domingo, julio 20, 2025
Home Blog Page 450

Gobierno garantiza la aplicación de la vacuna contra covid-19 al 100 % de la población médicamente apta

Tegucigalpa. – El Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández garantizó este viernes que la aplicación de la vacuna contra la covid-19 será para el 100 % de la población médicamente apta, tras aprobar el Congreso Nacional la ley correspondiente a iniciativa del Poder Ejecutivo.

El Congreso Nacional aprobó el jueves en un solo debate la Ley de Vacuna Gratis para Todos contra el Covid-19, lo cual permitirá a la población vacunarse de manera gratuita.

“Agradecemos la aprobación del Congreso Nacional de la Ley de Vacunación contra la covid-19, que será gratuita para todos los hondureños que médicamente sean aptos para su aplicación”, resaltó hoy el ministro de la Presidencia, Ebal Díaz en comparecencia de prensa.

Añadió que la aprobación de la ley es una noticia “muy positiva” para que una vez que salga la vacuna al mercado sea aplicada para toda la población.

Díaz informó que esa ley será sancionada por el presidente Juan Orlando Hernández a su arribo al país, luego de su gira de trabajo en Washington, Estados Unidos.

Se garantiza vacuna para todos

La exministra de Salud y representante de Honduras ante la iniciativa Alianza Mundial para la Vacunación (Gavi), Yolani Batres, recordó que con la firma, hace varios meses, de la carta de intención por parte del presidente Hernández para la adquisición de las vacunas se garantiza la aplicación para toda la población.

“No importa la economía de la población para que goce de ese beneficio. Esa es la carta de garantía que tendrá Honduras”, remarcó Batres.

Agregó que con esa vacuna “vamos a evitar las muertes por coronavirus y vamos a controlar esa enfermedad”.

Puntualizó que se garantiza que el 20 por ciento de la población, más de 1.8 millones de personas, recibirá la vacuna a través de la iniciativa Gavi.

Adicionalmente, el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) va a adquirir 1.4 millones de vacunas para sus afiliados y sus dependientes.

Asimismo, el Gobierno pondrá a disposición fondos para comprar más vacunas para todos los hondureños.

“El 100 por ciento de la población hondureña tendrá ese beneficio”, subrayó Batres.

En cuanto a la distribución de las vacunas, dijo que se hará por parte de la Secretaría de Salud y agregó que se integrará un comité de médicos especialistas sobre el tema de vacunación que serán los encargados de velar por el cumplimiento de rigor en su aplicabilidad.

El dato

* Honduras fue incorporada por la alianza Gavi para las vacunas en una lista de países elegibles para la iniciativa Gavi-Covax, mecanismo de acceso para países de bajos y medios-bajos ingresos.

* A través de Gavi se adquirirá la vacuna para el 20 por ciento de la población, que representa más de 1.8 millones de personas.

Tras huracanes Eta e Iota, Honduras pide ayuda urgente en Washington y solicita un nuevo TPS

Honduras lanzó un llamado de ayuda internacional para enfrentar los efectos devastadores del paso de dos huracanes por Centroamérica y advirtió que podrían provocar una nueva oleada migratoria hacia Estados Unidos.

Desde Washington, el canciller de Honduras, Lisandro Rosales, dijo que una migración masiva tras la devastación de los huracanes Eta e Iota esuna amenaza que existe” y que por ese motivo su país necesita urgente cooperación internacional.

“Es algo que puede ser potencial”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores en referencia a esa migración masiva que podría ocurrir.

“Estamos por eso buscando los mecanismos para una reconstrucción social y económica sostenible, para que evitemos esa migración que muchas veces pone en riesgo a las personas que lo hacen”, indicó Rosales.

El ministro se encuentra en Estados Unidos con el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, pidiendo ayuda económica a bancos multilaterales y agencias estadounidenses. Rosales dijo que habló de esa posible oleada migratoria en una reunión que mantuvo con altos funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Los huracanes Eta e Iota devastaron el mes pasado zonas de Nicaragua, Honduras y Guatemala, forzando el traslado de miles a refugios. Rosales dijo que en Honduras el efecto está siendo “catastrófico” ya que el área más afectada ha sido el Valle de Sula, donde se produce prácticamente el 45% de los ingresos del país, al ser una zona industrial y agrícola. El canciller dijo que 99 personas murieron debido a las tormentas en Honduras.

Rosales explicó que la pandemia de COVID-19 provocó un déficit de 7% en el país, y que los huracanes sumaron otro 3,5% de impacto negativo, lo que supone un total de 10,5% en déficit.

“Esto nos ha obligado a hacer un replanteamiento con las instituciones multilaterales”, señaló.

Tras huracanes Eta e Iota, Honduras pide ayuda urgente en Washington y solicita un nuevo TPS

El presidente Hernández y su delegación se ha reunido desde el jueves en Washington con Alejandro Werner, representante para Latinoamérica del Fondo Monetario Internacional y, de forma virtual, con Felipe Jaramillo, vicepresidente para Latinoamérica y el Caribe del Banco Mundial.

También estuvo en contacto con el Secretario General de la OEA, Luis Almagro; con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Mauricio Claver-Carone, y con varios congresistas y agencias estadounidenses, además de representantes de embajadas como la de los Emiratos Árabes, Kuwait, Taiwán y España, entre otras.

“Necesitamos que se tomen todas las medidas para la actuación rápida de la cooperación internacional, de los países amigos”, dijo Rosales. “Es un momento donde la solidaridad debe quedar plasmada”.

El canciller dijo que el Banco Mundial agilizará un préstamo de emergencia de 250 millones de dólares para Honduras.

Los migrantes centroamericanos comenzaron a viajar en grandes grupos hacia el norte en los últimos años, buscando seguridad en los números y, en algunos casos, evitando pagar a los traficantes. Los llamados para formar caravanas de migrantes suelen circular en las redes sociales.

La última caravana salió de Honduras en octubre pero ni siquiera pudo llegar a México porque el ejército y la policía guatemalteca le bloqueó el paso e hizo regresar a sus integrantes.

Rosales dijo que los huracanes recientes afectaron de forma directa a más de 120.000 personas en Honduras.

“Lamentablemente los huracanes llegaron en momentos en que la atención mundial estaba puesta en otros lados y realmente esta afectación ha dejado a más de la mitad del pueblo hondureño afectado en alguna medida”, dijo.

Rosales también destacó que se reunió con Chad Wolf, director interino del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense, para pedir que se extienda el TPS, un alivio migratorio temporal para ciudadanos de ciertos países, como Honduras, que sufrieron desastres naturales.

Unos 44.000 hondureños viven en Estados Unidos con TPS —Temporary Protected Status en inglés— desde hace décadas pero el gobierno del presidente Donald Trump quiso poner fin al programa y se supone que el alivio expirará para los hondureños en enero.

Rosales dijo que pidió a Wolf extender el TPS seis meses más e hizo una nueva solicitud para incluir a más personas en el programa. La solicitud implica un nuevo TPS que duraría varios años aunque el canciller no dio detalles sobre el plan.

Rosales dijo que los estadounidenses le respondieron que tomarán un tiempo para analizar la propuesta. Con infprmación de AP

Estados Unidos anuncia ayuda humanitaria adicional para los afectados por los huracanes Iota y Eta

A través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Estados Unidos ha asignado aproximadamente 30 millones de dólares en asistencia humanitaria adicional para ayudar a las personas afectadas por los huracanes Iota y Eta.

Con el anuncio de hoy, USAID habrá asignado casi 48 millones de dólares en ayuda humanitaria en beneficio de los pueblos de las Repúblicas de Honduras, Guatemala, Nicaragua y Colombia. USAID ha desplegado un Equipo de Asistencia para Respuesta ante Desastres (DART) regional, que se encuentra en el terreno desde el 17 de noviembre de 2020, para liderar la respuesta del gobierno de los Estados Unidos ante las tormentas.

El anuncio de incluye hasta 18,8 millones de dólares en Honduras, 9 millones de dólares en Guatemala y 1,5 millones de dólares en Colombia. Los nuevos fondos aumentarán la asistencia de USAID para los refugios de evacuación, ampliará nuestra ayuda para llegar a las comunidades más afectadas y sentará las bases para que los afectados regresen a sus áreas de origen, y comiencen pronto los esfuerzos de recuperación. La ayuda incluye alimentos de emergencia, refugio, atención médica urgente, agua potable, saneamiento e higiene.

Además, USAID financiará los esfuerzos de logística para llegar a las personas necesitadas, protección para los más vulnerables y programas para ayudar a las personas a recuperar sus medios de vida.

A través de un mecanismo regional existente, USAID también ha proporcionado $25.000 dólares en asistencia humanitaria —así como alimentos de emergencia, colchones y kits de limpieza— a las personas en Belice que fueron afectadas por los huracanes Iota y Eta.

Misión israelí visita albergues de damnificados y zonas afectadas por tormentas Iota y Eta

0

San Pedro Sula. – La misión de la Fuerza de Defensa de Israel (FDI) que realiza evaluaciones de los daños ocasionados por las tormentas tropicales Iota y Eta visitó hoy albergues de damnificados y zonas afectadas por esos fenómenos en San Pedro Sula y La Lima.

La misión, encabezada por el coronel Golan Vach y acompañada por el ministro comisionado de Copeco, Max González, y el comisionado de Emergencias, Oscar Mencía, efectuó visitas a varios albergues de San Pedro Sula y La Lima, así como a zonas afectadas por las inundaciones.

La jornada comenzó con una reunión con el alcalde del municipio de La Lima, Santiago Motiño, y continuó con la división de la delegación israelí en equipos de trabajo y campo.

El escalón de mando, junto con Copeco y entidades municipales, combinaron sus sistemas de información con los sistemas computarizados para priorizar los equipos de ingeniería.

Los ingenieros visitaron los barrios de Samaritana, Valencia, Las Flores y los campus de San Juan y San José.

También inspeccionaron escuelas, edificios, puentes e iglesias.

Otro equipo de población y medicina se movió entre 8 albergues incluidos, los de La Lima y tres de San Pedro Sula, con el fin de mapear las necesidades individuales de cada centro y las urgencias comunes horizontales.

Misión israelí visita albergues de damnificados y zonas afectadas por tormentas Iota y Eta

Identificación de prioridades

Los equipos de ingeniería y población trabajarán de manera integral para identificar prioridades, proponer recomendaciones operativas para la acción e integrarse en las acciones operativas para rehabilitar vecindarios.

En San Pedro Sula, la FDI estuvo en el albergue de Expocentro, mientras en La Lima en el campamento de la Cruz Roja, instalado en el parque central.

Las primeras evaluaciones de daños las realizó la FDI en el municipio de La Lima, por considerarse al mismo la zona cero de los desastres naturales provocados por las tormentas tropicales Iota y Eta y que dejaron severos daños en el 98 % de la extensión territorial.

Solo en La Lima se considera que 7 colonias deberán ser reconstruidas o reubicadas en su totalidad, debido a los serios daños provocados por las inundaciones que dejaron más de 1.000 familias damnificadas.

La FDI, Copeco y las autoridades municipales identificaron las zonas prioritarias para evaluación de daños y continuarán con las visitas a zonas afectadas.

Limpieza en colonias de La Lima requiere botaderos para evacuar más rápido el lodo y los desechos

La Lima, Cortés. – Doña Roxana Brizuela, vecina de la Residencial Oro Verde, de La Lima, ha sufrido las inundaciones por las tormentas tropicales Iota e Eta, y en ambas contó con la ayuda del Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández para la limpieza del sector, pero hoy clama para que se encuentren más zonas que sirvan como botaderos para sacar los desechos de una manera más rápida.

Los botaderos deben ser ubicados o focalizados por las alcaldías, debido a que se requieren procesos de certificación ambientales y autorizaciones para depositar los desechos.

Como doña Roxana, hay cientos de habitantes de las colonias San Juan, Zona Americana, La Paz y Oro Verde que esperan que la maquinaria pueda sacar los desechos que salieron de las casas y que se encuentran amontonados en las calles después de que el Gobierno hizo la limpieza.

“Hemos contado con el apoyo del Gobierno y lo agradecemos”, dijo, Brizuela, quien había terminado de limpiar su hogar junto a Marco Rubio un vecino que vive a la par.

“La maquinaria aquí está y ha limpiado las calles, pero no puede retirar la basura mientras no hayan más botaderos, porque las volquetas no pueden sacar la basura si no hay dónde ir a dejarla”, indicó Brizuela, una vecina de la Residencial Oro Verde que en su primera etapa ya recibió la intervención de la Operación No Están Solos al despejar las vías principales de acceso.

Más maquinaria

Marco Rubio vive a la par de Brizuela y luego de haber trabajado en la última etapa de limpieza de su vivienda expresó que “es bueno contar con la ayuda del Gobierno, la hemos tenido en todo momento y lo agradecemos, pero necesitamos ahora que se lleven la basura y para eso se necesita más maquinaria y botaderos”.

Rubio afirmó que “la maquinaria llegó aquí desde la primera inundación y dejó limpio; luego vino la siguiente y han regresado y despejaron las calles, pero se necesitan más botaderos para que venga más maquinaria a llevarse los desechos, que ya tiran mal olor y pueden resultar peligrosos para la salud”.

Rubio y Brizuela viven en la parte más alta de la Residencial Oro Verde, donde la inundación alcanzó hasta la mitad de la altura de las viviendas.

Limpieza en colonias de La Lima requiere botaderos para evacuar más rápido el lodo y los desechos

Intervención rápida

La limpieza en el municipio de La Lima avanza a paso seguro, pero se requiere que la Alcaldía focalice los botaderos para continuar con la evacuación de desechos que han sacado los residentes de diferentes colonias, indicó el ingeniero, William Dox, quien forma parte de la Operación No Están Solos que encabeza el presidente Hernández.

Dox afirmó que sólo de la Residencial Oro Verde se han sacado “más de 700 metros cúbicos de desechos y lodo por semana; sin embargo, el proceso se ha visto retrasado al no contar con más botaderos disponibles para agilizar las labores”.

“Avanzamos lo más rápido que podemos; estamos sacando cientos de metros cúbicos a la semana de cada colonia, pero nos hemos encontrado con el cuello de botella en los botaderos, porque a veces hay hasta 30 volquetas en fila para botar desechos”, manifestó Dox, quien supervisaba las labores en la Residencial Oro Verde.

También expuso que “la gente en su mayoría ha limpiado las viviendas y ya teníamos despejadas las calles, pero ahora hay varios promontorios a la espera que podamos llevarlos a los botaderos”.

La Operación No Están Solos trabaja con más de 230 máquinas para el proceso de limpieza de colonias en el Valle de Sula; sin embargo, se busca aumentar el número de equipo a 500 para acelerar el proceso de limpieza de accesos a las colonias y botar los desechos que han sacado los vecinos de sus hogares.

Fundaciones Coca-Cola y Cervecería Hondureña donan 12.590 raciones de alimentos para damnificados

0

San Pedro Sula. – La Fundación Coca-Cola y la Fundación Cervecería Hondureña entregaron este jueves 12.590 raciones de alimentos para familias afectadas y en condiciones de vulnerabilidad por los recientes daños causados por las tormentas tropicales Eta e Iota.

Dicha donación se entregará a los afectados en coordinación con el Gobierno central, alcaldías municipales y diferentes organizaciones, a través de un plan efectivo de distribución, con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de estas familias.

Solidaridad de hondureños

La designada presidencial María Antonia Rivera, quien recibió la donación en nombre del Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández, apuntó que “aún con esta crisis que hemos vivido los hondureños han dicho presente; el sector privado desde el primer día dijo: ‘vamos a trabajar en conjunto, Gobierno, alcaldías y el sector empresarial'”.

“Algo que hemos aprendido es el apoyo incondicional del sector privado sin importar la línea política; aquí todos estamos unidos por Honduras”, recalcó Rivera.

“Eso nos ha ayudado indudablemente a salir adelante en el tema de alimentos, tanto la comida caliente como las provisiones”, dijo.

Rivera detalló que “en este caso son 12.590 raciones de alimento. Esto significa 5 personas por caja; se unen a la más de 195.000 bolsas que ha elaborado el Gobierno a través de la Bolsa Solidaria, así que podemos decir ‘no están solos'” los damnificados.

“Ahora viene el proceso de limpieza y reconstrucción”, agregó, y destacó el trabajo en conjunto del Gobierno para atender la situación de emergencia.

Fundaciones Coca-Cola y Cervecería Hondureña donan 12.590 raciones de alimentos para damnificados

Apoyo a damnificados

La directora de Asuntos Corporativos de Cervecería Hondureña, Karla Ávila, destacó que “nos sentimos orgullosos de hacer entrega de 12.590 raciones de alimento para apoyar de igual cantidad de familias afectadas por las tormentas tropicales Eta y Iota”.

“Estas raciones de comida son con el objetivo de que las familias puedan ir recuperando esta calidad de vida y que poco a poco vayan teniendo mejores condiciones de vida”, añadió.

Ávila indicó que “esta donación asciende a un costo de 10 millones de lempiras y va a ser entregada con un amplio despliegue logístico. Saben que Cervecería Hondureña llega hasta el último rincón del país y vamos a hacer uso de toda esa fuerza logística que tenemos para que estas raciones lleguen a estas alcaldías que van a ser beneficiadas”.

Entre las alcaldías beneficiadas con esta donación están las del Valle de Sula, de Santa Bárbara, Yoro, El Paraíso y otros sectores afectados.

“Cuando la emergencia llegó, nos movimos lo más rápido que pudimos. Hemos distribuido hasta la fecha más de medio millón de litros de agua en pipa, agua potable, agua utilizada para las limpiezas, 450.000 unidades de agua en bolsa y botella. Cervecería Hondureña ha estado en los momentos más difíciles que ha vivido el país”, apuntó Ávila.

Alcalde agradece

El alcalde de La Lima, Santiago Motiño, afirmó que “durante mi gestión de gobierno la Cervecería Hondureña se ha hecho presente. Mandaron las pipas de agua para poder darles a las personas. Hoy por hoy se vuelven a sumar las fundaciones que tiene Cervecería para poderles dar alimentos y hacerlo llegar a las personas que realmente lo necesitan”.

Hernández expone a bancos multilaterales los daños que dejaron las tormentas tropicales Eta e Iota

Washington. – El presidente Juan Orlando Hernández realizó este jueves en Washington una serie de reuniones con representantes de bancos multilaterales a fin de concretar la asistencia que le brindarán al país y a Centroamérica en su etapa de reconstrucción luego del paso devastador de los huracanes y tormentas tropicales Eta e Iota.

El mandatario hondureño, quien cumple una visita de trabajo de dos días a Washington, encabeza el pensar de los países de la región en el sentido de que tiene que existir un bloque de trabajo para gestionar el apoyo de los organismos multilaterales en esta crisis que está enfrentando Centroamérica por los fenómenos climáticos y la pandemia de covid-19.

Asimismo, alzar la voz para que las potencias del mundo reconozcan a Honduras y Centroamérica como la región más vulnerable ante el cambio climático y que se les permita acceder a los Fondos Verdes para enfrentar esta problemática que han provocado las grandes industrias del mundo.

Agenda de trabajo

El canciller de la República, Lisandro Rosales, informó en declaraciones a radio América que las primeras reuniones del mandatario en Washington serán hoy en el Salón las Américas de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde sostendrá un encuentro bilateral con el representante para Latinoamérica del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner.

Luego, indicó Rosales, el titular del Ejecutivo se entrevistará con el vicepresidente para Latinoamérica y el Caribe del Banco Mundial (BM), Felipe Jaramillo.

Asimismo, sostendrá una reunión bilateral con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Clever-Carone.

Además, Rosales anunció que el presidente Hernández sostendrá una reunión de trabajo con funcionarios del Departamento de Estado, el Departamento de Agricultura y de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Hernández expone a bancos multilaterales los daños que dejaron las tormentas tropicales Eta y Iota

También informó que este jueves el mandatario hondureño tendrá reuniones con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, y con el director ejecutivo de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos, Adam Boehler.

“El presidente Hernández viene a exponer la situación que se ha vivido con las tormentas Eta y Iota y la afectación económica que hemos tenido como país, en lo cual ha sido un factor en la economía nacional y sobre todo en el bienestar del pueblo hondureño”, destacó Rosales.

Agregó que “la agenda la tenemos concentrada en el tema de exponer la situación que nos dejaron el impacto de las tormentas Eta y Iota”.

“Tenemos un triple golpe económico con la pandemia y eso nos generó un efecto económico muy importante y ahora con las tormentas queremos resaltar en este momento y agradecer a las cooperaciones que hemos recibido”, añadió.

“Ahora estamos viendo hacia adelante en las acciones que tienen que tomarse para una recuperación económica rápida y sobre todo una recuperación rápida y sostenible”, enfatizó Rosales.

El canciller apuntó que “como SICA (Sistema de la Integración Centroamericana) hemos hecho un planteamiento para que como países hagamos el abordaje, pero siendo el país más afectado y más golpeado por ambas tormentas, Honduras tiene que exponer su caso a las agencias de cooperación, ONG que están involucradas en lo que es la asistencia humanitaria y en la cooperación a la reconstrucción”.

“También tenemos que sumarle a esto el impacto de la pandemia que nos obliga a hacer una gestión propia como país”, subrayó.

FUNDAHRSE realiza su primera ceremonia virtual para resaltar la labor de 67 empresas y un gremio socialmente responsable

San Pedro Sula. –  La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se ha convertido en uno de los temas de mayor importancia en la gestión empresarial impactando positivamente en la sostenibilidad del negocio y el desarrollo de sus partes interesadas.

En contextos de pandemia y embates de fenómenos metereológicos la RSE no se ha quedado atrás, y el rol social que la empresa tiene ante la nueva normalidad destaca por los valores, acciones y enfoque proactivo que ha mostrado en estos últimos meses para la atención de la emergencia y la recuperación del país con énfasis en el desarrollo sostenible.

Este 2020, La Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHRSE) conmemoró su décimo cuarta edición del Sello FUNDAHRSE de Empresa Socialmente Responsable a través de la realización de su primera ceremonia virtual por Campus TV para reconocer a las 67 empresas que han continuado su labor de contribuir al desarrollo integral y sostenible del país.

FUNDAHRSE realiza su primera ceremonia virtual para resaltar la labor de 67 empresas y un gremio socialmente responsable

Asimismo, FUNDAHRSE reconoció por primera vez al Gremio Socialmente Responsable, categoría que destaca y valora las acciones de un grupo de empresas que contribuyen como agentes de cambio en la sociedad hondureña. Este reconocimiento fue brindado a la Asociación de Productores de Azucar de Honduras (APAH).

La ceremonia virtual contó con una programación nutrida que comenzó con el discurso del Sr. Mateo Yibrin, presidente de FUNDAHRSE “queremos felicitar a las empresas y el gremio por el esfuerzo realizado para salir adelante con creatividad, innovación y resiliencia”, manifestó Yibrin con alegría, a la vez, invitó a todos lo gremios del país a ser parte de FUNDAHRSE para optar por este reconocimiento.

FUNDAHRSE realiza su primera ceremonia virtual para resaltar la labor de 67 empresas y un gremio socialmente responsable

De esta agenda también formó parte el representante de las empresas que reciben el galardón el primer año, en esta ocasión fue Jorge Fernando Obregón, Gerente General de Santillana Honduras, “nos enorgullecemos de pertenecer a una organización que apuesta por el desarrollo de todos los hondureños, que mira hacia el futuro, que construye cada mañana un espacio de solidaridad y de compromiso”, enfatizó.

Como invitado especial del evento, estuvo el hondureño Alfredo Rivera, presidente de Coca Cola Norteamérica, quien compartió las novedades que la organización ha implementado durante estos meses para mitigar los impactos de la pandemia y terminó su ponencia con la frase “emerger más fuertes”, refiriéndose a que dentro de las empresas están las herramientas para lograr cambiar la trayectoria de los negocios y fomentar el desarrollo del país.

Como parte de las acciones para resaltar el papel fundamental de 33 empresas socialmente responsables, FUNDAHRSE elaboró un documento Edición Especial “Sello FUNDAHRSE de Empresa Socialmente Responsable 2020 y su contribución al país durante la crisis del COVID-19” que incluye un panorama específico de los esfuerzos por continuar ejecutando las estrategias de RSE y sus acciones empleadas para contrarrestar las consecuencias de la pandemia.

Grupo Jaremar recibe su séptimo Sello consecutivo FUNDAHRSE de Empresa Socialmente Responsable

San Pedro Sula. – Grupo Jaremar mediante ceremonia virtual recibe su séptimo Sello consecutivo FUNDAHRSE de Empresa Socialmente Responsable, reconocimiento otorgado por su gestión empresarial y su impacto positivo en la sostenibilidad, el desarrollo de sus partes interesadas y del país.

El premio se recibe en un año donde la pandemia y los embates de fenómenos metereológicos han cambiado la manera de lograr los objetivos establecidos en la estrategia de la RSE, sin embargo el rol social que la empresa tiene ante la nueva normalidad destaca por sus valores, acciones y enfoque proactivo para la atención de la emergencia y la recuperación del país con énfasis en el desarrollo sostenible.

Grupo Jaremar recibe su séptimo Sello consecutivo FUNDAHRSE de Empresa Socialmente Responsable

La licenciada Sonia Mejía Gerente Corporativo de Responsabilidad Social Empresarial y Comunicaciones fue la encargada de recibir la presea en nombre de Grupo Jaremar, “Cada Sello FUNDAHRSE que recibimos es el reconocimiento de la labor que hemos realizado en beneficio de más de 2 millones de hondureños. Este año en particular, este Sello es especial, ya que logramos materializar los objetivos de nuestra estrategia y además pudimos sumarnos a contribuir a remediar las necesidades generadas producto de la emergencia humanitaria que atravesamos” descató.

La ceremonia virtual contó con una programación nutrida que comenzó con el discurso del Sr. Mateo Yibrin, presidente de FUNDAHRSE “queremos felicitar a las empresas y el gremio por el esfuerzo realizado para salir adelante con creatividad, innovación y resiliencia”, a la vez, invitó a todos lo gremios y empresas del país a ser parte de FUNDAHRSE para optar por este reconocimiento.

Grupo Jaremar recibe su séptimo Sello consecutivo FUNDAHRSE de Empresa Socialmente Responsable

Como parte de las acciones para resaltar el papel fundamental de las empresas socialmente responsables, FUNDAHRSE elaboró un documento Edición Especial “Sello FUNDAHRSE de Empresa Socialmente Responsable 2020 y su contribución al país durante la crisis del COVID-19” que incluye un panorama específico de los esfuerzos por continuar ejecutando las estrategias de RSE y sus acciones empleadas para contrarrestar las consecuencias de la pandemia.

¡Feliz cumpleaños Abogada Cristina Benítez!

San Pedro Sula. – Arribó a un año más de vida la distinguida Abogada Cristina Benítez, por tal motivo amistades y familiares le hacen llegar múltiples felicitaciones desde las primeras horas de este jueves.

En su aniversario natal, la Abogada Benítez, recibe además las sinceras muestras de cariño y aprecio en una fecha tan especial de su calendario personal de sus compañeros de labores de la Universidad UCENM quienes le tienen preparado un íntimo agasajo.

Feliz cumpleaños Abogada Cristina Benítez

Congratulaciones para Cristina Benítez en su bendecido feliz cumpleaños.