viernes, mayo 2, 2025
Home Blog Page 1031

Miles de personas se manifiestan en España contra el referéndum de Cataluña

Sobre las 12:00 del mediodía local, miles de personas salieron a las calles de distintas ciudades españolas para manifestar su rechazo al referéndum de Cataluña.

Convocados por la Fundación Denaes para la Defensa de la Nación, la marcha más convocante se da en Madrid, donde la gente se congrega en la plaza de Cibeles. Asistieron con banderas españolas y carteles en los que se leía la frase “España somos todos“.

En tanto, más de 600 personas, según informó la Policía Nacional, también se han manifestado en la plaza de Cort de Palma bajo el mismo lema con el objetivo de rechazar el referéndum.

Miles de personas salieron a las calles contra el referéndum catalán (Reuters)
Las autoridades regionales de Cataluña mantienen el referéndum de independencia convocado para este domingo

Esa protesta ha sido convocada por la Fundación Nacional Círculo Balear (FNCB) y se han coreado lemas como “viva España” o “somos mallorquines y no catalanes“. A esta concentración se han sumado muchos de los asistentes a la manifestación organizada por la Plataforma en Defensa del Mundo Rural que ha tenido lugar horas antes en Palma.

Por su parte, las autoridades regionales de Cataluña mantienen el referéndum de independencia convocado para este domingo pese a las advertencias del Estado español, en tanto que cientos de personas permanecen en algunos centros votación para evitar que sean cerrados como ha ordenado la Justicia.

La policía catalana (Mossos d’Esquadra) se ha personado en 1.300 colegios designados por los responsables del referéndum para la consulta, de los que 163 (12 %) están ocupados, según datos facilitados por la Delegación del Gobierno español en Cataluña.

Por ahora, los agentes no han llevado a cabo ningún desalojo ni han requisado material relacionado con la votación, como urnas, papeletas o listas de censo, en el interior de colegios, institutos y otros puntos para votar.

El Ejecutivo español, que preside el conservador Mariano Rajoy, volvió a avisar este viernes a los gobernantes secesionistas de Cataluña de que tendrán que responder ante la Justicia por esa consulta, y les atribuyó “deslealtad institucional” y “desobediencia constitucional“.

Caen 90 personas en Honduras en redada contra pedófilos

0

Entre los detenidos figuran un pastor evangélico, maestros y un integrante de las Fuerzas Armadas.

TEGUCIGALPA. – Al menos 90 personas fueron detenidas en Honduras en una operación contra violadores y agresores de niños y adolescentes coordinada por la Fiscalía de la Niñez, informó hoy una fuente oficial.

Más de una veintena de menores víctimas de diferentes agresiones fueron rescatados en el marco de la misma operación.

Un portavoz del Ministerio Público hondureño, Carlos Morazán, dijo a periodistas que entre los detenidos hay un pastor evangélico, maestros y un integrante de las Fuerzas Armadas, aunque no precisó sus nombres.

A los arrestados se les imputan delitos como lujuria, homicidio, violación sexual, estupro, violencia intrafamiliar y pornografía infantil, entre otros, añadió Morazán.

Operativo nacional

Las autoridades de Honduras ejecutaron el viernes la operación ‘Fortaleza’ en todo el país, coordinada por la Fiscalía de la Niñez, para capturar a personas que tenían orden de aprehensión por delitos graves contra menores.

La mayoría de las capturas se registraron en los departamentos de Comayagua (centro), Choluteca (sur), Copán y Santa Bárbara (occidente), El Paraíso (oriente), y la cuidad de Tegucigalpa, según el Ministerio Público.

La operación contó con el apoyo de uniformados de la Dirección Policial de Investigaciones, la Policía Nacional Preventiva, la Agencia Técnica de Investigación Criminal y la Dirección de la Niñez, Adolescencia y la Familia.

Además, buscaba la “prevención” de delitos contra la infancia, por lo que las autoridades desarrollaron actividades de “formación y orientación” a centenares de menores en todo el país.

Por qué la viuda de Hugh Hefner se quedará sin un dólar de la herencia

La modelo Crystal Harris, viuda del magnate Hugh Hefner, se quedará afuera de la repartición de la fortuna del fundador de la revista Playboy tras su muerte a los 91 años este miércoles 27 de setiembre.

Así lo afirmó la revista US Magazine, que reveló detalles en 2013 del acuerdo prenupcial que firmó la pareja antes de casarse.

“Harris, Playmate del mes de diciembre del 2009, no se ha añadido al testamento preexistente del editor. La fortuna estimada de Hefner por USD 43 millones se promete a ‘sus hijos, la escuela de cine de la Universidad del Sur de California y a una variedad de organizaciones benéficas'”, publicó la revista en enero de 2013, un mes después de la boda.

Hefner y Harris se casaron el 31 de diciembre de 2012 durante una ceremonia en la Mansión Playboy, en Los Ángeles. En aquel entonces, él tenía 86 años y ella 26.

Hefner murió el miércoles por causas naturales en su hogar de Beverly Hills, la famosa Mansión Playboy donde celebró legendarias fiestas.

Brad Pitt, protagonista de un nuevo escándalo familiar

Betty Russell, la abuelita de Brad Pitt falleció sin poder cumplir su último deseo: ver a su famoso nieto. Según el Daily Mail, el anhelo más grande que tenía la anciana de 95 años era poder compartir un momento con su nieto. Sin embargo, asegura People en Español, “Russell falleció sin lograr abrazar, besar ni conversar con Pitt”.

La revista estadounidense y el diario británico reseñan que Russell, a quien llamaban con cariño “Meema”, pasó sus últimos años en el hogar para ancianos, Rose Manor Nursing Center, en la ciudad de Shawnee, en Oklahoma.

La mujer murió el 14 de septiembre pasado en el hospital de la zona rodeada de sus afectos… todos menos Pitt.

Es que según explica el Daily Mail, la última visita del premiado actor de Hollywood a su abuela fue hace casi 10 años. En 2012, la tía del actor, Mary Ann Lanier ya le había reclamado públicamente más presencia:  “Ella lo extraña. Él no escribe, él no parece estar en contacto con ella. No sé, estoy segura de que está ocupado, pero no sé por qué no se comunica al menos con su abuela”.

Estados Unidos ordenó el retiro de La Habana el 60% de sus diplomáticos

Los Estados Unidos desalojarán al 60% de sus funcionarios en Cuba, y advierten a los viajeros de su país que no visiten la isla debido a “ataques específicos” contra diplomáticos estadounidenses, dijeron altos funcionarios.

“Estos empleados han sufrido lesiones graves como consecuencias de estos ataques. Las personas afectadas muestran una gama de síntomas, entre ellos, malestar en los oídos y pérdida de audición, mareos, dolores de cabeza, fatiga, trastornos cognitivos y dificultad para dormir”, aseguró el departamento de Estado en un comunicado.

El Gobierno de Donald Trump ha ordenado que salga todo el personal no indispensable de la embajada de La Habana junto con sus familiares, informaron los funcionarios. Solo los “empleados de emergencia” permanecerán en la isla.

También advierte a sus ciudadanos que podrían verse afectados si viajan a Cuba: “Debido a que la seguridad de nuestro personal está en riesgo y no hemos podido identificar el origen de los ataques, creemos que los ciudadanos estadounidenses también pueden estar en riesgo y les advertimos que no viajen a Cuba”.

El gobierno de Trump detalló los ataques a diplomáticos ocurrieron “en las residencias de los diplomáticos de EEUU y en los hoteles frecuentados por ciudadanos estadounidenses”

Los EEUU, además, detendrán el proceso de visado en Cuba por tiempo indeterminado, y las medidas permanecerán hasta que Cuba asegure que los diplomáticos estadounidenses están seguros, agregaron.

Bruno Rodríguez y Rex Tillerson
Bruno Rodríguez y Rex Tillerson

Este martes, Tillerson sostuvo una reunión en Washington con el canciller cubano, Bruno Rodríguez, para tratar este misterioso asunto.

Tras el encuentro, el Departamento de Estado dijo en un comunicado que la conversación entre ambos fue “firme y franca” y que “reflejó la profunda preocupación de los Estados Unidos por la seguridad de su personal diplomático“.

En ella, Tillerson “expresó la gravedad de la situación e insistió a las autoridades cubanas sobre su obligación de proteger al personal de la embajada y a sus familias“.

Rodríguez, por su parte, indicó que “sería lamentable que se politizara un asunto de esta naturaleza y que se tomen decisiones apresuradas y sin sustento en evidencias y resultados investigativos concluyentes”.

El canciller cubano enfatizó, además, que su país “cumple rigurosamente sus obligaciones (…) sobre la protección de la integridad de los diplomáticos, en lo cual tiene un historial impecable”.

Los Estados Unidos aseguran que al menos 21 estadounidenses destinados en La Habana han sufrido “incidentes de salud“, aunque también han subrayado que aún no tienen “respuestas definitivas sobre la fuente o causa” de aquellos.

Según medios estadounidenses, que citan informes médicos de los afectados, algunos de estos diplomáticos sufrieron lesiones cerebrales traumáticas leves y pérdida de audición a raíz de los incidentes.

¿Por qué es difícil acabar con ‘las llantitas’ cuando somos adultos?

Investigadores de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, han descrito cómo los sistemas nerviosos y el sistema inmunológico hablan entre sí para controlar el metabolismo y la inflamación. Su descubrimiento, publicado en ‘Nature’, ayuda a los científicos a comprender por qué los adultos mayores no queman la grasa del vientre almacenada, lo que eleva el riesgo de enfermedades crónicas y apunta a posibles enfoques terapéuticos para atacar el problema, según los autores.

Los adultos mayores, independientemente del peso corporal, suelen tener un aumento la grasa del vientre. Sin embargo, cuando necesitan gastar energía, las personas mayores no queman la energía almacenada en las células grasas tan eficientemente como los adultos más jóvenes, lo que lleva a la dañina acumulación de grasa del vientre, pero la causa subyacente de esta falta de respuesta en las células grasas se desconoce.

En su trabajo, el director de la investigación, Vishwa Dixit, profesor de Medicina Comparativa e Inmunobiología en la Universidad de Yale, y sus colaboradores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Tennessee, Estados Unidos, y la Universidad de Bonn, Alemania, se centraron en células inmunitarias especializadas conocidas como macrófagos, que suelen estar involucradas en el control de infecciones.

El laboratorio de Dixit descubrió un nuevo tipo de macrófago que reside en los nervios de la grasa del vientre. Estos macrófagos asociados a los nervios se inflaman con la edad y no permiten que los neurotransmisores, que son mensajeros químicos, funcionen correctamente.

Los científicos también aislaron células inmunes del tejido graso de ratones jóvenes y viejos, y luego secuenciaron el genoma para entender el problema.

“Descubrimos que los macrófagos envejecidos pueden descomponer los neurotransmisores llamados catecolaminas y, por lo tanto, no permiten que las células de grasa suministren combustible cuando surge la demanda”, explica Dixit, que también es miembro del Centro de Investigación sobre Envejecimiento de Yale.

LA ‘CHARLA’ DE LAS CÉLULAS INMUNES Y EL SISTEMA NERVIOSO

Los investigadores encontraron que cuando disminuyeron un receptor específico que controla la inflamación, el inflamasoma NLRP3, en los macrófagos envejecidos, las catecolaminas podrían actuar para inducir la descomposición de la grasa, similar a como sucede en los ratones jóvenes.

“El hallazgo clave es que las células inmunes hablan con el sistema nervioso para controlar el metabolismo”, dice Dixit.

En otros experimentos, los investigadores bloquearon una enzima que se incrementa en macrófagos envejecidos, restaurando el metabolismo normal de grasas en ratones más viejos. Dixit observó que esta enzima, la monoamino oxidasa-A o MAOA, es inhibida por los fármacos existentes para el tratamiento de la depresión.

“Teóricamente, uno podría reutilizar estos fármacos inhibidores de MAOA para mejorar el metabolismo en individuos de edad”, dice. Pero también advirtió que se necesita más investigación para dirigir específicamente estos fármacos a la grasa del vientre y para probar la seguridad de este enfoque.

En futuras investigaciones, Dixit y sus colegas examinarán más a fondo las células inmunes y su interacción con los nervios, y cómo este diálogo neuro-inmune controla la salud y la enfermedad. Si el control de la inflamación en el envejecimiento de las células inmunes puede mejorar el metabolismo, puede tener otros efectos positivos sobre el sistema nervioso o sobre el proceso de envejecimiento en sí, dicen los investigadores.

“El propósito de nuestra investigación es entender mejor las interacciones de las células inmunes con los nervios y las células de grasa para reducir potencialmente la grasa del vientre, mejorar el metabolismo y mejorar el rendimiento en los ancianos”, apunta Christina D. Camell, primera autora del estudio.

Crece el enigma de los ataques acústicos a la embajada de EEUU en Cuba

EEUU asegura que al menos 21 de sus funcionarios en La Habana fueron víctima de estas agresiones y Canadá contabilizó 5 casos más. Mientras el régimen castrista niega cualquier implicación, Rusia vuelve a aparecer en escena

El oscuro caso de los “ataques acústicos” en Cuba contra diplomáticos de Estados Unidos, que envenena las relaciones bilaterales hace más de nueve meses, parece lejos de tener un desenlace, pues que las diferentes pistas exploradas conducen a callejones sin salida.

¿Agresiones dirigidas, sabotaje, accidente? Una treintena de diplomáticos estadounidenses, pero también canadienses, así como sus familiares, sintieron síntomas inquietantes de origen desconocido durante el mismo periodo.

Un escenario digno de una novela de espionaje, que alimenta los rumores y evoca los recuerdos de los complots más extravagantes de la Guerra Fría.

Cuándo se produjeron los ataques

Los primeros hechos sospechosos fueron reportados a finales de 2016, pero el gobierno estadounidense esperó hasta agosto de este año para hablar de misteriosos “síntomas físicos” observados en varios empleados de su embajada.

Algunos sufrieron “migrañas, náuseas”, pero también “ligeras lesiones cerebrales de origen traumático y pérdida definitiva de audición”, reveló después la diplomacia estadounidense.

Hasta el 14 de septiembre sumaban 21 los afectados, con un último “incidente” registrado en agosto, según Washington.

La embajada de EEUU en La Habana (AP)
La embajada de EEUU en La Habana

Del lado de Canadá, una fuente cercana a la embajada precisó, bajo condición de anonimato, que más de cinco familias fueron afectadas, incluidos varios niños, pero que “ningún caso grave” fue reportado hasta el momento.

Funcionarios estadounidenses dijeron a periodistas sospechar del uso de dispositivos acústicos de origen desconocido, con el objetivo de socavar la “integridad física” de los diplomáticos. La Habana negó formalmente cualquier implicación y lanzó una investigación.

El 23 de mayo, sin esperar su desarrollo, Estados Unidos tomó la primera represalia al expulsar discretamente a dos diplomáticos cubanos. Washington no considera a Cuba culpable, pero la juzga responsable como país anfitrión.

Tillerson sostuvo el martes una discusión “firme y franca” sobre el tema con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, indicó el Departamento de Estado, sin dar detalles.

Ondas ultrasónicas

La investigación todavía no arrojó resultados, pero “tantas familias afectadas al mismo tiempo, no es banal. No puede ser azar”, afirma una fuente cercana a la embajada canadiense.

Evocada en Washington, la emisión dirigida de ondas nocivas desde un dispositivo no detectable es “totalmente posible desde un punto de vista técnico”, asegura a la AFP Denis Bedat, experto en bioélectromagnetismo.

“Las ondas ultrasónicas, que se sitúan más allá de la capacidad acústica del ser humano, pueden difundirse con un amplificador. El dispositivo no tiene que ser de gran tamaño y se puede activar dentro o fuera de una casa”, explica el experto francés.

Bedat pone como ejemplo al Active Denial System (ADS), un cañón anti-disturbio creado en Estados Unidos, que permite dirigir ondas electromagnéticas hacia las personas elegidas causándoles una sensación de calor insoportable.

Pesquisas y rumores

Según fuentes estadounidenses citadas por medios locales, el presidente Raúl Castro informó al jefe de la misión de Washington de su perplejidad ante este asunto y, en un hecho inusual, autorizó al FBI y a la policía canadiense a realizar investigaciones en La Habana.

Muchos observadores dudan que La Habana se haya arriesgado en tales acciones a finales de 2016, cuando las relaciones entre los antiguos enemigos de la Guerra Fría estaban en pleno auge. Luego se deterioraron con la llegada al poder de Donald Trump.

Lo mismo sucede con Canadá, principal proveedor de turistas a Cuba y país con el que los nexos son muy buenos. Según diplomáticos canadienses, Ottawa no ve como sospechosos a los altos funcionarios cubanos.

Las especulaciones abundan en ambos lados del Estrecho de Florida. Algunos apuntan a la iniciativa de agentes cubanos desertores, otros a un tercer país interesado en dañar los relaciones entre Cuba y Estados Unidos, como Rusia o Corea del Norte.

Pero la hipótesis más recurrente señala la posible incidencia de un sistema de escucha defectuoso o mal controlado, una opción reforzada por la reputación de “grandes oídos” que tiene Cuba.

Sin embargo, esta es rechazada por expertos que subrayan que un sistema de escucha no está diseñado para la difusión. Y, según los medios estadounidenses, los investigadores del FBI no encontraron evidencias durante las minuciosas búsquedas realizadas en los hogares de las víctimas.

“No tenemos respuesta definitiva sobre el origen o la causa de los incidentes”, reconoció el martes un responsable del Departamento de Estado, mientras que La Habana anunció haber tomado “medidas adicionales de protección de los diplomáticos estadounidenses y sus familiares”.  “La cuestión es que hay gente que no está bien, y aún no sabemos por qué”, lamentó la fuente cercana a la embajada canadiense.

Con información de AFP

Sergio Ramos y Gerard Piqué se enfrentan por el referéndum en Cataluña

Sergio Ramos y Gerard Piqué volvieron a protagonizar un cruce por un hecho extrafutbolístico. En este caso, el defensor del Barcelona tuiteó en favor del  referéndum en Cataluña y el capitán del seleccionado español lo acusó de inoportuno.

“Desde hoy y hasta el domingo, manifestémonos pacíficamente. No les demos ninguna excusa. Es lo que quieren. Y cantemos bien alto y bien fuerte. Votaremos”, escribió en su cuenta de la red social el central del Barcelona.

Su tuit tuvo más de seis mil comentarios, pero el más importante el de su compañero de selección Sergio Ramos quien criticó sus dichos, pero ante la prensa.

“El tuit de Piqué no es el mejor si quieres que no te piten. Quizá el tuit no es lo mejor para el grupo, pero cada uno es libre de decir lo que piensa”, explicó el futbolista del Real Madrid.

Ramos y Piqué salieron campeones con España del Mundial de Sudáfrica 2010 (Getty Images)
Ramos y Piqué salieron campeones con España del Mundial de Sudáfrica 2010Ramos y Piqué salieron campeones con España del Mundial de Sudáfrica 2010

Además, Ramos, quien ha tenido varios desencuentros con Piqué, agregó: “Yo como capitán pienso en el buen ambiente de selección Piqué sabrá lo que dice. A lo mejor no era el momento ni que ayude mucho”.

Este domingo se celebrará en Cataluña un referéndum de autodeterminación de la región, promovida por las autoridades independentistas, pero prohibida por la justicia española y suspendida por el Tribunal Constitucional.

En su 30 aniversario: Unitec/Ceutec gradúa nuevos líderes

San Pedro Sula.- Instruidos para ser líderes con visión global y compromiso social, los nuevos graduados de maestrías, ingenierías, licenciaturas y técnicos universitarios de Unitec/Ceutec, obtuvieron sus respectivos títulos académicos en una elegante ceremonia protocolaria presidida por el rector Dr. Marlon Brevé, quien instó a los graduandos a preguntarse si están impactando positivamente y si están haciendo algo por Honduras.

La honorable mesa principal.
La honorable mesa principal de Unitec/Ceutec.

En la ceremonia recibieron su título 456 profesionales de diversos grados académicos, en un evento que se llevó a cabo en el polideportivo del campus estudiantil. Las autoridades de la institución educativa otorgaron menciones honoríficas a graduados de pregrado y postgrado con las distinciones de Summa Cum Laude (excepcional) Magna Cum Laude (muy destacado) y Cum Laude (destacado).

El joven Carlos Pascal, graduado de la carrera de Mercadotecnia, al momento de realizar el discurso de graduación.
El joven Carlos Pascal, graduado de la carrera de Mercadotecnia, al momento de realizar el discurso de graduación.

Por su amplia experiencia en la gestión  y liderazgo de la cadena de suministros, Roberto Mayer fue elegido como orador invitado de la noche y el graduado de la carrera de mercadotecnia, Carlos Pascal, tuvo el honor de brindar el discurso de graduación en el marco del 30 aniversario de la fundación de Unitec/Ceutec.

Por: Dayana Ortiz

Alexis Contreras, Anabel Díaz y Emilio Jarufe.
Alexis Contreras, Anabel Díaz y Emilio Jarufe.
Ángela Chi-Ham, Jorge Cáceres y Kency Poublanc.
Ángela Chi-Ham, Jorge Cáceres y Kency Poublanc.
Karol y Diana Perdomo.
Karol y Diana Perdomo.
Uno de los nuevos profesionales, Mario Hernández con su familia.
Uno de los nuevos profesionales, Mario Hernández con su familia.
Belky López, Genny Leiva, Silvi Fuentes y Erika Mejía.
Belky López, Genny Leiva, Silvi Fuentes y Erika Mejía.
La orquesta sinfónica del Campus Unitec.
La orquesta sinfónica del Campus Unitec.

La colección de autos de alta gama que tiene el delantero del Real Madrid, Karim Benzema

Karim Mostafa Benzema arribó al Real Madrid en 2009 y desde su llegada a la Casa Blanca ha mostrado su lado que más lo apasiona: el de los autos. Tras sus inicios en el Lyon, el futbolista de ascendencia argelina forjó una carrera a base de goles que le permitió darse el gusto de concretar el sueño de conformar una colección de vehículos de alta gama.

Si bien el Bugatti Veyron está entre sus favoritos, el francés también tiene un Ferrari 458 Spider, un Rolls Royce y un Porsche, entre otros.

En las últimas horas estrenó un Mercedes-Benz SLR McLaren Stirling Moss Edition de color plateado luego del accidente que protagonizó en Madrid a bordo de un Audi, cerca del aeropuerto de Barajas.

(@karimbenzema)

Naturalmente, ese no fue el único incidente que tuvo el atacante del Merengue, dado que en diciembre de 2009, a su regreso de las vacaciones de Navidad, estrelló su coche contra una de las vallas de la lujosa urbanización de La Finca. En aquel momento manejaba un Porsche