jueves, septiembre 11, 2025
Home Blog Page 131

Ucrania desmantela una red de agentes ucranianos que espiaban para Rusia

Kiev. – Un total de nueve ucranianos que actuaban supuestamente como espías para Rusia fueron detenidos este lunes como consecuencia de una operación del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) contra una red de espionaje con actividad en buena parte del territorio del país. 

Según informó en un comunicado el SBU, los espías fueron detenidos de forma simultánea en una operación desarrollada en las ciudades de Dnipró, Zaporiyia y Sumi y las regiones de Donetsk, Odesa y Kirovogrado.

Como integrantes de la red figuran dos mujeres, una funcionaria del Ayuntamiento de Dnipró y otra con responsabilidades en el consistorio de Yuzhne.

El SBU dio cuenta de que los espías habían desarrollado labores como la localización de las ubicaciones de defensas antiaéreas y de subestaciones eléctricas o registrar el movimiento del Ejército ucraniano en el frente oriental.

El Servicio Federal de Seguridad de la Federación de Rusia (FSB) reclutó a los detenidos después de que estos intervinieran en canales de Telegram favorables a Moscú, según el SBU. 

Los investigadores del organismo de seguridad, que actuaron por iniciativa de la Fiscalía Regional de Donetsk, se incautaron teléfonos móviles y “pruebas de actividades de inteligencia y subversivas a favor de la Federación de Rusia”, según el comunicado.

Sobre los espías pesa ahora una acusación de traición que podría ser castigada con cadena perpetua y confiscación de bienes.

Con información de EFE

La primera ministra de Bangladesh dimite y deja el país mientras manifestantes asaltan su residencia oficial

Daca. – La primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, dimitió este lunes y abandonó el país, según la televisión Canal 24, tras semanas de violencia generalizada en las calles por las protestas estudiantiles que se han saldado con casi 300 muertos.

La primera ministra abandonó el país en helicóptero militar a las 14:30 hora local (8:30 GMT), acompañada por su hermana menor Sheikh Rehana, informó el medio local Prothom Alo.

La primera ministra de Bangladés, Sheikh Hasina, en una imagen de archivo. / Foto EFE

Fuentes citadas por el medio dijeron que partieron hacia Bengala Occidental, en la India.

Hasina asumió el pasado enero su cuarto mandato consecutivo tras imponerse con claridad en unas elecciones que fueron boicoteadas por la oposición.

Aterrizaje en la India

La primera ministra de Bangladés, Sheikh Hasina, aterrizó este lunes en un aeropuerto de la India tras verse obligada a huir del país y dimitir en el cargo.

“La primera ministra de Bangladés, Sheikh Hasina, aterrizó en la base aérea de Hindon en una aeronave C-130”, afirmó la agencia de noticias india ANI citando a fuentes oficiales, que dijeron que el avión “fue monitorizado por las Fuerzas Aéreas de la India y las agencias de seguridad desde su entrada en el espacio aéreo indio”.

El aeropuerto de Hindon se encuentra a las afueras de Nueva Delhi.

El jefe del Ejército anuncia un Gobierno interino

Poco después de difundirse la noticia de la dimisión, el jefe del Ejército, Waker-Uz-Zaman, confirmaba los hechos y anunciaba la formación de un Gobierno interino.

“Se formará un Gobierno interino y a través de éste se llevarán a cabo todas las actividades del país”, dijo Zaman en una declaración oficial a la prensa 

Zaman pidió el cese de la violencia y aseguró que ahora se discutirá con el presidente del país, Shahabuddin Chuppu, la formación del Gobierno temporal.

Además, indicó que se juzgará “a los asesinos” y a los responsables “de las injusticias” cometidas contra los estudiantes en el marco de las protestas.

“Por favor, sigan confiando en el Ejército. Asumo toda la responsabilidad (de salvar sus) vidas y sus propiedades”, agregó.

El jefe del Ejército también sostuvo que “se restablecerá la paz y la disciplina en el país”, pero para ello pidió a la población que cooperase y se abstuviera de actos “de vandalismo, asesinatos, escaramuzas y enfrentamientos”.

Y agradeció la presencia de los líderes “de todos los principales partidos”, con quien agregó que había mantenido conversaciones fructíferas.

Miles de manifestantes asaltan la residencia de Gobierno

Miles de personas se habían congregado este lunes frente a la residencia oficial de la primera ministra, en Daca.

Tras hacerse pública la noticia de su marcha, muchos de ellos entraron en el edificio, según imágenes de televisión.

El canal bangladesí Channel 24 mostró imágenes de decenas de ciudadanos en las dependencias oficiales, llevándose muebles, frigoríficos y la vajilla en un ambiente victorioso.

Muchos de ellos se detenían para saludar a las cámaras de la televisión, brazos en alto tras meses de protestas.

Los manifestantes habían salido a las calles a pesar del toque de queda que ordenó el Gobierno anoche, en respuesta a una jornada de violencia en el marco de las protestas estudiantiles que comenzaron hace cinco semanas.

El fiscal de Venezuela niega que haya orden de detención contra Machado y González Urrutia

Caracas. – El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, negó este domingo que haya una orden de detención en contra de la líder opositora María Corina Machado y del candidato presidencial de la principal coalición antichavista, Edmundo González Urrutia.

“Yo quisiera verla, ¿dónde está? Presenten esas órdenes, a verlas, pero es que no existe eso en este momento. Hay una investigación general que ha tenido como efecto directo la detención de personas quemando sedes públicas con personas adentro, eso es gravísimo”, dijo Saab al medio colombiano Caracol Radio.

Al fiscal se le preguntó sobre este asunto, después de que la información fuera publicada en diversos medios y se viralizara en redes sociales, sin que no hubiera en ningún momento confirmación oficial.

Saab aseguró que todo dirigente que haga llamados a hechos vinculados con “actos de terrorismo” se le detendrá, pero -subrayó- no se adelanta a dar nombres.

CNE ratificó la reelección de Nicolás Maduro

El miércoles, Maduro dijo que González Urrutia y Machado tienen que “estar detrás de las rejas” por supuestas acciones criminales, luego de registrarse múltiples protestas espontáneas en rechazo al resultado oficial de los comicios del domingo pasado.

“Si me preguntan mi opinión como ciudadano, te digo esa gente tiene que estar bajo las rejas, detrás de la reja, y tiene que haber justicia en Venezuela”, dijo el jefe de Estado en una rueda de prensa.

El viernes, el CNE ofreció un segundo y último balance, hasta el momento, en el que ratificó el triunfo de Maduro -ya adelantado la noche del domingo en un primer boletín- con el 51,95 % de los votos, mientras que -aseguró- González Urrutia obtuvo el 43,18 % de los apoyos, con el 96,87 % de las actas escrutadas, que todavía no han sido publicadas.

Entretanto, Machado insistió este domingo en que las actas de los testigos de votación en “más del 80 % de las mesas y disponibles en resultadosconvzla.com, no dejan lugar a la duda. Edmundo González Urrutia es el presidente electo de Venezuela”.

Las protestas generadas desde el lunes en diferentes ciudades del país han dejado, según el Ejecutivo, un saldo de más de 2.000 personas detenidas y dos militares muertos.

Además, la ONG Foro Penal da cuenta de 11 civiles fallecidos desde que comenzaron las manifestaciones, para un total de 13 víctimas mortales.

Mario Mejía y Christine Canahuati celebraron su boda religiosa

San Pedro Sula. – Convencidos de que su amor será para siempre, Mario Mejía Corea y Christine Canahuati Atti, han unido sus vidas mediante el sacramento del matrimonio en el altar de la Iglesia Ortodoxa San Juan Bautista, en una ceremonia oficiada por el Reverendo Padre Jorge Faraj, fungiendo como padrinos Randal Fonseca y Hazel Chávez.

Mario Mejía y Christine Canahuati.

Mario y Christine, sellaron su unión con un romántico beso… luego se trasladaron al salón Emperador del Centro de Convenciones del Hotel Copantl, el entorno privilegiado elegido para su inolvidable fiesta postboda, donde los recién casados festejaron el momento único junto a sus padres Mario Mejía y Paula Corea de Mejía; Ricardo Canahuati y Soreya Atti de Canahuati e invitados.

Mario Mejía y Christine Canahuati.

El salón lució una elegante decoración engalanado con flores blancas y nude y verde follaje, así como glamurosas velas aromáticas que combinaban muy bien la apuesta floral.

Mario Mejía y Christine Canahuati.
Christine Canahuati lució radiante ataviada un vestido de la firma Oksana Mukha.

Ambos novios lucieron radiantes en su mágica noche de bodas. La bella Christine se decantó por un hermoso diseño de Oksana Mukha. Un delicado vestido corte muy romántico, escote corazón, rebordado con detalles elegantes en el corpiño y la falda, que combinó con un lago velo estilo catedral. Mario lució como todo un caballero al elegir un smoking de color azul oscuro, camisa blanca de etiqueta, zapatos de charol y prendido en la solapa a tono con la apuesta floral del salón.

Mario Mejía y Paula Corea de Mejía, padres del novio.
Soreya Atti de Canahuati y Ricardo Canahuati,padres de la novia.
Sussy Ruiz, Randal Fonseca y Hazel Chávez.
Catherine Handal, Vilma Larach y Nuhed Handal.
Maricel, Marco Tulio y Sarah Ruiz.
Blanca y Ricardo Mejía.
María Elbacha, Paula de Mejía y Pamela Elbacha.
Francis Funez-Pereira y Leonardo Pereira.
Nadina Alvarenga y Lidia de Alvarenga.
Reynaldo Zelaya, Juan Antúnez, Pamela Zelaya, Lucy Zelaya y David Quin.
Kristian Pereira, Camila Aguirre, Leonardo Pereira, Adrián Perdomo y Andrea Esteves.
Dorian De La O, Marcela De La O, Rosmety Atti, Fernando Atti, Ivett Atti, Estela Atti, Jose De La O, Sandra Atti y Marcela Atti.
Ricardo Mejía, Alex Canahuati, Ricardo Canahuati, Ricardo Canahuati (hijo) y Marco Tulio Ruiz.
Andrés y Pedro Cruz, Eduardo Castillo, Jorge García, Diego y Andrés Mejía.

Miles de venezolanos protestan por el resultado oficial de las elecciones presidenciales

Caracas. – Miles de personas salen este sábado a las calles en marchas y concentraciones en Caracas y otros puntos de Venezuela para protestar contra los resultados de las elecciones presidenciales del pasado domingo brindados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que proclamó ganador y reelegido al presidente Nicolás Maduro.

Las protestas, convocadas por la mayor coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- comenzaron en Caracas con normalidad y sin incidentes reseñables, pese a la gran afluencia de personas, tanto a pie como en motocicleta.

Es la segunda manifestación de gran magnitud que se lleva a cabo a instancias de la oposición mayoritaria, que reclama que su abanderado en las presidenciales, Edmundo González Urrutia, ganó las elecciones por un amplio margen, apoyando su afirmación en el 80 % de las actas de votación que asegura tener en su poder y que ha subido a una página web.

Sin embargo, el chavismo insiste en que la documentación puesta a disposición de los ciudadanos por parte de la oposición no es real, mientras el CNE no ha hecho públicas las actas que, asegura, entregará al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), si así lo requiere.

La actuación del TSJ comenzó después de que Maduro interpusiera un recurso de amparo, tras tres días de reclamos, para que el alto tribunal realice un peritaje a los resultados de las elecciones, cuya transparencia ha sido puesta en duda por parte de la oposición, diversas organizaciones y una buena parte de la comunidad internacional.

La OEA llama “a la paz” entre las protestas

La Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) llamó este sábado “a la paz entre venezolanos” que protesten en esta jornada en varias ciudades del país, convocados por la oposición mayoritaria tras los resultados electorales brindados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que dieron la victoria al mandatario Nicolás Maduro en las presidenciales del pasado domingo.

“Que cada venezolano, venezolana que se exprese hoy en la calle encuentre solamente un eco de paz, una paz que refleje el espíritu de convivencia democrática, que es la única duradera”, detalla el comunicado.

En este sentido, la OEA urge a Venezuela que “no haya un solo preso político más, ni un torturado más, ni un desaparecido más, ni un asesinado más”.

“Venezuela no merece eso, merece que sea el retorno a la prosperidad para la gente, que la soberanía que radica en ese pueblo hoy sea reconocida por todos. El retorno a la paz en democracia”, concluye el comunicado.

Los resultados de las elecciones de Venezuela

El CNE proclamó el lunes de madrugada ganador al presidente oficialista Nicolás Maduro con más del 51 % de los votos, un resultado que la mayor coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- considera fraudulento y que se ha rechazado en misma medida por un sector de la comunidad internacional.

Por su parte, el bloque opositor mayoritario publicó sus actas en una web propia que darían, supuestamente, una victoria aplastante de su candidato, Edmundo González Urrutia, quien cuenta con el apoyo de la líder opositora María Corina Machado, inhabilitada en los comicios.

Machado denunció esta semana en una carta en el Wall Street Journal la “represión brutal” de Maduro contra las protestas posteriores contra los resultados y contó 20 muertos, 1.000 detenidos y 11 desapariciones forzadas por las fuerzas de seguridad estatales.

María Corina Machado aboga por una lucha “pacífica”

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado abogó por mantener una lucha “pacífica y cívica” con “fuerza” ya que, dijo, las elecciones del 28 de julio marcaron un “hito” sobre el cual se inició la “transición a la democracia” en Venezuela.

“El 28 de julio marca un hito a partir del cual se inició la transición a la democracia en Venezuela”, dijo Machado ante miles de venezolanos que se concentraron en una zona del este de Caracas.

Entre gritos de “libertad”, Machado destacó la fuerza de los ciudadanos que han salido a las calles a pesar de la represión contra las manifestaciones que se registraron entre lunes y martes, en rechazo a los resultados electorales oficiales que dieron como ganador al presidente Nicolás Maduro.

“Después de una brutal represión, creyeron que nos iban a callar, atemorizar o paralizar, la presencia de cada uno de ustedes aquí demuestra al mundo la magnitud de la fuerza y lo que significa que vamos a llegar hasta el final”, afirmó.

Asimismo, dijo que en estos últimos días ha habido denuncias de persecución contra los testigos electorales, al tiempo que dijo que el “miedo” está en el lado del Gobierno de Maduro.

“Hoy el miedo está en otra parte (…) la nuestra es una lucha cívica y pacífica, pero no es débil”, señaló.

La exdiputada sostuvo que no renunciará al derecho a la protesta pacífica, así como que no aceptará que planteen un “chantaje” que “iguala a víctimas con victimarios”.

“Nosotros no tenemos armas de fuego, es el régimen que las usa contra la población, protestar cívica y pacíficamente no es violencia”, apuntó.

Machado, quien publicó un artículo el jueves desde la clandestinidad en el diario estadounidense The Wall Street Journal, convocó para esta manifestación en contra del resultado anunciado de las elecciones del domingo en Venezuela, que dio la victoria al presidente Nicolás Maduro, pues -asegura- el antichavismo ganó estos comicios con Edmundo González Urrutia como candidato.

El chavismo insiste en que la documentación puesta a disposición de los ciudadanos por parte de la oposición no es real, mientras el CNE no ha hecho públicas las actas que, asegura, entregará al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), si así lo requiere.

González Urrutia asegura que logrará que la votación de las presidenciales se respete

El candidato presidencial de la mayor coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, sostuvo que logrará que la decisión que los venezolanos tomaron en las elecciones presidenciales sea respete, que es -asegura- su victoria.

“Lograremos que su decisión sea respetada e iniciaremos la reinstitucionalización de Venezuela”, escribió González Urrutia en la red social X, seis días después de los comicios, tras los cuales el Consejo Nacional Electoral (CNE) nombró al presidente Nicolás Maduro como ganador.

El abanderado por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) señaló que los venezolanos expresaron “claramente” su voluntad el pasado domingo, 28 de julio, en las elecciones presidenciales.

Asimismo, destacó que miles de venezolanos hayan salido este sábado a las calles a protestar en contra del resultado oficial ofrecido por el ente electoral.

El Vaticano deplora la ofensa a los cristianos en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París

“Un evento prestigioso en el que el mundo entero se reúne para compartir valores comunes, no debería haber alusiones ridículas a la religión”, añadió el Vaticano.

Ciudad del Vaticano. – El Vaticano se dijo entristecido por algunas escenas de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París y, en un comunicado emitido este sábado, se unió a quien deploró la ofensa causada a muchos cristianos y creyentes de otras religiones.

El Vaticano añadió que “un evento prestigioso en el que el mundo entero se reúne para compartir valores comunes, no debería haber alusiones ridículas a la religión” en alusión a algunas escenas de la ceremonia en la que pareció representarse la Última Cena.

“La Santa Sede, entristecida por algunas escenas de la ceremonia”

“La Santa Sede, entristecida por algunas escenas de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París y no puede sino unirse a las voces que se han alzado en los últimos días para deplorar la ofensa causada a muchos cristianos y creyentes de otras religiones”, comienza la nota.

Y afirman que “la libertad de expresión, que evidentemente no se cuestiona, sólo está limitada por el respeto a los demás”.

Los obispos franceses y otros miembros de la Iglesia católica habían criticado algunas de las actuaciones de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París, en concreto la que llevó por título “Festividad” y que pareció una recreación de la Ultima Cena de Jesucristo con sus apóstoles realizada por Leonardo da Vinci, en este caso sustituidos por drag-queens, una modelo trans y el cantante Philippe Katerine casi desnudo, con algunos atributos de Dionisos, el dios griego del vino y la fiesta.

Incluso el presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, invitó al papa Francisco a manifestar una postura común sobre esta escena “y elevar la voz de forma conjunta” contra unos actos que, en su opinión, “ridiculizan los valores morales y religiosos y pisotean el honor humano bajo el disfraz de la libertad de expresión y la tolerancia”.

Con información de EFE

Pedro Díaz, miembro de The Metropolitan Opera de Nueva York se presentará este sábado en el teatro Saybe

0

San Pedro Sula. – El oboísta Pedro Díaz, miembro de The Metropolitan Opera de Nueva York, será el invitado estelar de la Gala benéfica que se realizará este sábado 3 de agosto en el teatro José Francisco Saybe, de esta ciudad.

Pedro Díaz, miembro de The Metropolitan Opera de Nueva York.

Díaz es un reconocido músico con 19 años de trayectoria, y llega a Honduras por primera vez para participar en la gala benéfica para apoyar el programa de becas de Honduras Oboe Project Education (HOPE), una organización sin fines de lucro dedicada a ofrecer clases gratuitas de oboe a jóvenes en San Pedro Sula.

Fernando Pagoaga (presidente Junta Directiva de la OSvS), Eurídice Álvarez (presidenta de HOPE) con Pedro Díaz, artista invitado de la Gala benéfica.

La velada musical estará dirigida por el maestro Leonel López y contará también con la participación de la Orquesta Sinfónica del Valle de Sula (OSvS).

El artista Pedro Díaz, de nacionalidad puertorriqueño se presentó en una conferencia de prensa realizada en el restaurante ILRomano, donde dijo sentirse alegre por presentarse en Honduras por primera vez, sobre todo porque se trata de un evento benéfico.

Pedro Díaz con Eurídice Álvarez.

“Para mí siempre es una gran oportunidad el colaborar con nuestros pueblos, con nuestros hermanos latinoamericanos. Este va a ser un gran evento, van a estar los muchachos del programa HOPE y va a estar el maestro Leonel va a estar dirigiendo a la Orquesta Sinfónica del Valle de Sula, así que estoy muy emocionado y espero que todo salga bien”, manifestó.

The Fleet Forces Band de los Estados Unidos ofrece concierto en San Pedro Sula

0

San Pedro Sula. – La Embajada de los Estados Unidos en Tegucigalpa y la Misión Promesa Continua 24 de la Fuerza Naval de los Estados Unidos, en conjunto con el Centro Cultural Sampedrano auspiciaron la presentación los integrantes de “The Fleet Forces Band”, quienes compartieron su música y a la vez realizaron un intercambio cultural mediante varios talleres dirigidos bandas marciales y escuelas de música de la ciudad.

The Fleet Forces Band

El pasado jueves 1 de agosto The Fleet Forces Band ofreció un concierto gratuito el auditorio del Centro Cultural Sampedrano, interpretando una variedad de géneros musicales, incluyendo en su repertorio el tema “En Mi País” de Guillermo Anderon, donde fueron ovacionados.

Los integrantes de The Fleet Forces Band interactuaron con el publico.
The Fleet Forces Band en una foto con la concurrencia.

La jornada talleres inició el 31 de julio dirigido a bandas marciales, agrupaciones y escuelas musicales de la ciudad, así como centros de alcance juveniles en zona de alto riesgo social y personas con capacidades especiales: atletas de olimpiadas especiales, escuela de braille, Hogar de Niñas San José; Programa Amigos para siempre y centros educativos públicos.

The Fleet Forces Band.
Sobre la banda musical

Establecida en 1945, la Banda de las Fuerzas de la Flota de los EE. UU. (USFF), conocida como “La mejor de las flotas”, actúa como embajadora musical del Comando de las Fuerzas de la Flota de los EE. UU., en Norfolk, Virginia.

Bajo la dirección del teniente comodoro. Joel Davidson, la banda USFF está compuesta por 45 músicos de la Marina que actúan en una variedad de conjuntos y se presenta en más de 400 compromisos al año.

The Fleet Forces Band.

Su misión principal es apoyar al comandante del Comando de Fuerzas de la Flota de los EE. UU., brindando apoyo musical para ceremonias y eventos militares, dignatarios extranjeros y compromisos de extensión comunitaria de la Marina en toda la región del Atlántico Medio y las áreas del Valle del Río Ohio en los EE. UU. La banda también se despliega regularmente en Centro y Sudamérica.

Suly Cuellar fue distinguida con la boina de la agrupación en reconocimiento a su apoyo durante su gira por Honduras.
Dunia Rubí y Fancia Quintana.
Eric Pineda, Suyapa Moncada, Mirna Valle, Suyapa Kawas y Felipe Faraj
Miguel Sorto, Miguel Isaac Sorto, Lorena Rivera y Lorena Michlle Sorto.
Héctor Mauricio Mejía y Elida Guadamuz.
Crisel Montoya y Alejandro Melgar.
Gillian Andrade, Samuel Fajardo, Ruth Andrade y Betzuel Cardona
Miguel López, Astrid Hernández y Jeremy García.
Nicoly Sánchez, Marlon Turcios, Rosa Ortíz, Denis Licona y Ligia Domínguez.

Kamala Harris se convierte en la candidata demócrata a la Presidencia de Estados Unidos

Harris compareció inmediatamente después para agradecer la confianza que el partido ha puesto en ella y asegura que se siente “honrada” por ser la opción para sustituir al presidente, el demócrata Joe Biden

Washington. – La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, obtuvo este viernes los votos de los delegados necesarios para convertirse matemáticamente en la nominada del Partido Demócrata para las elecciones presidenciales del 5 de noviembre.

Harris superó hoy el umbral de los 1.976 delegados necesarios para competir por la Presidencia representando al Partido Demócrata, aunque la votación virtual de compromisarios no terminará oficialmente hasta el próximo lunes.

“Es un orgullo para mí confirmar que la vicepresidenta Harris ha conseguido una mayoría superior de los votos de los delegados de la convención y va a ser la nominada demócrata después del cierre de las votaciones el lunes”, indicó el presidente del Comité Nacional Demócrata (DNC, en inglés), Jaime Harrison, en una llamada interna de la formación.

Kamala Harris da las gracias por la confianza

Kamala Harris compareció inmediatamente después para agradecer la confianza que el partido ha puesto en ella y asegurar que se siente “honrada” por ser la opción para sustituir al presidente, el demócrata Joe Biden, en la carrera presidencial, después de que renunciara a la reelección hace tan solo dos semanas y media por su desastroso papel en el debate con el republicano Donald Trump.

“Es un honor para mí ser la candidata demócrata a la Presidencia de Estados Unidos. Aceptaré oficialmente la nominación la próxima semana”, señaló Harris.

En un proceso relámpago, Biden dio su apoyo a Harris y en sucesivas reuniones virtuales los delegados elegidos en el proceso de primarias y que habían comprometido su voto para el mandatario comenzaron a declarar su apoyo a la vicepresidenta.

Harris, la única opción

El DNC dio hasta este martes para que se presentaran otra candidaturas, pero finalmente Harris fue la única aspirante a la nominación demócrata y por lo tanto tenía garantizada su nominación que será oficial el lunes y quedará escenificada en la Convención Nacional Demócrata que empieza el día 19 en Chicago (Illinois).

Harris, de 59 años, es la primera mujer negra y con raíces indias nominada como candidata a la Presidencia de Estados Unidos.

El ente electoral de Venezuela ratifica triunfo de Maduro con el 51,95 % de los votos en cuestionadas elecciones

Caracas. – El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela ratificó este viernes que el jefe de Estado, Nicolás Maduro, consiguió la reelección en los comicios presidenciales del domingo pasado, con el 51,95 % de los votos, frente al 43,18 % de apoyos obtenidos por el candidato de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, con el 96,87 % de las actas escrutadas.

El presidente del CNE, Elvis Amoroso, leyó este segundo boletín -luego del presentado el domingo con el 80 % de las actas escrutadas- sin que todavía la institución publique los resultados desglosados, como indica la normativa establecida, debido a un “ataque masivo” al sistema, que no impidió la proclamación de Maduro como ganador.

Según este segundo balance, Maduro obtuvo 6.408.844 apoyos, mientras que González Urrutia, abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), reunió 5.326.104, en una votación en la que participó el 59,97 % del censo electoral (12.386.669), de lo que se resta el 0,41 % considerados como votos nulos por alguna anomalía en el proceso.

En tercer lugar quedó el diputado Luis Eduardo Martínez, respaldado por partidos tradicionales que están bajo intervención judicial, quien obtuvo un 1,24 % de los votos, mientras que los otros siete candidatos estuvieron por debajo, como lo habían pronosticado las encuestadoras, que no le daban ninguna posibilidad de triunfo a este grupo de aspirantes.

Resultados a favor de Maduro cuestionados dentro y fuera de Venezuela

Amoroso recordó que el CNE ha sufrido “ataques informáticos masivos desde distintas partes del mundo” que “retardaron la transmisión de las actas y el proceso de divulgación de resultados”, una denuncia que investiga la Fiscalía, que señala por este caso a la líder antichavista María Corina Machado y a otros opositores.

Este boletín se da a conocer tres días después de que la PUD publicara en una página web “el 81 %” de las actas electorales que demuestran, según el antichavismo, que González Urrutia ganó por amplio margen la Presidencia, lo que han reconocido países como Estados Unidos, Argentina y Perú.

Tras la denuncia de fraude, se suscitaron numerosas protestas en Venezuela que se saldan con 12 muertos -entre ellos un militar- y más de 1.200 detenidos, una situación que el Gobierno ve como un golpe de Estado, por lo que ha llamado a los cuerpos policiales y militares a extremar el control.

Con información de EFE