martes, mayo 13, 2025
Home Blog Page 1017

Aquí esconden los millonarios del mundo sus fortunas en bitcoines

Los lugares que almacenan enormes sumas de dinero están entre los blancos predilectos de los malhechores y, por lo tanto, requieren medidas excepcionales de seguridad.

Sin embargo, ¿qué sucede cuando se trata de criptodivisas como el bitcóin, cuya capitalización actual se acerca a los 100.000 millones de dólares?.

Joon Ian Wong, un corresponsal del sitio de noticias Quartz, se adentró en esta bóveda que protege los servidores con acceso a los bitcoines con medidas de seguridad realmente estrictas.

Un búnker secreto

Las instalaciones ocupan un antiguo búnker secreto del Ejército de Suiza, construido en 1947 en el interior de una montaña de granito y utilizado como centro de operaciones durante la guerra fría. La estructura, que se adentra unos 320 metros, se encuentra en alguna parte de la comuna de Attinghausen, en el cantón de Uri.

La entrada se encuentra entre unos árboles, sobresale al pie de la montaña y revela paredes de concreto con, al menos, 30 centímetros de grosor. Una vez dentro, el visitante debe firmar un permiso de ingreso, durante el cual registran sus huellas dactilares y le toman fotografías.

A prueba de balas

Luego, permanece aislado en una estrecha cabina de vidrio a prueba de balas, mientras un operador abre la puerta opuesta. Se trata de un portal de seguridad de doble puerta conocido como ‘mantrap’, donde las personas quedan literalmente atrapadas.

A continuación, hay que atravesar una puerta giratoria de acero y caminar por un pasadizo de unos 100 metros de largo, ubicado en el corazón del recinto. Al final, esperan dos puertas macizas de acero que pueden resistir una explosión nuclear, según explicó el empleado de las instalaciones, que utilizó todo su cuerpo para empujarlas.

Al otro lado se encuentra el sector más protegido. Tras atravesar el portal ‘mantrap’, una puerta blanca precede a otra, donde advierten que ningún visitante tiene permiso para avanzar más ni se permiten tomar fotografías.

Dos recámaras

El jefe de seguridad de Xapo, Carlos Renzi, explicó que custodia dos recámaras. En la primera, trabaja el operador de las transacciones con bitcóins; mientras que la segunda —donde no tiene acceso ningún empleado— es el ‘santuario’ del búnker, ya que alberga los servidores con todas las claves.

Esa última sala es una especie de jaula de Faraday: un lugar rodeado por placas de hierro, de modo que cualquier radiointerferencia es virtualmente imposible. De esta manera, se protege ante cualquier eventual ataque electromagnético que pudiera borrar las claves que almacenan esos dispositivos.

Tres instalaciones secretas

Los ordenadores de esa recámara jamás se conectan a Internet. Cuando un cliente desea realizar una transacción, el operador de Xapo accede al servidor mediante un cableado especial que envía paquetes de datos encriptados.

Además, para autorizar el movimiento de bitcoines, es necesario que la operación se valide de la misma manera en otras dos instalaciones secretas ubicadas en continentes diferentes. Así, solo se puede utilizar el dinero al superar con éxito esas pruebas de seguridad.

Tanto las medidas de protección física como los otros protocolos de seguridad están diseñados para resistir las 24 horas del día desde las ofensivas de los más poderosos piratas cibernéticos hasta un ataque terrorista. “Más que una carrera, es como una partida de ajedrez: debes anticiparte al movimiento de tu oponente”.

Con información de RT

Menudo contará su historia en la serie de televisión “Súbete a mi moto”

La serie de televisión “Súbete a mi moto” repasará la trayectoria de una de las bandas juveniles latinas más populares de la historia, el grupo puertorriqueño Menudo.

Los responsables de la serie dramática ya trabajan para elegir a los actores que encarnarán a los componentes de esta banda puertorriqueña, informó a Efe el directivo de Somos TV, Jose Antonio Espinal.

“Súbete a mi moto” estará compuesta por quince capítulos, de una hora cada uno, explicó Espinal, cuya empresa colabora en este proyecto junto con Endemol Shine Latino, Boomdog y Piñolywood.

La asociación ha posibilitado que nazca un proyecto que dará a conocer los detalles de la banda “desde su formación, por Edgardo Díaz, en Puerto Rico en los años 70, hasta su éxito mundial sin precedentes”, indicó Espinal.

La primera temporada de la serie se centrará en los orígenes de la banda y su repentino ascenso a la fama, señaló el responsable de Somos TV, que ha estado detrás de la serie biográfica sobre la vida del cantante Juan Gabriel, “Hasta que te conocí”.

Somos Distributions y Endemol Shine Latino negocian los posibles canales o plataformas para la emisión de la serie sobre Menudo.

“En la historia de la música latina nunca ha habido nada como Menudo, una banda que tuvo éxito durante cuatro décadas y que fue la plataforma para el lanzamiento de algunos nombres importantes de la industria”, señaló a través de un comunicado el presidente de Endemol Shine Latino, Laurens Drillich.

El grupo alteró “dramáticamente” el panorama musical latino y lanzó las exitosas carreras artísticas de Ricky Martin y Draco Rosa, entre otros, comentaron los productores.

El presidente y director de Somos Productions, Luis Villanueva, opinó que esta agrupación es uno de esos “fenómenos” musicales que se convierten en hitos conocidos por su impacto tanto en sus canciones como en su presencia escénica y sus experiencias personales.

“Menudo es uno de ellos. Su historia, según cuenta el creador de la banda, garantiza la emoción y el atractivo de cada uno de los episodios de esta serie”, agregó Villanueva.

La banda puertorriqueña estuvo formada inicialmente por los hermanos Fernando y Nefty Sallaberry Valls, junto con los hermanos Carlos, Óscar y Ricky Meléndez, que lanzaron su primer álbum en 1977.

Posteriormente, en 1984 Ricky Martin se sumó a la banda, donde permaneció hasta 1989, época en la que coincidió con Draco Rosa.

Este grupo alcanzó un éxito mundial, especialmente durante la década de 1980, convirtiéndose en el grupo musical adolescente latinoamericano “más popular de la época”, luego su fama fue decayendo y en 2009 se disolvió tras ser parte de la banda 39 cantantes diferentes.

Entre las canciones más conocidas se incluyen “Quiero ser”, “Súbete a mi moto”, “Rock en la TV”, “Claridad” y “Mi banda toca rock”, lo que les supuso una popularidad no solo en América Latina, sino también en Europa, América del Norte y Asia.

Con información de EFE.

Encuentran cueva de 50 kilómetros de largo en la Luna

Datos de la sonda espacial japonesa Kaguya han confirmado que existe una enorme caverna de 50 kilómetros en el subuselo de la Luna, capaz de albertar protección para futuras bases lunares.

La caverna, que se encuentra en el área de Marius Hills en el lado cercano de la luna, mide unos 100 metros de ancho y se extiende por unos 50 kilómetros, según los datos tomados por la misión Seleneological and Engineering Explorer (SELENE) de la agencia espacial japonesa (JAXA), también llamada sonda lunar Kaguya.

En 2009, la sonda Kaguya encontró un gran pozo con una abertura de unos 50 metros de diámetro en el área de Marius Hills. El eje desciende unos 50 metros debajo de la superficie.

El equipo JAXA analizó los datos obtenidos de una sonda de radar lunar en la sonda que indicaba una estructura subterránea extendida hacia el oeste desde el pozo.

El estudio confirmó que la caverna, probablemente creada por la actividad volcánica, no se ha colapsado, y existe la posibilidad de que haya hielo o agua en las rocas dentro de la cueva, dijo el equipo, citado por el diario japonés Asahi Shimbun.

Si los futuros exploradores lunares pudieran usar el espacio subterráneo para una base, podría proporcionar refugio contra la radiación cósmica y los cambios drásticos de temperaturas, mientras que el agua o el hielo podrían usarse como combustible, dijo el equipo de JAXA.

Se cree ampliamente que la luna fue sacudida por la actividad volcánica a gran escala hasta hace aproximadamente mil millones de años. Se cree que la caverna fue un tubo de lava formado cuando la lava exterior se enfrió y se endureció mientras la roca derretida dentro permanecía caliente y continuaba fluyendo.

Neymar cobrará $us 3,5 millones si gana el Balón de Oro

El contrato del brasileño Neymar con el París Saint-Germain (PSG) contiene una prima por la que recibiría cerca de 3 millones de euros (unos 3,5 millones de dólares) en caso de ganar el Balón de Oro, para el que figura  como uno de los candidatos.

“Le Parisien” reveló ayer, citando “fuentes brasileñas”, la existencia de esta prima excepcional, que se activaría tantas veces como la estrella del PSG obtuviera ese galardón durante el periodo en que tiene su compromiso con el club francés, es decir, hasta 2022.

El diario hizo notar que es una cantidad “razonable” si se tienen en cuenta sus remuneraciones fuera de lo común, ya que equivale a un mes de sueldo neto de impuestos. Además, considera que el equipo saldría beneficiado en términos de imagen si el delantero, gracias a ese galardón, apareciera como el mejor del mundo.

Denuncias de abusos sexuales resuenan en mundo de la moda

Tras las revelaciones sobre Harvey Weinstein, una modelo estadounidense invitó a sus colegas a compartir sus experiencias de acoso y abuso sexual, recogiendo docenas de testimonios en pocos días en su perfil de Instagram.

La modelo neoyorquina Cameron Russell, de 30 años, quien ha trabajado para la importante agencia Elite y ha desfilado para grandes nombres de moda como Chanel o Victoria’s Secret, lanzó su invitación a compartir estas historias bajo la palabra etiqueta #MyJobShouldNotIncludeAbuse (“mi trabajo no debería incluir el abuso”).

“Escuchar hablar de Harvey Weinstein esta semana despertó conversaciones sobre cuánto se ha extendido este comportamiento y  cuán familiar resulta”, escribió la modelo, a la que siguen unas 90.000 personas en Instagram.

“Ninguna de estas historias es una revelación para quienes trabajan en este sector”, dijo.

Nicolás Maduro le declara la guerra a Facebook y a Instagram

Caracas. – El presidente venezolano Nicolás Maduro dirigió este martes sus críticas a las redes sociales.

En una rueda de prensa con corresponsales extranjeros, el mandatario acusó a Facebook e Instagram de vetar sus mensajes, incluidos lo más recientes relacionados con la elección para gobernadores en la nación sudamericana, y pidió a su gobierno citar a sus representantes en Venezuela.

Yo no sé quién es el jefe por Venezuela de Facebook e Instagram (…) Yo quiero citarles. Citar a los responsables de Instagram y todo. Bueno, por qué nos vetan, por qué vetan al presidente”, afirmó Maduro durante una rueda de prensa televisada de forma obligatoria por todos los canales.

El mandatario afirmó que sus adversarios políticos hacen uso de las redes sociales sin restricciones para “destruir la revolución”, mientras que él y sus aliados están “vetados”.

Además, llamó a liberarse de “la tiranía de los dueños de las redes sociales del mundo”, a quienes dijo que les tiene una “sorpresita” para las próximas semanas.

Y después no se quejen, compadre”, concluyó el gobernante, que aseguró que su país se encuentra ante “una nueva guerra” que ganará.

El mandatario aseguró que las compañías utilizan “retardadores” para evitar que sus mensajes en video lleguen a la gente.

Si yo saco un video de una información importante, yo no puedo meter publicidad, (…) pero sí puedo recibir publicidad del mundo entero y de Venezuela en Instagram y Facebook. (…) Y me meten retardadores para sacarme seguidores o para que no les lleguen mis videos o mi verdad”, explicó.

En 2013, Maduro denunció a Twitter de ser parte de lo que entonces llamó un “ataque masivo” contra su cuenta de la red social.

El gobernante ha dicho repetidamente que las redes sociales más populares (Twitter, Facebook e Instagram) serían utilizadas como “un instrumento de guerra” para promover una agresión en contra de Venezuela.

Hasta ahora, sin embargo, no había acusado a Facebook ni Instagram de maniobrar tecnológicamente para perjudicarlo.

El jefe del Estado había hecho referencia poco antes a la “ley contra delitos de odio” que debe aprobar en los próximos días la plenipotenciaria y oficialista Asamblea Nacional Constituyente.

Según se adelantó desde la propia Constituyente, la ley se ocupará entre otras cosas de los contenidos que se escriben y difunden en las redes sociales.

El glamour de Chanel en el Bridal Shower de Sara Josselyn

San Pedro Sula.- Entre cariñosos aplausos, Sara Josselyn Castro fue conducida hasta el centro del recinto, que con un toque muy “fashion” al estilo Chanel, reflejaba su sofisticada imagen juvenil.

La preciosa decoración en tonalidades blanco, negro y dorado fue la inspiración perfecta de Norma Pineda, que con su firma Lunavela Eventos, hizo del lugar el reflejo perfecto de la sobria personalidad de la novia que en las próximas semanas contraerá nupcias con su prometido Wilmer Rodolfo Montoya.

La madre de la novia, Sara Castro, junto a Sara Josselyn y su futura suegra, Dilsia Montoya.
La madre de la novia, Sara Castro, junto a Sara Josselyn y su futura suegra, Dilsia Montoya.

La recepción fue ofrecida por las más íntimas amigas de la futura señora de Montoya, quienes se esmeraron por hacer de la velada, un momento verdaderamente especial que se caracterizó por su refinada elegancia en una atmósfera festiva.

Joel y Sara Castro, junto a Rodolfo y Dilsia Montoya, padres de los novios, se preparan para unirse a la intensa felicidad que envuelve a sus hijos ante el cercano enlace matrimonial que unirá sus vidas para siempre.

Las oferentes del elegante Bridal Shower en honor a Sara Josselyn Castro.
Las oferentes del elegante Bridal Shower en honor a Sara Josselyn Castro.

Será en los Salones San Pedro del Hotel y Club Copantl, donde Sara se convertirá en la esposa Wilmer Rodolfo y han elegido el mes de noviembre para llevar a cabo la ceremonia eclesiástica después de una bonita relación de 7 años.

Para esta ocasión, Farah La Revista ofrecerá un reportaje fotográfico que, sin duda alguna, se caracterizara por una luz y color únicos, propios de la personalidad de los novios, brindándoles los detalles de esta ¡fantástica boda!

Por: Dayana Ortiz

Fotografías: Samuel Romero

Eva Velásquez, María Martínez, Indira Flores, Betty de Flores y Martha Zúniga.
Eva Velásquez, María Martínez, Indira Flores, Betty de Flores y Martha Zúniga.
Delmi Santos, Josselyn Caravantes, Helen Duncan, Andrea Santos y Victoria Calero
Delmi Santos, Josselyn Caravantes, Helen Duncan, Andrea Santos y Victoria Calero
Judith Fúnez, Yolanda Ramírez y Susana Posada
Judith Fúnez, Yolanda Ramírez y Susana Posada
Julissa Castillo de Villeda, Melissa Madrid y Thesy Castro
Julissa Castillo de Villeda, Melissa Madrid y Thesy Castro
Maritza Varela, Sonia Carabantes, Elsa de Inestroza y Alba Corea.
Maritza Varela, Sonia Carabantes, Elsa de Inestroza y Alba Corea.
Martha García, Rosa Rivera y Sara Castro, madre de la novia.
Martha García, Rosa Rivera y Sara Castro, madre de la novia.
El glamour en la decoración creada por Norma Pineda con su firma, Lunavela Eventos, fue exquisitamente sensacional.
El glamour en la decoración creada por Norma Pineda con su firma, Lunavela Eventos, fue sensacional.
Sara Josselyn Castro Garrido
Sara Josselyn Castro Garrido

Detalles de la boda Funes – Mejía

San Pedro Sula.- La novia siempre había imaginado que el día en que daría el “Sí quiero” iba a ser diferente a cualquier boda convencional y así lo hizo.

Estela Mejía decidió unirse en matrimonio con Eduardo Funes en una boda llena de sorpresas, donde los novios no quisieron perder ningún detalle. Por supuesto, ella quería que el vestido también fuera especial, y por eso, con su diseñadora favorita a su lado, dio con el ajuar perfecto para su gran día.

Su vestido… un diseño princesa en crep de seda con organza rebordada, escote corazón y  delicadas mangas caídas, que le dieron un aire romántico y sensual al ajuar. Los detalles lo hacían especial.

Madres y Hermanos de los esposos Funes-Mejía, posaron para Farah La Revista
Madres y Hermanos de los esposos Funes-Mejía, posaron para Farah La Revista

Sin duda alguna, el vestido perfecto para su gran noche. Un atuendo que casaba perfectamente con el lugar de la ceremonia eclesiástica que se realizó en los jardines del Hotel y Club Copantl… el paisaje elegido para realizar su esperado enlace matrimonial.

La recepción se celebró en el salón Pulhapanzack y fue Denisse Gonzáles la organizadora y encargada de decorar el salón con las tonalidades favoritas de la novia, ¡un acierto total!

Isabel Korea y Simona Membreño, madres de los novios, sorprendieron a los invitados con un espectacular brindis para festejar la felicidad de los recién casados.

Por: Dayana Ortiz

Margie Suazo, Ana Padilla y Jeymi Gutiérrez
Margie Suazo, Ana Padilla y Jeymi Gutiérrez
Ligia Orellana, Erika Sabillón y Alejandro Zavala
Ligia Orellana, Erika Sabillón y Alejandro Zavala
Héctor y Aracely Sosa
Héctor y Aracely Sosa
Eduardo Funes y Estela Mejía...muy enamorados
Eduardo Funes y Estela Mejía…muy enamorados

¡Así celebró su cumpleaños la periodista Lilian Caballero!

San Pedro Sula.-  Bella y radiante llegó la periodista Lilian Caballero para celebrar su cumpleaños entre amigas durante una velada repleta de mucha alegría, delicados detalles e interesantes conversaciones.

Lilian Caballero celebró su cumpleaños entre sus más íntimas amigas y colegas
Lilian Caballero celebró su cumpleaños entre sus más íntimas amigas y colegas

El restaurante del Hotel Intercontinental fue el lugar perfecto para la reunión que convocó puntualmente a las colegas y amigas de Lilian, quienes aprovecharon la oportunidad para manifestarle sus más sinceros sentimientos en una fecha tan especial para ella.

Lilian, Lizeth García y Karina Interiano.
Lilian, Lizeth García y Karina Interiano.

Finalizando la acogedora recepción, la cumpleañera muy feliz, agradeció desde lo más profundo de su corazón la presencia de cada una de las asistentes y el apoyo incondicional que le han brindado en cada ciclo de su exitosa carrera como periodista.

¡Congratulaciones especiales para Lilian Caballero!

Por: Dayana Ortiz

Lilian y Yanina Romero.
Lilian y Yanina Romero.
Marlyn Rivera y Blanca Rosa Baca.
Marlyn Rivera y Blanca Rosa Baca.
Lizeth García junto a Farah Robles
Lizeth García junto a Farah Robles
Karina Interiano y Lizeth García.
Karina Interiano y Lizeth García.
Golda Sánchez y Marlyn Rivera.
Golda Sánchez y Marlyn Rivera.
Lilian Caballero junto a sus entrañables amigas.
Lilian Caballero junto a sus entrañables amigas.

La Marina de México abatió a uno de los líderes del cártel Los Zetas

Un líder del sanguinario grupo criminal conocido como Los Zetas, señalado por organizar saqueos multitudinarios a trenes en el central estado de Puebla, fue abatido este martes en un enfrentamiento con personal de la Marina.

Enrique Sánchez Carrera, alias el “Z-55” o “el Cacarizo”, falleció tras un operativo de las autoridades en Cañada Morelos, una localidad en donde las bandas también se disputan la operación ilegal de tráfico de combustible, informó Víctor Carrancá, fiscal general de Puebla.

Durante los últimos meses, vagones de las empresas Ferrosur, Ferromex y KCSM fueron saqueados por decenas de personas que colocaban obstáculos en la vía para obligar el alto de la máquina y apoderarse de la carga, principalmente granos, bebidas alcohólicas, papel industrial, electrodomésticos, autopartes, entre otros.

“(Sánchez Carrera) sostenía que el robo a los ferrocarriles no era un delito, pues las únicas afectadas eran las corporaciones transnacionales“, dijo en un comunicado Puebla Segura, un órgano conformado por la Marina, Ejército y autoridades federales y estatales.

“Sánchez Carrera organizaba los atracos, que se habían incrementado en las últimas semanas, apoyado por grupos de personas de los municipios de Cañada Morelos, Esperanza y Tehuacán”, agregó.

El robo a trenes -según la Fiscalía de Puebla- es una actividad alterna de los ladrones de combustible, que vieron en los meses recientes reducidos sus espacios de operación para sustraer ilegalmente la gasolina de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) por la vigilancia militar.

Apenas días atrás, el secretario de Seguridad de Puebla, Jesús Morales, se había quejado que los afectados no presentaban denuncias y eso limitaba la actuación de las fuerzas de seguridad, aunque implementó guardias en distintos puntos de la vía para inhibir el delito.

El 28 de septiembre otro líder de Los Zetas fue ultimado junto con un escolta en un enfrentamiento.

Pablo Arcenio “N”, alias “el Chaparro”, quien estaba también relacionado con el robo de combustible en México, murió tras un enfrentamiento con marinos en Tecamachalco, a unos 193 kilómetros de Ciudad de México.

Con información de AFP