miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 1034

Conoce el avión más lujoso del mundo, el pasaje cuesta cerca de 50.000 dólares

Este Boeing 777 ya vuela y sus exclusivo pasaje cuesta cerca de 50.000 dólares. Operado por la compañía de estadounidense Crystal Cruises, la nave cuenta con un comedor, asientos espaciosos que se convierten en cama, baños privados y un gran bar.

Jet-lujoso 1

El Crystal Sky sigue la lógica del crucero, por lo que hay paquetes de 14, 21 y 28 días, con paradas en los destinos más exóticos.

Es tan exclusivo que tiene la proporción más alta de tripulantes por pasajero del mundo y puede volar hasta 19 horas y media sin hacer una parada.

El CEO de la empresa, Edie Rodriguez afirmó que “el Crystal AirCruises no es sólo una emocionante nueva etapa para la compañía sino que se trata de undesarrollo innovador para toda la industria de viajes de lujo”.

Jet-lujoso 4

Jet-lujoso 2

Jet-lujoso 5

Jet-lujoso 9

Jet-lujoso 11

Jet-lujoso-7

Jet-lujoso 12

Expoventa “El Arte y La Paz en Honduras” continúa a disposición de los sampedranos

San Pedro Sula.- 33 artistas hondureños podrán proyectarse y dar a conocer su visión creativa, gracias a la XIV edición de la Expoventa “El Arte y La Paz en Honduras”, organizada por Banco del País y la Asociación de Mujeres Artistas de Honduras (AMAH) con el objetivo de beneficiar a las hermanas de Jesús “Buen Samaritano”.

El grupo de artistas hondureños que participan en la Expoventa 2017
El grupo de artistas hondureños que participan en la Expoventa 2017

La muestra patriótica estará abierta al público hasta el 29 de septiembre en la torre de BANPAIS de esta ciudad, donde se rinde homenaje a las artistas Leticia Banegas y Carmen Chahin de Bandy por su amplia y talentosa trayectoria destacando su creatividad en el arte de la pintura.

La reconocida artista Carmen Chahin de Bandy , al recibir su placa de reconocimiento de manos de Leticia Morales
La reconocida artista Carmen Chahin de Bandy , al recibir su placa de reconocimiento de manos de Leticia Morales.
La fina obra de la artista Carmen Chahin de Bandy .
La fina obra de la artista Carmen Chahin de Bandy.

Durante la elegante recepción de inauguración, las homenajeadas recibieron respectivamente una placa conmemorativa por su labor artística y por su parte, Carmen Chahin de Bandy cedió una obra completa, mientras que el pintor Alfredo Martínez Ponce, una obra y el 50% de la segunda, beneficiando así a la noble causa.

Leticia Banegas, al momento de recibir su placa de reconocimiento por Mirian de Rivera.
Leticia Banegas, al momento de recibir su placa de reconocimiento por Mirian de Rivera.
Hermosa obra de la artista Leticia Banegas.
Hermosa obra de la artista Leticia Banegas.

Los visitantes a la Expoventa, tienen la facilidad de adquirir cualquiera de las obras de su predilección mediante el pago con tarjetas de crédito o débito, además quienes tienen puntos acumulados en sus tarjetas de crédito BANPAIS podrán canjearlos para la compra de las obras. 

Como detalle de cortesía, AMAH entregó a Banco del País una hermosa obra para la colección de esa institución financiera.

Por: Dayana Ortiz

Farah Robles, Carmen Chahin de Bandy , Leila Chahin, Jenny Chahin de Uresti y Julieta Kattán.
Farah Robles, Carmen Chahin de Bandy , Leila Chahin, Jenny Chahin de Uresti y Julieta Kattán.
Fabiola de Panting y Reggie Panting.
Fabiola de Panting y Reggie Panting.
Josefina Flores de Castro, Janeth Fortín y Patricia Salem.
Josefina Flores de Castro, Janeth Fortín y Patricia Salem.
Omar y Alicia Monterroso.
Omar y Alicia Monterroso.
Marialex Boesch, Ana Lucia Rivera y Salvador García.
Marialex Boesch, Ana Lucia Rivera y Salvador García.
Mirian de Rivera, Hilda Córdoba y Farah Robles.
Mirian de Rivera, Hilda Córdoba y Farah Robles.
Vivian, Leila y Johan Chahin.
Vivian, Leila y Johan Chahin.
La obra ofrecida por AMAH a Banco del País.
La obra ofrecida por AMAH a Banco del País.

El primer taxi volador no tripulado del mundo despegó con éxito en Dubai

Dubai exhibió el lunes un vuelo para lo que dijo será el primer servicio de taxi voladores con drones (autónomos), en el marco de un ambicioso plan de la ciudad de Emiratos Árabes Unidos para liderar al mundo árabe en innovación.

El taxi volador desarrollado por la firma alemana de drones Volocopter parece una pequeña cabina de helicóptero de dos asientos coronada por un amplio aro con 18 hélices. No estaba tripulado para su vuelo de prueba.

El dron, que funciona sin una guía a control remoto y tiene una duración máxima de vuelo de 30 minutos, cuenta con muchas herramientas en caso de problemas: baterías de repuesto, rotores y, para el peor escenario, un par de paracaídas.

(REUTERS/Satish Kumar)

Volocopter está compitiendo con más de una decena de firmas europeas y estadounidenses, cada una con su propia visión para crear una nueva forma de transporte urbano que es una cruza entre un vehículo eléctrico sin conductor y un avión corto con despegue y aterrizaje vertical.

La competencia incluye el gigante Airbus, que pretende poner el en aire un taxi autopiloteado para el 2020; Kitty Hawk, una compañía respaldada por el cofundador de Google Larry Page; y Uber, que trabaja con socios en su propia estrategia de taxis voladores.

La puesta en práctica los verá usando un teléfono inteligente, con una aplicación y ordenando un Volocopter hasta el volopuerto más cercano. El volocopter los recogerá autónomamente y los llevará a su destino“, dijo el presidente ejecutivo de la compañía, Florian Reuter.

El taxi volador dron vuela y atrás el rascacielos Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo. (REUTERS/Satish Kumar)

“Ya puede volar basado en indicaciones de GPS, e implementaremos una capacidad total, además de lidiar con obstáculos desconocidos en el camino”, añadió, diciendo que los desarrolladores apuntan a iniciar el servicio de taxis en un período de cinco años.

En su vuelo de prueba del lunes, el aparato despegó unos 200 metros desde tierra y sobrevoló por cinco minutos un área de arena en la costa del emirato sobre el Golfo Pérsico.

Los EAU han buscado destacarse en una región plagada de guerras y conflictos como una sociedad tecnológica y avanzada. Planea enviar una sonda no tripulada a Marte para el 2021, la primera misión árabe al espacio. Dubai ha liderado la marcha hacia el futuro al introducir el primer metro sin conductor de la región y prototipos de policías robot.

Con información de Reuters

Desastre ambiental en Colombia: la mancha de crudo que dejó un ataque del grupo terrorista ELN

La petrolera colombiana Ecopetrol denunció un nuevo atentado terrorista contra el oleoducto Caño Limón Coveñas, en el noreste del país, que causó un vertido de crudo sobre las aguas del río Catatumbo y dos quebradas más y que obligó a activar un plan de contingencia.

El ataque fue perpetrado por terroristas del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el caserío La Cristalina, que pertenece al municipio de Teorama, en el departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela.

Ecopetrol detalló que la acción produjo la rotura del oleoducto y el derrame de crudo en las quebradas La Cristalina, La Tiradera y en el río Catatumbo.

Así se ve una quebrada, que antes era de aguas cristalinas, tras la voladura del oleoducto. (Defensoría del Pueblo de Colombia)
Así se ve una quebrada, que antes era de aguas cristalinas, tras la voladura del oleoducto.

La empresa dijo, además, que técnicos “están verificando al menos otras cuatro afectaciones al oleoducto en Norte de Santander y (el departamento de) Arauca, presuntamente causadas por atentados o válvulas ilícitas para hurtar crudo del sistema de transporte”.

La acción fue condenada por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien escribió en su cuenta de Twitter: “Condeno atentado a Caño Limón Coveñas, que afecta a la población civil y deja grave daño ambiental”.

Como parte del plan de contingencia puesto en marcha por Ecopetrol, se fortaleció el punto de control en La Gabarra (Norte de Santander).

La petrolera llamó a los lugareños para que no se acerquen al derrame y se abstengan de usar elementos que puedan producir chispa o fuego, tales como velas, motores, fogatas y cigarrillos.

El Caño Limón Coveñas ha sido blanco de innumerables atentados perpetrados por la guerrilla del ELN, que pactó con el Gobierno un cese al fuego bilateral que comenzará el próximo 1 de octubre.

Con información de EFE

Ana Lucía y Eldad Ronen…Un matrimonio celestial que une dos culturas

San Pedro Sula.- Su tierno intercambio de miradas y un cúmulo de románticos detalles, hicieron del encuentro entre los novios la fusión más sublime y exquisita de dos almas que manifiestan el amor más puro y verdadero de la creación del eterno y único Dios.

s

La acogedora parroquia de Nuestra Señora de Suyapa, recibió a más de un centenar de invitados, en su mayoría familiares de los novios, todos felices por el amor de la dulce Ana Lucía Soto y Eldad Ronen. Ella de descendencia católica y él de linaje judío, cerraron sus ojos dispuestos a sellar con un beso su compromiso eterno.

Para el gran día, la novia seleccionó un ajuar de Rosa Clara de clásico corte amplio en la falda con un entalle conservador y elegante decorado en la espalda con fina pedrería a tono. El novio optó por la clásica etiqueta sobria, haciéndolo lucir como todo un caballero.

Ana Lucía Soto, junto a su esposo, Eldad Ronen
Ana Lucía Soto, junto a su esposo, Eldad Ronen

La pareja, hijos de Amnon Ronen, Ela de Ronen, Felix Soto e Ileana Rodríguez de Soto, consolidaron su amor en una ceremonia oficiada por el padre Henry Asterio Rodríguez, teniendo como padrinos de boda a Geraldina y Amilcar Romero, quienes se comprometieron a velar por el nuevo hogar.

Tras la liturgia e intercambio de votos matrimoniales, se ofreció un elegante banquete en los salones Napoleón del Centro de Convenciones del Hotel y Club Copantl, donde Susana Prieto fue la artífice de la majestuosa y cálida decoración que combinaba de forma excepcional con los cortinajes de shifon blanco y las luces led en tonos azul, tornando la atmósfera delicada con un sutil toque de glamour.

Las familias Ronen y Soto brindan por la felicidad de sus hijos, Ana Lucía Soto y Eldad Ronen.
Las familias Ronen y Soto brindan por la felicidad de sus hijos, Ana Lucía Soto y Eldad Ronen.

La boda Ronen-Soto, tuvo matices de las culturas religiosas católica y judía, llena de rituales significativos que simbolizan la belleza de la relación entre marido y mujer, así como las obligaciones de uno con el otro y con las raíces judaicas.

Al finalizar el tradicional vals y el emotivo brindis por la felicidad de los recién casados, como parte de los actos protocolarios de bodas en la cultura hebrea, una copa fue colocada en el suelo, y el novio la rompío con su pie, recordando así que en los momentos más felices se conmemora el sufrimiento del pueblo israelí por la destrucción del gran templo de Jerusalem.   

Una celebración rica en alegría y tradición fue el enlace matrimonial Ronen-Soto, donde el alma y el carácter fueron lo fundamental y supremo
Una celebración rica en alegría y tradición fue el enlace matrimonial Ronen-Soto, donde el alma y el carácter fueron lo fundamental y supremo

DSC_3476 - copia

No podía faltar en la fiesta de bodas judía el ritmo del popular y muy divertido “Hava Nagila”, mientras los novios eran “revoleados” por los aires sentados en una silla, intentando con mucha alegría, estar lo suficientemente cerca como para darse un beso.

De inmediato inició la recepción donde hubo degustaciones de variedad de manjares y licores que fueron dispuestos al servicio de los invitados, quienes además bailaron ritmos de todos los tiempos y se divirtieron hasta casi el amanecer.

DSC_3488 - copia

Amistades y seres queridos de varias ciudades del país y el extranjero, llegaron para felicitar a Ana Lucía y Eldad Ronen, que ahora están de luna de miel, viajando en un crucero por el mediterráneo que incluye en su recorrido la tierra de sus ancestros, Israel, donde lo sagrado y lo secreto se fusionan para hacer de sus recuerdos un matrimonio celestial.

Por: Dayana Ortiz

Fotografías: Samuel Romero

Los padres de la novia, Felix Soto e Ileana de Soto
Los padres de la novia, Felix Soto e Ileana de Soto
Amnon Ronen y Ela de Ronen
Los padres del novio, Amnon Ronen y Ela de Ronen
Los padrinos de boda, Amilcar Romero y Geraldina Rodríguez
Los padrinos de boda, Amilcar Romero y Geraldina Rodríguez
Ana Cristina Soto y Juan Felix Soto
Ana Cristina Soto y Juan Felix Soto.
Amnon Ronen, Ela de Ronen, Amir Ronen, Michael Yuja, Jessica y Eytan Ronen
Amnon Ronen, Ela de Ronen, Amir Ronen, Michael Yuja, Jessica y Eytan Ronen.
Daniel Rodríguez, Valería y Gloria Celeste Rodríguez, Lori Tábora y Alex Tábora
Daniel Rodríguez, Valería y Gloria Celeste Rodríguez, Lori Tábora y Alex Tábora.
Juan Pablo Soto, Betty de Soto, Mary de Quezada y Sixto Quezada
Juan Pablo Soto, Betty de Soto, Mary de Quezada y Sixto Quezada.
Ilan y Elishera Cohen
Ilan y Elishera Cohen
Luis Hernández y Margarita Hernández
Luis Hernández y Margarita Hernández
Raniero López, Alejandro Rodríguez, José Hernández, Victor Rodríguez y ofer Ronen
Raniero López, Alejandro Rodríguez, José Hernández, Victor Rodríguez y ofer Ronen.
Gloria Celeste Rodríguez, doña Bertha Fiszman y Aurora de Rodríguez
Gloria Celeste Rodríguez, doña Bertha Fiszman y Aurora de Rodríguez
Ileana Rodríguez de Soto, Ricardo Ellner y Sherly Arriaga
Ileana Rodríguez de Soto, Ricardo Ellner y Sherly Arriaga
Ilan y Elishera Cohen, Arie, Ricky, Ela de Ronen, Amnon Ronen, Amir, Ofer Ronen y Eytan Ronen
Ilan y Elishera Cohen, Arie, Ricky, Ela de Ronen, Amnon Ronen, Amir, Ofer Ronen y Eytan Ronen.
Mavis Altamirano, Lisa Fiszman, Jackeline Assaf, Corina Díaz de Boesch, Waldina Rizzo y Claudia de López
Mavis Altamirano, Lisa Fiszman, Jackeline Assaf, Corina Díaz de Boesch, Waldina Rizzo y Claudia de López.
Liseth Durán y Arlene Imendia
Liseth Durán y Arlene Imendia.
Julio Suazo y Carla Milla
Julio Suazo y Carla Milla
Marissa Milla, Ana Borjas, Carol Verdial, Geraldina Talbott, Cali Fernández, Sandra Kaffati, Sheryl Bustamante y Blanca Xiomara Pinto
Marissa Milla, Ana Borjas, Carol Verdial, Geraldina Talbott, Cali Fernández, Sandra Kaffati, Sheryl Bustamante y Blanca Xiomara Pinto
Lizeth Rodríguez y Melissa Rodríguez
Lizeth Rodríguez y Melissa Rodríguez
Reyna de Tomé y Marco Tomé
Reyna de Tomé y Marco Tomé
Sulim Soto y Mario Soto, junto a sus hijas, Sulim, Sofía y Mariana
Sulim Soto y Mario Soto, junto a sus hijas, Sulim, Sofía y Mariana.
Los esposos Ronen-Soto, posan junto al cortejo de la novia al finalizar la liturgia católica
Los esposos Ronen-Soto, posan junto al cortejo de la novia al finalizar la liturgia católica

 

Mujeres al volante: la larga pelea de las sauditas para poder conducir

Medios oficiales sauditas informaron el martes que flexibilizarán la prohibición que impedía a las mujeres conducir automóviles. La decisión es producto de una creciente presión nacional e internacional en pos de los derechos de las mujeres en el reino.

Estados Unidos dio la bienvenida al anuncio a través de la vocera del departamento de Estado, Heather Nauert, quien manifestó que están “contentos” con la decisión, y lo definió como “un gran paso en la dirección correcta para ese país”.

Las mujeres podrán conducir en Arabia Saudita, después de una histórica decisión del reino (AFP PHOTO / Fayez Nureldine)
Las mujeres podrán conducir en Arabia Saudita, después de una histórica decisión del reino

El reino saudita anunció este martes que terminará con la legislación que impedía a las mujeres conducir automóviles. Aunque posiblemente pasen varios meses hasta que la decisión se haga efectiva, lo cierto es que la medida fue saludada dentro y fuera del país por poner fin a una prohibición hasta ahora única en el mundo.

El fin de la prohibición no escrita tiene un peso simbólico mucho más allá de la posibilidad de conducir. Al limitar la movilidad de las mujeres, y en consecuencia su acceso al trabajo, la restricción se había convertido en símbolo del resto de los obstáculos legales y sociales que les impedía ser ciudadanas de pleno derecho.

“Realmente hemos trabajado para ello. Estoy muy contenta de que finalmente vayamos a poder conducir. Debería haber sido antes”, declaró el martes al diario El País Eman al Nafjan, una de las sauditas que ha luchado por ese derecho.

Es que son muchas las mujeres que han pagado con su libertad e incluso con la confiscación de sus vehículos el desafío a la anacrónica norma. Años atrás, un grupo de activistas convocaron a una “jornada de desafío” animando a las sauditas a ponerse al volante. Muchas de ellas se han dejado grabar y los videos se han viralizado en las redes sociales.

La iniciativa, que reunió además miles de firmas pese al bloqueo de las autoridades dentro del reino, ha sido una de las muchas formas en las que las mujeres han empujado para que la medida del martes se hiciera realidad.

Una tímida apertura que tarda en llegar

En la última etapa del rey Abdullah comenzó en Arabia Saudita un lento e insuficiente proceso de expansión de los derechos de las mujeres, después de que en el año 2013 nombrara a algunas para formar parte del Consejo de la Shura, a cargo de aconsejar al gabinete del gobierno. También habilitó el derecho de las mujeres a votar y a presentarse como candidatas en las elecciones regionales, cosa que se hizo realmente efectivo apenas en los últimos comicios de 2016.

Sin embargo, no son pocos los observadores que opinan que la medida para supuestamente distender algunas restricciones -que hasta el momento no se había traducido en cambios significativos en materia de derechos políticos y civiles- busca esquivar las críticas que cayeron sobre el gobierno saudita por sus políticas represivas.

Arabia Saudita posee en efecto la legislación más restrictiva del mundo en materia de derechos femeninos, cuyo mayor emblema está vinculado a la prohibición a las mujeres a trabajar.

Las mujeres viven bajo un sistema de tutela masculina, en el que un miembro varón de la familia -normalmente el padre, el esposo o el hermano – es quien puede conceder permiso para estudiar, viajar, trabajar y otras actividades.

El programa del gobierno Visión 2030 fue presentado como un plan de reformas a largo plazo para modificar esta situación y, en última instancia, incorporar a las mujeres al mercado de trabajo en un contexto delicado económicamente para una de las potencias del Medio Oriente.

Tom Brady habló sobre las polémicas declaraciones de Donald Trump

Las principales estrellas del deporte estadounidense criticaron al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, por haber insultado a los jugadores de la NFL que se arrodillaron durante el himno en señal de protesta contra la violencia racial.

Este lunes, Tom Brady, figura del fútbol americano, habló sobre lo sucedido. La opinión del mariscal de campo de los New England Patriots era una de las más esperada, ya que durante la campaña había mostrado públicamente su apoyo para el republicano.

El hombre que conquistó cinco Super Bowl no criticó a Trump, aunque se mostró en contra de sus declaraciones: “Definitivamente estoy en desacuerdo con lo que dijo. Creo que simplemente creo división”, sostuvo en diálogo con el programa “Kirk and Callahan” de WEEI.

 

Brasy es una de las estrellas más grande de la historia de la NFL
Brasy es una de las estrellas más grande de la historia de la NFL

“Sólo quiero mostrar mi apoyo a mis compañeros. Nunca soy el que dice ‘Oh, eso está bien o eso está mal’. Pero sé en lo que creo y eso es en unir a las personas con amor y confianza. Esos son los valores que me enseñó mi familia y así es como trato de vivir todos los días”, sentenció.

El domingo diecisiete jugadores de los Patriots se arrodillaron durante el himno. En ese instante, Brady optó por quedarse parado junto con otros compañeros tomándose de los brazos.

Otras estrellas del deporte que se pronunciaron en contra de las declaraciones de Trump fueron Michael Jordan y LeBron James. Ambos, apoyaron a los jugadores de la NFL y pidieron respetar su derecho a expresarse.

Dan a conocer los nominados a los Grammy Latino 2017

Residente a la cabeza, seguido por Maluma y Shakira, serán los grandes favoritos. En tanto, Luis Fonsi con “Despacito” compite con 4 nominaciones. El gran evento será el 16 de noviembre en Las Vegas

Con su primera producción en solitario post-Calle 13, René Pérez,- más conocido como Residente- recibió nueve nominaciones a los Latin Grammy, incluyendo grabación, canción y álbum del año, anunció este martes la Academia Latina de la Grabación.

Por detrás de Residente se situaron Maluma, con siete menciones; Shakira, con seis; y Kevin Jiménez ADG, Juanes y Mon Laferte, con cinco candidaturas cada uno.

El anuncio de la Academia Latina de la Grabación se postergó casi una semana debido a los terremotos en México y los huracanes Irma y María en el Caribe.

Luis Fonsi, Vicente García, Nicky Jam, Natalia Lafourcade, Danay Suárez, Daddy Yankee, Rafa Arcaute y Tom Coyne compiten, por su parte, con cuatro postulaciones cada uno.

Luis Fonsi y Daddy Yankee en el video de “Despacito” (Universal Music Latin)
Luis Fonsi y Daddy Yankee en el video de “Despacito”

“Despacito”, el megaéxito de los boricuas Luis Fonsi y Daddy Yankee, recibió cuatro nominaciones: a grabación y canción del año, así como a mejor fusión/interpretación urbana por su remix con Justin Bieber y mejor video musical versión corta por su clip.

Además del primer disco solista de Residente, los nominados a álbum del año son Rubén Blades con Roberto Delgado & Orquesta, con “Salsa Big Band”; Antonio Carmona con “Obras son amores”, Vicente García con “A la mar”, Nicky Jam con “Fénix”, Juanes con “Mis planes son amarte”, Mon Laferte con “La trenza”, Natalia Lafourcade con “Musas”, Shakira con “El Dorado” y Danay Suárez con “Palabras manuales”.

“Este es un año de muchísimas fusiones, de música ecléctica y creo que esto aplica a casi todos los álbumes. Es un año de colaboraciones, pero sin haber abandonado lo tradicional”, dijo Gabriel Abaroa Jr., presidente de la Academia Latina de la Grabación.

Asimismo, aspirarán a la mejor canción: Mon Laferte y Juanes (“Amárrame”), Shakira y Maluma (“Chantaje”), Descemer Bueno y Melendi (“Desde que estamos juntos”), Luis Fonsi y Daddy Yankee (“Despacito”), Ricardo Arjona (Ella), Maluma (“Felices los 4”), Residente (“Guerra”), Diana Fuentes y Tommy Torres (“La fortuna”), Natalia Lafourcade (“Tú sí sabes quererme”) y Ricky Martin y Maluma por “Vente pa’ca”.

Paula Arenas, CNCO, Vicente García, Martina la Peligrosa, Mau y Ricky, Rawayana, Sofía Reyes, Rosalía, Danay Suárez y Sebastián Yatra pelearán por el galardón al mejor artista nuevo.

Los galardones más importantes de la música latina se entregarán el próximo 16 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, Estados Unidos.

Con información de AP y EFE

Meghan Markle asiste a evento oficial del príncipe Harry pero no le permitieron sentarse a su lado

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, junto con el príncipe Harry de Inglaterra y Melania Trump, la primera dama de EEUU, participaron el sábado en Toronto en la apertura de los Juegos Invictus para veteranos de guerra. Es el primer viaje oficial en solitario de Melania Trump.

Antes del inicio oficial de la tercera edición de los Juegos Invictus, Melania Trump se reunió por primera vez con el hijo de Carlos y Lady Di, que es el creador de la competición deportiva en el que este año participan unos 550 militares procedentes de 17 países.

Meghan Markle en la apertura de los Juegos Invictus en Toronto, Canadá
Meghan Markle en la apertura de los Juegos Invictus en Toronto, Canadá

Pero quien se robó todos los flahes fue la actriz estadounidense Meghan Markle, conocida por la serie “Suits”, quien participó del inicio del evento deportivo, pero lejos de su novio.

El nieto de la reina Isabel estuvo en el mismo lugar que su novia, pero separados por cuestiones protocolares. Es decir que Markle, que reside en Toronto, asistió a la ceremonia aunque no se sentó al lado del monarca en el palco de honor.

La actriz estadounidense presenció la ceremonia de apertura ubicada varias filas apartada del príncipe Harry, con quien está en pareja desde el año pasado.

El príncipe Harry junto a Melania Trump
El príncipe Harry junto a Melania Trump

Pese a estar a pocos metros de distancia, no fueros vistos juntos en ningún momento.

Días atrás, Markle, de 36 años, confesó a la revista Vanity Fair que está”muy enamorada” del príncipe Harry, de 32, y que mantuvieron en secreto su romance por seis meses.

“Es muy simple. Estamos enamorados y muy felices juntos”, afirmó Markle, quien admitió que “salir con un miembro de la realeza implica un gran desafío“.

Con información de Infobae

Descubren que el horóscopo está mal ¿cuál es tu signo en realidad?

Los movimientos de la Tierra con respecto a las constelaciones cambiaron el “mapa astrológico”. Sin embargo, estas modificaciones comprobadas por la ciencia no son tomadas en cuenta en el horóscopo moderno. Para sumar más imprecisiones, tampoco se incluye a Ofiuco, la constelación número 13 sobre la que ningún astrólogo escribe

Leer el horóscopo tiene múltiples funciones. Están aquellos que creen que existe una relación entre la posición de un grupo de estrellas y el día de nacimiento, que revela características de la personalidad e, incluso, que sirve para predecir lo que puede sucederles en el futuro. Y también están los que consideran que esto no es más que otro invento para vender esperanzas.

Se crea o no, el horóscopo está presente en charlas de café, el trabajo o incluso cuando se conoce a otra persona. El “¿de qué signo sos?” debe ser una de las preguntas más repetidas en la historia de la humanidad, por lo menos desde hace cientos de años, cuando esta presunción comenzó a instalarse en la sociedad de la mano de los astrólogos babilónicos, y luego los griegos, quienes establecieron las fechas concretas en las que el Sol pasaba por ciertas constelaciones y, a partir de ahí, se determinó a qué signo pertenecía cada persona según su natalicio.

Cómo se determinan los signos

Estos están regidos por la línea eclíptica, la curva por donde pasa el Sol alrededor de la Tierra, siempre visto desde el tercer planeta. Ese derrotero solar está compuesto por las constelaciones que hoy se conocen como signos del Zodiaco: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. Quizá el dato más curioso, es que los astrólogos evaden la constelación de Ofiuco, aun cuando la NASA confirmó su existencia, que también se encuentra en esta línea. Se desconocen las razones de la evasión.

Los signos del zodiaco tal como se los conoce
Los signos del zodiaco tal como se los conoce

Además, estos antiguos astrólogos agruparon los signos con respecto a los diferentes elementos y esto también tenía una influencia en la personalidad de las personas. Por ejemplo, los de Aries, Sagitario y Leo eran de Fuego; los de Cáncer, Escorpio y Piscis, Agua; los Libra, Acuario y Géminis, Aire, y los de Capricornio, Tauro y Virgo, Tierra.

Por qué los signos están mal

Esto se debe a un fenómeno llamado “precesión”, que consiste en el movimiento retrógrado de los puntos equinocciales o de intersección del ecuador con la eclíptica, que produce que se anticipen las épocas de los equinoccios. La posición de la Tierra se mueve de su eje un porcentaje “X”, y así transforma por completo la posición de las constelaciones con respecto al Sol en su recorrido eclíptico.

Ofiuco, el signo número 13 avalado por la NASA
Ofiuco, el signo número 13 avalado por la NASA

Por lo tanto, las fechas y los signos conocidos hasta ahora están cambiando de tal manera que el signo que se toma como propio, no es tal.
La precesión tienen un ciclo de 25.800 años, pero en los últimos dos milenios se movió alrededor de 36 grados, algo que los astrólogos y astrónomos antiguos desconocían, por lo que se calcula que los signos del Zodiaco se “movieron” un mes entero hacia el Oeste con respecto a las constelaciones.

Cuál es tu verdadero signo

Teniendo en cuenta los conocimientos actuales de astronomía, en especial las posiciones de las constelaciones -incluyendo a Ofiuco- los nuevos signos serían (fecha anterior entre paréntesis) :

Capricornio: del 20 de enero al 16 de febrero (23 de diciembre al 21 de enero)

Acuario: del 16 de febrero al 11 de marzo (22 de enero a 20 de febrero)

Piscis: del 11 de marzo al 18 de abril (21 de febrero al 19 de marzo)

Aries: del 18 de abril al 13 de mayo (20 de marzo al 20 de abril)

Tauro: del 13 de mayo al 21 de junio (21 de abril al 21 de mayo)

Géminis: del 21 de junio al 20 de julio (22 de mayo a 22 de junio)

Cáncer: del 20 de julio al 10 de agosto (23 de junio al 22 de julio)

Leo: del 10 de agosto al 16 de septiembre (23 de julio al 22 de agosto)

Virgo: del 16 de septiembre al 30 de octubre (23 de agosto al 22 de septiembre)

Libra: del 30 de octubre a 23 de noviembre (23 de septiembre a 22 de octubre)

Escorpio: 23 de noviembre al 29 de noviembre (23 de octubre a 22 de noviembre)

Ofiuco: del 29 de noviembre al 17 de diciembre (no incluido en el Zodiaco)

Sagitario: del 17 de diciembre al 20 de enero (23 de noviembre al 22 de diciembre)

Con información de Infobae