domingo, septiembre 28, 2025
Home Blog Page 98

Ellen Degeneres se una a las estrellas que se exilian ante el regreso de Trump a la Casa Blanca

0
Ellen Degeneres y su esposa se mudan a Inglaterra tras la victoria del presidente electo de EEUU

Nueva York. – La actriz y cómica Ellen Degeneres y su esposa, Portia de Rossi, anunciaron que se mudan a Inglaterra tras la victoria del republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales, asegurando que “nunca” volverán a Estados Unidos de forma permanente.

La pareja formada por la cómica, de 66 años, y la actriz y modelo, Portia de Rossi, de 51 años, se están preparando para poner a la venta su mansión en Montecito, California, para partir al extranjero de forma definitiva.

La pareja decidió “salir de una vez” del país inmediatamente después de la victoria de Trump frente a la demócrata Kamala Harris, un resultado que les hizo sentirse “muy desilusionadas”, según confirmaron fuentes a TMZ.

El apoyo de Degeneres a Harris durante la campaña fue explícito e incluso supuestamente llegó a donar 3.300 dólares para la misma, según recoge The New York Post.

La expresentadora cuenta con un patrimonio neto de 370 millones de dólares, además de un gran número de propiedades a lo largo de los años.

La mansión de Montecito en la que vivían, adquirida por la pareja en 2019 por 27 millones de dólares, está localizada cerca de sus amigos, el príncipe Harry y Meghan Markle.

Según The New York Post, al parecer actualmente viven en Cotswolds, al suroeste de Inglaterra, a casi dos horas de Londres, en un área rodeada de celebridades como los Beckham o Kate Moss.

De esta forma, la pareja se une a la lista de celebridades que están comenzando a exiliarse fuera del país tras la victoria del presidente electo, como Eva Longoria que cambiaba Estados Unidos por México y España, o la hija trans de Elon Musk, Jenna Wilson, que aseguraba en Threads (la red social de Meta) que no veía su futuro en el país norteamericano.

Con información de EFE

Elizabeth Pineda es coronada Mrs Honduras World 2024

0
La Señora Honduras Mundo confiesa haber sufrió violencia doméstica y hasta intentó suicidarse

San Pedro Sula. – Elizabeth Pineda de Canales de 39 años, representante de Cortés, obtuvo la corona como “Mrs Honduras World 2024” (Señora Honduras Mundo 2024), evento realizado en el Hotel Media Luna Resort en Roatán, Islas de la Bahía, compitiendo junto a 15 participantes en diversos segmentos, entre presentaciones de apertura, exhibiciones de traje autóctono y de gala.

Elizabeth Pineda, Mrs Honduras World 2024.

Elizabeth, de profesión abogada, diseñadora de modas y empresaria inmobiliaria, destacó no solo por su belleza y dominio escénico, sino también por su compromiso con un proyecto social significativo, como la protección al medio ambiente y apoyo a programas en pro a la salud mental.

Un jurado seleccionó a Elizabeth Pineda como la ganadora de Mrs Honduras World 2024.

La Mrs Honduras World 2024, confiesa que sufrió violencia doméstica: “en un momento de mi vida quise suicidarme por lo que comprendo la seriedad de vigilar la salud mental de nosotros mismos y nuestros seres queridos, puedo decir ciertamente que solo con ayuda de Dios todopoderoso pude salir de tales situaciones”.

Las siete finalistas de Mrs Honduras World 2024

De las 15 concursantes el jurado seleccionó 7 finalistas. El vento de belleza fue organizado por el Sr. Gerardo Morena, director de Producciones Identidad.

Xiomara Matta galardonada con el título Mrs. Business Lady of the Year

La empresaria Xiomara Matta, Licenciada en gerencia de negocios, diseñadora de modas, asesoramiento de imagen y creadora de contenido de marca, obtuvo el título de Mrs. Business Lady of the Year, para representar a Honduras en Dubái. Este certamen tiene como objetivo celebrar y reconocer a mujeres exitosas en el mundo de los negocios y el emprendimiento.

Xiomara Matta obtuvo el título Mrs. Business Lady of the Year.

Mrs. Business Lady of the Year, destaca no solo el logro profesional de sus participantes, sino también su belleza interior y exterior, así como su contribución a la sociedad

Xiomara Matta, expresó: “compartirnos una maravillosa experiencia en el certamen categoría señora Honduras 🇭🇳 concursos, que se llevó a cabo en Roatán, lo que reflejo mi compromiso y dedicación en el ámbito del modelaje y la belleza”.

En el evento, se pudo apreciar una amplia gama de pasatiempos, viviendo las candidatas una experiencia única, desde paseos, sesión de fotos, spa, cócteles y gala, entre otros. 

Xiomara Matta haciendo una de las pasarelas durante el concurso.

“El interés por parte de nosotras las participantes en el concurso de belleza es un reflejo del deseo de exponer nuestro talento, ampliar contenido y empoderarnos a través de estas plataformas, que nos abren puertas y oportunidades resaltando la belleza no solo física, creando un enfoque y confianza en el crecimiento personal. El certamen no fue una competencia, sino una celebración de la diversidad y logros de cada una de nosotras las participantes”, expresó Matta.

‘Emily in Paris’ volverá a la capital francesa en su quinta temporada

0

Los Ángeles. – ‘Emily in Paris’ volverá a la capital francesa en su quinta temporada, después de que la cuarta tuviera como escenario Roma, aunque también rodará en parte en Italia, avanzó este miércoles en exclusiva la revista ‘Variety’.

Está previsto que el rodaje empiece en mayo con su elenco habitual, encabezado por Lily Collins.

Cuando la plataforma digital señaló en septiembre que la exitosa serie había renovado para una quinta entrega, dejaron claro que no iba a ser un adiós definitivo a Roma.

“No hay lugar como Roma”, dijo Collins en un video mientras saboreaba una taza de café con un número 5 grabado en la parte inferior del recipiente.

‘Emily in Paris’, un impulso para la imagen de la capital francesa

En una entrevista concedida en octubre a ‘Variety’, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, señaló que la serie era “muy positiva en términos de atractivo para el país” y apuntó que iban a pelear por que volviera a tener como epicentro la capital gala.

“Pelearemos duro. Les pediremos que se queden en París. ‘Emily in Paris’ en Roma no tiene sentido”, dijo el mandatario entonces. Su deseo, según recalcó este miércoles la revista especializada, se ha cumplido.

La temporada 4 estrenó su segunda parte el pasado 12 de septiembre.

Mientras, que la primera parte vio la luz el 15 de agosto y, además de ocupar el puesto número 1 en el top 10 global de Netflix cuando se estrenó, obtuvo 19,9 millones de vistas en sus primeros cuatro días, alcanzando el top 10 en 93 países y asegurándose un puesto en esa lista durante cuatro semanas consecutivas desde entonces, según datos de la plataforma.

Con información de EFE

Los Ángeles se convierte en una ‘ciudad santuario’ de inmigrantes tras la reelección de Trump

0

Los Ángeles, EE.UU.- El Concejo Municipal de Los Ángeles aprobó una ordenanza que declara a esta urbe californiana una ‘ciudad santuario’ para inmigrantes, en anticipación a la promesa del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, de efectuar deportaciones masivas.

De forma unánime, el concejo municipal aprobó la tarde del martes la ordenanza mediante la cual prohíbe la colaboración de la Policía local con las autoridades federales migratorias, y tras haber avanzado un borrador un año atrás.

La medida se convirtió en los últimos días en un reclamo urgente de las organizaciones civiles, tras el triunfo del republicano en las elecciones generales del pasado 5 de noviembre, quien durante la campaña prometió llevar a cabo la deportación de indocumentados más grande hecha en la historia del país.

El pasado lunes, Trump confirmó el plan de declarar una emergencia nacional a raíz de la crisis en la frontera con México para así disponer de efectivos militares para llevar a cabo sus anunciadas deportaciones.

Desde las escaleras de la alcaldía de la ciudad, decenas de activistas e indocumentados instaron el martes al Concejo de Los Ángeles que culmine el trámite de la medida, que también niega a las agencias federales de Inmigración el acceso a las bases de datos de la ciudad.

“Deberíamos poder llamar a la Policía o a los bomberos sin sentir miedo”, dijo en una conferencia de prensa Zeneida Meneses, una inmigrante nicaragüense que trabaja en limpieza. “El Gobierno federal no puede estar metido entre nuestra comunidad”, agregó.

Los Ángeles y la Ley Santuario de Inmigrantes

La semana pasada, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, había urgido a los concejales que aprueben la ordenanza, “especialmente ante las crecientes amenazas a las comunidades de inmigrantes” locales.

En 2017, el gobierno del entonces alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, había emitido una orden ejecutiva que limitaba la colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, en inglés), pero hasta la ordenanza aprobada ayer no existía una norma que estableciera de manera permanente esas prohibiciones.

Trump ha nombrado a Tom Homan, con décadas de experiencia en el cumplimiento de las leyes de inmigración, como “zar de la frontera” y responsable de implementar las deportaciones masivas.

Homan ha criticado en el pasado a las denominadas ‘ciudades santuario’ y en especial a California por aprobar la Ley Santuario de Inmigrantes de California (SB54), que prohíbe a las agencias del orden, estatales y locales, investigar, interrogar o detener y detectar a personas para cumplir con las leyes de inmigración.

En su primer Gobierno (2017-2021), el republicano restringió la entrega de fondos federales en materia de seguridad a aquellos estados que promovieran las ‘ciudades santuario’, entre ellos California, que demandó a la Administración federal y ganó la querella.

Con información de EFE

Gobierno de Italia reconoce a González Urrutia como “presidente electo” de Venezuela

0

Buenos Aires. – La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, reconoció este miércoles a Edmundo González Urrutia como “presidente electo” de Venezuela durante un encuentro en Buenos Aires con el presidente argentino, Javier Milei.

“Junto con la Unión Europea trabajamos por una transición democrática y en paz de Venezuela para que finalmente se hagan realidad la preferencia expresada por el pueblo venezolano por el presidente electo González Urrutia y las legítimas aspiraciones de libertad y democracia”, expresó Meloni.

La jefa de Gobierno de Italia también afirmó que no reconoce la “victoria proclamada” por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, tras las elecciones del 28 de julio pasado, que la oposición calificó de “fraude” al considerar que el vencedor fue González Urrutia.

Meloni condena el “régimen” de Venezuela

Meloni pronunció estas palabras tras un encuentro con Milei en la Casa Rosada (sede del Ejecutivo argentino) con motivo de su primera visita oficial a este país.

“Seguimos condenando la brutal represión del régimen que provocó la muerte de decenas de manifestantes, la detención arbitraria de miles de opositores políticos y al exilio del candidato presidencial de la oposición democrática”, prosiguió Meloni.

Tras las presidenciales, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó como ganador a Maduro, se registraron múltiples protestas contra el resultado oficial, considerado por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal coalición opositora del país, como fraudulento, que se saldaron con más de 2.400 detenidos, según cifras del Ejecutivo.

“Es un tema importante”

“La crisis que está atravesando Venezuela es una cuestión que, tanto para Italia como para Argentina, es particularmente importante”, indicó.

La primera ministra italiana se une así a EE.UU., que en la víspera reconoció por primera vez en público al abanderado de la oposición mayoritaria como “presidente electo”.

“El pueblo venezolano se pronunció contundentemente el 28 de julio y nombró a Edmundo González como presidente electo. La democracia exige respeto a la voluntad de los votantes”, dijo el secretario de Estado, Antony Blinken, en sus redes sociales.

Meloni llegó en la noche del martes a Buenos Aires procedente de Río de Janeiro, donde participó en la Cumbre del G20, y este miércoles se reunió con Milei en la Casa Rosada, donde ambos se pronunciaron al final del encuentro sobre distintos temas tras exponer públicamente su simpatía mutua.

Con información de EFE

Daniel Ortega ordena ampliar a seis años el período presidencial en Nicaragua y establece la figura de copresidenta

0

San José. – El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, propuso ampliar de cinco a seis años el período presidencial, establecer la figura de “copresidenta” y que el Ejecutivo coordine los demás poderes del Estado, según la iniciativa de reforma parcial a la Constitución Política divulgada este miércoles por la Asamblea Nacional (Parlamento).

La propuesta de reforma constitucional, enviada en la víspera al Parlamento, donde los sandinistas tienen mayoría absoluta, también propone incluir como símbolo patrio la bandera del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), partido en el Gobierno desde 2007.

La iniciativa, que propone reformar centenares de artículos de la Carta Magna, establece en el Capítulo II, artículo 132, que la Presidencia de la República dirige al Gobierno y como Jefatura de Estado coordinará a los órganos legislativo, judicial, electoral, de control y regionales y municipales, en cumplimiento de los intereses supremos del pueblo nicaragüense y de lo establecido en la Constitución.

También que la Presidencia de la República es la Jefatura Suprema del Ejército de Nicaragua, de la Policía Nacional y del Ministerio del Interior.

Una Presidencia con dos copresidentes

Además establece, en el artículo 133, que la Presidencia de la República está integrada por un copresidente y una copresidenta que se eligen mediante el sufragio universal, igual, directo, libre y secreto, resultando electos quienes obtengan la mayoría relativa de votos.

Para ser copresidente o copresidenta de la República tiene que haber residido de forma continua en el país los seis años anteriores a la elección, salvo que durante dicho período, por mandato oficial del Estado, cumpliere misión diplomática, trabajare en organismos internacionales o realizare estudios en el extranjero, entre otras calidades.

Asimismo, establece que no podrán ser candidatos a la Presidencia de la República quienes encabecen o financien un golpe de Estado, los que alteren el orden constitucional, quienes hubiesen adquirido otra nacionalidad, y los altos funcionarios del Estado “a menos que hayan renunciado al cargo doce meses antes de la elección”.

La enmienda también contempla que el copresidente y la copresidenta ejercerán sus funciones por un período de seis años, que se contará a partir de su toma de posesión, y que dentro de ese período gozarán de inmunidad.

La iniciativa de reforma dice que por falta definitiva de uno de los copresidentes, el otro copresidente o copresidenta terminará el período por el que fueron electos.

En caso de falta definitiva de los dos copresidentes, el Consejo Supremo Electoral deberá convocar inmediatamente a realizar elecciones, las cuales se harán en un máximo de 60 días, y que durante ese tiempo el titular del Parlamento asumirá las funciones de manera interina.

Los copresidentes podrán nombrar vicepresidentes que desempeñarán las funciones que les asignen, de acuerdo con la iniciativa.

Doceava reforma de Ortega a la Constitución de Nicaragua

El 9 de febrero de 2023, Ortega anunció sus intenciones de reformar la Constitución Política para nombrar a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, como “copresidenta de la República”.

“Aquí está la compañera Rosario Murillo, copresidenta de la República. En verdad así es: ¡Es copresidenta de la República!. En la Constitución tendremos que hacer algunas reformas”, dijo el mandatario sandinista en esa ocasión en presencia de Murillo, tras referirse a la excarcelación y expulsión hacia Estados Unidos de 222 presos políticos nicaragüenses, incluidos sacerdotes católicos.

Desde 1997, el período presidencial es por 5 años. Ortega, de 79 años, culmina su quinto mandato -y cuarto consecutivo- el 10 de enero de 2027. La Constitución, a partir de 2014, permite la reelección presidencial indefinida.

El Parlamento nicaragüense es controlado de forma absoluta por los sandinistas, con lo que tienen facultad para aprobar leyes ordinarias o reformar parcial o totalmente la Constitución.

Ortega ha pedido reformar la Constitución en 12 ocasiones desde 2007.

Con información de EFE

Adriana Melgar disfruta su mágica noche de quinceañera

San Pedro Sula. – El carisma arrollador de Adriana Melgar López, la llevó a brillar como nunca antes en su fiesta de 15 años. Llegó al salón Merendón del Club Hondureño Árabe, ataviada en un hermoso vestido en tonalidad rosa peach, coronando su oscura y espesa cabellera con la fina tiara de swarovski que lució en su gran noche ¡bella!

Adriana Melgar en la Iglesia La Santa Cruz.

Antes del festejo la cumpleañera participó en una Misa de Acción de Gracias en la parroquia La Santa Cruz, donde junto a su familia agradeció a Dios por llegar a sus XV años.

Adriana con sus padres Osman Melgar y Mariela López-Melgar.

En su regio debut de sociedad, la agasajada departió con sus juveniles amistades y compañeros de estudio. La refinada recepción fue ofrecida por sus padres, Osman Melgar y Mariela López-Melgar, quienes se mostraron muy elegantes y orgullosos de su quinceañera.

Mariela López de Melgar, Osman Melgar, Adriana Melgar, Waleska López de Aguilar y Lester Aguilar, al momento del brindis.

La preciosa jovencita acaparó las miradas de sus selectos invitados al ingresar a la pista central del brazo de su padre y estelarizar el tradicional vals, cambio de zapatilla y la entrega de una hermosa joya de parte de la familia.

Adriana Melgar con su hermoso pastel de quinceaños.

Teniendo como punto de encuentro los salones Emperador del Centro de Convenciones del Hotel Copantl, los selectos invitados dispusieron del refinado catering de la casa en una atmósfera ornamentada con la tendencia floral de la temporada por Marcela Cueva.

La feliz quinceañera Adriana Melgar.

Con la amenización musical de DJ  Bishop con DJ Axel y un hermoso pastel de cumpleaños y candy bar elaborado especialmente para la ocasión, la fiesta de celebración en honor a Adriana se tornó fabulosa de principio a fin en su mágica noche de quinceañera.

Foto familiar: Argelia Melgar, Martha López, Waleska López, Marcela Cueva, María Belén López, Mariela López, Rubia Melgar, Osman Melgar, Lesther Antonio Aguilar, Lester Aguilar, Mario López, Mario López, Mario Fernando López, José Martin López, Martin López y Jesús Romero.
Adriana Mendoza, Guiliana Caraccioli, Lucia Murcia, Adriana Melgar, Lauren Aguirre, Adriana Urbina, María Fernanda Torres.
Carlos González, Emiliano Valenzuela, Adriana Melgar, Jorge Hurtado y Cristhian Molina.
Adriana Melgar con Lesther Aguilar, Mario Fernando López, José Martin López y Maria Belén López.
Mario López, Adriana Melgar, Marcela Cueva.
Orfilia Gonzales, Adriana Melgar, Fanny Gonzales y Rachel Aguilar.
Argelia de Melgar, Adriana Melgar y Martha de López.
Ana Urbina, Adriana Melgar y Carme López de Urbina.
Adriana Melgar con Mario Fernando López.
Jesús Romero, Rubia Melgar de Romero, Adriana Melgar y Argelia de Melgar.
Santiago Puerto, Marina de Puerto, Adriana Melgar y Atanasio Puerto.
David Benítez, Jorge Hurtado, Daniel Altamirano, Emiliano Valenzuela, Jair Montoya, Nicolas Romero, Toto Caraccioli, Rodrigo Hode, Sammy Abufele, Carlos Gonzales, Cristhian Molina, Daniel Altamirano y Miguel Urbina
Guiliana Caraccioli, Lauren Calix, Sofia Herrera, Lucia Murcia, Natalie Ramírez, Rossina Murillo, Genesis Gómez, Adriana Mendoza, Camila Midence, Lauren Aguirre, Natalia Borjas, Abril Irías y Adriana Urbin.

Francisco cambia ritos del funeral de los papas

0

Roma. – El papa Francisco ha modificado algunos de los ritos del funeral de los papas y entre las novedades introducidas están la constatación de la muerte no en la habitación sino en la capilla, la deposición inmediata dentro del ataúd, la exposición a los fieles sin el catafalco y la eliminación de los tradicionales tres féretros de ciprés, plomo y roble.

Así se lee en la nueva edición del ‘Ordo Exsequiarum Romani Pontificis’, hecha pública hoy, que regula el funeral de un pontífice y fue aprobada el 29 de abril de 2024 con los nuevos deseos del papa Francisco para “simplificar y adaptar algunos ritos para que la celebración de las exequias del Obispo de Roma expresara mejor la fe de la Iglesia en Cristo resucitado”.

Otra novedad “es la introducción de las indicaciones necesarias para una posible inhumación en un lugar distinto de la basílica vaticana”, como ya adelantó Francisco, que quiere ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma.

“El rito renovado, además, debía subrayar aún más que el funeral del Romano Pontífice es el de un pastor y discípulo de Cristo y no el de un poderoso hombre de este mundo”, se explica en la nueva revisión.

Se mantienen las llamadas “tres estaciones”

Se mantienen las llamadas “tres estaciones”, los pasos tras la muerte de un pontífice: Aunque en la primera estación se indica que la constatación de la muerte se realizará en su capilla privada, en lugar de en la habitación e inmediatamente el cuerpo se depositará en el único ataúd de madera con el interior de zinc, antes de ser trasladado directamente a la basílica.

Anteriormente, el cuerpo del papa se trasladaba a la capilla del Palacio Apostólico, ya que allí residía el pontífice, pero Francisco vive en la residencia de la Casa Santa Marta, por lo que se ha eliminado este paso.

También se han precisado algunos pasajes de la llamada segunda estación: puesto que la deposición en el féretro ya ha tenido lugar tras la constatación de la muerte, el féretro se cierra la víspera de la misa exequial.

En la basílica Vaticana, el cuerpo del papa difunto se expone directamente en el féretro abierto, pero no en un catafalco como había sido hasta ahora y tampoco se colocará el báculo papal junto al féretro durante esta exposición.

Eliminación de los tres ataúdes

Por último, en la tercera estación, que incluye el traslado del féretro al sepulcro y el entierro, se elimina la tradición de enterrar a los papas en tres ataúdes: “uno de ciprés, un segundo de plomo y un tercero de roble y otro de madera”.

Además, siguiendo el modelo de los funerales de obispos, durante las ceremonias religiosas se usarán títulos más sencillos, como “papa”, “obispo de Roma” y “Pastor” eliminando, por ejemplo, “Romano Pontífice”.

Aunque se mantiene la figura del camarlengo, la persona que se ocupa de varias cuestiones en ausencia del papa, se ha eliminado la llamada “Cámara Apostólica”, un colegio de eclesiásticos que asiste al cardenal camarlengo durante la gestión de la Sede Vacante.

Con información de EFE

El último adiós al cantante Liam Payne, el funeral se celebra en una ceremonia privada

0

Cuando ha pasado poco más de un mes de la muerte del cantante británico Liam Payne, este miércoles 20 de noviembre se ha celebrado su funeral en una ceremonia privada. Los restos mortales del artista, que falleció a los 31 años el pasado 16 de octubre al precipitarse desde el balcón de un tercer piso del hotel Casa Sur en Buenos Aires y que no llegaron a Londres hasta el 7 de noviembre debido a las investigaciones policiales, serán enterrados tras un servicio que ha comenzado a la una de la tarde (hora británica). 

En concreto, el funeral tuvo lugar en la iglesia de St. Mary de la localidad de Amersham, al noroeste de Londres. Una fuente de la propia iglesia contó al Daily Mail que un coro y un grupo de músicos iban a actuar en el servicio. El ataúd azul con el cuerpo de Payne llegó a las puertas del templo —en el que también se congregaron medios, fans y curiosos— en un carruaje blanco, sobre el que había dos coronas de flores: una con la palabra “son” (hijo, en castellano) y otra en la que se podía leer “Daddy” (papá). Además, una de las coronas florales muestra bolos y una pelota, un guiño al amor por los bolos de Payne.

Al funeral acudieron tan solo los familiares, los amigos más cercanos del artista y su novia, Kate Cassidy, así como sus cuatro antiguos compañeros de One Direction, el grupo de pop británico que los convirtió en estrellas mundiales: Louis Tomlinson, Niall Horan, Zayn Malik y Harry Styles. La de este miércoles fueron la primera vez que se les ve juntos desde que hicieron su último concierto como grupo, en 2015; aunque los cuatro han llegado a la misa por separado. La expareja del cantante, Cheryl Cole y madre de su hijo Bear, también estuvo presente en el servicio religioso. “Su familia ha hecho todo lo posible para organizar el servicio perfecto y darle la despedida que se merece”, avanzaba sobre la despedida una fuente cercana a la familia al medio británico The Sun. “Puede que Liam haya sido una superestrella mundial, pero para Geoff y Karen [padres del artista] siempre será su pequeño. Será un día increíblemente difícil”, añadía.

En el entierro de este miércoles también se han podido ver algunos rostros conocidos. Entre los asistentes estaban Simon Cowell, el encargado de crear a One Direction en el programa de talentos The X Factor que los lanzó a la fama —y que conoció a Payne la primera vez que trató, sin éxito, de entrar en el concurso musical cuando tenía 14 años—. También han acudido el presentador británico James Corden; y las cantantes del Reino Unido Nicola Roberts y Kimberley Walsh, ambas antiguas compañeras de Cheryl Cole, expareja de Payne, en el grupo Girls Aloud.

Mientras en el Reino Unido Liam Payne recibe un último adiós, en Argentina continúan las investigaciones para esclarecer las circunstancias del trágico fallecimiento del artista. La fiscalía de Buenos Aires, tras el dictamen del fiscal a cargo del caso, Andrés Madrea, imputó el pasado 8 de noviembre a tres personas por su muerte: a un acompañante del artista al que se le acusa de abandono de persona seguido de muerte y de suministro de drogas; a un empleado del hotel donde murió por suministrar cocaína al músico; y a un traficante por proveer estupefacientes al vocalista que propiciaron su muerte. Y si bien los investigadores policiales determinaron que el cantante estaba solo en la habitación en el momento en el que se precipitó desde el balcón, también probaron “al menos cuatro suministros de estupefacientes de terceros y otras facilitaciones de consumos adictivos, por parte de su entorno directo, que tuvieron como destinatario al exintegrante del grupo One Direction durante su alojamiento en el mencionado hotel, entre el 13 y 16 de octubre”, informó la fiscalía argentina. Por el momento, la investigación policial continúa abierta y se espera la sentencia de la jueza a cargo del caso, Laura Bruniard.

Las despedidas por la prematura pérdida del artista comenzaron el mismo día de conocerse la noticia del fallecimiento en forma de un improvisado memorial a las puertas del alojamiento de la ciudad argentina. Un día después de la muerte del vocalista, su familia se pronunció sobre la tragedia a través de un comunicado donde pedían tiempo para asimilar todo lo ocurrido: “Tenemos el corazón roto. Liam siempre vivirá en nuestros corazones y le recordaremos por su alma amable, divertida y valiente. Nos apoyamos mutuamente lo mejor que podemos como familia y pedimos privacidad y espacio en este momento tan terrible”.

Los cuatro exmiembros de One Direction también se pronunciaron sobre la tragedia en un mensaje conjunto publicado en el Instagram oficial del grupo: “Estamos completamente devastados”, se leía en la publicación del 17 de octubre, que no acompañaron de ninguna foto. En el mensaje también explicaban que necesitaban un tiempo para “llorar y procesar” la muerte de su amigo. “Las historias que compartimos con él se quedaran con nosotros para siempre. Te echaremos terriblemente de menos. Te queremos, Liam”, se despedían. Poco tiempo después, Styles, Malik, Tomlinson y Horan, el último en verse con Payne en la capital argentina, publicaron también cartas individuales de despedida en sus redes sociales.

La que fue novia de Payne durante más de dos años, la influencer estadounidense Kate Cassidy que viajó con el cantante a Argentina y pasó unos días con él antes de su muerte, también escribió un mensaje de despedida a través de las stories de su Instagram. “Gracias por todas las palabras amables y por el amor que me habéis enviado. He estado absolutamente perdida. Nada de lo ocurrido estos días atrás me parece real. Ruego y rezo para que se me dé la oportunidad y el espacio de atravesar esto en privado”, pedía. “Liam, mi ángel, lo eres todo para mí. Quiero que sepas que te amé completa e incondicionalmente. Seguiré amándote el resto de mi vida. Te quiero, Liam”.

Dos días después de la muerte de Payne, el 18 de octubre, el padre del músico, Geoff Payne, llegaba a Buenos Aires para encargarse de los trámites de repatriación del cuerpo de su hijo. Sin embargo, este proceso se demoró unas tres semanas debido a que la fiscalía argentina debía concluir con los estudios toxicológicos e histopatológicos complementarios de la autopsia, así como también a los trámites burocráticos y a complicaciones legales. Antes de la repatriación, el cuerpo de Payne fue trasladado al cementerio Británico en Chacarita (Buenos Aires) para ser embalsamado. Este procedimiento, que duró aproximadamente 48 horas, tenía como fin preservar el cuerpo del músico para poder realizar su viaje de regreso a Londres.

A falta de conocer todavía todos los datos definitivos de la autopsia, el informe preliminar concluyó que la causa de la muerte del cantante fue un “politraumatismo y una hemorragia tanto interna como externa” debido a la caída. Además, el informe toxicológico preliminar confirmó la presencia de sustancias como cocaína, cocaína rosa, benzodiazepinas y crack en el cuerpo de Payne, sugiriendo que, cuando se precipitó desde el tercer piso el músico atravesaba algún tipo de brote producto del abuso de sustancias. En su habitación, la policía encontró sustancias que acreditaban “una situación previa de consumo de alcohol y estupefacientes”. Además, la fiscalía argentina agregó que, por la posición en la que quedó el cuerpo y las lesiones de la caída, Payne “no adoptó una postura reflejo para protegerse y pudo haberse precipitado en un estado de semi o total inconsciencia”.

Con información de El País

La boda de Emilio Osegueda y Giselle Kattán… elegancia y romanticismo

San Pedro Sula. – Giselle Kattán y Emilio Osegueda, unieron sus vidas en matrimonio en una memorable ceremonia eclesiástica, donde sus familias y amigos, fueron testigos de su incomparable amor y el inicio de una nueva historia que continuarán escribiendo cada día de sus vidas.

La feliz pareja Giselle Kattán y Emilio Osegueda.

Giselle y Emilio se prometieron amor, respeto y fidelidad el resto de sus vidas, en presencia de sus padrinos de boda, Biana Ferrera y Eduardo Ictech, sus padres Antonio Kattán y Ada Ferrera con Junio Osegueda y Diana García, familiares y amigos.

Junio Osegueda y Diana García con Ada Ferrera y Antonio Kattán, padres de los novios.

Ya convertidos en marido y mujer, con sus alianzas de casados en mano, compartieron su celebración junto a sus invitados en los salones Jordán y Natividad del Club Hondureño Árabe. La elegante recepción transcurrió en un ambiente exclusivo que se destacó por una ambientación repleta de elementos y detalles, que entre finos candelabros, cristales y mantelería a tonos con la apuesta floral, hicieron de la estancia el lugar perfecto para la celebración.

La máxima emoción llegó durante el brindis por la felicidad de los nuevos esposos, donde el padre de la novia, Antonio Kattán, luego de emotivas palabras para sus hijos pidió a los presentes elevar sus copas para brindar por la felicidad de Giselle y Emilio.

La diversión estaba asegurada con la amenización musical que hizo bailar a los asistentes de principio a fin. Fue una velada hermosa, donde la feliz pareja compartió momentos inolvidables de su gran fiesta nupcial.

Víctor y Silvia Perelló con Gilberto Padrón.
Imelda, Alejandro y Teffy Osegueda.
Víctor Perelló Jr. con Carlos y Daniel Osegueda.
Alejandro Kattán, Paula Espinoza, Claudia Santamaría, Antonio Kattán e Iveth Alvarado.
Moisés y Norman Osegueda.
Guadalupe Padrón, Francis Martínez, Diana García, Reina Rivera y Sara Abdala.
Fressya y Tim Tye.