Billie Eilish, Sabrina Carpenter, Charli XCX y la colombiana Shakira son algunas de las artistas que actuarán en la gala de los premios Grammy del próximo 2 de febrero, anunció este viernes la Academia de Grabación.
El estadounidense Benson Boone, Doechii, RAYE y Teddy Swims completan la lista de artistas que realizarán una actuación en vivo en la 67º anual de estos galardones.
La gala de este año no solo se centrará en honrar “lo mejor de la música este año, sino que también mostrará cómo el poder de la música puede ayudar a reconstruir, elevar y apoyar a los necesitados”, indicó en un comunicado el director ejecutivo de la Academia de Grabación, Harvey Mason Jr.
“Estamos encantados de que tantos artistas de nuestra comunidad se unan en este momento para mostrar su apoyo a sus colegas creadores de música y a otras personas afectadas por los recientes incendios forestales”, agregó.
La retransmisión de los Grammy de este año tendrá el propósito de recaudar fondos para apoyar los esfuerzos de socorro por los incendios de Los Ángeles y honrar a los bomberos que arriesgan sus vidas para proteger a los demás.
Desde el lanzamiento de la Iniciativa de Ayuda a los Profesionales de la Música por los Incendios de Los Ángeles la semana pasada, la Academia de Grabación ha recaudado 3,2 millones de dólares en ayuda de emergencia para los músicos afectados, sentenció el escrito.
La vida de Roberto Gómez Bolaños, un ícono del entretenimiento hispano, finalmente será retratada en la bioserie Chespirito: sin querer queriendo. La producción viene de la mano del Grupo Chespirito, compañía encabezada por el hijo del actor y empresario audiovisual, Roberto Gómez Fernández a través de la plataforma de streaming Max.
El teaser generó comentarios en redes sociales y emoción en sus seguidores debido a que recrea una escena recordada con cariño por millones, en ella, un personal de la producción de El Chavo del 8 se acerca a los actores para recordarles que faltan 20 minutos para que inicie la grabación de uno de los programas más icónicos de la televisión, nacido en el continente latino.
La producción ilusiona el corazón de los seguidores del actor mexicano y la historia de su carrera.
Hasta el momento no se conoce en qué fecha saldrá a la luz la serie, lo que sí está confirmado es que será en este año, el 2025. El hecho de que Pablo Cruz Guerrero vaya a interpretar al aclamado actor se añade a las características que suman las buenas vibras de esta producción, a él se une Jesusa Ochoa, que dará vida a María Antonieta de las Nieves, mejor conocida como La Chilindrina.
La serie, en teoría, retrataría el detrás de cámara del proyecto más importante del intérprete, ya que el personaje del Profesor Jirafales será actuado por Arturo Barba; Andrea Noli como Doña Clotilde; Miguel Islas como Ramón Valdés y Juan Lecanda como Carlos Villagrán.
Los capítulos de la serie contarían una catalogada cronología de sacrificios que pusieron en peligro la vida laboral del mexicano, así como la forma en la que el intérprete mostró sus ideas al mundo hasta llegar a la televisión y convertirse en una figura importante del entretenimiento latino.
A partir de octubre del 2024, la producción, El Chavo del 8, volvió a la televisión hispana, confirmando así su popularidad y vigencia en el corazón de sus seguidores.
San Pedro sula. – Este viernes en la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), se presentaron los estudios actualizados para la construcción de la represa El Tablón, proyecto que protegerá de inundaciones al Valle de Sula.
El presidente de la 𝐂𝐂𝐈𝐂, Karim Qubain, con miembros de la Junta Directiva y asesores, recibieron al ministro de Energía, Erick Tejada, junto a Belinda Martínez, directora del BCIE por Honduras y consultores de la firma Lombardi que desarrollaron los estudios.
El ministro de Energía, Erick Tejada, junto a Belinda Martínez, directora del BCIE por Honduras presentó estudios actualizados de la represa El Tablón.
Se espera que la construcción de la represa multi propósito, El Tablón, inicie el 1 de octubre de 2025. La ubicación de la represa será en los límites entre los municipios de Santa Bárbara, Quimistán y San Marcos, teniendo como prioridad el control de inundaciones para el Valle de Sula las cuales disminuirán considerablemente salvando vidas y favoreciendo la productividad de la región.
Karim Qubain, presidente de la 𝐂𝐂𝐈𝐂.
El Presidente Qubain expresó satisfacción por ver por primera vez avances reales para que inicie el proyecto y expresó que desde la 𝐂𝐂𝐈𝐂 colaborarán activamente en lo necesario.
“Hemos visto todos los análisis y estamos muy satisfechos. Las viviendas estarán protegidas en gran porcentaje, si con Eta e Iota se inundaron 40 mil, con la represa serían solo dos mil. El aeropuerto Ramón Villeda Morales ya no se inundaría. Ellos tienen más datos que van a publicar pronto. Se va a beneficiar a miles de personas, el plan de trabajó está para que en marzo sea la licitación, inicie la construcción en octubre y se construya en cuatro años”, indicó Qubain.
San Pedro Sula. – Banco Promerica, en alianza estratégica con Mastercard, realizaron el lanzamiento de la primera tarjeta de crédito diseñada exclusivamente para PYMES en Honduras, marcando un hito en el mercado financiero del país. Esta iniciativa busca agilizar y simplificar la gestión de las pequeñas y medianas empresas, ofreciendo una herramienta segura y eficiente para realizar transacciones.
Francisco Llanes, gerente general Banco Promerica.
La nueva tarjeta de crédito para PYMES combina innovación y beneficios pensados en las necesidades de este sector clave para la economía hondureña. Entre las principales ventajas destacan:
Programa de lealtad Puntos Promerica: Los tarjetahabientes podrán acumular 1 punto por cada 2 dólares y hasta 20,000 puntos mensuales, canjeables por una amplia variedad de comercios afiliados.
Beneficios de viaje: Coberturas y servicios exclusivos que garantizan tranquilidad durante los desplazamientos, incluyendo seguros y asistencia en el extranjero.
Beneficios de garantía y Protección: Un servicio único, que protegerá que las compras con extensión de garantía y respaldo.
Francisco Llanes, gerente general Banco Promerica; Nelly Morales, gerente de mercadeo Promerica y Daniel Aguilar, representante Mastercard.
“En Banco Promerica estamos comprometidos con el crecimiento de las PYMES, reconociendo su papel fundamental como motor de desarrollo en Honduras. Esta tarjeta de crédito es una muestra más de nuestro esfuerzo por ofrecer soluciones financieras innovadoras que impulsen la productividad y competitividad de este sector,” expresó Nelly Morales, Gerente de Mercadeo de Banco Promerica.
Por su parte, Francisco Milián, gerente país para Honduras, Guatemala, El Salvador y Belice en Mastercard, añadió: “Nuestra alianza con Banco Promerica refuerza nuestro objetivo de empoderar a las pequeñas y medianas empresas mediante productos financieros diseñados a su medida, con beneficios que se alinean a sus necesidades específicas”.
José Antonio Rojas, Ingrid Granadeño, Gustavo Zúniga y Abraham Flores.
Esta tarjeta ya está disponible para solicitud en todas las agencias de Banco Promerica a nivel nacional. Para más información sobre sus beneficios y requisitos, los interesados pueden visitar el sitio web www.bancopromerica.com.
José Antonio Rojas, Vanessa Anderson, Karla Orellana y Gerardo Baltazar.Jorge Funes, Cindy Fox, Tania Rodríguez y Josué García.Ingrid Granadeño, Odely Fajardo y Teresa Alvarado.Manuel Santos y Ena Martínez.Melissa y Geovanny Tenorio.Sarahí Montiel y Abigail Martínez.
San Pedro Sula. – Se caracterizan por ser alegres y muy divertidos, dejando a su paso destellos de luz: así son Alejandra María Méndez y Andrés Segebre Sandino. El reflejo de sus personalidades engalanó la magia de su estupenda unión matrimonial.
El brindis en honor al nuevo matrimonio Segebre-Méndez.
Resultó tan cálida como significativa la ceremonia religiosa, un pastor los declaró unidos en matrimonio en aquella fiesta de esponsales que tuvo como centro de todas las miradas a una delicada protagonista que apostó por enfundarse en un modelo de escote corazón, vaporosa falda de organza y larga cola ¡Regia!
Andrés Segebre y Alejandra Méndez.
Los novios acertaron al elegir a Denesse Gonzalez para dar realce a los salones San Pedro del Hotel Copantl al fusionar el negro y blanco en una apuesta decorativa fresca y muy original.
Una atmósfera cargada de encanto fue el agregado especial en cada rincón de la estancia, donde despampanantes lamparas, cristales y candelabros, complementaron la apuesta floral. Al fondo del salón, se mostró la obra pastelera creación de Treats Boutique y la mesa de dulces que ofrecieron a los novios ¡delicia!
Andrés Segebre y Alejandra Méndez en su primer baile como esposos.
El cortejo nupcial se mostró en todo momento muy divertidos… al ingresar al recinto de celebración los novios fueron recibidos con efusivos a plausos. Y fue al ritmo de la canción “A Sky Full Of Stars” de Coldplay, es que esta pareja de enamorados ingresó a la pista para su primer baile como esposos.
El cortejo de damas del enlace.
El esperado enlace de estas incomparables almas gemelas culminó dejando a todos -invitados especiales y familiares- con el deseo de continuar compartiendo la enorme felicidad de Alejandra María y Andrés, quienes siguen escribiendo la historia de sus vidas, pero esta vez juntos…de la mano…
Juan Kattán y Alejandra Aguilar.David Gómez y Alejandra Tercero.Carlos Fuentes y Belkis Castillo.Gloria y Mario Erazo.José Orellana y Dina España.Ricardo y Marielena Gabrie.Andrea Rodríguez y Daniel Irías.Larisa Vargas, Leonel Paz y Ethel Lardizábal.
San Pedro Sula. – El próximo 4 y 5 de abril de 2025, Expocentro se convertirá en el escenario del Motor World Fest, un evento que reunirá lo mejor de la industria automotriz nacional e internacional en un espacio único de innovación, educación y networking.
Organizado por Grupo Lubrihon, el Motor World Fest será el punto de encuentro de fabricantes, distribuidores, profesionales y entusiastas del mundo automotriz. Con más de 600 asistentes esperados, será la plataforma excepcional para el lanzamiento de nuevos modelos de autos y motos, tecnologías avanzadas en lubricantes, repuestos y productos innovadores que transformarán el sector automotriz en Honduras y la región.
El evento tendrá un impacto regional ya que no sólo busca promover productos y servicios, sino también ser un catalizador para la creación de alianzas estratégicas dentro de la industria. A través de una amplia gama de actividades que incluyen conferencias, paneles liderados por expertos y a través de una alianza con INFOP, se ofrecerán talleres acreditados que contarán con la certificación oficial correspondiente, brindando a los participantes oportunidades únicas para la formación profesional y el descubrimiento de las últimas tendencias en tecnología automotriz, sostenibilidad y seguridad.
Público objetivo y actividades destacadas
Pueden participar del Motor World Fest, fabricantes, distribuidores y proveedores del sector automotriz, mecánicos, ingenieros, técnicos y especialistas en la industria; también empresas de transporte y logística, coleccionistas, compradores y entusiastas del automovilismo.
Entre las actividades programadas destacan una exhibición del Club de Porsche, sorteos, talleres, premios para los asistentes. Ponencias sobre innovación y tecnología automotriz que abordará el crecimiento del sector automotriz en crecimiento.
En el último año, las importaciones de equipo de transporte en Honduras alcanzaron los USD 163.6 millones, lo que significa un aumento de USD 37.4 millones respecto al año anterior, es por ello que, según los datos del Banco Central de Honduras, el parque vehicular ha aumentado en un 30% entre 2020 y 2023, contado con más de 2.9 millones de vehículos.
Además, en términos de combustibles y lubricantes, las importaciones ascendieron a USD 212.4 millones. Este panorama refuerza la relevancia de eventos como el Motor World Fest, que conectan a los actores clave de este dinámico sector.
Los organizadores extienden una invitación al Motor World Fest a empresas, profesionales y entusiastas a ser parte de esta experiencia única.
San Pedro Sula. – En un acto de solidaridad y compromiso con la salud de los hondureños, la Fundación Mensajeros de La Paz Honduras, junto a la organización Mount Sinaí de Estados Unidos y el Club Rotario Ulúa de El Progreso, entregaron un significativo donativo de equipo médico especializado al Hospital Mario Catarino Rivas. Este aporte, valorado en más de 11 millones de lempiras, incluye una bomba de circulación extracorpórea y un ultrasonido, instrumentos clave para fortalecer el programa “Sanando Corazones”, pilar de la Fundación Mensajeros de La Paz Honduras.
Fundación Mensajeros de La Paz Honduras, junto a la organización Mount Sinaí de Estados Unidos y el Club Rotario Ulúa de El Progreso, entregaron el equipo médico especializado al Hospital Mario Catarino Rivas.
En Honduras, este programa inició en el IHSS de esta ciudad respaldados por el liderazgo y buena voluntad del Dr. Octavio Fajardo y Dr. Roberto Castellanos siendo un pilar fundamental para la realización de cirugías cardiovasculares en menores de edad hondureños. A la fecha, se han realizado 40 cirugías y existe una lista de espera de más de 600 niños, además de una considerable suma de adultos que aguardan atención. A partir de 2025, el programa se ampliará para incluir pacientes adultos, gracias al trabajo coordinado con la Fundación Infancia Solidaria de España y otras organizaciones aliadas.
Mount Sinaí, representado por Mike McCarry en Estados Unidos y Sondra Kirckconnell en Honduras, ha jugado un papel crucial en este proyecto, brindando recursos. Asimismo, el Club Rotario Ulúa de El Progreso ha facilitado la movilización e ingreso del equipo médico al país, reforzando su compromiso con el voluntariado y la cooperación internacional.
En los próximos meses, se continuará con la entrega de instrumentos médicos para la adecuación de un quirófano especializado en el Hospital Mario Catarino Rivas y el IHSS. En febrero, un equipo de médicos y voluntarios de España, liderado por la Dra. Tomasa Centella y Pepo Díaz fundador de Infancia Solidaria, llegará a Honduras para realizar cirugías cardiovasculares en pacientes necesitados.
Durante el evento, se destacó el respaldo del Dr. Gabriel Paredes, director del Hospital Mario Catarino Rivas, y del cirujano cardiovascular Dr. Keibhim Orellana, así como el valioso trabajo de sus equipos médicos. También se agradeció el apoyo del Congreso Nacional de Honduras y de la empresa privada, que han contribuido a hacer posible esta brigada médica.
Mensajeros de La Paz: Más de Medio Siglo de Solidaridad
Fundada en España por el Padre Ángel, Mensajeros de La Paz es una organización sin fines de lucro presente en más de 70 países, incluyendo Honduras. Desde 2020, la fundación ha liderado iniciativas como el proyecto “Niños de Guarataro”, orientado a mejorar la educación, salud y bienestar de pequeños y adultos en el país.
Bárbara Ortiz, representante del Programa Nacional “Sanando Corazones “Honduras y Directora ejecutiva de Mensajeros de La Paz Honduras expresó:
“Este donativo es más que equipo médico; es una esperanza de vida para miles de hondureños que podrán acceder a cirugías cardiovasculares de alta calidad. Continuaremos sumando esfuerzos para garantizar salud y bienestar a quienes más lo necesitan”.
Ruth Arita, representante de la Junta Directiva de Mensajeros de La Paz Honduras.
Ruth Arita, representante de la Junta Directiva de Mensajeros de La Paz Honduras, agregó: “Con fe y esperanza, agradecemos al equipo médico, voluntarios, de Honduras y extranjeros, donadores de Mount Sinai, Infancia Solidaria, Club Rotario Ulúa de El Progreso , la empresa pública y privada, la Junta Directiva de nuestra fundación presidida por don Jorge Canahuti Larach por su visión y respaldo a esta noble iniciativa , y a los medios de comunicación. Ustedes son la fuerza que hace posible que cientos de corazones hondureños sean los protagonistas de esta iniciativa. Juntos, construimos un futuro más saludable y lleno de esperanza para nuestro país.”
El Hospital Mario Catarino Rivas expresa su más profundo agradecimiento a las organizaciones Mensajeros de la Paz Honduras, Mount Sinai y el Club Rotario Ulúa por su valiosa donación de una bomba de circulación y un ultrasonido. Estos equipos serán fundamentales para mejorar la atención médica que brindamos a nuestra comunidad. Su generosidad y compromiso con la salud son un ejemplo inspirador. ¡Gracias por marcar la diferencia! expresó el Dr. Gabriel Paredes, Director HMCR
Con este acto, las instituciones involucradas reafirman su compromiso de fortalecer el sistema de salud en Honduras, brindando esperanza y una mejor calidad de vida a quienes enfrentan enfermedades cardiovasculares.
San Pedro Sula. – Autoridades del Instituto Hondureño de Turismo (IHT), la Secretaría de Agricultura y Ganadería, (SAG) y la Asociación de Chocolateros Artesanales de Honduras realizaron el lanzamiento de la VIII edición del Festival Internacional del Chocolate Artesanal.
En conferencia de prensa se dio a conocer que la actividad se realizará en la ciudad de San Pedro Sula, del 7 al 9 de febrero en el Centro de Convenciones del Hotel Copantl, bajo el lema “CICUMBA, el gran mercader del cacao del Valle del río Olúa”.
En conferencia de prensa se dio a conocer que la VIII edición del Festival Internacional del Chocolate Artesanal se realizará en la ciudad de San Pedro Sula, del 7 al 9 de febrero en el Centro de Convenciones del Hotel Copantl.
En este evento se conocerá la historia de Cicumba, legendario y valiente cacique Tolupán y comerciante del cacao criollo, quien conectó al Valle de Sula con Mesoamérica, a través de este producto sagrado, traspasando fronteras y culturas.
Las autoridades gubernamentales extienden una invitación a todos los asistentes a descubrir cómo el legado de Cicumba sigue inspirando nuevas generaciones de chocolateros y emprendedores, poniendo en alto el nombre de Honduras, resaltando que los productos derivados del cacao juegan un papel fundamental en los eventos de promoción internacional, ya que aparte de su valor histórico y cultural, se ofrecen experiencias de valor alrededor de la elaboración del chocolate.
Los productos derivados del cacao juegan un papel fundamental en los eventos de promoción internacional, ya que aparte de su valor histórico y cultural.
Actualmente, Honduras cuenta con más de 3,300 productores dedicados al cultivo del cacao, lo que contribuye a una producción nacional que supera las 2,000 toneladas anuales.
Washington. – Un juez federal bloqueó este jueves temporalmente la orden ejecutiva del presidente Donald Trump de acabar con la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados o con un estatus temporal nacidos en territorio estadounidense, lo que supone el primer revés en los planes del nuevo mandatario para reformar el sistema migratorio.
El magistrado del distrito federal John C. Coughenour, en Seattle, consideró que la orden es claramente «inconstitucional», según declaraciones recogidas por la cadena ABC News.
«He estado en el tribunal durante más de cuatro décadas. No recuerdo otro caso donde el caso presentado sea tan claro como este. Se trata de una orden manifiestamente inconstitucional», dijo Coughenour, quien fue nominado para el cargo en 1981 por el exmandatario Ronald Reagan (1981-1989).
La Enmienda 14 de la Constitución establece que toda persona nacida en suelo estadounidense obtiene automáticamente la nacionalidad, independientemente del estatus migratorio de sus padres.
Consecuencias para los nacidos en EE.UU.
El decreto de Trump – firmado por el republicanohoras después de asumir su puesto el lunes – dictamina que las personas nacidas en EE.UU. de padres indocumentados o con un estatus legal «temporal»-como una visa de trabajo – no podrán obtener la ciudadanía.
En la práctica, eso impediría que el Departamento de Estado emitiera pasaportes a dichos niños y que la Administración de la Seguridad Social los reconociera como ciudadanos, lo que dificultaría su acceso a derechos básicos y la posibilidad de trabajar legalmente en el país.
Un total de 22 estados con gobiernos demócratas interpusieron este martes una demanda en contra del intento de Trump de acabar con ese derecho. En un primero momento 18 estados interpusieron su denuncia el martes y ese mismo día otros cuatro estados pidieron a la corte federal que su orden no fuera aplicada.
La decisión de Coughenour está relacionada con esos últimos cuatro estados y estará en vigor durante 14 días, tiempo durante el cual podría haber recursos en su contra, según detalló el diario The Seattle Times.
Tegucigalpa. – El Ministerio Publico a través de la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV), pide ante el órgano jurisdiccional penas de entre 1,260 a 1,273 años de cárcel para 15 integrantes de la pandilla 18 declaradas culpables del asesinato de 46 mujeres privadas de libertad durante una reyerta ocurrida el 20 de junio de 2023 en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS).
En ese sentido, el Ministerio Público solicita una pena de 1,260 años de prisión a las enjuiciadas Heidy Jackeline Palma Rivera alias “La Suicida”, Leyla Rosmeri Figueroa Pavón alias “La Pichingón”, Francis Margarita Chavarría Ávila, Lourdes Eloísa Barrientos Turcios, Rosa Bertha Marroquín Almendares, alias “La Nena”, María Cristina Cálix Salinas, alias “La Fuga”, Any Dayana Barahona Mejía, alias “la Vagabunda” y Dania Jakeline Maradiaga Flores alias “La Inquieta”, condenadas por los delitos de asesinato, asesinato en su grado de ejecución de tentativa inacabada, asociación para delinquir e incendio cualificado.
Mientras que, Lesbia Ondina Rodríguez Orellana alias “La Tafi”, Kenia Patricia Salinas Rivera, también conocida como Flavia Marlene Tercero, alias” La Tremenda” y Karen Lorena Ávila Pavón alias “La Flaca Ávila», tras ser encontradas culpables de los delitos de asociación para delinquir, asesinato, asesinato en su grado de ejecución de tentativa inacabada y porte ilegal de arma de fuego comercial pide una pena de 1,265 de cárcel.
Del mismo modo, Claudia María Lemus Aceituno alias “Saico”, Cherry Darling Guevara alias “la Flaca Halloween” y Susana Godoy Leiva alias “La Buller” declaradas culpables de los delitos asociación para delinquir, asesinato, asesinato en su grado de ejecución de tentativa inacabada y porte ilegal de arma de fuego de uso prohibido solicita penas de 1,268 años de prisión.
Entre tanto, María del Carmen Contreras Castillo una pena de 1,273 de prisión, quien fue condenada por los delitos asociación para delinquir, asesinato, asesinato en su grado de ejecución de tentativa inacabada y porte ilegal de municiones de uso prohibido y comercial.
En esta causa también incluyen a Arleny Sarahí Guerra Portillo; no obstante el juicio oral y público se desarrollará del 26 al 30 de mayo de 2025.
Con esta importante resolución, el Ministerio Público reitera su compromiso en la investigación y resolución de muertes violentas para garantizar justicia y prevenir la impunidad en estos casos.