lunes, septiembre 29, 2025
Home Blog Page 558

Nueva York confirma más de 20.000 contagiadas por coronavirus

Andrew Cuomo, gobernador de Nueva York, Estados Unidos, informó que ya son 20.875 las personas contagiadas con coronavirus en la entidad.

Cuomo dijo que actualmente Nueva York es el estado más afectado del país después de Nueva Jersey.

Solo en esa ciudad se confirmaron 12.305 casos de infección. Asimismo, precisó que 13% de todos los afectados han sido hospitalizados, 621 pacientes terminaron en la UCI y 157 fallecieron a causa del brote.

Debido a la situación, el gobernador emitió una orden de emergencia que ordena a los hospitales aumentar su capacidad 50% y advirtió que la situación podría durar varios meses.

“Nadie puede decir si es cuatro meses, seis meses, ocho meses, nueve meses. Pero son varios meses”, sostuvo Cuomo. “Todos lo tenemos que enfrentar ahora que esa es una nueva realidad. Esto no va a cambiar. No van a encender las noticias mañana por la mañana y van a decir sorpresa sorpresa, todo esto ya se resolvió en dos semanas”.

Además, el gobernador neoyorquino estimó que hasta 80% de los más de 19,4 millones de residentes del estado llegarán a contagiarse con el covid-19, pero pocos estarán “en peligro”.

“Muchas personas contraerán el virus, pero pocas estarán realmente en peligro”, aseguró Cuomo.

Nueva York podría sufrir de escasez de equipos médicos

El político también advirtió sobre la escasez de suministros médicos, en particular, de respiradores de asistencia pulmonar. El estado tiene alrededor de 6.000 respiradores artificiales, cuando actualmente se necesitan 30.000, afirmó el gobernador, destacando que “para esta guerra los ventiladores son lo que los misiles fueron para la Segunda Guerra Mundial”.

Además, aseguró que el estado suministrará a la ciudad de Nueva York un millón de mascarillas protectoras. “No nos ayudará a superar la crisis, pero supondrá una contribución significativa al problema de mascarillas que hay en la ciudad”.

Con informaci[on de EFE

Hernández hace llamado a la unidad de todos los hondureños para enfrentar el coronavirus

Tegucigalpa.-Todos juntos, aportando cada quien el mejor de sus esfuerzos, siendo disciplinados, poniendo cada quien su parte, vamos a salir adelantefrente al coronavirus, expresó el presidente Juan Orlando Hernández en un mensaje en cadena nacional de radio y televisión.

El gobernante subrayó las medidas del Gobierno encaminadas a salvar vidas y estimular la economía, que tienen el respaldo y el acompañamiento de sectores como el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) y el Foro Nacional de Convergencia (Fonac).

Mensaje del presidente Hernández:

“El coronavirus nos tiene de rodillas en el mundo. Miren lo que ha ocurrido en Europa, ahora en Estados Unidos, Nueva York, California, Washington”.

Manifestó, Hace más de 10 días tomamos una decisión difícil, dura. Tomamos la decisión de enfrentar este virus de manera estricta. Sé que ha sido la más difícil, pero la más segura para poder aprender de lo que había ocurrido en otros países.

La más segura para darnos el espacio de poder tomar decisiones a lo interno del país y podernos preparar mejor.

Aunque lo que enfrentamos es de proporciones gigantescas como se ha visto en otras latitudes, teníamos que tomar decisiones duras.

Estas medidas nos permiten también ganar tiempo. Nos permiten ver de qué manera nos preparamos.

Sé que estamos pagando un precio alto. No es fácil estar confinados, encerrados, la economía deteriorándose, pero estoy seguro que ahora que hemos tomado estas decisiones nos permite identificar cómo poco a poco podemos ir tomando decisiones que nos permitan cómo, por ejemplo, estimular la producción masiva de alimentos, asegurar la cadena de transporte o logística para que esos alimentos puedan llegar a las ciudades.

Y también identificar de qué manera vamos a tratar la apertura y manejo apropiado con prudencia del manejo de las farmacias y de otros insumos importantes.

De tal forma, que ya hoy terminamos de concertar cómo lograremos el abastecimiento de combustible estrictamente para lo que es producción de alimentos, transporte de alimentos a los centros de abasto, a los mercados, a los supermercados, pero también a las pulperías, a la población.

No ha sido fácil, porque esta lección la estamos aprendiendo todos los días; sé que estas medidas no gustan a todos, pero de lo que se trata es de salvar vidas.

También de que aprendamos a cambiar nuestro patrón de conducta, privilegiar las medidas sanitarias, ser muy estrictos en cuanto a la higiene y no solamente la higiene que permita combatir el coronavirus, sino también el dengue, porque esa es una combinación letal.

También nos ha permitido pedir al acompañamiento del Foro Nacional de Convergencia (Fonac), podernos reunir con ellos, compartir con claridad qué es lo que está pasando y qué es lo que podemos esperar en el escenario conservador y en el escenario difícil.

Pero también con el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) ya instalamos una mesa de trabajo, pero también en este espacio nos ha permitido prepararnos para que a partir del próximo día miércoles podamos atender 800.000 familias progresivamente, dándoles prioridad a las familias más necesitadas de la capital (Tegucigalpa), Choluteca, La Ceiba, San Pedro Sula y donde van saliendo los brotes.

Compatriotas, esto no es fácil, es difícil, y lo más difícil está por venir, pero estoy seguro que todos juntos, aportando cada quien el mejor de sus esfuerzos, siendo disciplinados, poniendo cada quien su parte, vamos a salir adelante.

¿Cuánto va a durar esto?

No lo sabemos. Lo que sí sabemos es qué ocurrió cuando un país tomó decisiones fuertes, duras, y también sabemos qué ocurrió cuando los países se relajaron, cuando la sociedad o los ciudadanos no siguieron los protocolos que tenían que seguir. Por eso, y hoy más que nunca con el corazón en la mano, les digo: por sus hijos por todos nosotros, tenemos que ser disciplinados.

Se ha extendido el toque de queda absoluto, sígalo al pie de la letra.

Usted tiene que estar en su casa, ahí es donde está más seguro, por usted, por su familia, por sus seres queridos y por todos.

La Policía, Fuerzas Armadas, Bomberos, los Cuerpos de Socorro, Copeco, están haciendo una labor extraordinaria, como también médicos, enfermeras y técnicos en salud, en fin, toda la parte sanitaria está haciendo su parte y preparándose para lo más difícil.

De tal manera que estamos monitoreando día a día en la situación. Esto es de ir avanzando, pero también aprendiendo de lo que ocurrió en otros países y tomando decisiones, flexibilizando o algunas veces volviéndonos más estrictos.

Tenemos que proteger los puestos de trabajo; no es un tema fácil mientras la economía está prácticamente estancada, pero tenemos que hacer un esfuerzo entre trabajadores, empresarios, Gobierno y los demás sectores para poder salvar los puestos de trabajo.

Por eso, mañana me estaré reuniendo con los líderes del sector obrero, luego con el sector social de la economía, así como lo hice hoy con los empresarios, para poder construir una hoja de ruta que estará siendo estructurada a partir de varias mesas de trabajo, porque en esto tenemos que trabajar todos juntos.

Y de igual manera quiero decirles, compatriotas: cuidemos a nuestros adultos mayores, pero también entendamos que ahora los jóvenes, como ha ocurrido en Europa, han sido susceptibles, no que la enfermedad sea leve. Existen casos realmente difíciles, casos dramáticos.

¿Cuál es la lección?

Cuidarnos todos, los unos a los otros. Estoy seguro que de la mano de Dios y haciendo cada quien su parte, vamos a salir adelante.

Honduras le apostó a una contención del contagio con decisiones drásticas, pero ahora nos permite aprender de lo que ocurrió en otros países, flexibilizar donde tengamos que flexibilizar, pero también revisando día a día hasta dónde podemos llegar en un aspecto o en el otro, pero, sobre todo, la unidad, el compromiso de cada uno de nosotros es lo que permitirá que podamos gerenciar esta situación nunca antes vista por todo el mundo.

Cada uno de nosotros tiene que hacer su parte. Yo estaré haciendo la mía. Que Dios bendiga a Honduras.

Incrementan a 30 los casos positivos de COVID-19 en Honduras

Honduras Quedate en casa

Tegucigalpa.- El Sistema Nacional de la Gestión de Riesgos (Sinager), la tarde de este lunes reportó tres nuevos casos de coronavirus COVID-19 en Honduras, incrementando la cifra a 30 de casos positivos a nivel nacional.

El vocero del Sinager, Francis Contreras, detalló que se trata de un hombre de 46 años, procedente de La Unión, Departamento de Lempira y 2 mujeres de 50 y 38 años de la capital, Tegucigalpa. “Estas tres personas se encuentran en aislamiento, con condición de salud estable y están siendo monitoreados por el personal de la Región Sanitaria”.

En cuanto a los primeros pacientes confirmados días atrás, Contreras dijo, “estamos en la capacidad de informar que cuatro de ellos están hospitalizados y evolucionan satisfactoriamente, mientras que el resto se encuentran en aislamiento domiciliario”.

Además, informó que los exámenes laboratoriales realizados al paciente que falleció en el Hospital Regional de Atlántida el pasado 21 de marzo resultaron negativo para COVID19 y confirmaron que la causa del fallecimiento fue: Choque Séptico de foco pulmonar y neumonía más falla respiratoria aguda.

La Secretaría de Salud con el apoyo de la Secretaría de Seguridad, mantiene y refuerza los cercos epidemiológicos en las zonas que tienen casos confirmados, esto con el fin de aplicar las medidas de contención para evitar la propagación del virus.

Así mismo, exhortó a la población a continuar con las instrucciones generadas por el Gobierno de la República, y tomar todas las medidas de prevención y precaución: lavado permanente de manos con agua y jabón, uso de gel con base de alcohol, no saludar de beso y mano, no compartir bebidas ni alimentos, ni artículos de uso personal.

Ante la presencia de síntomas respiratorios, colocarse mascarilla, auto aislarse en casa y llamar al 911 pidiendo información.

Quedarse en casa en cuarentena por 14 días.

Rusia concluye primera fase de vacuna contra el Covid-19

La Agencia Federal Médico Biológica de Rusia (FMBA, por sus siglas en ruso) anunció este lunes que ha concluido la primera fase de desarrollo de la vacuna contra el Covid-19, según información que registra en portal Rusia Today (RT).

La directora de dicha institución FMBA, Veronika Skvortsova, precisó que todas las etapas de desarrollo, que además comprende todas las pruebas necesarias de la preparación que generará inmunidad finalizarán en junio, y que aproximadamente dentro de 11 meses estará lista la vacuna.

Explicó Skvortsova que la vacuna que ha pasado la primera fase del desarrollo, es de preparación recombinante, es decir, que se origina no a partir de un virus vivo, sino de proteínas o macromolécula del antígeno que reconoce el sistema inmunitario denominados como ‘epítopos’ o sitios de ‘unión al virus».

El pasado viernes 20 de marzo, el primer ministro Federación Rusa, Mijail Mishustin, informó durante la reunión de la junta directiva del Consejo Coordinador para la lucha contra el coronavirus de su país, que investigadores rusos se encontraban desarrollando seis vacunas contra el SARS-CoV-2, conocido como Covid-19 , y que los expertos de la FMBA trabajaban sobre tres prototipos.

«En este momento, los investigadores rusos están probando seis vacunas. Las han desarrollado muy rápidamente: dos meses, utilizando los desarrollos existentes y la última biotecnología. Trabajan las 24 horas. Esperamos que la seguridad y la eficacia de estos desarrollos se confirmen pronto y que sea posible utilizarlos para prevenir y controlar la epidemia», dijo Mishustin.

Con información de AVN

Brindis por éxito de Lubrishop en San Pedro Sula

San Pedro Sula.- Lubricantes Internacionales de Honduras, S.A.  (LUIHSA), inauguró su sala de ventas LUBRISHOP, ubicada en plaza San Vicente, bulevar de la 33 calle de San Pedro Sula, única tienda especializada en la comercialización al detalle de productos Chevron para todo tipo de vehículos tanto livianos como pesados y motocicletas.

Brindis por éxito de Lubrishop en San Pedro Sula

Los sampedranos pueden adquirir la amplia gama de productos Chevron Incluyendo líneas de productos completamente nuevos en el mercado hondureño, de marcas como Havoline, Delo, Ursa, Supreme y Techron para vehículos a gasolina o diesel y motocicletas.

Brindis por éxito de Lubrishop en San Pedro Sula

Lubrishop es una tienda con un ambiente seguro y con la mejor atención, que permitirá a sus clientes descubrir una nueva experiencia de compra en su moderna sala de ventas.

Brindis por éxito de Lubrishop en San Pedro Sula

Muere la madre del cantante Miguel Bosé de neumonía

La actriz y modelo italiana, Lucía Bosé, falleció víctima de un padecimiento de neumonía. Inicialmente, varios medios de comunicación españoles habían atribuido la muerte a la pandemia de coronavirus COVID- 19, pero la familia aclaró posteriormente que esa no fue la causa.

Madre del cantante Miguel Bosé, la artista de 89 años residía en España.

El intérprete confirmó el fallecimiento hace unos minutos al publicar en su cuenta de Instagram una imagen de su mamá con el calce: “Queridos amigos … os comunico que mi madre Lucía Bosé acaba de fallecer. Ya está en el mejor de los sitios”.

De acuerdo al diario El País, la madre de Bosé residía en Brieva, un pueblo pequeño ubicado en Segovia. Le sobreviven tres hijos, Paola y Lucía, quienes viven en Valencia. Mientras, su hijo Miguel se encuentra en México, donde también está experimentando el aislamiento que el gobierno ha decretado para evitar la propagación del virus.

Y uno de los primeros en reaccionar, también en Twitter, fue Alejandro Sanz. “Maestra en el arte de ser tú misma. Descansa en paz mi querida Lucía Bosé”, escribió el cantante español.

Tan reciente como ayer, la voz de “Si tú no vuelves” publicó una imagen de la ciudad desolada.

Brieva, un pequeño pueblo de Segovia, mientras que sus hijas Paola y Lucía se encuentran en Valencia. Su primogénito, Miguel, vive en México junto a dos de sus cuatro hijos

Nacida en Milán el 28 de enero de 1931, Bosé se hizo muy popular tras casarse con el torero Luis Miguel Dominguín, con quien tuvo tres hijos: Miguel, Paola y Lucía.

Pero antes de aquella boda, en 1955, Lucía Bosé era una de las actrices más respetadas de Italia y había participado en títulos como “Crónica de un amor” (1950), y “La señora sin camelias” (1953), ambas de Michelangelo Antonion, o “Tres enamoradas” (1951), de Luciano Emmer.

En 1955 se estrenó la película más importante de su carrera, “Muerte de un ciclista”, dirigida por Juan Antonio Bardem. Fue precisamente durante su estancia en España para el rodaje de este filme cuando conoció a Luis Miguel Dominguín en una fiesta celebrada en la Embajada de Cuba.

Siguió con su carrera cinematográfica a las órdenes de cineastas como Luis Buñuel (“Así es la aurora”, 1956), Jean Cocteau (“El testamentoi de Orfeo”, 1960) o Federico Fellini (“Fellini Satiricon”, 1969).

Pero el gran papel de su vida fue el de “La señora García se confiesa”, la serie escrita y dirigida por Adolfo Marsillach, coprotagonista además de la historia.

Su fuerte personalidad y su temprano divorcio en una España franquista (fue en 1968), hicieron deella un personaje habitual de las revistas de los años sesenta y setenta.

La actriz se fue alejando de las pantallas en los años ochenta y se centró en la pintura y en su faceta espiritual. Llegó a abrir un museo dedicado a los ángeles y se trasladó a vivir a la pequeña localidad segoviana de Brieva.

Su última aparición pública, con el característico pelo azul de sus últimos años, fue el 15 de marzo en la final de “Prodigios”, el programa de TVE presentado por su gran amigo Boris Izaguirre.

Poco antes de su muerte, la actriz tuvo que enfrentar un momento difícil al ser acusada de presunta apropiación indebida de un dibujo de Pablo Picasso, pero quedó absuelta en abril.

Con información de El Nuevo Dia

Alejandro Sanz lanza canción “El mundo fuera”, creada durante la cuarentena (+video)

El cantante español Alejandro Sanz lanzó este sábado a través de sus redes sociales la canción “El mundo fuera”, una pieza improvisada y creada desde el encierro al que se encuentra sometido por la crisis del coronavirus.

“Una canción ha salido de un corazón exprimido y loco por estar con vosotrxs. Desde mi casa hasta la vuestra #ELMUNDOFUERA ya es de todos”, compartió el artista en su cuenta de Instragram.

El artista también indicó que el tema era “una improvisación viajando en nota de voz hasta mi pianista, unas instrucciones de armonía y un sentimiento común; una canción creada de una manera muy orgánica, con el corazón pelado con un fin único: estoy aquí con vosotros y el mundo fuera”, señaló.

Esta canción nació en los momentos posteriores al “concierto para todos” que Sanz ofreció la pasada semana a través de YouTube junto a Juanes.

El concierto virtual ya ha sido visto por casi cinco millones de personas en todo el mundo. La iniciativa surgió como una manera de tratar de dar ánimlo y esperanza ante la crisis de salud que atraviesa el mundo.

Con información de EFE

Atacante del Juventus Paulo Dyvala confirma que contrajo coronavirus

El atacante argentino del Juventus, Paulo Dyvala confirmó este sábado que las pruebas médicas a las que se sometió días atrás han dado positivo por coronavirus.

Dybala lleva más de una semana aislado en su casa de Turín junto a su novia, Oriana Sabatini, que también está afectada por el COVID 19, según han desvelado los test a los que se sometió junto al futbolista.

«Hola a todos, quería comunicarles que acabamos de recibir los resultados del test del COVID-19 y tanto Oriana como yo dimos positivo. Por fortuna nos encontramos en perfecto estado. Gracias por sus mensajes y un saludo a todos», anunció en redes sociales Dybala.

Paulo Dybala es el tercer jugador del Juventus afectado por el coronavirus tras Daniel Rugani y el francés Blaise Matuidi, que están en cuarentena desde hace días y que alertaron de la situación al resto de la plantilla.

Con información de EFE

 


Ver esta publicación en Instagram

Hola a todos, quería comunicarles que acabamos de recibir los resultados del test del Covid-19 y tanto @orianasabatini como yo dimos positivo. Por fortuna nos encontramos en perfecto estado. Gracias por sus mensajes y un saludo a todos 💪🏼💪🏼💪🏼 Ciao a tutti, volevo informarvi che abbiamo appena ricevuto i risultati del test Covid-19 e sia io che Oriana siamo risultati positivi. Fortunatamente siamo in perfette condizioni. Grazie per i vostri messaggi. Un saluto a tutti! 💪🏼💪🏼💪🏼 Hi everyone, I just wanted to inform you that we have received the results for the Covid-19 test and both Oriana and I have tested positive. Luckily we are in perfect conditions. Thanks for your messages. 💪🏼💪🏼💪🏼

Una publicación compartida de Paulo Dybala (@paulodybala) el

Julia Morley, presidenta de Miss Mundo da positivo a COVIDー19

Julia Morley, presidenta de la Organización Miss Mundo, tiene coronavirus COVID-19, según dio a conocer la franquicia del certamen en México a través de un mensaje en Facebook.

“Deseamos pronta recuperación a nuestra querida Julia Morley, presidente de la organización Miss World. Nuestras oraciones y mejores deseos en la total recuperación de Mrs. Julia Morley”, expresa la publicación.

La publicación estaba acompañada de una foto en la que Morley aparece sosteniendo una bandera de México y en compañía de Vanessa Ponce de León, Miss Mundo 2018, y algunos ejecutivos del certamen en el país centroamericano.

A través de un comunicado, la organización confirma la celebración de Miss World 2020 en diciembre de este año; así mismo informa que la Sra. Morley se encuentra en recuperación y fuera de peligro después de haber presentado un caso de COVID-19”, añade.

El mensaje concluye con una exhortación tanto al equipo de trabajo de Miss Mundo México como a las concursantes de este año a cuidarse del contagio de coronavirus.

Morley, de 81 años, es la viuda del fundador del certamen, Eric Morley. Es quien lleva la batuta de esta organización con franquicias en diversos países, incluyendo a Puerto Rico. Miss Mundo fue fundado en 1951.

Con información de El Nuevo Día

Dos nuevos casos confirmados de coronavirus en Villanueva, Cortés

Tegucigalpa.- Las autoridades sanitarias confirmaron este sábado dos nuevos casos de coronavirus en Honduras. Se trata de dos mujeres de 28 y 60 años, procedentes de Villanueva Cortés, incrementándose de 24 a 26 los casos positivos en el país.

Se informó que ambos casos se encuentran en autoaislamiento domiciliario, con estado de salud estable y en constante monitoreo.

La Secretaría de Salud con el apoyo de la Secretaría de Seguridad, mantiene cercos epidemiológicos en las zonas que tienen casos confirmados, a fin de aplicar las medidas de contención para evitar la propagación del virus.

Dos nuevos casos confirmados de coronavirus en Villanueva Cortés

El Gobierno de la República de Honduras, a través del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER), dieron a conocer que se han redoblado los esfuerzos para la detección oportuna de casos en el marco del plan de contención del contagio masivo de Coronavirus COVID-19 en el paìs.

Mediante comunicado se informó: De acuerdo a nuestro compromiso de informar oportunamente la evolución de la epidemia en el país, les informo que hoy 21 de marzo de 2020, mediante pruebas realizadas en el Laboratorio Nacional de Virología (LNV), se confirmaron dos nuevos casos de COVID-19, incrementándose de 24 a 26 los casos positivos en el país, de acuerdo a lo siguiente:

Autoridades sanitarias exhortan a la población a cumplir con las instrucciones emanadas por el Gobierno de la República, y a tomar todas las medidas de prevención como son: Lavado permanente de manos con agua y jabón o uso de gel con base de alcohol, No saludar de beso y mano, No compartir bebidas ni alimentos así como artículos de uso personal.

Ante la presencia de síntomas respiratorios, colocarse mascarilla, auto aislarse en casa y llamar al 911 para solicitar información.