viernes, julio 18, 2025
Home Blog Page 393

Empresarios de Utila, Guanaja y Olancho celebran primera rueda de negocios para promover turismo interno

Tegucigalpa. – La iniciativa del Gobierno para rehabilitar 7 aeródromos como impulso al turismo interno comenzó a rendir frutos este viernes con el arribo de un vuelo de CM Airlines de Guanaja a Catacamas que permitió reunir a empresarios de ambas ciudades en busca de acordar rutas, ofertas y programas de apoyo para fomentar la industria turística.

La reunión se realizó en el marco del proyecto gubernamental de rehabilitar los aeródromos de Celaque (en Gracias, Lempira); Río Amarillo (Copán), Utila, Guanaja, Tela, Trujillo y El Aguacate, en Catacamas (Olancho), para comunicar a estas zonas entre sí y fomentar un mayor flujo de turismo interno.

La interconectividad se dará como preámbulo a la discusión y aprobación en el Congreso Nacional de la Ley de Fomento para el Transporte Aéreo de Bajo Costo, a iniciativa del Poder Ejecutivo.

Boletos a bajo costo

Con esa iniciativa, enviada esta semana al Legislativo, se busca promover el turismo interno con la rebaja de boletos hasta en un 40 % de rebaja, explicó el mandatario en su momento.

“La visión del presidente Hernández es que haya una conectividad total dentro de los departamentos del país a través del funcionamiento de los aeródromos”, explicó el comisionado presidencial de Turismo Social y Conectividad Aérea, Emilio Silvestri.

El próximo 2 de julio se espera la salida de turistas de Olancho a Guanaja y viceversa, informó.

Empieza a ser realidad

Como parte de esta iniciativa, el aeródromo de El Aguacate recibió este viernes un vuelo de CM Airlines proveniente de la isla de Guanaja que transportaba a una comisión de empresarios isleños para la realización de una rueda de negocios con empresarios del rubro turístico de Olancho, con el objetivo de potenciar el turismo y el intercambio comercial entre ambos sectores.

Fueron 16 hoteleros de las islas de Utila y Guanaja, más empresarios de Catacamas y el resto del departamento de Olancho en general, quienes compartieron e intercambiaron información sobre los atractivos turísticos de cada lugar.

De esta forma, se busca elaborar paquetes turísticos accesibles para motivar a los hondureños para que conozcan los atractivos de las Islas de la Bahía, así como de Olancho. 

“Ha sido una actividad productiva el acercamiento de empresarios de Utila y Guanaja y el sector de Olancho para la promoción de los destinos y actividades en conjunto que les permita empezar a trabajar con los diferentes sectores, buscando un flujo de turistas constante para que sea sostenible y se pueda generar y recuperar empleos”, expresó Selvin Barralaga, viceministro de Turismo. 

Refirió que uno de los atractivos más interesantes que ofrece Catacamas a sus visitantes es el Centro de Investigación de Ciudad Blanca, donde pueden apreciar piezas originales de ese sitio arqueológico ubicado en La Mosquitia -en medio de una selva virgen y en la que todavía está en estudio el origen de esa gran civilización-, además de 500 fragmentos que fueron recuperados para su estudio. 

“Invitamos a todos los turistas nacionales y extranjeros para que vengan y disfruten. El Centro de Investigación está abierto para todo público de martes a domingo, en un horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde”, expresó Vivian Salgado, administradora del Centro de Investigación de Ciudad Blanca.

Iniciativa de impulso

Daniela Gutiérrez, gerente Comercial de CM Airlines, comentó que en esta compañía se sienten “muy felices de apoyar esta iniciativa para impulsar los aeródromos de todo el país, en conjunto con el Gobierno Central, Aeronáutica Civil, Instituto Hondureño de Turismo y demás instituciones”. 

“Para los empresarios locales estas iniciativas representan un gran impulso para la reactivación del rubro”, dijo Gutiérrez.  

Bessy Velásquez, empresaria turística de Catacamas, también dijo sentirse muy feliz “al ver aterrizar esa aeronave de CM con 16 empresarios de Utila y Guanaja; un sueño cumplido que se agradece al presidente Hernández y a todos los que están involucrados en esta gestión”.

La presidenta de la Cámara de Turismo de Olancho, Cindy Santos, dijo sentirse “muy contenta, porque eso es como iniciar con el pie derecho el desarrollo del turismo, venimos de una etapa dura” por la pandemia de covid-19 y las tormentas Eta y Iota.

Añadió que el vuelo y las conversaciones conceden esperanzas a los empresarios turísticos para poder salir adelante, confiando en que las cosas van a mejorar y que la rueda de negocios afianzará las relaciones comerciales entre Olancho e Islas de la Bahía, para motivar a las personas a que conozcan estos lugares a precios accesibles.

Para afianzar el turismo interno

El viceministro Barralaga enfatizó que con esta iniciativa también se empieza a valorar más a Honduras, mediante el impuso del turismo interno.

“Como Secretaría de Turismo estamos acompañando al presidente Hernández, reactivando la visión logística que tuvo con la construcción de siete aeródromos, más la llegada de Palmerola en octubre, que va a venir a impulsar nuestra industria”, dijo Barralaga. 

Enfatizó que “este es el comienzo de un gran proyecto que pretende impulsar los aeródromos a nivel nacional y el turismo interno”. 

De interés

Este proyecto es liderado por la Presidencia de la República, Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil, Secretaría de Turismo, Secretaría de Defensa, Instituto Nacional de Migración, Administración Aduanera de Honduras y las líneas aéreas privadas, hoteleros y otros rubros del turismo que se han sumado a este esfuerzo.

En Copán Ruinas: seis guaras rojas serán liberadas durante el Guacamaya Fest

Copán Ruinas, Copán. – Como parte del Guacamaya Fest que se celebra en la ciudad de Copán Ruinas, departamento de Copán, se realizará la liberación de 6 guaras rojas nacidas en cautiverio.

El Guacamaya Fest se lleva a cabo en Copán Ruinas del 25 al 27 de junio, cuando se realizarán diversas actividades culturales y de entretenimiento para toda la familia.

Las actividades tienen como objetivo la reactivación de la economía, así como también el realce de la Guara Roja, el Ave Nacional de Honduras.

Orgullo nacional

El Guacamaya Fest es una actividad organizada por Marca Honduras en conjunto con la Cámara de Comercio e Industria de Copán Ruinas y el Instituto Hondureño de Turismo (IHT).

El oficial de Marca País, Eduardo Osorio, indicó que para esta iniciativa público-privada es un orgullo el poder colaborar con organizaciones que promueven la guara roja, un símbolo nacional.

“Para Marca País es un orgullo poder colaborar con organizaciones como Macaw Mountain y Pro-Alas, en actividades que son para fortalecer nuestra identidad a través del Ave Nacional”, puntualizó.

Marca País es una estrategia público-privada cuyo objetivo es impulsar el turismo, las exportaciones y las inversiones, bajo el orgullo nacional,

Octava liberación

La coordinadora de proyectos de Macaw Mountain y secretaria de la junta directiva de Pro-Alas, Paola Carías, explicó que este festival es una actividad muy importante para promover el Ave Nacional hondureña.

“El Guacamaya Fest es una fiesta de celebración de nuestra Ave Nacional”, explicó.

Carías detalló que una de las actividades más importantes dentro de este festival es la liberación de guaras rojas y que esta será la octava edición de este acto en Copán Ruinas.

“Uno de los eventos más importantes dentro del Guacamaya Fest es la liberación, siendo esta la octava edición”, apuntó.

“Hemos hecho cuatro liberaciones en el sitio arqueológico maya, una fue realizada en una finca a las afueras de Copán, mientras que la de 2019 se hizo en el Centro de Convenciones de Marina Copán”, continuó.

“Luego, antes de la Semana Santa de este año, tuvimos la séptima liberación de guacamayas aquí en nuestro parque (Macaw Mountain) y para esta octava edición volvemos al Centro de Convenciones”, explicó.

La octava edición de liberación de guaras rojas se llevará a cabo a las 10:00 de la mañana del domingo 27 de junio, cuando se pondrá en libertad a 6 especímenes nacidos en cautiverio.

Protocolo base de liberación

Mauricio Cuevas, biólogo de Macaw Mountain y representante de Pro-Alas, explicó que existen varios factores a contemplar antes de poder hacer la liberación de las aves, por lo que ya se cuenta con un protocolo base para hacerlo de la mejor forma.

“Primero debemos saber el origen del individuo, de dónde viene el ejemplar. Realizamos un expediente y les colocamos el anillo identificador, esto antes de ser colocado en un aviarío grande para su pre-liberación”, detalló.

“Dentro de este aviario, el ejemplar podrá interactuar con guacamayas juveniles, adultas, individuos que pueden o no volar, y observamos su comportamiento”, explicó.

El experto comentó que dentro de estos aviarios se colocan ramas con frutos y flores locales para observar cómo las guaras rojas se adaptan al medio ambiente.

“De esta forma, cuando los individuos vuelen, que enseguida vayan a buscar frutas a estos árboles o estas ramas que ya conocen”, mencionó.

Preservar 

Cuevas indicó que estos protocolos se realizan con el fin de que se pueda aumentar la tasa de supervivencia de guaras rojas.

“La idea es siempre preservar los individuos, no solo liberar por liberar; queremos aumentar la tasa de supervivencia, la cual ya es alta”, indicó.

El biólogo también explicó que estas liberaciones se hacen con un procedimiento suave para hacerlo más cómodo a los especímenes que son dejados en libertad.

“Hacemos un proceso de liberación suave, que significa que después de que liberamos y abrimos las ventanas las aves pueden volar, pero también regresan por alimento, que seguimos suplementando por un tiempo”, detalló.

De esta forma “las aves pueden ir volando, conociendo el medio, regresar y alimentarse, así como también tener un techo; gradualmente ellas se alejan hasta que se suman a las parvadas que ya están volando sobre el sitio arqueológico”, explicó.

Cuevas añadió que parte del proceso de liberación de las guaras rojas es que puedan volar sin restricciones por la zona, por lo que se invita a la población a que les brinde comida y les permita seguir su camino.

“Recibíamos llamadas de la Policía y de las escuelas, preocupadas porque las encontraban en sus comunidades y nosotros íbamos a buscarlas”, indicó.

“Pero nosotros entendimos que esto es parte del proceso de liberación; mientras el ave no esté lastimada y pueda volar, invitamos a la población a que disfrute de estas aves”, continuó.

“Sugerimos que si pueden alimentarlas con frutas y verduras para que ellas tengan acceso a este alimento y también que las cuiden”, finalizó.

Alumnos de la Escuela de Gastronomía “Hernando Moreno” ofrecen almuerzo a miembros del Cuerpo de Bomberos

San Pedro Sula. – Alumnos de la Escuela de Gastronomía “Hernando Moreno”, ofreció el pasado jueves un exquisito almuerzo a miembros del benemérito Cuerpo de Bomberos de San Pedro Sula, a través de su programa insigne “Cocina con propósito”, mismo que es parte de su entrenamiento y educación para convertirse en los nuevos chefs profesionales.

Alumnos de la Escuela de Gastronomía “Hernando Moreno” ofrecen almuerzo a miembros del Cuerpo de Bomberos

Los futuros chefs, cocinaron con amor y pasión, y a través de su programa rendirle un tributo al “heroico Cuerpo de Bomberos”, con su proyecto aprenden además la bondad y la solidaridad.

Alumnos de la Escuela de Gastronomía “Hernando Moreno” ofrecen almuerzo a miembros del Cuerpo de Bomberos

Durante el programa se entregaron reconocimientos especiales, entre ellos, al Secretario de Gobernación, Justicia y Descentralización, Héctor Leonel Ayala, que fue representado por el señor Orlando Molina, al Cuerpo de Bomberos y a restaurante hondureño Pollo Gol.

Alumnos de la Escuela de Gastronomía “Hernando Moreno” ofrecen almuerzo a miembros del Cuerpo de Bomberos

Alumnos de la Escuela de Gastronomía “Hernando Moreno” ofrecen almuerzo a miembros del Cuerpo de Bomberos

Alumnos de la Escuela de Gastronomía “Hernando Moreno” ofrecen almuerzo a miembros del Cuerpo de Bomberos

El destacado chef Hernando Moreno reseñó el trabajo que realizan sus alumnos durante la preparación de “Cocina con propósito”, para cumplir con todos los estándares de un buen servició y hoy en día cuidar las medidas de higiene y bioseguridad de los alimentos.

Destacó las bondades que ofrece la Escuela de Gastronomía “Hernando Moreno”, que hoy es un semillero de profesionales de la gastronomía, que luego de graduarse ocupan importantes puestos en hoteles, restaurantes y muchos salen a emprender con su propio negocio, porque van preparados para ello.

Alumnos de la Escuela de Gastronomía “Hernando Moreno” ofrecen almuerzo a miembros del Cuerpo de Bomberos

Esta escuela, promueve la cultura del arte culinario, ofrece capacitaciones en todos los niveles, desde cursos cortos, así como la formación integral para futuros chefs, sin olvidar la educación continua, para aquellos que ya tienen su negocio y desean seguir creciendo.

Alumnos de la Escuela de Gastronomía “Hernando Moreno” ofrecen almuerzo a miembros del Cuerpo de Bomberos

Alumnos de la Escuela de Gastronomía “Hernando Moreno” ofrecen almuerzo a miembros del Cuerpo de Bomberos

Alumnos de la Escuela de Gastronomía “Hernando Moreno” ofrecen almuerzo a miembros del Cuerpo de Bomberos

Alumnos de la Escuela de Gastronomía “Hernando Moreno” ofrecen almuerzo a miembros del Cuerpo de Bomberos

Alumnos de la Escuela de Gastronomía “Hernando Moreno” ofrecen almuerzo a miembros del Cuerpo de Bomberos

Alumnos de la Escuela de Gastronomía “Hernando Moreno” ofrecen almuerzo a miembros del Cuerpo de Bomberos

Alumnos de la Escuela de Gastronomía “Hernando Moreno” ofrecen almuerzo a miembros del Cuerpo de Bomberos

Alumnos de la Escuela de Gastronomía “Hernando Moreno” ofrecen almuerzo a miembros del Cuerpo de Bomberos

Alumnos de la Escuela de Gastronomía “Hernando Moreno” ofrecen almuerzo a miembros del Cuerpo de Bomberos

Alumnos de la Escuela de Gastronomía “Hernando Moreno” ofrecen almuerzo a miembros del Cuerpo de Bomberos

Alumnos de la Escuela de Gastronomía “Hernando Moreno” ofrecen almuerzo a miembros del Cuerpo de Bomberos

Alumnos de la Escuela de Gastronomía “Hernando Moreno” ofrecen almuerzo a miembros del Cuerpo de Bomberos

Alumnos de la Escuela de Gastronomía “Hernando Moreno” ofrecen almuerzo a miembros del Cuerpo de Bomberos

Militares de la Fuerza de Tarea Conjunta-Bravo llevarán servicios de salud al departamento Colón

Comayagua. – Militares de la Fuerza de Tarea Conjunta-Bravo, unidad del Comando Sur de los Estados Unidos, llevará a cabo un Compromiso Global de Salud en el departamento de Colón, del 29 de junio al 1 de julio del presente año.

El Comando Sur de los Estados Unidos proporciona apoyo directo al entrenamiento y preparación de los sistemas de salud militares y civiles de sus naciones socias a través de los Compromisos Globales de Salud por toda América Latina y el Caribe.

Militares de la Fuerza de Tarea Conjunta-Bravo llevarán servicios de salud al departamento Colón

Estas operaciones mejoran la preparación, validan las capacidades médicas expedicionarias y fortalecen las relaciones entre países mediante la integración con los residentes, los empleados de salud locales y las fuerzas de seguridad de los países aliados.

Militares de la Fuerza de Tarea Conjunta-Bravo llevarán servicios de salud al departamento Colón

Los equipos médicos prestarán servicios de atención primaria, medicina preventiva, odontología, farmacia y cirugía general a los hondureños que residen en Colón.

“Este Compromiso Global de Salud es una oportunidad para ayudar a mejorar las capacidades regionales en la preparación y respuesta a los desastres médicos”, dijo el Coronel del Ejército de los Estados Unidos Steven Gventer, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta-Bravo. “Nuestros esfuerzos unidos para prevenir, detectar y responder a las amenazas sanitarias mundiales y a los posibles brotes de enfermedades son fundamentales para defender nuestro hogar compartido en las Américas”.

Aproximadamente 40 militares de la Fuerza de Tarea Conjunta-Bravo se desplegarán hacia Colón para esta misión.

Cena en honor a los Seniors 2021 de la Eagles Crhistiam School

San Pedrop Sula. – Con una cena familiar fueron agasajados los Seniors 2021 de la escuela bilingüe Eagles Crhistiam School, para celebrar el cierre de su ciclo estudiantil, misma que tuvo como escenario el Hotel Copantl, cuidando todas las medidas de bioseguridad.

Cena en honor a los Seniors 2021 de la Eagles Crhistiam School
Melanie Elisa Mencias Rivera y Shaiel Jordán

Seniors acudieron puntualmente a la cita para compartir en una cálida tarde noche, que entre risas y fotografías los jóvenes posaron para las fotos del recuerdo en los jardines del complejo hotelero, para luego degustar la exquisita cena en su honor, retratando esos gratos momentos que perdurarán para toda su vida.

Cena en honor a los Seniors 2021 de la Eagles Crhistiam School
Víctor Aparicio y Tomás Canahuati

Los futuros profesionales disfrutaron de las finas atenciones de la casa, y entre risas compartieron anécdotas de sus años escolares, así mismo se desearon éxitos en sus próximos estudios universitarios.

Cena en honor a los Seniors 2021 de la Eagles Crhistiam School
Kristen Cerrato e Ivanna Osorio

Primer ministro israelí recibe al presidente Hernández en su primera reunión con un mandatario visitante

Jerusalén.  – El primer ministro de Israel, Naftali Bennett, realizó la primera reunión de trabajo de su recién iniciada gestión con el presidente Juan Orlando Hernández en el marco de la inauguración de la Embajada de Honduras en Jerusalén.

La reunión con el presidente Juan Orlando Hernández fue la primera de Bennett como nuevo primer ministro israelí con un mandatario visitante de un país amigo.

Bennett prestó juramento el domingo 13 de junio como nuevo primer ministro de Israel, tras ganar una votación de confianza con el más estrecho margen, solo 60 votos contra 59.

Su victoria puso fin a 12 años de Gobierno del exprimer ministro Benjamín Netanyahu, el líder con más años en el cargo en el país.

Primer ministro israelí recibe al presidente Hernández en su primera reunión con un mandatario visitante

Bennett recibió al presidente Hernández en la Oficina del Primer Ministro de Israel, donde le expresó al mandatario hondureño que “yo aprecio la profunda amistad, sus creencias, sus valores y sus principios”.

Añadió que la nueva Embajada de Honduras, que está ubicada en el Parque Tecnológico Malha de Jerusalén, “simboliza a Israel por su historia”.

En su cuenta oficial de Twitter, Bennett expresó: “Ahora hemos inaugurado la apertura de la embajada de Honduras en Jerusalén”.

“Bienvenidos a nuestra capital eterna”, añadió, y puntualizó: “Agradezco al presidente Juan Orlando Hernández, quien siempre ha apoyado el Estado de Israel”.

A lo largo de su carrera política, el nuevo primer ministro de Israel se ha desempeñado como ministro de Defensa, ministro de Economía y ministro de Educación, entre otros cargos.

En septiembre de 2019, Hernández y el entonces primer ministro Netanyahu acordaron abrir embajadas recíprocas en las capitales de cada uno para fines de 2020

Honduras reconoció a Jerusalén como la capital de Israel en agosto de 2019 y el 1 de septiembre de ese año abrió una oficina comercial en esta ciudad como una extensión de la Embajada en Tel Aviv, ubicada en Rishon LeZion.

Israel abrió su oficina de cooperación en Tegucigalpa el 20 de agosto de 2020 y pronto también tendrá su Embajada.

Primer ministro israelí recibe al presidente Hernández en su primera reunión con un mandatario visitante

Al menos 51 desaparecidos tras colapso de un edificio en Miami

“No quedó nada, desapareció, se borró”. Así describe la argentina Jacqueline Pakota cómo quedó el ala del edificio parcialmente colapsado en la ciudad de Surfside, donde ella tenía dos apartamentos y donde al menos una persona ha muerto y un número indeterminado de residentes sigue desaparecido.

Y no es para menos. Ya no queda casi nada del cuadrante noreste de este edificio de primera línea de playa de Surfside, una pequeña ciudad vecina de Miami Beach.

Al menos 51 desaparecidos tras colapso de un edificio en Miami

Los aparatos del aire acondicionado cuelgan de sus propios cables de electricidad sobre un amasijo de hierros y toneladas de cemento que cayeron de este edificio construido 40 años atrás.

“Es como si esa ala (del edificio) no hubiera existido nunca”, dice a los medios Pakota, angustiada porque unos amigos suyos, un matrimonio argentino y su hija, de 6 años, se habían trasladado la pasada noche a uno de sus apartamentos, que quedó “totalmente” destruido.

Era el 803, al que se habían ido pocas horas antes. Y como el suyo otros muchos de este edificio de 12 plantas, y que tenía apartamentos desde uno a cuatro dormitorios.

“Estoy esperando un milagro”, dijo la mujer, visiblemente afectada y cansada tras buscar a sus amigos durante toda la noche en los hospitales y el centro a donde llevaron a los supervivientes de este colapso y un hotel cercano que también fue evacuado ante el temor de que se derrumbase todo el edificio y pudiese afectarles.

“Nadie sabe nada” de sus amigos, un cirujano plástico y un productor de teatro y su hija de 6 años. Ella llama a sus teléfonos y uno de ellos “suena mil veces”, pero nadie atiende: “Ruego a Dios para que estén vivas las personas que están rescatando, las personas atrapadas en el edificio”.

El alcalde de Surfside, Charles Burkett, explicó en una conferencia de prensa que perros entrenados trabajaron durante la noche para rescatar a personas atrapadas y que al menos diez personas fueron atendidas por personal médico en el lugar y algunos fueron trasladados a hospitales cercanos.

Al menos 51 desaparecidos tras colapso de un edificio en Miami

TRAGEDIA EN PLENA MADRUGADA

La argentina, presidenta de la oficina de asuntos gubernamentales del Paseo de las Estrellas de Las Vegas, explicó que en el otro de los apartamentos que posee en el edificio siniestrado también tenía como invitados a otros amigos, que le dijeron que bajaban en el elevador cuando sintieron un fuerte golpe.

Salieron corriendo del ascensor y uno de los cascotes del edificio le golpeó en la cabeza a uno de ellos, que la llamó desde el hospital y le avisó que se estaba derrumbando el edificio.

“No dio tiempo” a que la gente evacuara, indicó la argentina, que explicó que lo que indicaron fue que lo primero que colapsó fueron los apartamentos 01 y tres minutos más tarde los que tienen el número 03, como el de ella, y que lo primero que se vio afectado fue el garaje y con él cedió toda la estructura.

Al menos 51 desaparecidos tras colapso de un edificio en Miami

OBRAS EN UN EDIFICIO ADYACENTE

Explicó que en los últimos días estuvo con sus amigos en la piscina del edificio colapsado y que se sentía una “vibración hiperfuerte”, producto, imagina, de obras con maquinaria en un edificio adyacente.

Pensé que el suelo iba a explotar, el edificio se movía como si estuviera saltando con la maquinaria.

Al menos 51 desaparecidos tras colapso de un edificio en Miami

El edificio, donde se estaban realizando trabajos en el tejado, tenía algunos desperfectos menores, pero, explica, nada que justifique que el edificio haya podido colapsar de esta manera.

La misma opinión del alcalde, que dijo que no se explicaba esta “horrible catástrofe”. “En los Estados Unidos los edificios no se colapsan, sin más”.

Mientras avanzan las tareas de búsqueda y rescate de posibles víctimas, la duda es ahora la seguridad del edificio y el riesgo a que se derrumbe por completo.

Con información de EFE

Al menos 51 desaparecidos tras colapso de un edificio en Miami

Kate del Castillo reaparece sumamente delgada disfrutando en una paradisíaca playa

“Hay veces que la vida se pasa de bonita. #pausa“. Ese fue le mensaje con el que la actriz Kate del Castillo compartió una serie de imágenes en donde se le ve disfrutando de una paradisíaca playa.

La actriz de “La Reina del Sur“ presumió su tonificada figura con un revelador bikini color neón, muy de temporada. Desafortunadamente las fotografías no fueron bien recibidas por todos los followers ya que para ellos, Kate lucía totalmente diferente.

Además de hacerle ver que está sumamente delgada, algunos insinuaron que se había puesto una dentadura más grande e incluso la compararon con Laura Bozzo.

“Parece Laura Bozzo“, “Qué le pasó al ombligo“, No es Kate, y si es ella pues se operó la cara, se colocó dentadura, tiene el cuerpo distinto“, “¿Y esos dientes tan grandes? Ella no los tenía así“ y ¡Solo es la cara la que la hace cambiar, porque el cuerpo es de Laura Bozzo“, fueron algunas de las críticas que recibió Kate.

Kate del Castillo reaparece sumamente delgada en una paradisíaca playa
Kate del Castillo reaparece sumamente delgada en una paradisíaca playa

Y si bien, recibió halagos, también hubo algunos que le pidieron que ya no bajara de peso. “Muy delgada, dónde quedó ese cuerpazo“, “Eres hermosa, la mejor actriz, pero estás muy flaca. Cuídate“, y “Come, amiga estás flaquita“, fueron algunos de los llamados de atención que le hicieron sus seguidores.

A sus 48 años, Kate ha demostrado ser una mujer muy comprometida con su entrenamiento físico. De hecho sorprendió al revelar su intensa rutina cuando se preparó para su regreso a la pantalla chica con su inolvidable papel de Teresa Mendoza.

Con información de elsalvador.com

Aumenta detención de migrantes retornados que tienen problemas con la justicia hondureña

San Pedro Sula. – Autoridades policiales de la zona norte informaron este jueves que la detención de migrantes retornados con problemas ante la justicia en Honduras ha aumentado en los últimos meses con la llegada cada semana de nuevos vuelos que traen a compatriotas en condición irregular desde México y Estados Unidos.

El subcomisario Juan Alexander Sabillón, vocero policial de la región norte, explicó que la Policía Nacional de Honduras, mediante la Direcuwción Policial de Investigaciones (DPI), y la Interpol coordinan esfuerzos para capturar hondureños en la frontera de México y Estados Unidos, zona donde se ha logrado la mayoría de detenciones de compatriotas de huyen de la ley.

Entre los delitos más comunes se encuentran  los asesinatos, homicidios, violaciones o tráfico ilegal de personas, y es que, según las autoridades policiales, una vez que los hondureños cometen estos hechos huyen del país, pensando que la justicia jamás les llegará.

“Como Policía Nacional, a través de la DPI se hacen coordinaciones para emitir órdenes de captura si se comprueba que un compatriota salió del país por cometer un delito; es por ello que, aunque salga de Honduras, siempre la justicia lo alcanzará”, explicó Sabillón.

“Una vez que un hondureño fue detenido en otro país, inmediatamente se coordina entre instituciones  para que puede ser retornado vía aérea o terrestre” añadió el vocero de la Policía.

Los casos jamás son abandonados

Aunque la mayoría de los ciudadanos piense que los casos son abandonados, el subcomisario Sabillón expresó que las coordinaciones entre instituciones continúan por años hasta resolver o capturar a los culpables de un delito.

“Hemos tenido casos de hondureños que luego de 15 o 20 años son detenidos por estas alertas o delitos que cometieron. Procuramos que estos hechos no queden en la impunidad, porque estos archivos nunca se abandonan, siempre se trabaja de manera eficiente”, insistió Sabillón.

Finalmente, el vocero policial enfatizó a la población en general que “la Policía Nacional de Honduras trabaja de manera coordinada con la Interpol, con la cual mediante una plataforma especializada se identifica a las personas que tienen problemas con la ley”.

Importante

La Interpol tiene diferentes tipos de alertas, pero la máxima en dicho organismo es la roja, la cual indica que la persona cometió un delito y huyó de su país de origen para evadir la justicia.

Llegan 150.000 dosis de vacunas donadas por México

Tegucigalpa. – Las 150.000 dosis de vacunas donadas por el Gobierno de México a Honduras arribaron este jueves en un vuelo de la Fuerza Aérea de ese país a la terminal aérea de Palmerola, en Comayagua.

Las vacunas de AstraZeneca llegaron con procedencia del Distrito Federal a Palmerola, después de las 1.00 de la tarde, como parte de una donación que en muestra de buena voluntad hace México a países amigos, y en especial a Honduras.

También venían en el vuelo 1,5 toneladas de medicamentos para tratar la malaria, diabetes, covid-19 y de escala básica para los diferentes centros de salud de Honduras.

Ayuda para salvar vidas

La subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería mexicana, Martha Delgado Peralta, dijo sentirse complacida de visitar Honduras para entregar una ayuda que servirá para salvar vidas.

“Esta es una jornada de solidaridad y fraternidad de parte de México para Honduras, aun y cuando no hemos superado la pandemia y seguimos en el proceso de vacunación”, manifestó Delgado Peralta.

El embajador de México en Honduras, David Jiménez, subrayó que los gobiernos se decidieron a trabajar de manera conjunta en el tema de la vacuna, buscando salvar vidas por medio de las inmunizaciones.

“Hemos trabajado de manera ardua durante los fenómenos naturales que han azotado al país, y hoy lo hacemos una vez más pensando en contribuir a conseguir el objetivo de vacunar a la población que tanto necesita inmunizarse”, dijo Jiménez.

La ministra de Salud, Alba Consuelo Flores, dijo sentirse muy emocionada porque el lote de vacunas permitirá continuar con un proceso sostenido de vacunación en favor de los hondureños.

Llegan 150.000 dosis de vacunas donadas por México

Ayuda en medio de la pandemia

El ministro de Coordinación General de Gobierno, Carlos Madero, agradeció en nombre de Honduras y del presidente Juan Orlando Hernández el gesto de México de donar las vacunas en favor de un pueblo que necesitaba de apoyo.

“Han ayudado a Honduras aun y cuando México está en el centro de la pandemia y en pleno proceso de vacunación”, manifestó Madero.

Aseguró que el avión traía en su interior vida para miles de hondureños que necesitan vacunarse para poder reactivarse en la economía o para continuar viviendo sin temor al peligro del contagio.

La frase “México lindo y querido” está más que presente en Honduras con el donativo, porque primero se dijo que eran 100.000 dosis de vacunas y al final enviaron 150.000, expuso Madero.

La exembajadora de Honduras en México, Rosalinda Bueso, dijo sentirse agradecida por estar nuevamente en su tierra con un cargamento de vacunas y medicamentos que tiene como objetivo contribuir a la inmunización de miles de hondureños.

La delegación mexicana que llegó a Palmerola para entregar el lote de vacunas la integraron la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado, así como la jefa de la Oficina de la Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Margarita Alcántara.

También participaron en la entrega el director de Vinculación, Edmundo Montes de Oca, y la exembajadora de Honduras en México, Rosalinda Bueso.

Las vacunas donadas por México son envasadas en ese país para su posterior distribución en América Latina.

Las vacunas fueron remitidas al Almacén Nacional de Biológicos de Tegucigalpa y serán distribuidas a partir de mañana a los centros de vacunación habilitados en la quinta campaña de inmunización contra la covid-19.