jueves, mayo 22, 2025
Home Blog Page 374

Rápidos y Furiosos 9 empezó con buen pie al encabezar la taquillas de EE UU y Canadá

La película “Rápidos y Furiosos 9“, una oda a los automóviles, empezó con buen pie al encabezar la taquilla de Estados Unidos y Canadá este fin de semana, mientras que el filme de terror “Un lugar en silencio 2” continúa su buena racha.

La más reciente entrega de la saga “Rápidos y Furiosos”, centrada en espectaculares persecuciones de coches, vuelve a reunir a los actores Vin Diesel, que interpreta a un fanático de la velocidad y entusiasta de los coches deportivos, y Michelle Rodríguez, su esposa en la pantalla.

En su primer fin de semana de proyección, la película de acción ha conseguido 70 millones de dólares en los cines de Estados Unidos y Canadá desde el viernes hasta el domingo, según las cifras preliminares de la empresa especializada Exhibitor Relations.

Se trata del mayor estreno en cines desde el inicio de la pandemia en Estados Unidos, según los medios especializados Deadline y Variety.

“Rápidos y Furiosos 9” destronó así a la película de terror “Un lugar en silencio 2”, dirigida por John Krasinski, que continuó su impulso con 6.2 millones de dólares de recaudación, lo que le permitió superar los 136 millones de dólares en cinco semanas en los cines.

Otra secuela, la comedia “Duro de cuidar 2”, a pesar de las pésimas críticas, ocupa el tercer lugar con 4.9 millones de dólares y 26 millones en dos semanas.

La película infantil “Peter Rabbit: Conejo En Fuga” y sus pequeños roedores le siguen de cerca, quedando en cuarto lugar con algo menos de 4.9 millones de dólares y 29 millones en tres semanas en los cines. 

“Cruella”, protagonizada por Emma Stone en el papel principal, recaudó 3.7 millones de dólares y 71 millones  en cinco semanas, lo que la sitúa en el quinto lugar.

También se encuentran entre las diez mejores cifras:

  • “El Conjuro: El diablo me obligó a hacerlo”: 2.9 millones de dólares y 59 millones de dólares en cuatro semanas de proyección
  • “En el barrio”: 2.2 millones y 24 millones en 3 semanas
  • “Spirit: El Indomable”: 1 millón y 16 millones en cuatro semanas
  • “12 Mighty Orphans”: 591,000 dólares y 2.3 millones en tres semanas
  • “Nadie”: 560,000 dólares y 27 millones en 14 semanas

Con información de Excelsior.

El Rey Felipe de España es abucheado en su visita a Barcelona

Simpatizantes de la independencia de Cataluña protestaron el domingo contra una visita del rey Felipe VI de España a Barcelona, en un momento en que cobran nuevo impulso las iniciativas de alto nivel para apaciguar las tensiones en la región.

El monarca se encontraba en Barcelona, la capital regional, para participar en la inauguración del Congreso Mundial de Móviles, el cual comienza el lunes.

Son usuales las manifestaciones contra las visitas a Cataluña por parte del rey, que es un símbolo del gobierno de Madrid y ha criticado los movimientos separatistas.

Pero a pesar de las posiciones encontradas y arraigadas, los sucesos recientes han dado lugar a la posibilidad de que altos funcionarios pudieran hallar una ruta hacia una solución negociada hasta cierto punto. Gran cantidad de gente participó en las manifestaciones del domingo, aunque mucho menos que en otras protestas de años recientes.

El presidente regional catalán, Pere Aragonés, que respalda la independencia de Cataluña, se reunirá el martes en Madrid con el presidente de gobierno Pedro Sánchez. Será el primer encuentro entre ambos desde que Aragonés se convirtió en presidente regional este año.

Las conversaciones se llevarán a cabo exactamente una semana después de que el gobierno de Sánchez indultó a nueve separatistas catalanes que se encontraban en la cárcel debido a sus intentos para hacer que la región se separe de España.

Sánchez dijo que los indultos son un gesto de buena voluntad, parte de sus gestiones para alcanzar una solución definitiva a un asunto que ha perseguido a España desde hace décadas.

El movimiento separatista de Cataluña, respaldado por aproximadamente la mitad de sus 7.5 millones de habitantes, desea que la próspera región del noreste de España se convierta en una república independiente.

Con información de AP

Serena Williams anuncia que no participará en los Juegos Olímpicos de Tokio

La tenista estadounidense Serena Williams anunció este domingo en rueda de prensa que no participará en los Juegos Olímpicos de Tokio de este verano, informa AP.

“En realidad, no estoy en la lista olímpica… No que yo sepa. Si es así, entonces no debería estar en ella”, subrayó Williams sin dar más detalles sobre las causas de su ausencia en los JJOO.

“Hay muchas razones por las que tomé mi decisión sobre los Juegos Olímpicos”, dijo Williams la víspera del arranque del torneo en Wimbledon. “Realmente no quiero, no tengo ganas de explicarlas hoy. Tal vez otro día. Lo siento”, añadió.

Williams ganó el título individual en los Juegos Olímpicos de Londres en 2012 y también se colgó tres oro en dobles con su hermana Venus en Sídney (2000), Pekín (2008) y Londres.

Otros tenistas como Rafael Nadal y Dominic Thiem también han dicho que no participarán en los Juegos Olímpicos que se inaugurarán el próximo 23 de julio, un año después de que se pospusieran debido a la pandemia de coronavirus.

Por su parte, Roger Federer dijo el sábado que no ha decidido si participará en los JJ.OO. de Tokio y que tomará una decisión después de ver cómo van las cosas en Wimbledon.

Con información de RT

Para preservar la especie: seis guaras rojas nacidas en cautiverio son liberadas en Copán Ruinas

Copán Ruinas. – En un esfuerzo por preservar la especie y resaltar la identidad nacional, este domingo se dejó en libertad a seis guaras rojas en el municipio de Copán Ruinas, departamento de Copán, en la octava liberación de ejemplares del Ave Nacional que se llevó a cabo en el marco del Guacamaya Fest 2021.

Estas seis guaras rojas se unieron a las más de 90 aves de su especie que día a día engalanan los cielos del Valle de Copán.

El presidente de Pro-Alas y representante legal de Macaw Mountain, Lloyd Davidson, expresó que esta octava liberación brinda mucha esperanza para su institución, luego de un año complicado por la pandemia y las tormentas tropicales Eta y Iota.

“Las aves de esta liberación nacieron en nuestro parque el año pasado, en nuestro Centro de Incubación y Crianza Asistida (CICA), en medio de un momento bastante complicado para toda la humanidad”, expuso.

Sin embargo, nos llena de esperanza ver cómo estas aves crecieron y están listas para unirse a las bandadas de guacamayas rojas volando sobre el Valle Sagrado de la Guacamaya Roja“, afirmó.

El Guacamaya Fest se lleva a cabo del 25 al 27 de junio en Copán Ruinas, donde se han realizado diversas actividades culturales y de entretenimiento para las personas asistentes al festival.

Las actividades tienen como objetivo la reactivación de la economía, así como también el realce de la guara roja, el Ave Nacional de Honduras.

Davidson informó que con la liberación de estas 6 guaras rojas la cifra de aves nacidas y criadas en Macaw Mountain asciende a 34 especímenes, de las cuales 4 son de guacamaya verde y el resto guacamayas rojas.

Para preservar la especie: seis guaras rojas nacidas en cautiverio son liberadas en Copán Ruinas

“Estos números tan alentadores permiten la restitución de nuestra ave en lugares donde históricamente existía, y estamos trabajando de la mano con el ICF (Instituto de Conservación Forestal) para preparar los sitios para futuras liberaciones”, destacó.

El Guacamaya Fest es una actividad organizada por Marca Honduras en conjunto con la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Copán Ruinas y el Instituto Hondureño de Turismo (IHT).

Marca País es una estrategia público-privada cuyo objetivo es impulsar el turismo, las exportaciones y las inversiones, bajo el orgullo nacional.

Reactivación del turismo

El viceministro de Turismo, Selvin Barralaga, destacó que la realización de actividades como el Guacamaya Fest y la liberación de aves es una forma importante de poder reactivar la economía del sector turismo.

“Esta es la pauta de que este tipo de iniciativas (Guacamaya Fest), si la hacemos de forma ordenada, con disciplina, podría ser la manera de cómo podremos reactivar el turismo”, afirmó.

“Se ha empezado a trabajar la parte de conectividad terrestre, al igual que la conectividad aérea, creando condiciones como las que el presidente (Juan Orlando Hernández) ha venido impulsando”, detalló.

Convenio de colaboración

Asimismo, se llevó a cabo la firma de un convenio entre el grupo de empresas Sompopo y la Fundación Pro-Alas, acuerdo que dará continuidad y mejoramiento a los proyectos de conservación de aves.

Como parte de este acuerdo, Fundación Pro-Alas recibirá una donación de unos 600.000 lempiras, que permitirá reforzar el programa de rescate y rehabilitación de las aves que llegan a Macaw Mountain.

El presidente del Grupo Sompopo, Agustín Torres, destacó la labor realizada por Macaw Mountain, razón por la cual decidieron apoyar este proyecto en beneficio del Ave Nacional de Honduras.

“Sompopo vio en Pro-Alas y Macaw Mountain un proyecto espectacular, no solo porque trabajan en la conservación de nuestra Ave Nacional, sino porque es probablemente el ave mas bella del planeta”, indicó.

Mauricio Cuevas, gerente de flora y fauna de Macaw Mountain, afirmó que con este apoyo brindado por Grupo Sompopo se podrá atender de una mejor forma a las aves que lleguen a este centro.

“Este valioso aporte del Grupo Sompopo nos permitirá atender de una mejor manera las necesidades de las aves que llegan a nuestro centro”, explicó.

Es importante “contar con el equipo e insumos necesarios para realizar análisis y obtener respuestas de manera mas expedita, lo cual es clave para potenciar el bienestar de nuestras aves residentes y las que se vayan sumando a nuestros programas”, indicó.

Por su parte, la directora de la Fundación Welchez, Karla Andino Welchez, destacó que con este apoyo brindado por Grupo Sompopo se podrá recuperar más aves en menor tiempo, haciendo más fácil la restauración del hábitat de la guara roja en Copán.

“Creemos en este proyecto (de Macaw Mountain y Pro-Alas) y ahora con la fuerza que el Grupo Sompopo incorpora podemos recuperar más aves en menos tiempo, facilitando así el sueño de restaurar el hábitat de nuestra Ave Nacional en todo el país.”, afirmó.

De interés:

Esta es la octava liberación de guaras rojas, realizada por medio de un esfuerzo coordinado entre el Parque de Aves Macaw Mountain, la Organización para la Protección de las Aves, Pro-Alas, la Fundación Welchez y a Fundación Mundial de Loros.

Asimismo, del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Marca País, Instituto Hondureño de Turismo (IHT), Grupo Sompopo y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Copán Ruinas, entre otros

Estados Unidos dona a Honduras 1.5 millones de vacunas contra COVID-19

San Pedro Sula. – La Embajada de los Estados Unidos de América en Honduras, anunció la donación por parte del Gobierno de estadounidense de 1.5 millones de dosis de la vacuna Moderna contra COVID-19 como parte de los esfuerzos a nivel mundial de la administración Biden-Harris para luchar contra la pandemia del COVID-19. Las dosis de las vacunas donadas llegaron vía COVAX a la ciudad de San Pedro Sula, este domingo.

Estados Unidos dona a Honduras 1.5 millones de vacunas contra COVID-19

Esta donación ayudará a proteger al pueblo hondureño de los estragos del virus COVID-19 y comenzar a reducir las barreras para construir de nuevo la economía hondureña.

“Honduras es uno de los primeros países en recibir vacunas bajo el plan anunciado este mes por el Presidente Biden para donar 80 millones de dosis de vacunas en todo el mundo”, dijo la Encargada de Negocios, Colleen Hoey.

Estados Unidos dona a Honduras 1.5 millones de vacunas contra COVID-19

Estos 1.5 millones de dosis forman parte del compromiso de la Administración Biden-Harris de compartir el suministro de vacunas de los Estados Unidos con el mundo. Mientras seguimos luchando contra la pandemia de COVID-19 en casa y trabajamos para acabar con la pandemia en todo el mundo, el Presidente Biden ha prometido que los Estados Unidos será un arsenal de vacunas para el mundo.

Estados Unidos dona a Honduras 1.5 millones de vacunas contra COVID-19

Como dijo el Presidente Biden: “Desde el principio de mi mandato, hemos tenido claro que también tenemos que atacar este virus a nivel mundial. Se trata de nuestra responsabilidad – nuestra obligación humanitaria de salvar tantas vidas como podamos – y nuestra responsabilidad con nuestros valores. Vamos a ayudar a sacar al mundo de esta pandemia, trabajando junto a nuestros socios a nivel mundial”.

Pareja Presidencial recibe reconocimientos de organizaciones religiosas de Israel

Jerusalén. – El presidente Juan Orlando Hernández y la primera dama, Ana García de Hernández, recibieron importantes reconocimientos por parte de organizaciones religiosas de Israel en el marco de su visita para inaugurar, el jueves, la embajada de Honduras en Jerusalén.

La Pareja Presidencial recibió los reconocimientos durante una reunión con pastores de Honduras y de Israel.

En la jornada de oración, el presidente Hernández recibió el Premio Ciro por parte de la Embajada Cristiana Internacional de Jerusalén.

El Premio Ciro es una distinción especial reservada para dignatarios de naciones que muestran solidaridad con el pueblo judío al respetar su vínculo eterno con Jerusalén.

El premio es una réplica de oro del preciado Cilindro de Ciro.

Seguidamente el titular del Ejecutivo recibió un reconocimiento especial por parte FOS Amigos de Simón con el nombre Defensor de Jerusalén.

Este premio se otorga a los jefes de Estado que han cumplido firmemente su promesa en apoyar y defender Jerusalén.

Pareja Presidencial recibe reconocimientos de organizaciones religiosas de Israel

El premio es una mano de plata que sostiene a Jerusalén.

También el presidente Hernández recibió el reconocimiento del Instituto Internacional Histradut-Mashav.

Además, el gobernante hondureño recibió un reconocimiento de Convocatoria de Todas Las Naciones.

La Pareja Presidencial recibió felicitaciones por parte del Ministerio La Higuera y el Movimiento Evangélico Sionista de Honduras en Israel.

El jefe de Cooperación Basada en la Fe y de Comercio, de la Oficina de Comercio y Cooperación de Honduras en Israel, Miguel Muñoz, apuntó que la Pareja Presidencial logró acertar con la instalación de la embajada de Honduras en Jerusalén.

“Nosotros celebramos este logro del presidente Juan Orlando Hernández y por eso ha recibido estos reconocimiento, porque ha sido una decisión valiente con respeto al Estado de Israel”, explicó Muñoz.

Para el mandatario hondureño, la apertura de la embajada marca su relación con Israel, que inició desde hace 30 años con su vinculación con la Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo (MASHAV).

En 1991, con 22 años, Juan Orlando Hernández visitó por primera vez Jerusalén como participante del programa de liderazgo MASHAV de Israel y 30 años después, como presidente de Honduras, inauguró la embajada en esta ciudad.

Uruguay a cuartos de final de la Copa América tras vencer a Bolivia

En el estadio Arena Pantanal de Cuiabá, Brasil, la selección de Uruguay selló su clasificación a los cuartos de final de la Copa América 2021 tras imponerse por 2-0 a Bolivia en la cuarta fecha por el Grupo A.

Los Charrúas dominaron las acciones del compromiso con pases precisos y llegadas peligrosas al arco rival de Bolivia; Luis Suárez sacó un fortísimo remate que paso desviado por un costado del arco.

Mientras transcurría el primer tiempo, Rodrigo Ramallo llegó con peligro al área de Uruguay tras un remate cruzado, pero el balón se fue desviado por un costado del pórtico.

La selección de Uruguay intentó, por reiteradas ocasiones, abrir el marcador, pero se encontró con una muralla en el bloque defensivo.

En los últimos minutos, antes de salir al descanso del primer tiempo, se abrió el marcador Carlos Lampe anotó en su propia meta luego de un error en la defensa boliviana y marcó el 1-0 con el cual se fueron al descanso.

Segundo tiempo

En la parte complementaria, los altiplanos se aproximaron al arco rival para poder igualar las acciones del compromiso, pero los Charrúas mantuvieron sus líneas en cada una de las zonas. Lampe sacó el balón y salvó para que caiga el 2-0.

Al minuto 79, Edison Cavani se encontró con el 2-0 tras una habilitación de Facundo Nández para que el primero sentenciara el compromiso, y con el 2-0 finalizaron las acciones del encuentro.

Los Charrúas clasificaron a los cuartos de final y en la última fecha se enfrentarán a Paraguay, mientras que Bolivia se medirá ante Argentina, que ya se encuentra clasificada a la siguiente fase del torneo.

Fuente: Telesur

Hernández agradece a Biden por la próxima donación de vacunas contra la covid-19 a Honduras

Tegucigalpa. – El presidente Juan Orlando Hernández, agradeció este viernes a su homólogo de los Estados Unidos, Joe Biden, por la próxima donación de vacunas contra la covid-19 a Honduras.

“¡MILLÓN Y MEDIO DE DOSIS DE VACUNAS PARA HONDURAS! Gracias, Presidente Biden.  Acabo de recibir la confirmación de que gracias a su iniciativa, Honduras recibirá 1,5 millones de vacunas Moderna la próxima semana a través de COVAX.  ¡Honduras agradece su amistad y apoyo!”, dijo Hernández en su cuenta de Twitter.

“Gracias a la histórica iniciativa de Biden, EE. UU. junto con los países del G-7 están haciendo disponibles donaciones de vacunas Moderna y Pfizer, a través de COVAX, a una escala sin precedentes para combatir la pandemia de COVID19. Honduras dice ¡Gracias!”, agregó el mandatario hondureño.

Hernández subrayó que “siempre he sido un creyente ciego en que el multilateralismo es la más efectiva vía para reducir la brecha que separa a los países poderosos de los que estamos en vías de serlo”.

“En mi país muchos me criticaron por haber confiado mucho, quizá demasiado, en Covax… Hoy con este envío de 1.5 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19, donados por EEUU a través de Covax, a favor de nuestro pueblo, le restituyen la esperanza y la confianza a millones de hondureños que formar parte de organizaciones  internacionales trae enormes beneficios”, añadió.

“Con esta donación estamos cada vez más cerca de la meta de proteger a más de 7 millones de hondureños mayores de 12 años y con ello lograr la ansiada inmunización de rebaño”, puntualizó el presidente Hernández.

La donación de Estados Unidos se sumará a los lotes que Honduras ha recibido de otros países amigos como Israel, El Salvador y México, así como del mecanismo multilateral COVAX, aparte de las vacunas Sputnik V y Pfizer compradas por el Gobierno y de las AstraZeneca adquiridas por el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

El Gobierno del presidente Hernández desarrolla actualmente la Quinta Campaña Nacional de Vacunación contra la Covid-19 con la meta de llegar a un millón de personas inmunizadas a finales de este mes de junio.

En total, el Gobierno tiene comprometidas 14 millones de dosis de vacunas, entre compradas y donadas, para llegar a la meta de inocular al 81% de la población médicamente apta para ser inmunizada.

Empresarios de Utila, Guanaja y Olancho celebran primera rueda de negocios para promover turismo interno

Tegucigalpa. – La iniciativa del Gobierno para rehabilitar 7 aeródromos como impulso al turismo interno comenzó a rendir frutos este viernes con el arribo de un vuelo de CM Airlines de Guanaja a Catacamas que permitió reunir a empresarios de ambas ciudades en busca de acordar rutas, ofertas y programas de apoyo para fomentar la industria turística.

La reunión se realizó en el marco del proyecto gubernamental de rehabilitar los aeródromos de Celaque (en Gracias, Lempira); Río Amarillo (Copán), Utila, Guanaja, Tela, Trujillo y El Aguacate, en Catacamas (Olancho), para comunicar a estas zonas entre sí y fomentar un mayor flujo de turismo interno.

La interconectividad se dará como preámbulo a la discusión y aprobación en el Congreso Nacional de la Ley de Fomento para el Transporte Aéreo de Bajo Costo, a iniciativa del Poder Ejecutivo.

Boletos a bajo costo

Con esa iniciativa, enviada esta semana al Legislativo, se busca promover el turismo interno con la rebaja de boletos hasta en un 40 % de rebaja, explicó el mandatario en su momento.

“La visión del presidente Hernández es que haya una conectividad total dentro de los departamentos del país a través del funcionamiento de los aeródromos”, explicó el comisionado presidencial de Turismo Social y Conectividad Aérea, Emilio Silvestri.

El próximo 2 de julio se espera la salida de turistas de Olancho a Guanaja y viceversa, informó.

Empieza a ser realidad

Como parte de esta iniciativa, el aeródromo de El Aguacate recibió este viernes un vuelo de CM Airlines proveniente de la isla de Guanaja que transportaba a una comisión de empresarios isleños para la realización de una rueda de negocios con empresarios del rubro turístico de Olancho, con el objetivo de potenciar el turismo y el intercambio comercial entre ambos sectores.

Fueron 16 hoteleros de las islas de Utila y Guanaja, más empresarios de Catacamas y el resto del departamento de Olancho en general, quienes compartieron e intercambiaron información sobre los atractivos turísticos de cada lugar.

De esta forma, se busca elaborar paquetes turísticos accesibles para motivar a los hondureños para que conozcan los atractivos de las Islas de la Bahía, así como de Olancho. 

“Ha sido una actividad productiva el acercamiento de empresarios de Utila y Guanaja y el sector de Olancho para la promoción de los destinos y actividades en conjunto que les permita empezar a trabajar con los diferentes sectores, buscando un flujo de turistas constante para que sea sostenible y se pueda generar y recuperar empleos”, expresó Selvin Barralaga, viceministro de Turismo. 

Refirió que uno de los atractivos más interesantes que ofrece Catacamas a sus visitantes es el Centro de Investigación de Ciudad Blanca, donde pueden apreciar piezas originales de ese sitio arqueológico ubicado en La Mosquitia -en medio de una selva virgen y en la que todavía está en estudio el origen de esa gran civilización-, además de 500 fragmentos que fueron recuperados para su estudio. 

“Invitamos a todos los turistas nacionales y extranjeros para que vengan y disfruten. El Centro de Investigación está abierto para todo público de martes a domingo, en un horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde”, expresó Vivian Salgado, administradora del Centro de Investigación de Ciudad Blanca.

Iniciativa de impulso

Daniela Gutiérrez, gerente Comercial de CM Airlines, comentó que en esta compañía se sienten “muy felices de apoyar esta iniciativa para impulsar los aeródromos de todo el país, en conjunto con el Gobierno Central, Aeronáutica Civil, Instituto Hondureño de Turismo y demás instituciones”. 

“Para los empresarios locales estas iniciativas representan un gran impulso para la reactivación del rubro”, dijo Gutiérrez.  

Bessy Velásquez, empresaria turística de Catacamas, también dijo sentirse muy feliz “al ver aterrizar esa aeronave de CM con 16 empresarios de Utila y Guanaja; un sueño cumplido que se agradece al presidente Hernández y a todos los que están involucrados en esta gestión”.

La presidenta de la Cámara de Turismo de Olancho, Cindy Santos, dijo sentirse “muy contenta, porque eso es como iniciar con el pie derecho el desarrollo del turismo, venimos de una etapa dura” por la pandemia de covid-19 y las tormentas Eta y Iota.

Añadió que el vuelo y las conversaciones conceden esperanzas a los empresarios turísticos para poder salir adelante, confiando en que las cosas van a mejorar y que la rueda de negocios afianzará las relaciones comerciales entre Olancho e Islas de la Bahía, para motivar a las personas a que conozcan estos lugares a precios accesibles.

Para afianzar el turismo interno

El viceministro Barralaga enfatizó que con esta iniciativa también se empieza a valorar más a Honduras, mediante el impuso del turismo interno.

“Como Secretaría de Turismo estamos acompañando al presidente Hernández, reactivando la visión logística que tuvo con la construcción de siete aeródromos, más la llegada de Palmerola en octubre, que va a venir a impulsar nuestra industria”, dijo Barralaga. 

Enfatizó que “este es el comienzo de un gran proyecto que pretende impulsar los aeródromos a nivel nacional y el turismo interno”. 

De interés

Este proyecto es liderado por la Presidencia de la República, Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil, Secretaría de Turismo, Secretaría de Defensa, Instituto Nacional de Migración, Administración Aduanera de Honduras y las líneas aéreas privadas, hoteleros y otros rubros del turismo que se han sumado a este esfuerzo.

En Copán Ruinas: seis guaras rojas serán liberadas durante el Guacamaya Fest

Copán Ruinas, Copán. – Como parte del Guacamaya Fest que se celebra en la ciudad de Copán Ruinas, departamento de Copán, se realizará la liberación de 6 guaras rojas nacidas en cautiverio.

El Guacamaya Fest se lleva a cabo en Copán Ruinas del 25 al 27 de junio, cuando se realizarán diversas actividades culturales y de entretenimiento para toda la familia.

Las actividades tienen como objetivo la reactivación de la economía, así como también el realce de la Guara Roja, el Ave Nacional de Honduras.

Orgullo nacional

El Guacamaya Fest es una actividad organizada por Marca Honduras en conjunto con la Cámara de Comercio e Industria de Copán Ruinas y el Instituto Hondureño de Turismo (IHT).

El oficial de Marca País, Eduardo Osorio, indicó que para esta iniciativa público-privada es un orgullo el poder colaborar con organizaciones que promueven la guara roja, un símbolo nacional.

“Para Marca País es un orgullo poder colaborar con organizaciones como Macaw Mountain y Pro-Alas, en actividades que son para fortalecer nuestra identidad a través del Ave Nacional”, puntualizó.

Marca País es una estrategia público-privada cuyo objetivo es impulsar el turismo, las exportaciones y las inversiones, bajo el orgullo nacional,

Octava liberación

La coordinadora de proyectos de Macaw Mountain y secretaria de la junta directiva de Pro-Alas, Paola Carías, explicó que este festival es una actividad muy importante para promover el Ave Nacional hondureña.

“El Guacamaya Fest es una fiesta de celebración de nuestra Ave Nacional”, explicó.

Carías detalló que una de las actividades más importantes dentro de este festival es la liberación de guaras rojas y que esta será la octava edición de este acto en Copán Ruinas.

“Uno de los eventos más importantes dentro del Guacamaya Fest es la liberación, siendo esta la octava edición”, apuntó.

“Hemos hecho cuatro liberaciones en el sitio arqueológico maya, una fue realizada en una finca a las afueras de Copán, mientras que la de 2019 se hizo en el Centro de Convenciones de Marina Copán”, continuó.

“Luego, antes de la Semana Santa de este año, tuvimos la séptima liberación de guacamayas aquí en nuestro parque (Macaw Mountain) y para esta octava edición volvemos al Centro de Convenciones”, explicó.

La octava edición de liberación de guaras rojas se llevará a cabo a las 10:00 de la mañana del domingo 27 de junio, cuando se pondrá en libertad a 6 especímenes nacidos en cautiverio.

Protocolo base de liberación

Mauricio Cuevas, biólogo de Macaw Mountain y representante de Pro-Alas, explicó que existen varios factores a contemplar antes de poder hacer la liberación de las aves, por lo que ya se cuenta con un protocolo base para hacerlo de la mejor forma.

“Primero debemos saber el origen del individuo, de dónde viene el ejemplar. Realizamos un expediente y les colocamos el anillo identificador, esto antes de ser colocado en un aviarío grande para su pre-liberación”, detalló.

“Dentro de este aviario, el ejemplar podrá interactuar con guacamayas juveniles, adultas, individuos que pueden o no volar, y observamos su comportamiento”, explicó.

El experto comentó que dentro de estos aviarios se colocan ramas con frutos y flores locales para observar cómo las guaras rojas se adaptan al medio ambiente.

“De esta forma, cuando los individuos vuelen, que enseguida vayan a buscar frutas a estos árboles o estas ramas que ya conocen”, mencionó.

Preservar 

Cuevas indicó que estos protocolos se realizan con el fin de que se pueda aumentar la tasa de supervivencia de guaras rojas.

“La idea es siempre preservar los individuos, no solo liberar por liberar; queremos aumentar la tasa de supervivencia, la cual ya es alta”, indicó.

El biólogo también explicó que estas liberaciones se hacen con un procedimiento suave para hacerlo más cómodo a los especímenes que son dejados en libertad.

“Hacemos un proceso de liberación suave, que significa que después de que liberamos y abrimos las ventanas las aves pueden volar, pero también regresan por alimento, que seguimos suplementando por un tiempo”, detalló.

De esta forma “las aves pueden ir volando, conociendo el medio, regresar y alimentarse, así como también tener un techo; gradualmente ellas se alejan hasta que se suman a las parvadas que ya están volando sobre el sitio arqueológico”, explicó.

Cuevas añadió que parte del proceso de liberación de las guaras rojas es que puedan volar sin restricciones por la zona, por lo que se invita a la población a que les brinde comida y les permita seguir su camino.

“Recibíamos llamadas de la Policía y de las escuelas, preocupadas porque las encontraban en sus comunidades y nosotros íbamos a buscarlas”, indicó.

“Pero nosotros entendimos que esto es parte del proceso de liberación; mientras el ave no esté lastimada y pueda volar, invitamos a la población a que disfrute de estas aves”, continuó.

“Sugerimos que si pueden alimentarlas con frutas y verduras para que ellas tengan acceso a este alimento y también que las cuiden”, finalizó.