jueves, septiembre 11, 2025
Home Blog Page 1276

Peña Nieto cancela su reunión con Donald Trump

CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Enrique Peña Nieto informó a la Casa Blanca sobre la cancelación de su reunión con su homólogo estadunidense Donald Trump.

Peña Nieto añadió que México mantiene su disposición para trabajar con Estados Unidos.

 

La suspensión del encuentro previsto para el próximo martes, se da luego de que el presidente estadunidense insistió en que México deberá de pagar el muro que pretende instalar en la frontera.

La mañana de este mismo jueves, Trump publicó en su cuenta de Twitter al respecto:

Si México no está dispuesto a pagar el tan necesario muro, entonces sería mejor cancelar la inminente reunión (con Peña Nieto).”

De manera anticipada, Enrique Peña Nieto ofreció un mensaje a la Nación, en el que dijo que su mayor interés el de defender los intereses de los mexicanos en el planteamiento de los términos de la relación bilateral con Estados Unidos en torno a temas de migración, comercio y seguridad.

Lamento y repruebo la decisión de Estados Unidos, de continuar la construcción de un muro que, desde hace años, lejos de unirnos, nos divide. México no cree en los muros”, expresó.

Osman Chávez al Vida La Ceiba

San Pedro Sula.- El espigado zaguero central Osman Chávez a partir de mañana se convertirá en jugador del equipo Vida de La Ceiba.
Chávez, quien fue separado del España ha decidido ir a jugar con los rojos quienes son dirigidos por Carlos Pavón.
Con esté sería el cuarto club en el campo nacional para el lunes “tierno”, ya lo hizo con Platense, Motagua y España.

Por Jorge Blanco

Con entendimiento y tolerancia se pueden construir consensos asegura Mauricio Oliva en nstalación de IV legislatura

Tegucigalpa – Con la participación de los tres titulares de los tres poderes del Estado, el Congreso Nacional, realizó este miércoles la solemne instalación de la cuarta y última legislatura del presente período presidencial, donde el titular del Poder Legislativo, Mauricio Oliva, destacó que “hemos demostrado que sí se pueden construir consensos sobre la base del entendimiento, la tolerancia y el respeto a la identidad ideológica”.

La ceremonia inició con honores de ordenanza para dar paso al ingreso de los titulares de los tres poderes del Estado y del pabellón nacional por parte de caballeros cadetes de la Escuela Militar General Francisco Morazán.

En seguida se hizo la invocación a Dios por parte del padre Gerardo Vallecillo y el pastor Alberto Solórzano, presidente de la Confraternidad Evangélica de Honduras (CEH). Luego la cantante Silvia Rodríguez acompañada por el pianista Walter Galindo, interpretó el himno nacional.

Congreso plural

El presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, destacó que este día coincide el inicio del cuarto año de sesiones con la fecha que la patria consagra a la mujer hondureña, ese valioso tesoro de nuestras vidas que tiene el misterio de ser vaso frágil y a la vez poderosa guerrera que da vida, multiplica la alegría y cultiva esperanzas.

Añadió que es propicio saludarlas con los mejores augurios a todas las bellas mujeres del país que están muy bien representadas en la Cámara Legislativa, por talentosas compañeras diputadas a quienes hoy se les rinde el cariño y el reconocimiento que merecen.

Mauricio Oliva IV legislatura 3

Resaltó una mención especial para la vicepresidenta del Congreso Nacional, Gladis Aurora López Calderón, en el día de su cumpleaños y para su esposa, Rina de Oliva fundamento de su vida, de su fuerza y de su ilusión.

La fecha también marca en la agenda el inicio del cuarto año de sesiones de un Congreso plural, en el que se refleja un nuevo escenario político que ha venido a fortalecer el sistema que los hondureños han elegido para que las instituciones funcionen por debajo de la voluntad soberana del pueblo.

Enumeró que en estas tres legislaturas “hemos demostrado que sí se pueden construir consensos sobre la base del entendimiento, la tolerancia y el respeto a la identidad ideológica de cada agrupación política y dejamos evidencias claras de que en este parlamento se impone el profundo amor a Honduras que compartimos y el consecuente patriotismo que inspira nuestros debates”.

Apuntó que por encima de la particular visión que cada uno tiene   sobre  el  poder,   la autoridad y la organización del Estado, siempre ha prevalecido el diálogo, la sensatez y el valor más preciado, la democracia y el futuro de Honduras.

En esa atmósfera de entendimiento y sin renunciar a los debates respetuosamente apasionados que algunas veces se prodigan las bancadas, este Congreso Nacional le ha aportado a la patria numerosas leyes que enriquecen los instrumentos del Estado para promover el bien común, la seguridad y la prosperidad en diferentes órdenes, acotó Oliva.

Responsabilidad y liberalidad

Parte de esta legislación han sido diligentes iniciativas del Poder Ejecutivo y la mayor parte de ellas generadas en este hemiciclo por los honorables diputados de las diversas agrupaciones del arco parlamentario. Todas ellas con el denominador común de ser ampliamente estudiadas y debatidas con la responsabilidad y liberalidad  los  congresistas, añadió Oliva.

Recalcó que esta apretada síntesis muestra que el Congreso de la Republica trabaja arduamente por los ciudadanos a los que representamos, por el propósito común de tener instituciones más sólidas y potentes y por una sociedad más justa y en constante avance hacia un luminoso porvenir.

“Nos toca ser complementarios con los otros poderes del Estado a quienes respetamos dentro de las atribuciones de cada uno. En ese sentido, valoramos los esfuerzos del presidente Juan Orlando Hernández Alvarado por darle seguridad y tranquilidad al pueblo hondureño y conducir al país hacia sendas de progreso económico y social”, expresó.

De la misma forma, aprecia la labor de la honorable Corte Suprema de Justicia por darle a la patria el Poder Judicial que demanda, que no es otro que uno que aplique la ley sin vacilaciones y sin demoras para edificar una sociedad con justicia y equidad.

“Debemos tener la satisfacción de quien ha cumplido a cabalidad sus deberes y en fechas como hoy renovar nuestro compromiso con el pueblo por seguir legislando para su beneficio, así como hemos venido haciéndolo, en armonía y en respeto a la diversidad de opiniones que aquí se enarbolan”, argumentó.

Valoró en todo lo que pesan las eficientes tareas realizadas por las comisiones legislativas en las que hemos incrementado notablemente la productividad y rapidez en el meticuloso trabajo de dictaminar los proyectos. 

Asimismo, agradeció a los equipos técnicos y personal de apoyo que ha contribuido a que cerrar una tercera legislatura muy provechosa para la nación y que se inugure otra que también traerá mucho beneficio a Honduras.

Se dirigió a los jefes de bancada, entre los cuales se cuenta con un expresidente de la República, a quienes aprecia mucho sus contribuciones al éxito de las funciones por y para el pueblo.

“Quiero en esta ocasión patentizar mi respeto y reconocimiento a los miembros de las bancadas de todos los partidos políticos aquí representados y con el permiso de ellos de manera especial a mi bancada, la bancada del Partido Nacional de Honduras a todos ellos con especial afecto e inconmensurable gratitud”, manifestó.

Al momento de instalar la cuarta y última legislatura del presente período constitucional, reiteró su vocación democrática y el alto espíritu patriótico que lo impulsa a cumplir con los ciudadanos en la dimensión de sus demandas.

Asimismo, reiteró la expresa voluntad del Congreso Nacional en el diálogo amplio y sincero para concretizar en el corto plazo las próximas reformas electorales.

“De este modesto servidor del pueblo esperen cada vez más empeño personal: coraje y determinación por dejar un sello en los anales de nuestra historia como un Congreso de la República plural, abierto y democrático”, recalcó.

“Con serenidad pero sin vacilaciones; sin estridencias pero con firmeza; sin vanidad y con entusiasmo; porque vamos por el camino correcto.  ¡Estamos listos!”, concluyó.

Aprueban decreto para darles protección a miembros de Comisión Depuradora de la Policía

Tegucigalpa – El Congreso Nacional aprobó este martes con dispensa de dos debates, la iniciativa introducida a la Cámara Legislativa por el diputado nacionalista por Francisco Morazán, David Chávez Madison y dictaminada por una comisión especial, orientada a reformar los artículos tres literal B y cuatro literal B de la Ley Especial de Protección de Funcionarios y Ex Funcionarios en Riesgo Extraordinario, en el sentido de que los miembros de la Comisión Especial para el Proceso de Depuración y Transformación de la Policía Nacional cuenten con la protección especial del Estado.

También se aprobó, con dispensa de un debate, la iniciativa introducida al pleno por el diputado nacionalista por Lempira, Juan Carlos Valenzuela y dictaminado por una comisión especial orientado a interpretar el artículo 2 del decreto legislativo 38-2016 en el sentido que los proyectos ejecutados o por ejecutar al amparo de la modalidad de alianza público privada para la construcción de mercados o terminales de transporte terrestre con recursos propios, no están sujetos al pago del uno por ciento a la Superintendencia de Alianzas Público Privadas por ser estos proyectos de interés social.

Unos locales serán transferidos a los locatarios, transportistas y otros usuarios tipo micro, pequeños y medianas empresas con la modalidad de venta y ellos pasarían a ser los propietarios de los locales lo que permitirá bajar costos en beneficio en cuyos casos la Superintendencia de Alianzas Público Privadas, no participará como ente regulador siendo esta de la municipalidad respectiva.

Asimismo, con dispensa de dos debates, se aprobó en todas y cada una de sus partes la modificación número dos al contrato de construcción número 02 DCDGC/INSEP 2016, construcción del bulevar Carretera Panamericana Choluteca salida a San Marcos de Colón, localizado en el departamento de Choluteca, suscrito el 5 de diciembre de 2016 ente la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (Insep) y la empresa constructora Servicios de Mantenimiento y Construcción S.A. de C.V. (Sermaco). Se trata de la construcción del bulevar Juan Orlando Hernández.

En tercer y último debate, se aprobó en todas y cada una de sus partes el contrato de operación para la generación de potencia y energía eléctrica, enviado por el Poder Ejecutivo y suscrito por la Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas con la Sociedad Hidroeléctrica Cuyagual S.A. para la instalación de la planta hidroeléctrica Santa Lucía, localizada en la aldea Santa Lucía, municipio de Quimistán, Santa Bárbara.

Con dispensa de dos debates, se aprobó el contrato de préstamo 2098, enviado por el Poder Ejecutivo y dictaminado por una comisión especial, suscrito entre el gobierno de Honduras y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), hasta por un monto de 20 millones 244 mil 117 dólares para la ejecución del proyecto ampliación y mejoramiento de la carretera CA.5 Norte, segmento uno y dos.

Los pagos bajo el préstamo incluyendo entre otros los realizados en concepto de capital, intereses, montos adicionales, comisiones y gastos, estarán exentos de toda clase de deducciones, impuestos, derechos, tasas, contribuciones, recargos, arbitrios, aportes, honorarios, contribución pública gubernamental o municipal u otros cargos hondureños.

Los bienes y servicios adquiridos con los fondos de este contrato de préstamo y fondos nacionales para la ejecución del programa en mención quedan exonerados de los gravámenes arancelarios, impuestos selectivos al consumo e Impuesto Sobre Ventas (ISV) que grave la importación y/o compra local.

Igualmente, con la dispensa de dos debates, se aprobó el proyecto que contiene el contrato de préstamo número 3815/BL-HO, suscrito entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el gobierno de Honduras por un monto de 75 millones de dólares para la ejecución del Programa de Integración Vial Regional dos.

Los pagos bajo el préstamo incluyendo entre otros los realizados en concepto de capital, intereses, montos adicionales, comisiones y gastos, estarán exentos de toda clase de deducciones, impuestos, derechos, tasas, contribuciones, recargos, arbitrios, aportes, honorarios, contribución pública gubernamental o municipal u otros cargos hondureños.

Los bienes y servicios adquiridos con los fondos de este contrato de préstamo y fondos nacionales para la ejecución del programa en mención quedan exonerados de los gravámenes arancelarios, impuestos selectivos al consumo e Impuesto Sobre Ventas (ISV) que grave la importación y/o compra local.

JOH asegura que sorprenderá al continente porque va reducir desigualdad social en Honduras

Tegucigalpa- En los próximos cinco años Honduras va a sorprender al continente y al mundo porque habrá dado un salto que pocos países harán para reducir las desigualdades y que los pobres puedan crecer y ese es su compromiso, dijo el presidente de la república y precandidato de dos movimientos internos del Partido Nacional, Juan Orlando Hernández.

El mandatario se dirigió a miles de militantes cachurecos luego de asistir a la inauguración de la cuarta legislatura del Congreso Nacional y  rendir el informe de su gestión.

Ante centenares de nacionalistas y precandidatos a cargos de elección popular, Juan Orlando pidió a Dios que le acompañe en esta nueva etapa, porque de su mano y haciendo las cosas bien y trabajando en los próximos cinco años, Honduras va a  sorprender al continente y al mundo.

“Vamos a transformar a Honduras, no quiero que olviden de dónde venimos, lo que ha sufrido el país y los hondureños y donde estamos hoy, pero también imaginémonos a dónde vamos a llegar en los próximos años, porque los pueblos del mundo que han salido adelante es porque tuvieron una opción, se imaginaron donde querían estar, planificaron y trabajaron arduamente para salir adelante”, argumentó.

Recordó que en los años 2007, 2008, 2009 y 2010 se produjo un enorme bache entre los hondureños, tremenda inseguridad “y yo exprese el día que tome posesión, vamos a enfrentar la delincuencia en todos sus órdenes, se encuentre donde esté porque a la delincuencia se le terminó la fiesta”.

Sin embargo, admitió que aún queda mucho por hacer y en ese sentido, pidió a los diputados que apoyen las reformas al Código  Penal. “No entiendo cómo alguien puede desconocer el sufrimiento de la gente cuando les llega un papel donde le dicen que si no deja su casa va a perder la vida si no paga la extorsión y si la gente deja su casa y se lleva a su familia, desde ahí el daño está hecho y entonces nos e esta en nada si no se reforma el Código Penal”, argumentó.

desigualdad social JOH 2

“Les acabo de decir a ellos (diputados), piensen, si ustedes con su familia van a un restaurante, comedor o departen con amigos y alguien llega encapuchado, con un tambo de gasolina y le prende fuego; yo les pregunto, es eso protesta pública o un acto de terror y eso no se puede seguir permitiendo”, añadió.

Rememoró las palabras que pronunció el día de su toma de posesión cuando le dijo a los hondureños que haría lo que tenga que hacer para recuperar la paz y la tranquilidad en Honduras.

Aludió el programa Vida Mejor que ha llegado a dos millones 200 mil personas que han vivido en la Honduras olvidada, los que antes no contaban y que existían pero no se les hacía caso.

Lo que  han visto hasta ahora con Vida Mejor es apenas el comienzo porque no han visto todavía el salto que dará Honduras atendiendo al que más necesita, aquellos olvidados, recalcó.

Apuntó que ya comenzó la reforma al sistema de seguridad social para que la salud de los hondureños, sin importar su ingreso, si tiene empleo o no, la pensión se le atienda, dinero disponible para un préstamo y poder comenzar su negocio, toda esa seguridad social que hoy sólo es para unos pocos en los próximos años será para todos

Agregó que se va avanzando con la reforma al sistema de servicios públicos, la energía debe cambiar y algo más que pronto llegará a los barrios y colonias de forma masiva y es el programa Banca Solidaria para prestarles dinero, tengan su microempresa y lleven comida al hogar en condiciones baratas.

“Hemos avanzado pero falta mucho y le he dicho a los diputados que en esta Honduras qué empieza a construirse queda poco espacio para aquel negativo, para el corrupto y el indolente que no se levanta a trabajar, porque este país lo vamos a reconstruir de las cenizas y a levantar para tener un mejor nivel de vida”, arguyó Juan Orlando.

Por su parte, el titular del Poder Legislativo y aspirante a una diputacion por Choluteca, Mauricio Oliva, manifestó a los miles de cachurecos reunidos en las afueras del Congreso Nacional que la campaña ya inició y relacionó que la diferencia entre su partido y la oposición, es que el Partido Nacional es el más fuerte, vibrante, organizado y con el mejor líder.

“La diferencia con aquello es que nosotros sabemos quiénes somos, cuántos somos y dónde estamos, por eso el próximo 12 de marzo debemos dar una respuesta contundente en las urnas y ese día a las 6:00 de la tarde, los adversarios políticos sepan que tienen las patas hinchadas”, agregó.

Señaló que esa respuesta debe indicar de manera clara y precisa el triunfo del Partido Nacional, “por eso y con todo respeto pedimos, le exigimos  a Juan Orlando qué nos conduzca a la tercera gran victoria consecutiva del Partido Nacional”.

“Con Los Pelos de Punta”, obra con la que el Circulo Teatral Sampedrano rompe la cuarta pared este 2017

San Pedro Sula.- Como que si estuviésemos viendo un episodio de la popular serie “House of Cards” de la plataforma digital Netflix, el Circulo Teatral Sampedrano presenta este jueves la fabulosa comedia “Con los pelos de puntaoriginal del novelista alemán san Pedro sular.
Nuevamente la dupla direccional de Miguel Yañez y David Martínez, hacen de las suyas. La trama se centra en el Salón de Belleza Tony’s, ubicado en el sótano de un condominio donde ocurre un asesinato de una famosa pianista en uno de los apartamentos. Cada uno de los personajes tiene algún motivo para querer matar a la víctima.
Con Los Pelos de Punta
El público interactúa cuando el detective, que además de hacer la investigación, le pregunta al público quién cree que sea el asesino. El público tendrá la oportunidad de hacerles preguntas a los personajes de cosas que no vieron en escena, que no pasaron, pero que pudieran ser prueba de que alguno es el asesino.
“Con esta nueva propuesta teatral es el publico quien decidirá el final de la obra, cada presentación tendrá un desenlace diferentes al anterior y eso es parte de la magia del teatro”, declaró Miguel Yañez.
Con Los Pelos de Punta
El elenco de “Con los pelos de punta” lo integran: Alba Luz Rogel, Dax Marcell y Clara González. Asimismo hacen su debut teatral; Mario Paz Carías, Edgardo Fuentes y Carlos Jacobo Orellana.
En Estados Unidos la obra se le conoce con el nombre de Sheer Madness, ha sido traducida a más de diez idiomas y se ha presentado en diferentes países, entre ellos Argentina, Francia y Estados Unidos, por los pasados 35 años, siendo hasta el momento la obra que más tiempo ha estado en cartelera en la historia americana.}
Con Los Pelos de Punta
DEBE SABER
Para las personas que deseen asistir a partir del jueves se abre el telón para el público aprovechando los jueves del 2×1, a las 8:00 de la noche de jueves a sábado y los domingos a las 5:00 de la tarde. Para grupos o excursiones deben llamar al 2552-3034, 2552-0997 y 2557-2575 en horario de oficina.
SÉPALO
La cuarta pared o cuarta pantalla es la pared invisible imaginaria que está al frente del escenario de un teatro, en una serie de televisión, en una película de cine, o en un videojuego, a través de la cual la audiencia ve la actuación.
Con Los Pelos de Punta 5
Con Los Pelos de Punta 6

Representantes legales de Luis Miguel no acuden a audiencia

CIUDAD DE MÉXICO.- El cantante mexicano Alejandro Fernández exigió la reparación del daño a Luis Miguel, derivado de la cancelación de una gira conjunta de conciertos que causó un quebranto económico, cuyo monto no se dio a conocer.

Rodrigo Lazo Corvera, abogado de El Potrillo, informó que los representantes legales del artista conocido como El Sol no acudieron a la audiencia que estaba prevista para el mediodía de este miércoles en las instalaciones de la Procuraduría capitalina.

La cita tenía el objetivo de dar a conocer las acusaciones en contra del intérprete, por lo que la Fiscalía de Asuntos Especiales fijará fecha para una nueva comparecencia

Entrevistado al salir de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la Ciudad de México, señaló que la cita tenía el objetivo de dar a conocer las acusaciones en contra del intérprete de La incondicional, por lo que la Fiscalía de Asuntos Especiales fijará fecha para realizar una nueva comparecencia.

La carpeta de investigación está iniciada y esa es la razón por la que se citó a los representantes de Luis Miguel, pero los montos no los puedo dar a conocer por motivos de secrecía”, afirmó el abogado.

Subrayó que lo que se busca es la reparación del daño, ya que Alejandro Fernández se caracteriza por cumplir sus compromisos profesionales atendiendo en todo momento cualquier requerimiento.

Al señor Alejandro Fernández y a todo su equipo por supuesto que lo que les que interesa es quedar bien con su gente, con su México. Como ustedes saben, él siempre ha sido un cantante que ha correspondido y ha cumplido, y esa es la idea de que esto se esclarezca ante las autoridades”, apuntó.

El abogado Lazo Corvera indicó que la demanda se inició por considerar que existen hechos presuntamente constitutivos del delito, por lo que la PGJ capitalina investiga para deslindar responsabilidades.

Detalló que proporcionó al agente del Ministerio Público los nuevos domicilios de los representantes de Luis Miguel, para que se gire el citatorio correspondiente y se presenten ante las autoridades a conocer de la denuncia en su contra.

Un muro de 3 mil kilómetros, reforzado con agentes, la orden que firmó Trump

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump firmó las órdenes ejecutivas que den inicio a la construcción de un muro en la frontera con México y aumenten el número de agentes que controlan la inmigración ilegal.

Hablamos de esto desde el principio”, aseguró el mandatario respecto a una de sus más aclamadas promesas electorales al firmar el documento junto al recién confirmado secretario de Seguridad Nacional, el general retirado John Kelly.

El magnate neoyorquino Trump realizó la ceremonia de rúbrica en el Departamento de Seguridad Nacional

En una entrevista concedida esta mañana a la cadena ABC, Trump afirmó que la construcción del muro en la frontera con México comenzará “en meses” y que su planificación ocurrirá “de inmediato”.

Tan pronto como podamos hacerlo físicamente”, aseguró el magnate, además de insistir en que, pese a que los contribuyentes estadunidenses adelanten los fondos para su construcción, México devolverá “el cien por ciento” del costo.

“Yo diría que en meses, sí. Ciertamente la planificación va a comenzar de inmediato”, subrayó el mandatario.

Trump confirmó que el gobierno federal adelantará el dinero necesario para iniciar la construcción, pero luego los mexicanos se encargarán de devolverlo.

Todo se nos reembolsará en una fecha posterior con cualquier transacción que hagamos con México. Sólo le digo que habrá un pago, que sucederá de alguna forma, quizás una forma complicada, lo que estoy haciendo es bueno para Estados Unidos, también va a ser bueno para México. Un México muy estable y muy sólido”, afirmó.

Preguntado por la negativa del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, a pagar la factura del muro, Trump respondió que el mandatario no puede decir otra cosa.

Belinda le lleva serenata con mariachi a Criss Angel

La cantante Celinda le interpretó un par de temas rancheras a su novio, el ilusionista estadunidense Criss Angel, en una serenata con mariachi cuyo video se viralizó en las redes sociales.

La estrella del pop interpretó en directo y acompañada po un mariachi dos de los temas más conocidos del cancionero mexicano, Si nos dejan Como quien pierde una estrella, el primero de la autoría de José Alfredo Jiménez y el segundo famoso en la voz de Alejandro Fernández El Potrillo

Al terminar la primera canción Criss Angel le agradeció la interpretación con un beso en la boca y ella decidió otorgarle un bis.

En la reunión los asistentes disfrutaron y aclamaron la voz y presencia de Belinda, quien se esforzó por interpretar con decoro un género musical por el cual no es conocida.

Gobierno informa a Freedom House sobre logros en materia de DDHH

Tegucigalpa.- El secretario de Coordinación General de Gobierno, Jorge Ramón Hernández Alcerro, se reunió con Robert Herman y Carlos Ponce, vicepresidente y director para América Latina, respectivamente, de la organización no gubernamental internacional Freedom House, con quienes conversó sobre el programa de cooperación en materia de derechos humanos que la mencionada entidad extranjera ejecuta en el país.

Uno de los aspectos analizados en la reunión, que se llevó a cabo en el despacho del secretario de Estado, fue la asistencia técnica financiera que se brinda al Mecanismo de Protección a Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales, Abogados y Operadores de Justicia.

Freedom House forma parte de una propuesta  presentada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) orientada a abordar diversas temáticas vinculadas a libertad de expresión acosada por la violencia y la impunidad, en especial, los ataques permanentes y agresiones contra periodistas y medios de comunicación, para lo cual ejecuta sus acciones en tres ejes principales: prevención, protección y solidaridad con las víctimas.

El ministro coordinador de Gobierno expresó su agradecimiento por la ampliación del apoyo que brinda Freedom House, que se estaría extendiendo por dos años, con el respaldo financiero de la embajada de los Estados Unidos, a través de la Usaid.

Hernández Alcerro aprovechó la oportunidad para informar al vicepresidente de Freedom House sobre los esfuerzos integrales que realiza el Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández en materia de seguridad civil y derechos humanos, desde la depuración policial, la profesionalización de la Policía, hasta el fortalecimiento de la investigación criminal.

Tanto Hernández Alcerro como Robert Herman reconocieron que el problema de protección a los derechos humanos es un reto sistémico que requiere de una solución sistémica.

Robert Herman expresó sentirse honrado de trabajar con Honduras y consideró que la Dirección de Protección cuenta con un equipo extraordinario.

El director Carlos Ponce también manifestó su satisfacción con los logros alcanzados por el país en materia de derechos humanos y que es importante que todos estos esfuerzos y logros sean conocidos por la sociedad hondureña y la comunidad internacional.

En la reunión también participaron el titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización, Leonel Ayala, y la subsecretaria de Derechos Humanos, Norma Cerrato.