Honduras cuenta con 300 jóvenes que estudiaron en la República de China (Taiwán) gracias a su programa de becas.


Honduras cuenta con 300 jóvenes que estudiaron en la República de China (Taiwán) gracias a su programa de becas.
Esta iniciativa de cooperación entre la República de China (Taiwán) y Honduras está dirigida a preservar, desarrollar y promover la industria y el sector turístico local.
Tegucigalpa. Los alcances del proyecto de cooperación entre la República de China (Taiwán) y Honduras (OTOP, One Town, One Product, o Un Pueblo, Un Producto) fueron presentados a la presidenta Tsai Ing-wen de la mano de autoridades del Gobierno y de un grupo de sus beneficiarios.
Nelson Medina, Tomasa Munguía y Rubén Gonzales, tres de los artesanos favorecidos con la iniciativa binacional dirigida a preservar, desarrollar y promover la industria y el sector turístico local, llegaron desde sus comunidades en Santa Bárbara, Olancho y Valle de Ángeles, respectivamente, al hotel capitalino donde la dignataria y su comitiva realizaron el domingo una serie de actividades como parte de su visita al país.
“Para nosotros es un orgullo y un honor estar aquí para que la presidenta de la República de China (Taiwán) vea lo que hemos logrado con OTOP”, afirmó Munguía al mostrar las rosquillas, las tustacas y las quesadillas que elabora junto a su madre en Juticalpa, Olancho.
Además de las rosquillas de Tomasa, en los stand que la presidenta Tsai Ing-wen visitó durante su recorrido también habían carteras de cuero con paisajes de los artesanos de Valle de Ángeles; una de estas fue elaborada especialmente para obsequiársela a la dignataria; botas vaqueras hechas a mano por talabarteros de San Marcos de Colón, Choluteca; vinos de Siguatepeque, y diversos productos derivados del cacao.
Los visitantes asiáticos también tuvieron la oportunidad de apreciar una serie de piezas elaboradas por artesanos del Distrito Central con reciclajes de aluminio y joyería con ópalo de Erandique, Lempira, y ver las prendas con telas lencas, confeccionadas por artesanas de La Paz; así como productos de barro y demostración de alfareros de Valle de Ángeles de cómo se elaboran vasijas.
Nelson Medina hizo una demostración de cómo bailar un trompo, uno de los juegos tradicionales hondureños que forman parte de la exposición que llevó el sanmarqueño, quien recientemente se unió al proyecto OTOP.
Rescate de tradiciones
OTOP inició como un proyecto piloto en Valle de Ángeles, Francisco Morazán, en enero de 2012 y está basado en un esquema de ejecución donde destacan la capacitación del capital humano, el fortalecimiento de la organización local, la creación de la imagen comercial local y la promoción de mercado.
En este municipio, un grupo de 100 jóvenes de entre 18 y 30 años están siendo capacitados para que el arte que distingue a los pobladores de Valle de Ángeles siga vivo.
Los muchachos están recibiendo un pago de 4,000 lempiras, mediante el programa presidencial “Con chamba vivís mejor” y el equipo de Marca Honduras los capacitará para garantizar el arraigo a las tradiciones, ya que el orgullo nacional es uno de los pilares de esta estrategia público privada que promociona el país.
Selvin Barralaga, director del OTOP Honduras, detalló que el proyecto ha consolidado su objetivo entre los primeros beneficiarios, donde desde septiembre del 2015 diplomáticos de la Embajada de la República de China (Taiwán) y funcionarios de la Secretaría de Estado de la Presidencia y del Despacho de la Primera Dama inauguraron la tienda modelo de OTOP.
“Un Pueblo, Un Producto” ha priorizado su apoyo a artesanos y microempresarios de los departamentos de Lempira, Olancho y Francisco Morazán, pero por instrucciones del presidente Juan Orlando Hernández se está contemplando formar una estrategia para ampliar la cobertura a nivel nacional, para incluir productos y municipios con potencial que permita mayores ingresos a las familias y así fomentar el desarrollo de productos artesanales y nostálgicos.
El actor que diera vida a Spider-Man confesó que con su ex Emma Stone y unos amigos pasó un día memorable en el parque de diversiones bajo los efectos de unos ‘brownies’ de mariguana
Hace cuatro años, el cumpleaños 29 del actor Andrew Garfield, actualmente con 33, fue literalmente alucinante y es que el otroraSpider-Man confesó que lo celebró drogado en Disneyland, en compañía de amigos y de su ex pareja, la también actriz Emma Stone.
El histrión californiano, quien festejó aquel onomástico del 20 de agosto de 2012, compartió la memorable anécdota, al lado de la también famosa pelirroja, que fuera su pareja dentro y fuera de la pantalla grande.
“Yo estaba con ocho de mis amigos más cercanos, vinieron a L.A. para sorprenderme… Fuimos a Disneyland y comimos ‘brownies’ de mariguana. Era literalmente el cielo”, afirmó.
Entre los mejores momentos que pasaron en el famoso parque de diversiones fueron las tres veces seguidas que se subieron al Spice Mountain, un shockmomentáneo en It’s a Small World y una coreografía que hicieron mientras caminaban por Fantasy Land.
Además Garfield agradeció a su guía turística las atenciones que siempre tuvo con su grupo de amigos.
“Dios te bendiga Chantelle, donde quiera que estés… Ella no tenía ni idea de que estábamos tomando drogas”, destacó.
“Después regresamos a la casa y hablamos de lo loco que había sido ese día, porque cada uno tenía una experiencia diferente y nos preguntamos: ‘¿Tú también estabas pensando en lo mismo?”, recordó el actor que diera vida a Peter Parker/Hombre-Araña en las películas The Amazing Spider-Man y The Amazing Spider-Man 2, de 2012 y 2014, respectivamente.
Pekín. La municipalidad de Pekín decretó este jueves una “alerta roja” debido a la contaminación atmosférica, la primera en 2016, en previsión de una niebla tóxica que afectará el norte de China durante cinco días.
En función de esa alerta, la municipalidad adoptó una serie de medidas, como la circulación alterna a partir del viernes, la suspensión de las obras de construcción y la disminución o interrupción, según los casos, de la producción en las fábricas, según una notificación publicada en su sitio de internet.
La “alerta roja”, el nivel más elevado, se emite cuando una episodio de niebla tóxica puede durar más de 72 horas.
“Las escuelas y los colegios podrán establecer un horario flexible o cerrar sus puertas”, indicó la fuente.
La primera “alerta roja” decretada en Pekín fue en diciembre de 2015.
La niebla contaminante que afecta regularmente a Pekín proviene principalmente de la combustión del carbón utilizado para la generación de electricidad y la calefacción.
Se trata de tres observadores y un supervisor que aparecen en video departiendo con guerrilleros.
En un comunicado de prensa publicado en la mañana de este jueves, la Misión de la ONU en Colombia informó que tres de sus observadores y su supervisor directo fueron apartados de la misión, luego de la controversia por un video en el que se les ve bailando con miembros de las Farc en una zona de preagrupamiento.
“Concluidas las investigaciones sobre las circunstancias en las cuales observadores de la ONU participaron en el festejo del 31 de diciembre del 2016 en un Punto de preagrupamiento temporal de las Farc-EP, la Misión de la ONU en Colombia ha tomado la decisión de separar de su servicio a tres observadores presentes en la ocasión y a su supervisor directo”, señala la información oficial.
En la comunicación, la ONU sostiene que “reitera su determinación de verificar con total imparcialidad los compromisos de las partes sobre el cese al fuego y de hostilidades y la dejación de armas”.
Las imágenes provocaron múltiples reacciones en redes sociales, especialmente de miembros del Centro Democrático, algunos de los cuales tildaron de “vergüenza nacional” el baile realizado en Conejo, corregimiento de Fonseca en La Guajira, el pasado 31 de diciembre. En ese lugar están siendo preagrupados los guerrilleros del frente 59 de las Farc.
“Vergüenza internacional. Delegados de la @ONU_es de parranda con terroristas Farc”, escribió la representante a la Cámara por el Centro Democrático, Margarita Restrepo.
La decisión se conoce luego de que el Gobierno colombiano hizo llegar a la Secretaría General de la ONU observaciones para que se adoptaran los “correctivos necesarios a fin de que este tipo de situaciones no vuelvan a presentarse y evitar así que se pongan en tela de juicio la confianza y el prestigio de las Naciones Unidas”.
En un comunicado previo, la ONU calificó como “inapropiado” y señaló que el comportamiento de sus funcionarios “no refleja los valores de profesionalismo e imparcialidad de la Misión”.
El video, revelado por la agencia de noticias española Efe, también narra apartes de la comida que departió ese frente y la visita de los observadores del Mecanismo de Monitoreo y Verificación del cese del fuego bilateral y definitivo.
La ONU, con más de 400 observadores, de distintas nacionalidades, es garante de que los compromisos pactados en desarrollo del proceso de paz, en esta primera fase, se cumplan.
La Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina), realizan este jueves fuertes operativos en varios departamentos del país con el objetivo de capturar a pandilleros vinculados a la extorsión.
Los allanamientos se ejecutan en los departamentos de Francisco Morazán, Cortés, Choluteca, Atlántida y Comayagua.
Se informó que los agentes policiales realizan allanamientos en el sector de Chamelecón de San Pedro Sula, también en las colonias Villa Franca, Buenas Nuevas, El Lolo y Las Pavas de Tegucigalpa, donde se ha procedido a la detención de personas relacionadas con los delitos de extorsión, tráfico de drogas, asociación ilícita y delitos conexos dirigido por los miembros de la mara o pandilla 18.
Con estas acciones el Ministerio Público combate frontalmente el narcotráfico en todas sus modalidades, y para ello insta a la ciudadanía a colaborar denunciando los hechos relacionados con dicho delito en sus comunidades.
El nuevo presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, aseguró que Venezuela es hoy el reino de la oscuridad del casos y de la corrupción por “culpa de un gobierno que no le importa el pueblo”.
“ Venezuela el país más rico del planeta, tiene a su pueblo buscando comida en la basura, a sus ciudadanos frustrados y desnutridos y a nuestros abuelos desmayandose en las colas para conseguir medicinas”, destacó.
El diputado por el estado Miranda afirmó que el nuevo parlamento se instala en medios de grandes dificultades. “Hoy se instala esta AN en medio de grandes dificultades que hemos vivido como república desde hace años”, aseveró.
El diputado por el estado Miranda afirmó que el nuevo parlamento se instala en medios de grandes dificultades. “Hoy se instala esta AN en medio de grandes dificultades que hemos vivido como república desde hace años”, aseveró.
Borges le envió un mensaje al presidente Nicolás Maduro. “El pueblo es el dueño de la democracia, tiene derecho a votar y a elegir su futuro. Señor Nicolás Maduro no juegue usted a seguir conteniendo la soberanía del pueblo”, aseveró.
Por otro lado, destacó que el nuevo Parlamento está llamado a defender la Constitución. “El año pasado recogimos las firmas del referendo revocatorio y se las robaron. Estamos llamados a dar cauce a esa fuerza que se activó con el referéndum revocatorio”, aseguró.
Borges fue juramentado hoy en la mañana como nuevo presidente de la Asamblea Nacional. La directiva también estará conformada por el diputado de Voluntad Popular Freddy Guevara como primer vicepresidente y Dennis Fernández del partido Acción Democrática como segunda vicepresidente.