La Corte Suprema de Estados Unidos (EE.UU.) falló a favor del presidente Donald Trump sobre una medida que limita la facultad de los jueces federales para bloquear las decisiones del mandatario.
“Los tribunales federales no ejercen una supervisión general del poder ejecutivo, resuelven casos y controversias de acuerdo con la autoridad que les ha otorgado el Congreso”, declaró la jueza Amy Coney Barrett, autora del dictamen.
Agregó en su decisión que: “Cuando un tribunal concluye que el poder ejecutivo ha actuado ilegalmente, la solución no es que el tribunal también se exceda en sus facultades”.
Con seis votos a favor y tres en contra, la corte declaró que las suspensiones a escala nacional emitidas por jueces de tribunales inferiores “probablemente exceden la autoridad equitativa que el Congreso ha otorgado a los tribunales federales», específicamente sobre los migrantes ilegales y la ciudadanía por nacimiento a los hijos de migrantes en situación irregular o bajo estatus de residencia temporal, como asilo o visas.
Washington.- El Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, planea cobrar casi mil dólares por día a los inmigrantes que incumplan intencionalmente una orden de deportación, según una regla publicada este viernes que hace parte de la iniciativa de la política migratoria de la Casa Blanca.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció la nueva norma federal conjunta con el Departamento de Justicia (DOJ) que hace parte de la estrategia de la Administración republicana para presionar a los inmigrantes sin estatus a abandonar el país.
La norma establece una multa de hasta 998 dólares (unos 891 euros) por día a extranjeros que incumplan intencionalmente una orden de deportación.
Las sanciones económicas
Los inmigrantes que no acaten una orden de salida voluntaria enfrentarían cobros de 1.992 a 9.970 dólares. Además, los extranjeros que intenten ingresar o ingresen ilegalmente al país podrían enfrentar sanciones económicas de entre 100 a 500 dólares.
La nueva regla también pretende hacer cambios en las notificaciones que se deben enviar a los inmigrantes avisando sobre las multas.
Actualmente, el Gobierno debe alertar a quienes se encuentran en EE.UU. sin documentos 30 días antes de comenzar a imponer los cobros, la iniciativa eliminará el plazo de 30 días.
La norma propuesta por el DHS permitiría enviar multas a los inmigrantes indocumentados por correo postal y acortará el proceso aplicable si los afectados impugnan los castigos económicos.
“El DHS considera que la naturaleza de las sanciones por no salir del país y por entrada ilegal justifica la necesidad de procedimientos más ágiles”, dice la norma propuesta.
Por su parte, la subsecretaria del DHS Tricia McLaughlin dijo en un comunicado que la ley «no se aplica sola» y debe haber consecuencias por infringirla.
La funcionaria indicó que las sanciones financieras como estas son una razón más para que “antes de que sea demasiado tarde”, los inmigrantes indocumentados utilicen la aplicación CBP Home para autodeportarse.
La norma fue publicada este viernes en el Registro Federal, por ley el Ejecutivo debe permitir comentarios del público.
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) comenzó a emitir multas por incumplimiento de salida nuevamente desde el pasado 13 de junio, con casi 10.000 avisos de sanciones emitidas, según cifras citadas por el Ejecutivo estadounidense.
San Pedro Sula. – La Promoción 2025 de la Saint Michael’s School celebró su tan esperada graduación con una deslumbrante gala en el Centro de Convenciones del Hotel Copantl. Entre aplausos y la atenta mirada de sus invitados, los 17 flamantes profesionales hicieron su entrada triunfal, marcando el inicio de una noche memorable.
Carlos Cruz, Marlon Miranda, Salvador Rodríguez, Oscar Castillo y Diego Guerra.
Tomados del brazo de sus padres, cada graduando recorrió el camino hacia la pista central, donde Silvia Enamorado con su firma decorativa D´KshéEventos había transformado el recinto en un escenario de ensueño, añadiendo un toque de sofisticación a la ya emotiva ceremonia.
Jimena Maldonado, Andrea Bustamante y Ashley Rodríguez.Kristoffer Boller, Diego Guerra y Alejandro Zelaya.
El comité organizador, en estrecha colaboración con los padres de familia, se aseguró de que cada detalle fuera impecable. La noche estuvo llena de momentos memorables, desde la entrada triunfal de los Seniors SMS 2025, el tradicional vals que compartió risas y recuerdos, hasta un emotivo brindis que selló el compromiso con su futuro.
María José Amaya y Jimena Maldonado.La Gala Prom fue inolvidable para los graduados.
Una vez concluidos los actos protocolarios, la pista de baile se llenó de la energía juvenil de los graduados. Al ritmo de un DJ, los jóvenes compartieron su última velada juntos como compañeros hasta las primeras horas de la madrugada, preparándose para dar el salto a un nuevo ciclo de vida y comenzar sus estudios superiores.
Marlon Miranda y Diego Guerra.Ariana Ramos con Evelyn Pineda.Jesenia Tejada, Andrés Tábora y Olga Tejada.Isabel Pineda, Carlos Padilla y Gloria Pineda.Oscar Castillo con su abuela Iveth de Castillo.Lourdes Welches y Alejandro Zelaya.
San Pedro Sula. – Los puentes gemelos ubicados en la avenida Junior, a la altura de Expocentro y Las Brisas, permanecerán cerrados por al menos tres meses tras colapsar uno de ellos y debido a los daños estructurales del segundo, que sufrieron tras las intensas lluvias que azotaron la ciudad el jueves 26 de junio.
El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, confirmó la medida este viernes, luego de inspeccionar personalmente el área afectada en el puente de Expocentro. Las estructuras, conocidas como “Los Gemelos”, sufrieron un colapso parcial, interrumpiendo el tránsito entre las colonias Guadalupe y Las Brisas sobre la avenida Junior.
“Este cierre es por la seguridad de todos los sampedranos. Ya habíamos advertido el riesgo y tomamos medidas antes de que ocurriera una tragedia”, afirmó Contreras, enfatizando la prioridad de proteger a los ciudadanos.
El edil anunció la movilización inmediata de los equipos de emergencia y obras públicas para iniciar la reconstrucción de ambos puentes. Los trabajos serán continuos, día y noche, durante los próximos tres meses.
“Estos dos puentes deben construirse de nuevo. Estamos hablando de una inversión aproximada de cien millones de lempiras para resolver esta situación”, añadió el alcalde, destacando la magnitud de la obra.
Vecinos de la zona habían alertado desde la noche anterior sobre el deterioro visible de las estructuras, reportando grietas y movimientos inusuales después de la fuerte tormenta en la parte alta de la ciudad.
Las autoridades municipales han reiterado el llamado a la población para que no intenten cruzar los puentes y utilicen vías alternas. Se recomienda el segundo anillo periférico o el bulevar del sur, aunque este último podría presentar tráfico denso en horas pico.
San Pedro Sula. – Sportia, el líder en equipamiento deportivo, ha inaugurado su sexta tienda a nivel nacional en el primer nivel de Mega Mall, San Pedro Sula. Esta nueva sucursal promete una experiencia de compra innovadora y de alta calidad para todos los entusiastas del deporte.
La moderna tienda Sportia Megal Mall.Viviana Faraj realiza el corte de cinta de la nueva tienda Sportia Mega Mall San Pedro Sula, la acomapañan Mario Alejandro y Mario Faraj con Mauricio Contreras.
La moderna tienda Sportia en Mega Mall se distingue por su amplia selección de las mejores marcas, productos de alta calidad y un servicio especializado. Los clientes encontrarán una vasta gama de artículos que incluyen ropa deportiva, calzado, tecnología de vanguardia y accesorios para diversas disciplinas como fútbol, running y entrenamiento, entre otras.
Una experiencia deportiva de alto nivel
Sportia está diseñada para ofrecer una experiencia de compra única, en un ambiente que inspira a los deportistas a alcanzar su máximo potencial. Además, los aficionados al fútbol podrán adquirir las camisetas oficiales de la Selección Nacional de Honduras, así como las de los clubes y selecciones internacionales más importantes del mundo.
Mauricio Contreras, Mario R. Faraj y César Enamorado.
Concepto Sportia: amplitud y exclusividad
Mauricio Contreras, director de deportes de Diunsa, destacó que en Sportia pueden encontrar lo mejor en accesorios, vestuario y calzado para múltiples disciplinas deportivas. Además, con una amplia propuesta en calzado lifestyle o casual deportivo, ideal para quienes buscan un estilo moderno y activo.
Actualmente, Sportia cuenta con seis tiendas a nivel nacional, ubicadas en San Pedro Sula, Tegucigalpa, El Progreso y Danlí, El Paraíso.
Con esta nueva tienda, Sportia reafirma el compromiso de acercar productos de alta calidad e innovación a cada rincón de Honduras.
San Pedro Sula. – El salón Meza 23 se transformó en un acogedor refugio de tonos azules para celebrar el esperado prematernal de Katherine Sauceda-Prieto, que junto a su esposo, Toribio Prieto, aguardan con ilusión la llegada de su primogénito, a quien llamarán Toribio, honrando así la tradición familiar.
Katherine con las futuras abuelas Mónica de Prieto y Miriam Majano.
Las futuras abuelas, Mónica Prieto y Miriam Majano, en conjunto con las tías, se unieron para ofrecer un divertido baby shower en honor a Katherine. Fue una tarde de alegría y agradecimiento a Dios por la próxima llegada del pequeño Toribio.
Kathernie Prieto en la dulce espera del pequeño Toribio Jr.
La creatividad de Denesse Gonzalez se hizo presente en cada detalle, decorando el recinto festivo con elementos en varios tonos de azul, blanco y sutiles pinceladas de dorado. Esta armoniosa combinación complementó a la perfección la temática del evento, destacando también el hermoso y delicioso pastel, una creación de Treats Boutique. Todo listo para dar la bienvenida al nuevo miembro de la familia Prieto-Sauceda a mediados del próximo mes de julio.
Katherine y Toribio Prieto a la espera de su primogénito. Alba Galindo, Lovely Peña y Suyapa Rodríguez.Gretel Martínez y Suyapa Murillo.Hania Kafati-Pellman y Pamela Araujo.Daniela Sabillón y María José Matute.Antony Sauceda, Emiliano Sauceda, Pamela Mejía, Katherine Sauceda, Toribio Prieto, Miriam Majano y Sophia Sauceda.Alba Galindo, Suyapa Rodríguez, Nancy Rodríguez y Dariela Guevara.Silvia Majano, Marina Velasquez, Míriam Majano, Maribel Bono y Oswaldo Bono.Katherine Sauceda-Prieto compartió la bendición de ser mamá con sus invitadas.
San Pedro Sula. – Risas, sorpresas y mucha alegría marcaron una jornada inolvidable para más de mil 300 niños de escuelas públicas y fundaciones de San Pedro Sula, quienes fueron invitados especiales a la tradicional Feria Infantil de la ExpoJuniana 2025, organizada por la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), con el valioso apoyo de empresas afiliadas y Play Land Park.
Desde tempranas horas, niños provenientes de sectores como El Merendón, Chamelecón, Las Brisas y otros puntos de la ciudad llegaron llenos de emoción a Expocentro, donde los esperaban juegos mecánicos, dulces, actividades recreativas, regalos y muchas sorpresas preparadas con cariño.
La CCIC, fiel a su compromiso social y con la ilusión de sembrar sonrisas, realiza año con año esta actividad como parte de la Feria Juniana, convirtiendo la ExpoJuniana en un espacio donde la niñez vulnerable también puede soñar, jugar y disfrutar.
Cada detalle fue organizado con esmero por los colaboradores de la Cámara, quienes no solo gestionaron toda la logística, sino que se disfrazaron de divertidos personajes animados para hacer reír y acompañar a los pequeños en su aventura.
¨Muy alegres de recibir a niños de diferentes sectores de la ciudad para celebrar en la ExpoJuniana y agradecidos con Play Land Park y las diferentes empresas que se sumaron para que fuera un día inolvidable para estos pequeños¨, dijo Karl Berkling, vicepresidente de la CCIC.
Los niños invitados fueron de las siguientes escuelas instituciones: Escuela Rafael Pineda Ponce, Fundación Integrar, Jardín de Niños María Claret, Escuela José Alejandro Espinoza, Escuela Pablo Portillo Figueroa, Programa Amigos para Siempre, Escuela Ramón Amaya Amador, Fundación Paso a Paso, Club de Paz Construyendo Amistades, Olimpiadas Especiales, Escuela Berakah, Escuela Básica Dionisio de Herrera, Albergue de Niños El Refugio, y la Organización Misioneros de Esperanza que coordinó las siguientes escuelas del Merendón: Escuela Mercedes Soto de Pineda (Aldea Las Brisas), Escuela Héctor Portillo Valle (Aldea El Porvenir), Escuela Marco Aurelio Soto (Aldea La Fortuna), Escuela Pompilio Ortega (Aldea Tomalá), Escuela Miguel Paz Barahona (Aldea Las Flores), Escuela Félix Guillermo Gutiérrez (Aldea El Remolino) y Escuela Juan Ramón Molina (Aldea La Unión).
¨Es un día que los niños esperan con mucha alegría cada año. Agradecemos a la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés por hacernos parte cada año y a cada empresa. Son 100 niños de siete escuelas que no tienen oportunidad que sus papás los traigan y es una gran alegría¨, dijo Dina Aguilar de Misioneros de Esperanza.
Fueron 30 empresas que demostrando que el compromiso con la comunidad también se expresa con actos de amor al sumarse a la CCIC como patrocinadores de esta actividad:
Sarita, Lacthosa, La Colonia, Nido, Diunsa, Molino Harinero Sula, Gold Chicken, Churros y Más 504, Costas Burger, La Colonia, Nana Banana, K&B, Arroyo, Pepsi, Aguas de San Pedro, Llantilandia, Dinaplast, Apolo Food, Sucess Academy, Repsa, Panadería y Repostería Moderna, Cervecería Hondureña, Dinant, Dilimport, Bigos, Molis Pizza, One Touch, AR Digital Studio y Frank Show.
Agradecemos a la Cruz Roja Hondureña, Unitec, Ceutec, Fuerza Aérea Hondureña, Grupo Scout y el Cuerpo de Bomberos, quienes se sumaron como voluntarios para garantizar seguridad, alegría y una atención especial a cada niño.
San Pedro Sula. – Gracias al apoyo de aliados estratégicos, el alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, inauguró hoy la moderna Aula de Diseño Gráfico en el Centro Técnico Municipal Sampedrano Americano, ubicado en las antiguas instalaciones del IPC, en la colonia Del Valle.
En el evento inaugural también estuvo presente Mario Pérez, propietario de la empresa United Reefer y egresado de la primera promoción de la carrera de Refrigeración del Centro de Capacitación Técnica Honduras Corea.
Para equipar el aula, como parte del cierre del programa “Creando Mi Futuro Aquí”, USAID donó 14 computadoras portátiles HP, valoradas en aproximadamente L560,000.00. Por su parte, la empresa IPSA entregó 15 escritorios y 30 sillas, con un valor total de L47,414.14, contribuyendo a mejorar las condiciones del nuevo espacio.
Asimismo, la Dirección Municipal de Alianzas y Cooperación contribuyó con la instalación de un aire acondicionado tipo techo de 5 toneladas, asegurando un entorno cómodo y propicio para el aprendizaje.
Durante su formación, los estudiantes podrán utilizar herramientas profesionales de diseño como Adobe Photoshop, Illustrator, InDesign y After Effects, mejorando sus habilidades y aumentando sus oportunidades de inserción laboral en el ámbito creativo y digital.
El alcalde Roberto Contreras destacó que este proyecto está forjando el futuro de los jóvenes, especialmente aquellos que provienen de zonas marginadas.
“Este lugar que antes era escombros hoy es una oportunidad para transformar vidas. Todos miraban un basurero, pero nosotros vimos una oportunidad. Me emociona ver a los jóvenes que ahora estudiarán en aulas bien equipadas y con computadoras nuevas”, expresó.
Por su parte, Mario Pérez, egresado del Honduras Corea y ahora empresario en Estados Unidos, expresó que es un placer regresar como empleador y retribuir todo lo que aprendió.
Añadió que, al ver el trabajo del alcalde en favor de la educación técnica, decidió apoyar los centros técnicos municipales, ya sea con equipos, herramientas o cualquier recurso que sea necesario.
La alumna Gabriela Martínez también compartió su alegría: “estamos muy felices y agradecidos por este nuevo espacio de aprendizaje. Esto nos da más ganas de seguir estudiando, ahora que tenemos computadoras nuevas y herramientas que nos motivan a continuar aprendiendo”.
San Pedro Sula. – ¡Una velada simplemente fascinante! La generación 2025 de la Fountain of Light Christian Academy (FOL) vivió una noche mágica e inolvidable al recibir sus títulos de secundaria. Fue un momento emocionante, compartido con padres, familiares y amigos, que marcó el cierre de una etapa y el inicio de un futuro prometedor.
José Abraham Handal con su madre Ena de Handal.Audry Ortíz con sus padres Melvin Ortíz y Dunia Aguilar.
Los salones del Club Hondureño Árabe se transformaron en un oasis primaveral, con una decoración exquisita que brindó el marco perfecto para esta celebración tan especial. Los recién graduados, futuros universitarios, hicieron su entrada triunfal del brazo de sus orgullosos padres, recibiendo una cálida ovación que llenó el ambiente de alegría y orgullo.
El entusiasmo se sentía en cada rincón del salón. Llegó el momento del tradicional brindis, un instante cargado de significado que dio paso a la gran fiesta. Fue una mágica noche de gala donde las emociones a flor de piel y la dulce nostalgia se entrelazaron, marcando un hito imborrable en la vida de cada graduado. Sin duda, una velada que no solo celebra el final de una etapa, sino el prometedor inicio de un futuro brillante.
Fotos Roberto Cerrato
Stephanie Morales con sus padres.Daniel Martínez con sus padres Jorge Marínez y Darla Zaldivar.Nayeli Umaña con su familia.Sebastián Álvarez con sus padres.Ruby Perdomo con su familia.Javier Oliva con su familia.Génesis Rodríguez con sus padres.Evelyn Sánchez con sus padres Lesly Contreras y Juan Sánchez.Gabriela Núñez con su familia.José Abraham Handal con su familia.La Generación 2025 de la FOL disfrutó de una gala estilo caranaval.
Seúl. – El consumo de series surcoreanas es visto como una amenaza existencial para el régimen de Kim Jong-un, que responde con ejecuciones públicas y otros castigos extremos que no logran frenar el impacto cultural creciente del país vecino entre los jóvenes norcoreanos, según testimonios presentados por desertores este miércoles en Seúl.
Esta semana, la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR) en Seúl comenzó un foro público, de dos días, con desertores norcoreanos, que han sido víctimas y testigos de violaciones de DD.HH, para documentar los últimos diez años de abusos del régimen de Kim Jong-un.
El evento forma parte de los trabajos preparatorios para un informe especial que será presentado en septiembre ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Los testimonios recogidos en las sesiones, celebradas en formato presencial y remoto arrojaron luz sobre el impacto del consumo de cultura surcoreana, el recrudecimiento de la represión tras la pandemia y el endurecimiento legal con la promulgación de tres normativas clave: la Ley de Rechazo a la Ideología y Cultura Reaccionarias (2020), la Ley de Garantía de Educación Juvenil (2021) y la Ley de Protección del Lenguaje Cultural de Pionyang (2023).
Con estas medidas se intensificó la censura, castigó con mayor severidad el acceso a contenidos extranjeros y reprimió cualquier desviación cultural o lingüística, especialmente entre los jóvenes.
Los desertores coincidieron en que la pandemia de COVID-19 marcó un punto de inflexión en la represión interna de Corea del Norte, al coincidir con un deterioro drástico de las condiciones de vida y la adopción de tales medidas legales para reforzar el control ideológico.
Kim Il-hyuk, un desertor que escapó por mar en 2023 junto con su esposa embarazada, relató que conoció personalmente a un joven de 22 años que fue ejecutado a tiros por compartir telenovelas y canciones pop de los 70.
Ejecuciones dos veces cada tres meses
Kim afirmó que las ejecuciones públicas por fusilamiento se llevaban a cabo aproximadamente dos veces cada tres meses, y que en algunas ocasiones hasta una docena de personas eran ejecutadas al mismo tiempo, la mitad de ellas por infringir la ley que prohíbe ideologías y expresiones culturales consideradas reaccionarias.
Una joven desertora, que intervino de forma anónima, relató haber presenciado el arresto de una mujer embarazada y su pareja por ver telenovelas surcoreanas. «Sentía que prefería suicidarme antes que ser ejecutada. Por eso decidí escapar», dijo.
También describió que ella, como muchos jóvenes, recurren a la cultura surcoreana, incluida la música, como escape psicológico a la dura realidad en el Norte. El impacto cultural de Corea del Sur en los jóvenes norcoreanos se refleja incluso hoy en la industria del entretenimiento del Sur, con el debut de este verano de 1Verse y Be Boys, los primeros grupos de K-pop con miembros desertores del Norte.
Las declaraciones de los desertorescoinciden con lo descrito en el informe de derechos humanos publicado por el Ministerio de Unificación de Corea del Sur en junio de 2024, que documenta ejecuciones públicas por consumir o distribuir productos culturales del Sur, así como registros domiciliarios y controles de móviles para detectar modismos surcoreanos como ‘oppa’ (hermano mayor).
Durante la última sesión del foro, tres jóvenes desertores que hoy ejercen como profesionales compartieron sus impresiones de la situación actual. El joven emprendedor Oh Kwang-myong, advirtió que la represión en el Norte se ha intensificado, pero tiene esperanza en que la llamada generación ‘jangmadang’ es más individualista y menos obediente al régimen.
La generación jangmadang se refiere a los norcoreanos que crecieron tras la hambruna de los años noventa participando desde jóvenes en actividades económicas informales, comercio privado y pequeños emprendimientos, en un contexto de economía de mercado no oficial que surgió al margen del sistema estatal.
Por su parte, Kim Eun-ju, activista y directora de relaciones externas del Instituto de Investigación EUM, integrado por desertores, lamentó la decisión del Gobierno surcoreano de apagar los altavoces de propaganda en la frontera, una medida promovida por el nuevo presidente Lee Jae-myung. «Fue un error grave. La información exterior debe seguir ingresando de cualquier forma y en cualquier circunstancia», afirmó.