En una imagen espectacular, unas 64 mil tortugas verdes fueron captadas nadando en las aguas de la Gran Barrera de Coral de Australia, mientras se preparan para anidar en las playas que las vieron nacer.
De acuerdo con los expertos, el uso de drones para monitorear a las tortugas verdes ha ayudado a mejorar y a hacer más precisos los estudios sobre esta especie en peligro de extinción.
Usar un dron es más fácil, más seguro, mucho más preciso, y los datos se pueden almacenarse de manera inmediata y permanente”, afirmó Andrew Dunstan, miembro del Departamento de Medio Ambiente y Ciencia del Gobierno de Queensland y principal autor del estudio.
Con los drones el equipo pudo contabilizar hasta 64 mil tortugas nadando alrededor de la isla, esperando llegar a tierra para desovar.
Los investigadores planean usar estos resultados para comprender y ayudar esta población de tortugas.
También esperan que en el futuro puedan automatizar los recuentos de las imágenes de video utilizando inteligencia artificial.
Protegidas en todo el mundo
Las tortugas verdes, cuyo nombre cientifico es Chelonia mydas, son llamadas así por el color de su cuerpo y viven principalmente en aguas tropicales y subtropicales.
Además, migran largas distancias entre las zonas de alimentación y las playas donde emergieron como crías, unos 35 años después de su nacimiento.
Los principales peligros que afrontan las tortugas verdes son la caza, la recolección desmesurada de sus huevos, la pérdida de sitios de anidación y los accidentes con los aparatos de pesca.
This is some of the most spectacular vision you will ever see – our new eye in the sky has captured 64,000 turtles off the coast of Raine Island, north-west of Cairns.
Tegucigalpa.– El presidente Juan Orlando Hernández pidió hoy martes a los trabajadores en general que denuncien ante el 911 si su patrono, sea de empresa privada o sector gubernamental, no cumple con las medidas de bioseguridad contra el coronavirus establecidas en el periodo de apertura gradual e inteligente de la economía.
Hernández, destacó algunos hallazgos importantes tras el primer día de la apertura gradual e inteligente de la economía y la entrega de mascarillas que se realiza a nivel nacional.
El mandatario dijo que en la apertura “el comportamiento del hondureño ha ido mejorando en la medida que se han ido afinando las medidas de contención. Creo que el balance fue positivo” en el primer día.
Sin embargo, dijo que no se podía desconocer que “había buses que no estaban llevando las medidas de bioseguridad; por ejemplo, en la costa norte, a estas horas espero que ya hayan identificado ese bus, lo hayan requerido al conductor y la empresa, porque de la manera que lo vimos en fotos y vídeos es un enorme foco de contagio”.
Agregó que “si el empresario, el patrono, sea el Estado u oficina gubernamental, no le presta las medidas de seguridad como corresponde, usted no está obligado, y no lo pueden despedir por eso”.
Explicó que el trabajador “debe llamar al 911 y denuncie, que lo que miramos en ese bus es preocupante, lo que miramos en un taxi es preocupante, y por otro lado los transportistas y los taxistas tienen derecho a ganarse la vida y por eso estamos trabajando en las medidas de bioseguridad, y por ahora les damos un apoyo y un alivio, mientras nos organizamos”.
Hernández dio un mensaje a los empresarios: “Si usted no cuida la imagen de ser un negocio que sigue al pie de la letra las medidas de bioseguridad, los clientes no los van a preferir, porque se va a regar la voz y van a decir que en ese negocio hay peligro de contagio y mejor que no vaya la gente”.
Externó que “se debe ejercer presión social para cuidarnos todos, y el trabajador no tiene la obligación de trabajar en un lugar donde no le presten las medidas de bioseguridad”.
“Esto es responsabilidad del patrono, sea de Gobierno o del sector privado, el responsable es la cabeza de cada institución”, insistió.
Transporte, un gran foco de contagio
Hernández puso como ejemplo que “el transporte en cada ciudad del mundo por donde ya pasó la pandemia es fundamental en el nivel de contagio, y eso es lo grave; el caso es Nueva York, que tuvieron que cerrar el metro de pasajeros, porque fue el primer foco de contagio”.
Mencionó también a Panamá, “que estos días tuvieron que regresar a cuarentena, porque abrieron con todo el transporte sin las medidas de bioseguridad y la gente va tan cerca que, aunque vaya con mascarilla, se complica”,
Asimismo, señaló que ayer en varios de los mercados de Honduras “había mucha gente, demasiado aglutinada, sin el distanciamiento”.
Mascarillas
Por otro lado, dijo que hay un mensaje importante; “creo que con las mascarillas hemos avanzado, la gente se está acostumbrando al hecho de usarla y cuando dije que debíamos ser el primer país de América que iba a entregar mascarillas a la población, creo que lo vamos logrando; el Congreso Nacional nos ayudó con una ley”.
“Adquirimos nueve millones de mascarillas a precio de costo con la maquila, con una tela que tiene tres capas de algodón, y trae un químico que ayuda mucho a matar virus, hongos, y con otras propiedades y se puede lavar y reutilizar, y ese es un gran instrumento de bioseguridad”, indicó.
Apuntó que ante el uso prolongado de la mascarilla “la gente a veces la usa por debajo de la quijada, como barbiquejo, o algunas mujeres la usan en la cabeza como diadema, y así no sirve compatriota, se puede contaminar a otras personas, y encontramos ayer que igual en los mercados no hay distanciamiento”.
“La gente debe entender que esos dos metros de distanciamiento, aunque alguien tenga el virus a esa distancia, y estén platicando, y ambos estén con mascarilla, las posibilidades de contagio son menores”, manifestó.
Hernández refirió que a esta altura de la pandemia se han entregado más de cinco millones de mascarillas, y el mecanismo usado son los alcaldes, y se les ha entregado esa cantidad a una buena parte de los alcaldes del país; “yo esperaría que en esta semana se termine de entregar los nueve millones”.
Refirió que la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Copeco, también andan en un operativo constante de casa en casa, y se requiere en las calles y al que no anda se le entrega; “incluso vamos a entregar por medio de las iglesias, hemos visto que una buena parte de la población la usa, pero queremos que todos la usemos”.
Ordenamiento en mercados
Hernández aseguró que igual en los mercados hay que ordenar un distanciamiento social de los vendedores, porque todos tienen derecho a ganarse la vida, pero deben hacerlo con distanciamiento como se ha venido haciendo en la Feria del Agricultor del Estadio Nacional en Tegucigalpa.
Recordó que el proceso es tal en ese mercado que “sólo hay un portón de entrada y uno de salida, a la gente la fumigan, le toman temperatura, los puestos tienen una buena distancia entre uno y otro, la gente usa gel y todos los que están allí andan con mascarillas; ese es un ejemplo extraordinario de cómo se deben hacer las cosas”.
NICARAGUA.- Al menos 11 médicos del sistema público de salud de Nicaragua fueron despedidos este martes por exigir al gobierno de Daniel Ortega medidas serias de contención contra la pandemia de Covid-19 y equipos de bioseguridad para el personal sanitario, informaron fuentes médicas.
Entiendo que no hay una causa clara que justifique los despidos” y que se trata de “una medida de una represalia por haber tomado una posición contraria a la política del gobierno de no reconocer” la gravedad de la pandemia, afirmó el infectólogo Carlos Quant, miembro del independiente Comité Científico Multidisciplinario.
El comité fue creado a raíz de la crisis sanitaria con expertos en salud para ayudar orientar a la población ante el vacío de información que consideran ha dejado el gobierno de Ortega.
Quant, quien también fue apartado esta semana tras criticar al gobierno, atribuyó los despidos de los médicos a su apoyo al llamado a una cuarentena nacional voluntaria que hicieron recientemente más de 30 asociaciones médicas para enfrentar el virus.
El gobierno se ha negado a decretar cuarentena por considerar que tiene el virus “bajo control”, e incluso ha expuesto a la población a contagios en actividades públicas.
Después de 15 años de servicio en el Lenin Fonseca (este despido) es sin causa justa (…) porque he sido de las personas que sí he alzado la voz y reclamado por lo que es justo”, dijo indignada Marianela Escoto, una de los profesionales afectados, en un video difundido en redes sociales.
Las asociaciones médicas también demandaron al gobierno la aplicación de test masivos, equipos de protección para el personal de salud, y advirtieron que el aumento de casos de covid-19 “ha provocado un colapso en el sistema de salud pública y privada”.
Además, cuestionaron “la injusta política de secretismo” que mantiene el gobierno en medio de “la mayor crisis sanitaria” que vive el país.
Los despidos fueron condenados por el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), que en un comunicado expresó su “preocupación” por el cese laboral de “varios profesionales de la salud en medio de la grave situación por la pandemia del covid-19 que enfrenta Nicaragua”.
Según cifras oficiales, Nicaragua registra 1.464 casos de covid-19, entre ellos 55 muertos entre el 18 de marzo, cuando se confirmó el primer contagio, y este martes.
Sin embargo, el Observatorio Ciudadano, formado por médicos y redes comunitarias, contabiliza más de 5.000 contagios y 1.015 muertes sospechosas por el nuevo coronavirus.
¡LA REAPERTURA!!… Poco a poco se abre el “ziper” de la economía nacional… ¿Por cuánto tiempo será?… A seguir esas medidas de forma religiosa… Pasado mañana es el Día del Estudiante y el cumple de nuestro amigo Leonel Caballero… Efemerides del ayer… Notas místicas de Grimorio… El chismerío de rigor con nuestros frikis… Mas cumpleañeros y brindis por fechas especiales… ¡Al ritmo de “Stuck with U” con Ariana Grande y Justin Bieber, el tema del momento para todos los seniors XX, arrancamos!!
¡Me caigo y me levanto!… Quedamos helados y con la “geta por el piso” cuando nos enteramos que el Congreso Nacional convocó mediante una reunión virtual a los “ilustres influencers” del país para que expresen sus inquietudes, dudas y propuestas referentes al nuevo Código Penal, como parte de la socialización de esta normativa… La verdad no sé si reír o llorar, el creer que estos personajes pueden genera opinión en las redes sociales sobre este tema a ese nievel.
El tema de los “influencers” ha generado una serie de controversias en la gente pensante del país… los renombrados profesionales del derecho son los que deben ser llamados para discutir el nuevo Código Penal… pues muy bien sabemos que la mayoría de “influencers” trabajan de vendedores en salones de belleza y otras han sido impulsadoras que se volvieron edecanes o hacen cualquier ridiculez para ganar seguidores y así por el estilo… Claro que hay sus excepciones también.
Los memes no se hicieron esperar… Bravo por Campanita tan profunda en asuntos penales… que pasó que no llamaron a las sampedranas Ariana Herchi y Rossyl Mejía… los ceibeños tambén están reclamando su cuota de poder con su “pentilingue” La “More” que también tienen muchos seguidores.
*.-Abrimos boca con una celebración tan íntima como memorable: las “Bodas de Papel” de la simpática pareja formada por el teleño Jorge José Elvir y la capitalina Ana Lucia Canahuati de Elvir, quienes recuerdan su fabulosa boda del 2019 inspirada en una noche arabesca, al mejor estilo “Las mil y una noches”…#WAO… Se unen a la felicidad de esta pareja sus padres: Alfredo Canahuati y Guillermina Falck con Jorge y Brenda Melgar de Elvir.
*.-91 décadas de amor y dedicación… cumple por estas fechas la apreciada matrona de generaciones, doña Gilda Adele Fontana… madre de los destacados profesionales: Rossana y Silvana Battistello y José Agapito y Aquiles Fiallos… Inolvidable esa velada por las nueve décadas de doña Gilda en el restaurante Mont’s el año pasado… hoy todo en familia…#Blessings.
*.-Mañana… La Ceiba celebra el cumpleaños de su máximo representante: el Dr. Jerry Sabio esta de plácemes… digno exponente del signo de géminis con esa personalidad tan diversa como encantadora… media comuna ceibeña se une al jubilo con partida de pastel y todo cuatro… muy apreciado el Dr. Sabio en toda La Ceiba y alrededores… La mejor de las dichas para este edil.
*.-El Dr. Sabio es uno de los alcaldes que mas apoya las actividades sociales, deportivas y culturales de La Ceiba, entre ellas el Reinado de la Feria Isidra y el Miss Honduras Mundo de Eduardo Zablah… que por cierto, este año “va porque va”: de forma virtual en el salón Majestic del Quinta Real, solo con el jurado integrado por ex reinas de los 25 años del certamen… Las “Bodas de Plata” de Eduardo con la belleza… Efemérides memorable para este 2020.
Denyss Diaz el diseñador más emblemático de Copán lanzó una propuesta de moda en plena pandemia del COVID-19… Muchas féminas y caballeros ya se han contactado con el novel modisto para que les elabore sus outfits completos con los barbijos o tapabocas que ya son la sensación en la gente “clasuda” de nuestro país… Atuendos que Denyss está laborando en su atelier en Copan.
*.-Otro convite familiar que se acerca y que ya es toda una tradición del mes de junio es el onomástico de la glamurosa dama: Nancy Yacamán de Handal, icono de clase, fineza y prestancia en todos los eventos de sociedad… Esposa del carismático empresario don Farid Handal y fundadores de una de las dinastías más apreciadas de la ciudad… Se unirán a los buenos deseos para doña Nancy las familias: Scheurer-Yacamán & Handal-Katimi… Felicidades.
*.-Mañana… cumple años en la USA una de las reinas progreseñas más recordada de todos los tiempos: Rosario Paz López , hermana del diseñador Sergio Paz López y esposa del empresario de la diversión nocturna, Ciro Tabora… Los Paz-López & Tabora celebraran el cumple de Rosario en algún recinto chic del país del norte donde ahora residen… Rosario Paz López es la única catracha en participar en dos ediciones consecutivas del Miss Honduras, en la época de doña Norma de Funes… ¡Felices 52 Mon Guerlain!
*.-Record nacional de los concursos… porque hasta la fecha hacen “crossover” de organización en organización y hasta aceptan que participen de años anteriores… Pero en aquellos dorados noventas no era común… La Chayo debuto en el Miss Honduras 1990, donde clasifico patrocinada por “media” Cámara de Comercio Progreseña, incluido el legendario Bazar El Zíper, proveedor de lujo de su hermano Sergio para sendas creaciones.
Hoy recordamos a la guapísima Mercibel García Montes que compitió por nuestro país en el Miss Costa Maya 2002 (ganó México) … Después de este viaje a Belice esta chica renunció a competir en el Miss Honduras Belleza Nacional que organizó Eduardo Zablah… según chismosos por el problema que surgió entre el Sr. Zablah y la Miss Honduras de ese tiempo la espectacular y controversial Erika Ramírez Marín…. Mercybel ahora está felizmente casada y vive entre México y Filipinas y siempre visita a su familia en la colonia Los Castaños de San Pedro Sula.
*.-Para 1991… Las distintas organizaciones locales hacían su justa de bellas, liderando San Pedro Sula con una de sus elecciones más reñidas de la historia… El Progreso no fue la excepción y eligieron a la bella Indira Raudales, quien renuncio por el amor de su entonces novio Darío Banegas… Luego del “Eclipse Lunar” que apago los sueños de muchas electas, doña Norma no hizo Miss Honduras ese año y termino de pulir el grupo para marzo de 1992.
*.-La Perla del Ulúa seguía sin reina electa y Funes le dio el visto bueno a Sergio Paz, Director del Miss El Progreso, para que su hermana Rosario hiciera el “segundo debut” en la pasarela del Miss Honduras 1992… siempre patrocinada por el ejercito de comercios de la ribereña ciudad, entre ellos el Bazar El Zíper…jijijiji… Chayo volvió a las semifinales junto con su paisana Belkis Hernández, Miss Santa Rita, quien también vive en la USA: Miami.
*.-Un chambre que corre como pólvora en el “palacete” versa sobre un “padrote de la patria” que no puede ver a su único hijo ni en pintura y peor que se lo mencionen… Dicen que lo mandó a la USA a estudiar una carrera, sacó otra y para terminar de fastidiar a su padre, hasta de marido se hizo… recién llega con un cubanazo de fuego, que todas las perperas de esa familia se lo envidian…jijijijijijijji… el padre machista lo mandó donde su hermana la casada, porque ni de huéspedes los quiere en esa mansión…#lol.
Bien serias están las cosas en Colombia con el nuevo Miss Colombia… No más reinas enanas y tienen que ser mujeres Biológicas o sea que nada de transexuales… Esto ya tiene a media Colombia revuelta y es la nueva organización que pretende superar a la que manejo por años Doña Tera ( la directora del Señorita Colombia de antaño)… En la gráfica la espigada Adriána Gutiérrez que logró la segunda posición en el Miss Universo y este año el mínimo de estatura para concursar es de 1.70, sin tacones.
*.-Si de bellas se trata: Sandra Mata… la destacada ejecutiva de Banco Lafise y miembro de honor de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA), mañana esta de plácemes… sus redes sociales exudan cariño por estos días y mañana sus más cercanos se volcaran en buenos deseos para esta dinámica damita de sociedad… La mejor de las dichas para la Lic. Mata.
*.-La tierra sigue enferma y el medio ambiente en depuración total… ¿ya vieron el Merendón como luce?: radiante, mejor que nunca sin la polución de siempre que lo opacaba por estos cálidos meses… ¿Y el cielo ya lo vieron?… El Valle de Sula presume una de las mejores vistas, como nunca… ni hablar de los arboles que “verdean y florecen” en todo su esplendor… Estampas naturales que mejoran notablemente la calidad del ecosistema.
*.-¿Y la Tercera Avenida?… históricamente como sacada de un sueño o esos despertares de pesadillas eternas…jijijij… OJALA y así luzca todo el centro de la ciudad y cuadras circunvecinas, que no tiren el “relajito” debajo de la línea, porque seguimos con la contaminación… Señores recuerden: “no solo se limpia por donde pasa la suegra nalgona” … ¡Tuvo que venir una pandemia!… #WTF.
*.-Estamos totalmente de acuerdo con al “Edil Madrugador” en no abrir un ápice el zíper de la economía, porque en un “levantón” se dispara la anaconda de la muerte: vienen las semanas más críticas de la pandemia y nos puede salir carísima esa osadía… Tipo Agosto no les decimos nada, que se implemente la sectorización del comercio y la industria paulatinamente… Si soportamos más de dos meses de encierro, dos mas no son nada.
El quién es quién en San Peter se están haciendo de su propia vivienda en la Playa… magistralmente acondicionadas en los proyectos Costa Mar y Vistamar del Grupo Indebasa…. Con todas las comodidades para distanciarse del ruido de la city.
*.-Además… todo el pueblo comenta como esta esa “guarandinga” de abrir industrias y comercios, que aglutinan conglomerados de gente, porque sus espacios prácticamente son reducidos para la movilidad… ¿Ustedes creen que respetaran las proporciones del 20 y 40% de empleados?… y los “moles” cerrados… ¡Demasiada incongruencia!… En esos shoppings center abundan los amplios pasillos, ventilación y demás áreas para el distanciamiento social.
*.-A propósito de orden y limpieza… ¿Cuándo van a despejar la línea férrea del centro de SPS?… Eso luce horrible de cabo a rabo… “añales” tenían que despejarla y abolir por completo el vetusto ferrocarril, cuya estación sirve de guarida para vagos, alcohólicos y motel de paso para trabajadores del sexo…#WTF… Da miedo pasar por ahí a la hora que sea… #ALM…#ALV.
*.-La administración municipal ya debería de ir limpiando todo eso y gestionando un metro con esos chinos que se “zurraron” en el planeta… hasta de gratis se los instalarían, aunque sea con vagones usados, que cambian por allá cuando ya les aburren… El Valle de Sula se merece una magistral obra como un metro tipo CDMX o Madrid con varias estaciones que cubran la ruta desde Puerto Cortes hasta Palmerola… ¿Por qué no?… A ganarse la reelección.
*.-Si de urbanismo se trata: el legendario Edificio Valenzuela, en pleno centro sampedrano… vetustas oficinas que datan de la época de Matusalén jodido… Eso afea enormemente el “Midtown” sampedrano… Según dicen a los dueños no les llegan al precio, porque ofertantes les han abundado para edificar un buen “mall” de varios niveles… aunque atrás tienen Plaza Kattán.
Festejó su natalicio Gereen Egan y estuvo bien consentida por su familia
*.-El que se lleva las palmas en abandono: Las ruinas del Casino Sampedrano… en pleno Bulevar Morazán y ante la desidia de sus propietarios que “años” tenían que demoler y hasta poner en mejores manos ese bien inmueble… mucha agua ha corrido bajo el puente y “nadie hace nada”… Una buena discoteca, con varios salones, quedaría perfecta en esa zona.
*.-En mejores temas… se conecta Vilma-Atraca, nuestra friki farandulera por antonomasia, para comentarnos sobre la llevada y traída actriz Lea Michele, quien después de las protestas por racismo que sacuden la Unión Americana, le ha llovido sobre mojado por parte de sus ex compañeras de Glee… ¡Quien diaria al verla!… Nunca faltan las “insufribles” en el área de trabajo.
*.-Por eso siempre hemos pregonado ambientes saludables de trabajo, pero no hay laburo armonioso o sea que los paraísos no existen en ese ambiente… ¿Sera?… Jamás faltan los sapos, culebras y demás reptiles en el pantano… #WTF…A ver “after Covid-19” como sobreviven las antiquísimas y apestosas argollas, con gente toxica que no hace ni deja hacer… Porque ahora todos tienen que trabajar: cero modelajes de figurines corruptos…#ALM.
*.-¿Asexual, pansexual o qué?… como se define actualmente la exitosa cantante Billie Eilish luego de varias decepciones sentimentales que jamás le encontraron su punto G… #OMG… Según sus últimas declaraciones, ella tenía que hacer todo el trabajo de pareja, porque solo “palos de escoba” le han tocado por novios… Es lo malo de solo fijarse en la carita… Tiene que conocer algún moreno como los de las Kardashians o de plano Yolanda Andrade…#lol.
Hoy esta de cumpleaños la distinguida dama doña Ligia de Discua, persona muy estimada en los círculos sociales de nuestra San Pedro Sula… Sus hijos y nietos la agasajaron en la intimidad de su hogar.
*.-En órbita nacional… Vilmucha-Carechucha nos comenta sobre varios truenes de artistas con sus parejas oficiales… en plena cuarentena se terminaron de conocer, porque entre gira y gira, el dinero fluía como rio jodido… ahora encerrados en la casa de Big Brother y viéndose las caras, se gruñen y hasta se muerden… Como ellos, varios futbolistas casados con “Doña Interés”: esas botineras que llevaban vida de maleta de un lado a otro.
*.-Nos despedimos con Vilmuchis para saludar online a Vidajena: dichosos los ojos que te ven mujer… la vemos a cara lavada y más radiante que nunca gracias a esas ampollas de vitamina C de VICHY que usa a diario… la caja contiene 30 unidades, de las cuales cada vial sirve hasta para 3 mañanas, después de limpieza y tónico: cero grasa y una joya de la Dra. Emmy Marzuca… Por la noche mi amiga usa: suero y crema Capture Total de Dior.
*.-Abriendo la “beautypedia”… Vida le recomienda a todas esas personas que padecen las odiadas manchas de sol, la línea anti pigmento de EUCERIN: suero y cremas (día y noche)… de forma religiosa y por unos tres meses… a la semana de uso continuo empiezan a ver resultados… Otra joya maestra de esa firma son las ampollas de ácido hialurónico antes del maquillaje… Eucerín se posesiona como uno de los mejores “skincare” de farmacia actualmente.
Fuad Abufele luciendo un original tapabocas, obsequio de cumple… del profesor Chelato Uclés
*.-Con esa mata de pelo en tonos miel y cultivada con la línea OLAPLEX… Vidajena nos trae esos chismes empresariales que son “canillera” entre muchos seudo honorables de la palestra… arranca con varias empresas que citaron a su gente para explotarla literalmente: les exigieron trabajar toda la cuarentena para sacar trabajo pendiente y ponerse al día, ahora les extienden el cheque con la “limosna” que quieren darle… ¡Qué barbaridad!
*.-La “Gordita Corrupta” regreso haciendo de las suyas a aquella “factoría” al norte del Valle, donde hace y deshace a su antojo y sin tocar tablita, porque sus “súbditos” le hacen todo…hasta pasarle el papel de baño… #WTF… ¡Increíble pero cierto!… Además de explotarlos laboralmente, les saca “cierto %” de su salario, dizque para que sigan en sus puestos… tipo empleada gubernamental… Solo pasa en el móvil o modelando en planta.
*.-Siguiendo en el Valle del Calore… Vida se mueve de norte a sur para comentarnos lo que pasa en las tristemente famosas “Sodoma & Gomorra”, plantas gemelas que echan humo a la hora que sea y no precisamente por ser el mejor lugar para trabajar… Cuentan de un “logístico” que se las tira de galán de cine para sus conquistas, las cuales pone y quita a su antojo, en puestos hechizos creados y solicitados por el mismo: un loquito como pocos.
Muy felicitada estuvo Kattia Alvarado con motivo de su cumpleaños y festejada por su familia… en la gráfica con su hijo Sergio Bonilla.
*.-Donde las suculentas, además de llegar uniformadas, les exige que tienen que llegar: encaramadas en tacones, con “jeans” intramusculares a la cadera, cero ropa interior, blusas ajustadas, pelo y uñas a la última… punto y aparte de joyas, maquillaje y perfumes sexies…#WTF… como si el calor no campeara en ese lugar de trabajo… pero eso sí: todas dóciles, accesibles, coquetas y dispuestas a todo… Quien diría de ese locuaz y menos de ese centro laboral.
*.-Lo que hay que hacer para tragar en estos dorados times: prostituirse por un puesto de trabajo… nada nuevo en el ambiente, pero ahora con la crisis, desde las ultimas materias de facultad, esas crías van buscando prospectos donde ubicarse… Según Vidajena, en esas “factorías” de escucha más taconeo de féminas, que las mismas maquinas jodido… Ese depredador tiene “añales” en ese lugar y cuando mira que alguna se rebela: para afuera…#Santísimo.
La artísta nación Karli Ortega “La reian de la bachata” agregó el día de ayer un años más de vida, por tal motivo fue agasajada por sus seres queridos y recibió miles de felicitaciones de su amistades y fans.
Cerramos con un chambre desopilante: aquel comunicador que dijo al aire “a seguir el proctólogo de bioseguridad”… jijijijijiji… #Protocolo…¿Tendrá un temor con ese especialista?…como nuestro Grimorio que tiene meses de posponer esa cita para chequeo de colon, todo sea evitar el “mal trago” del rectometro…jijijiji… su trasero y autoestima son sagrados… Sigue recomendando a los Piscis fragancias acuáticas: Light Blue Intense de D&G… Cuídense mucho mis vidas ya saben que los queremos en P!#$%&/#$.
Los seguidores de las influencers de sangre ocotepecana pero nacidas en San Peter, Ariana Herchi y Rossyl Mejia andan revueltos por que no las tomaron en cuenta para la reunión del Congreso Nacional… Pero por ellas fueron otras muy profundas en asuntos penales y financieros… Ariana y Rossyl dicen que son parientes y no lo dudamos pues tienen belleza opuestas pero muy guapas y emprendedoras las dos.
Artistas como Melendi, Pablo Alborán y Carlos Vives, recurrieron a las redes sociales para expresar su tristeza ante el fallecimiento del cantante
Barcelona – El cantante y compositor Pau Donés, vocalista del grupo Jarabe de Palo,falleció a los 53 años en su casa de Bagergue, localidad situada en la provincia española de Lleida, a consecuencia del cáncer que le diagnosticaron en 2015.
Donés nunca ocultó su enfermedad, habló abiertamente de su lucha contra ella y participó en varios conciertos benéficos para la investigación contra el cáncer, antes y después de retirarse de los escenarios, en enero de 2019.
No obstante, Donés anunció el pasado mes de abril, en plena pandemia, su regreso a la música, tras más de un año retirado, y el 27 de mayo Jarabe de Palo publicaba el vídeo de su single “Eso que tú me das”, parte del álbum “Tragas o escupes”.
“Pedimos el máximo respeto e intimidad en estos momentos tan difíciles”, dijeron sus allegados en un mensaje en el que también agradecieron “al equipo médico y todo el personal” de los hospitales de Barcelona donde le trataron.
El grupo y su vocalista saltaron a la fama a mediados de los años 90 y crearon un gran legado con canciones como “Depende”. Su estilo sencillo, alegre e intimista estaba influenciado por la rumba catalana y por la música latina. Hoy, la clase artística lamenta su fallecimiento.
Uno de ellos fue el cantante español Melendi, quien confesó que una de las primeras canciones que aprendió a tocar fue “La flaca”.
Una de las primeras canciones con las que aprendí a tocar la guitarra fue “La Flaca”. Nunca tuve la suerte de estar con él pero siempre lo sentí muy cerca… Cosas que tienen las personas especiales como él… Descansa en paz Pau Donés ❤️ pic.twitter.com/5OerVrRfDM
“Mi querido Pau, aunque te lo dije en varias oportunidades nuevamente gracias por tu amistad en esos días que todo comenzaba para nosotros. ¡Ya nos volveremos a encontrar! Te extrañarán todas las flacas”, manifestó el colombiano Carlos Vives.
Mi querido Pau aunque te lo dije en varias oportunidades nuevamente gracias por tu amistad en esos días que todo comenzaba para nosotros. Ya nos volveremos a encontrar! Te extrañaran todas las flacas @jarabeoficial#PauDones descansa en paz! pic.twitter.com/miUbI4LpPh
Por su parte, el compositor de “Color esperanza”, Diego Torres, dijo: “Qué triste noticia la muerte del querido Pau después de tanto luchar por su vida. Tuve varios encuentros inolvidables con él que quedarán para siempre en mí”.
Q triste noticia la muerte del querido Pau después d tanto luchar x su vida.Tuve varios encuentros inolvidables con el q quedarán para siempre en mi x su calidad humana, un hombre simple y profundo q dejó hermosas canciones. Mis condolencias a su familia.#PauDones#JarabeDePalopic.twitter.com/JbzlpynXMl
Yolanda Díaz, representante artística que trajo varias veces a Pau Donés a Puerto Rico: “Triste, tristísima con la partida de Pau Donés. Gran ser humano y amigo leal. ¡Que la música lo acompañe!
Asimismo, el cantautor JorgeDrexler le de dedicó un “post” en Instagram. “Viviste, como el que sabe, de espaldas a los halagos, bebiendo de un solo trago todo el frasco de jarabe”, le el texto que acompaña la fotografía. “Querido hermano, generoso como pocos, compañero de tantas, guapo. Así te recuerdo, siempre con los brazos abiertos y una sonrisa”, añadió.
Miguel Bosé también lo recordó como un “luchador” y “gran músico”.
El papa Francisco impulsó la creación de un fondo con una asignación inicial de 1 millón de euros, a Cáritas de Roma para ayudar a los afectados por la crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus.
“He decidido instituir en la diócesis el fondo ‘Jesús divino trabajador’ para resaltar la dignidad del trabajo, con una financiación inicial de un millón de euros”, escribió el Santo Padre en la misiva firmada el 8 de junio, quien exhortó a todos a contribuir con generosidad y solidaridad a los de “la puerta de al lado”.
“Una señal capaz de animar a todas las personas de buena voluntad a ofrecer un gesto concreto de inclusión, especialmente con aquellos que buscan consuelo, esperanza y reconocimiento de sus derechos”, destacó.
Jorge Bergoglio se comunicó con el vicario general para la diócesis de Roma, el cardenal italiano Angelo De Donatis, para lanzar dicho proyecto.
Afirmó que con esta iniciativa se mitigará el impacto del virus en los trabajadores con contratos temporales, pagados por horas, empleados domésticos, pequeños empresarios y autónomos.
“Invito a todas las instituciones y a nuestros conciudadanos a compartir generosamente lo que tienen en este momento lleno de necesidades”, subrayó.
Tegucigalpa.- “Felicito a los hondureños que han sido muy disciplinados en todo este tiempo atrás“, expresó hoy lunes el presidente Juan Orlando Hernández en el marco del informe de supervisión y evaluación del primer día de apertura inteligente, y destacó que “los pronósticos que nos daban no se ha cumplido ninguno a la fecha”.
En reunión de trabajo vía videoconferencia por la plataforma Zoom, el mandatario expuso que la disciplina y compromiso del pueblo hondureño han sido claves para enfrentar la pandemia de Covid-19.
Hernández exteriorizó que los resultados de este lunes se deben “a la disciplina y compromiso de la gente de cuidarse“.
Además, es el resultado de un trabajo muy efectivo de los servidores públicos, particularmente Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Comisión Permanente de Contingencias, (Copeco), Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sinager) y equipos de salud, recalcó.
También “es meritorio felicitar a trabajadores, patrono, empleador que se dedicó a garantizarle a sus trabajadores las medidas de bioseguridad y esto es un gran desafío”, añadió.
El jefe de Estado advirtió que “la base de todo esto y la mejor medicina contra el covid-19 es cuidarse”.
“Sé que es difícil el dilema entre la salud y la economía, pero cuando uno revisa a profundidad primero siempre es la salud, pero llega un momento que hace falta el dinero para comprar comida para la familia, principalmente en los sectores más humildes y luchadores, donde la economía repercute en la salud, y eso es grave”, indicó Hernández.
Por lo tanto, el titular del Ejecutivo expresó que “la cuarentena sigue”, y “si no seguimos al pie de la letra estas medidas de bioseguridad y cuidándonos nosotros mismos, se nos puede ir de la mano esto. En manos de todos está, porque juntos tenemos que cuidarnos”.
12.000 empleos recuperados
El ministro de Trabajo, Carlos Madero, dijo que en los últimos días se ha trabajado con la comisión interinstitucional y “tenemos una serie de protocolos de bioseguridad ya aprobados en la página de la Secretaria de Trabajo”.
Además, advirtió que se sancionará de igual forma a las instituciones públicas y privadas que no estén cumpliendo con los protocolos de bioseguridad.
La coordinadora de la Unidad de Certificación Empresarial de la Secretaría de Trabajo, Cristy Sánchez Valle, apuntó que se han desarrollado pilotajes en 700 empresas en Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba y Choluteca, y “llevamos ya más de 12.000 empleos recuperados de forma permanente”.
“Hemos hecho verificaciones de campo en supermercados, centros religiosos, barberías, gasolineras, sector maquilador, parte productiva, tabaco y de bebidas y hemos verificado que hay un gran cumplimiento con los protocolos de bioseguridad en todas las empresas a las cuales nosotros hemos asistido”, dijo Sánchez Valle.
San Pedro Sula.– Debido al congestionamiento de los centros de triaje de San Pedro Sula, autoridades de la Secretaría de Salud abrieron el centro de atención ubicado en el campo de la Iglesia Reformada, barrio El Obelisco, del municipio de Villanueva, Cortés, con el objetivo de atender a pacientes con sospechas o síntomas de Covid-19, así como de brindar atención a enfermos de dengue.
El establecimiento busca agilizar los procesos, como identificación de pacientes, sintomatología y realización de pruebas PCR/TR en el municipio, debido a que cuenta con la capacidad para atender a más de 100 personas por día en los horarios de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
El centro de triaje brinda atención para quienes presentan dos o más síntomas de la enfermedad covid-19, causada por el coronavirus; bajo el procedimiento de las pruebas PCR-TR se diagnostican a positivos y negativos, para luego proseguir con el aislamiento domiciliario y el tratamiento MAIZ, buscando así evitar que los pacientes entren en un estado de gravedad.
“Al paciente se le hace la prueba y se le explica cómo debe seguir el tratamiento y la importancia de que su familia también asista para realizarse las pruebas. De igual forma, se le remite a su domicilio para que los Equipos de Respuesta Rápida puedan darle seguimiento”, puntualizó la Dra. Dinora Nolasco, directora departamental de la región sanitaria de Cortés.
Por otro lado, detalló que la sala de triaje cuenta con personal de enfermería, auxiliares microbiólogos, médicos generales, y también cuentan con el apoyo de los Equipos de Respuesta Rápida, quienes se encargan de brindar seguimiento y atención a los pacientes que están en aislamiento domiciliario.
Otra de las funciones específicas es la captación de casos, por la cual se logrará identificar a pacientes asintomáticos para poder tratarlos en las primeras fases del virus. De igual forma, la Dra. Nolasco enfatizó en la importancia de asistir al centro en los siguientes casos: cuando hubo contacto directo con un paciente positivo y/o al presentar dos o más síntomas.
“Hacemos énfasis en la educación al momento de llegar al centro de triaje, es decir, el uso de las mascarillas, la distancia social y lavado de manos; también es necesario que todos los pacientes que presentan síntomas respiratorios, fiebres, dolor de cabeza y, usualmente, perdida del olfato asistan al centro para recibir su tratamiento y tener una pronta recuperación”, añadió Nolasco.
Gracias a la intervención del centro de triaje en Villanueva se ha logrado evaluar a 373 pacientes y realizar 319 pruebas PCR, con 19 referencias para los diferentes hospitales de la zona norte del país, teniendo como centro principal el Hospital Leonardo Martínez.
Importante: El centro de triaje de Villanueva también brinda atención para pacientes de dengue, con el objetivo de identificar síntomas, evitar complicaciones y explicarles a las personas las diferencias entre COVID-19 y dengue.
Tegucigalpa.- Con la reapertura económica que se inició este día en forma gradual e inteligente, unos 25 mil salones de belleza serán beneficiados a nivel nacional.
Así lo destacó Maritza Aguilar, representante de los salones de belleza, al tiempo de señalar que las expectativas son grandes, “pues estamos realmente convencidos que este es un rubro que se ha vuelto una necesidad del pueblo“.
La Secretaría de Trabajo ha elaborado los protocolos de bioseguridad con el apoyo de expertos y la contribución mediante asistencia técnica de la Unión Europea.
El plan de reapertura fue propuesto por la mesa multisectorial que integran empresarios, academia, obreros, iglesias, sociedad civil, productores, bancos y cooperativas, entre otros.
Este lunes 8 de junio inició la reapertura económica gradual e inteligente durante la cual todas las empresas, sectores, industrias, así como instituciones públicas deben cumplir los protocolos de bioseguridad elaborados por la Secretaría de Trabajo.
La fase 1 para la reapertura económica comienza este lunes con medidas diferentes, según región del país.
La región 1 es de baja densidad poblacional y baja incidencia de casos de COVID-19. Se autoriza el 60% de empleados en empresas e instituciones.
La región 2 es de media densidad poblacional y media incidencia de casos de COVID-19, por lo que se autoriza el 40% de empleados.
La región 3 es de alta densidad poblacional (entre ellas Valle de Sula y Distrito Central) y alta incidencia de casos de COVID-19, por lo que sólo se autoriza el 20% de empleados.
Salvoconductos
“En primera instancia no teníamos el salvoconducto para abrir los negocios y las clientes preguntaban que cuándo podían llegar a los salones”, comentó Aguilar.
No obstante, “en una reunión con el señor presidente Juan Orlando Hernández, le contamos nuestro problema”, afirmó.
“Ese documento es muy importante para nosotros y le agradecemos además la entrega de las mascarillas que nos hizo para reaperturar el negocio a partir de este lunes”, afirmó.
Los salones de belleza constituidos son alrededor de 25 mil a nivel nacional “y cada uno de ellos por pequeño que sea, tiene por lo menos 2 empleados”, precisó.
Hay otros salones de belleza que tienen hasta 40 trabajadores, “el nuestro tiene 28 empleados”, según la dirigente.
“A partir de hoy, estamos listos para reanudar nuestro trabajo e igual se empieza con el 20% de los trabajadores”, dijo.
Sabemos que en un principio no llegará toda la clientela por temor, pero de todas maneras estaremos ahí, agregó.
Abriremos con el 20% del personal nada más, pero con todas las medidas de bioseguridad como desinfectante “y hemos ampliado los espacios entre estaciones para que las personas estén separadas”, afirmó.
Beyoncé sorprendió a todos con unas conmovedoras palabras para el Dear Class Of 2020 y todos los graduando de este año que no pudieron celebrar su graduación por la pandemia.
La reconocida cantante, actriz y bailarina de origen estadounidense, ha cautivado a sus seguidores no solo por su exitosa carrera musical sino por su persona, su manera de ser tan humanitaria y sobre todo humilde. Este domingo 07 de junio la estrella, participó en una graduación virtual llamada “Dear Class Of 2020” para dar un motivador mensaje a todos los graduandos.
A través de su redes sociales, Beyoncé compartió un material de 9:45 minutos que ha causado revuelo en el servicio de microbogging pues ha sido muy inspirador para muchos usuarios. La mujer fue invitada por los Obama para compartir un discurso como graduación una despedida a los estudiantes que “finalizaron” sus estudios utilizando el #DearClassOf2020, que incluyó a otras grandes personalidades.
El video rápidamente se convirtió en tendencia en Twitter donde varios internautas compartieron algunas de las frases de la intérprete de “Drunk In Love” que son realmente conmovedoras. “Cuando eliges pasar tu valioso tiempo pensando, hablando y escribiendo pensamientos negativos, estas invirtiendo en algo que no te dará ningún beneficio”, compartió la cantante.
En cuanto al racismo que todavía sigue estando presente en el mundo, siendo un prueba de ello, el asesinato del afroamericano George Floyd recientemente. Beyoncé dijo “Tu rareza es hermosa, tu negrura es hermosa, tu compasión, tu comprensión, tu lucha por personas que quizás sean diferentes a ti es hermosa, aférrate a todo lo que te de esperanza y no dejes de luchar hasta lograrlo”, mencionó la intérprete.