viernes, agosto 15, 2025
Home Blog Page 1340

Raúl Castro felicita a Donald Trump por triunfo electoral

El mandatario cubano, Raúl Castro, envió hoy un mensaje a Donald Trump en el que felicita al candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos por su victoria en las elecciones del martes, informaron fuentes oficiales.

“El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, Raúl Castro Ruz, envió un mensaje de felicitación al Sr. Donald J. Trump por su elección como Presidente de los Estados Unidos de América”, reza el texto de una escueta nota publicada en la página web del Ministerio cubano de Relaciones Exteriores (Minrex).

Desarrollo de nueva agenda revolucionará el cooperativismo, dice presidente Hernández

0

Se firma convenio para facilitar acceso de cooperativas a recursos para el desarrollo, incorporarlas a Honduras 20/20 y promover su inclusión en el SICA.

Siguatepeque.- Una nueva agenda para revolucionar el cooperativismo del país se comenzará a construir y fortalecer a partir de la próxima semana, anunció este jueves el presidente Juan Orlando Hernández.

En el marco del 50 aniversario de la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Honduras (FACACH), celebrado en Siguatepeque con la participación de más de 2,000 cooperativistas,  el presidente  Hernández recibió un reconocimiento por su apoyo constante a este sector de la actividad económica del país.  

El mandatario afirmó que “nunca dudé en apoyar las reformas a la Ley de Cooperativas y su reglamento al momento de estar al frente del Congreso Nacional”.

Desarrollo de nueva agenda revolucionará el cooperativismo, dice presidente Hernández

La fusión, aprobada por el Congreso Nacional, entre el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA) y Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BAHPROVI),  pondrá a disposición 5,000 millones de lempiras para desarrollar el agro y la vivienda.

Mediante una reforma que será impulsada en los próximos días en el Congreso Nacional se permitirá al sistema cooperativo acceder a esos fondos, aseguró  Hernández. 

Un sistema vital

Hernández añadió que el cooperativismo es vital para el desarrollo de país en el tema de crédito solidario para vivienda, como en la actualidad se realiza con alianza con el Gobierno, así como en el agro y financiamiento para liberar deudas en los bancos, en especial con las tarjetas de crédito.

En otro punto,  indicó que el Programa Nacional de Desarrollo Económico Honduras 20/20 está disponible para que el sector cooperativista trabaje de la mano en los seis rubros que contempla ese proyecto de despegue económico para  generar 600 mil empleos en los próximos cinco años.

Trabajar a la par

“Yo estoy para trabajar con ustedes de la mano. Les dije a los ejecutivos de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA)  que, al no estar interesados en el financiamiento al agro y vivienda, el cooperativismo sí le apuesta a ello”, agregó.

agenda-revolucionara-el-cooperativismo-3

“A las prueba me remito: las cooperativas nos están apoyando en la construcción de viviendas sociales, como lo hace la cooperativa Apagüiz Limitada en la Zona Sur”, apuntó el titular del Ejecutivo.

Anunció que la próxima semana se reunirá con el sistema cooperativo para “revolucionar este país con el cooperativismo”.

Una sola agenda  

El vicepresidente de FACACH,  Francisco Erazo, manifestó que  el presidente Hernández tiene el compromiso de desarrollar el sector cooperativo. “Usted es la alternativa para sacar adelante la agenda social que ofreció al pueblo respecto al cooperativismo”.

Por su parte, el presidente de la Confederación Hondureña de Cooperativas  (CHC), José Francisco Ordóñez, preguntó: “¿por qué el presidente goza del cariño del cooperativismo?  Él, cuando fungió como titular del Congreso Nacional, nos ayudó a aprobar las reformas a la Ley de las Cooperativas, la cual es un instrumento fuerte y consolidado para nuestro sector”.

Desarrollo de nueva agenda revolucionará el cooperativismo, dice presidente Hernández

“Se está construyendo una sola agenda entre el Gobierno y las cooperativas para desarrollar y consolidar a ese sector de la economía nacional”,  resaltó Ordóñez.

Al término del evento, el mandatario firmó un convenio de cooperación con la CHC, FACACH y la Federación Hondureña de Cooperativas de Ahorro y Crédito Limitada (FEHCACREL).

El acuerdo tiene la finalidad de que, producto de la fusión de BANADESA y BAHPROVI, el Gobierno pueda, mediante una reforma, simplificar procesos que permitan el ágil acceso a los recursos  para el desarrollo de programas de vivienda y seguridad alimentaria a los 3 millones de afiliados del sistema cooperativo.

Asimismo,  contempla la participación al programa Honduras 20/20 y promover desde Honduras la Secretaría Regional del Cooperativismo para que se incluya en el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

El papel del Gobierno      

En la Administración del presidente Hernández se firmó anteriormente con las  cooperativas  una agenda de apoyo para la revisión y ampliación de la Ley de Cooperativas de Honduras y su reglamento.

Las cooperativas de ahorro y crédito federadas a FACACH están segregadas en 17 departamentos del país, con más de 800 mil afiliados.

Desarrollo de nueva agenda revolucionará el cooperativismo, dice presidente Hernández

Entraron en proceso de cobro de Impuesto Sobre la Renta y sus colaterales en  el año 2000 y gracias a la gestión de Hernández se logró resolver el proceso de regulación de operaciones, para el cual se necesita  tiempo de adecuación, así como el respeto en esta regulación de la filosofía cooperativista, que se denota especialmente en los afiliados que viven en las zonas rurales del país.

En la actualidad se ejecuta una alianza de trabajo conjunto con el Gobierno, que se traduce en más inclusión financiera y olvido de la pobreza para muchos de los afiliados.

Los beneficios

-Revisión en materia de impuestos para el sector cooperativista.

-Revisión de la Ley de Cooperativas de Honduras y su reglamento y la intermediación de fondos FIRSA para los afiliados.

-Pronta disposición de fondos de fusión entre BANADESA y BAHPROVI, para ejecución de proyectos  del agro y vivienda para el sistema cooperativo.

Datos

-El sector cooperativo representa el 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

-Tres millones de personas dependen del cooperativismo.

Desarrollo de nueva agenda revolucionará el cooperativismo, dice presidente Hernández

Migración y salud: temas prioritarios para Trump

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió hoy con los líderes republicanos del Congreso del país: el de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, y el del Senado, Mitch McConnell.

En primer lugar, Ryan ofreció un almuerzo de trabajo al magnate en las instalaciones del Legislativo, donde además el recién elegido presidente tuvo la oportunidad de ver el balcón desde donde ocupará el cargo máximo el próximo enero acompañado por su compañero de fórmula, Mike Pence.

Vamos a hacer cosas absolutamente espectaculares para los estadounidenses”, dijo Trump a los medios tras el encuentro, flanqueado por Ryan y por su esposa, la futura primera dama, Melania Trump.

“Francamente, estamos deseando empezar (…). Ya sea sobre (temas como) atención médica o inmigración, son muchas cosas diferentes” las que hay pendientes, indicó el mandatario electo.

Trump explicó que la reunión entre ambos fue “muy detallada” y acordaron abordar una bajada de impuestos y llevar a cabo un acceso a la salud “verdaderamente asequible”, en alusión a la reforma sanitaria del actual presidente, Barack Obama, y que los republicanos han querido derogar durante años.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes consideró que Trump obtuvo este martes “una de las victorias más impresionantes” que jamás haya visto la democracia de EU, e insistió en que juntos convertirán esa victoria en “progreso para los estadounidenses”.

Ahora estamos hablando de cómo vamos a actuar para conseguir que este país se dé la vuelta y volvamos a hacer Estados Unidos grande otra vez”, dijo Ryan, parafraseando el lema de campaña del multimillonario.

Paul Ryan no hizo campaña por el magnate durante las elecciones, por el contrario aseguró que durante ese periodo se concentraría en ganar el congreso, pues no comulgaba con las ideas del empresario neoyorquino.

Nueve reos mas de alta peligrosidad fueron trasladados a El Pozo

0

Siguatepeque.- Nueve reos de alta peligrosidad fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Ilama, Santa Bárbara, conocida como El Pozo, con los que suman 66 los recluidos en esa prisión, informó este jueves el presidente de la República, Juan Orlando Hernández.

“Anoche y esta madrugada hemos estado trabajando en el movimiento de otro grupo de personas que han estado recluidas en centros penales y que han estado delinquiendo desde las cárceles; ya llegaron ese otro grupo a El Pozo número uno, allí están”, manifestó Hernández.

“Pero también tenemos a sus abogados queriendo denunciar a Honduras porque dicen que estamos irrespetando los derechos humanos de estos reclusos”, agregó el mandatario durante el 49 Congreso Cafetalero Ordinario, en Siguatepeque.

nueve-reos-mas-enviados-a-el-pozo-4

Advirtió que “si se nos llena El Pozo número uno, viene El Pozo número dos, viene El Pozo número 3, el número 4 y de ser necesario el 5”.

“Las cárceles que estamos construyendo, nuevas, tienen todos los estándares internacionales y yo me someto a cualquier examen” para verificarlo, indicó.

Hernández argumentó que, aunque sus abogados consideren que recluirlos en El Pozo “es una violación a los derechos humanos”, la verdad es que en las cárceles donde estaban anteriormente hay reos que “hacen hasta fiesta allí, pagan por tener un cuarto especial”, con aire acondicionado, camas matrimoniales y otras comodidades.

“Eso no es estar privado de libertad, y lo peor es que abusan de eso y desde allí se ponen a delinquir contra la gente”, ordenando “extorsiones, asesinatos; eso no lo podemos seguir permitiendo si es que queremos arreglar esto”, añadió.

nueve-reos-mas-enviados-a-el-pozo-6

El gobernante comentó que en El Pozo hay agua y alimentación suficientes para los reclusos, pero si alguno “no quiere comer ya no puedo obligarlo”.

Relató que le reportan que esos reos “se desesperan, que gritan en la mañana y en la noche. ¿Quién los mandó a meterse en ese lío? Yo no fui”.

El presidente Hernández recordó que en una comparecencia reciente en Naciones Unidas abordó ese tema, y “yo pregunto, y pregunté ese día: ¿y dónde están los derechos humanos de las víctimas?”.

Afirmó que en la estructuración del nuevo sistema carcelario “estamos actuando con estándares internacionales, así lo vamos a seguir haciendo”.

nueve-reos-mas-enviados-a-el-pozo-3

Las nuevas cárceles de máxima seguridad son para “que el que esté privado de libertad esté realmente así”, y “no vamos a retroceder un milímetro en eso”.

Lamentó que “a veces las voces disonantes se escuchan más”, por lo que “tenemos que alzar la voz los buenos”.

El 19 de septiembre del presente año, con instrucciones del presidente Hernández, se inició  con este proceso, que continúa hasta movilizar a todos aquellos cabecillas de maras y pandillas que desde el interior seguían dando órdenes para cometer delitos.

nueve-reos-mas-enviados-a-el-pozo-2

nueve-reos-mas-enviados-a-el-pozo-5

Sampedranos disfrutan del Festival de la H en apoyo a la selección

0

Tegucigalpa.- Con motivo del partido Honduras-Panamá a desarrollarse mañana viernes por la hexagonal de Concacaf, se llevará a cabo el primer Festival de la H, como un homenaje del seleccionado nacional para agradecer a los aficionados por su apoyo permanente.

El evento se realizó en el estacionamiento del Comisariato Los Andes, en la avenida Circunvalación de San Pedro Sula, donde los amantes del deporte adultos y chicos disfrutaron de  una tarde de convivencia.

El festival fue organizado por la Federación Nacional Autónoma de Fútbol de Honduras (Fenafuth) con el apoyo de los programas presidenciales Honduras Actívate, Marca País Honduras y Recreovías, así como empresas del sector privado patrocinadoras de la Selección Nacional.

Los cuerpos de socorro, Cruz Roja y Copeco, así como la militar y policial brindaros su apoyo para la seguridad.

El festival contó con grupos culturales y músicos nacionales y para  concluir se disfrutó de  un derroche de fuegos pirotécnicos.

Festival de la H
Los niños aprovecharon el Festival de la H para tomarse una fotografía del recuerdo.
Festival de la H
Demostraron su amor a la H.
Festival de la H
Disfrutando de un partido de futbolito.
Festival de la H
Los asistentes compartieron con los súpercamigos .
Festival de la H
La Tradicional La foto del recuerdo
Festival de la H
Los niños participaron en tradicionales juegos.
Festival de la H
Pequeños de todas las edades se hicieron presente.
Festival de la H
Los asistentes participaron en entretenidos juegos por parte de los patrocinadores.
Festival de la H
La lluvia de la tarde no impidió que los sampedranos asistieran al Festival de la H.
Festival de la H
Los vendedores aprovecharon la oportunidad para hacer negocio.
Festival de la H
Los asistentes disfrutaron de un show musical.

Rata Blanca hace rockear a sampedranos con su “Tormenta eléctrica”

San Pedro Sula.-La mundialmente reconocida agrupación argentina de heavy metal Rata Blanca demostró en San Pedro Sula que sigue siendo la banda de rock favorita.

La banda  eligió Honduras para dar inicio a una gira con la que celebran su 30 aniversario y la presentación de su nuevo disco “Tormenta eléctrica”.

Eduardo Benjard con la banda argentina Rata Blanca.

Hablar de Rata Blanca implica hacerlo de una de las bandas más exitosas del rock latinoamericano, de vasta trayectoria y con grandes hits que traspasaron fronteras de nuestro continente, son uno de los más grandes referentes del rock argentino y con la particularidad que cantan en nuestro idioma, el español.

El concierto en San Pedro Sula fue un lleno total y dejo un buen sabor de boca para los amantes de este tipo de espectáculos  que fue organizado por la empresa Motocity Rock expertos en la organización de  conciertos musicales. esperado por muchos sampedranos y que tuvo un lleno total, evidenciando las ganas que tienen de disfrutar de eventos de esta magnitud y con artistas de calidad.

rata-blanca-5

rata-blanca-6

rata-blanca-9

rata-blanca-2

rata-blanca-4

La quiniela de los altos cargos de Donald Trump: financieros, petroleros y millonarios

El ex rey de la Bolsa Bob Coker, el magnate del ‘francking, Harold Hamm, o el ex banquero Steven Mnuchin suenan con fuerza formar parte del Gobierno Trump

Trump ha vendido su campaña como la lucha del hombre normal, de la persona de la calle, sin las conexiones políticas que son de rigor en un sistema político “corrupto” como el de Estados Unidos. El suyo ha sido un combate contra “el establishment [lo que en España llamaríamos la casta], que se juega billones de dólares en estas elecciones” y contra “una estructura de poder global”. O, al menos, eso decía en el último anuncio televisado de su campaña, que parecía más de Podemos o Syriza que la campaña de un multimillonario del juego, los casinos, y los concursos de misses.

Así que, ¿a quién va a nombrar Donald Trump para los puestos claves de su gabinete? En función de lo anterior, cabe esperar que llegue a Washington, por fin, el hombre de la calle, para combatir a los banqueros corruptos y a los millonarios que usan sus conexiones políticas “para sacar hasta la última gota de nuestro país“.

Pues no. Los candidatos de Trump a los diferentes puestos claves de su gabinete son una colección financieros, petroleros que se verán beneficiados por las políticas del empresario, y ex políticos que llevan años usando sus influencias para lograr negocios en la industria privada. Por estar, está representado hasta Goldman Sachs.

Ésta es la quiniela de los altos cargos de Trump:

Secretario de Estado

El presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Bob Corker, es un ‘duro’ en política exterior, y el rey de la Bolsa, lo que le ha valido acusaciones de usar información privilegiada.

Corker ha llevado a cabo cientos de operaciones a corto plazo en Bolsa, en las que compraba millones de dólares de acciones de una empresa y los vendía pocos días después. Y, casi siempre, ganando. Cómo fue capaz Corker, por ejemplo, de hacer entre 2010 y 2012 un total de 12 operaciones con la promotora inmobiliaria de Tennessee CBL y ganar en nueve de ellas es un misterio que a todo inversor le gustaría saber. Corker no declaró varias de esas transacciones al público, como exige el Senado. Cuando el diario The Wall Street Journal las destapó, pidió perdón por su “error”.

Corker no es el único candidato al cargo, aunque parece ser el que tiene más posibilidades. También está Newt Gingrich, otro viejo conocido de Washington, que fue presidente de la Cámara de Representantes de 1994 a 1998, antes de pasar al mundo de la consultoría a empresas de sectores regulados por el Estado, como las aseguradoras médicas y los gigantes especializados en compra de hipotecas Fannie Mae y Freddie Mac, nacionalizados por George W. Bush en 2008. El tercero en discordia es John Bolton, ex embajador de EEUU ante la ONU y firme defensor del cambio de régimen en Irán.

Secretario del Tesoro

Nada mejor para un populista de derechas que quiere acabar con la corrupción que poner en el Tesoro a un ex banquero de Goldman Sachs, el banco al que muchos de sus seguidores atribuyen propiedades diabólicas, y que, encima, ha trabajado con George Soros. Pero Trump es así.

Steven Mnuchin ha sido el director financiero de la campaña de Trump, y parece tener casi todas las papeletas para ser secretario del Tesoro, un cargo al frente del cual se encargará de desmontar gran parte de las regulaciones de Wall Street impuestas tras la crisis de las hipotecas basura.

La CNBC también ha especulado que Jamie Dimon, jefe ejecutivo de JP Morgan Chase & Co, podría ser el nuevo secretario del Tesoro, según Reuters.

Secretario de Defensa

Un candidato es el senador Jeff Sessions, de Alabama, uno de los primeros que le apoyaron en los momentos en los que el Partido Republicano le trataba como a un ser exótico sin ninguna posibilidad de ganar nada. Según la clasificación que elabora la respetada revista National Journal, Sessions es el quinto senador más conservador de los 100 que forman esa cámara.

Otro posible candidato es el teniente general Mike Flynn, ex director de la Agencia Nacional de Inteligencia (DIA, según sus siglas en inglés), que es la principal organización de espionaje militar. Según el diario Politico, Flynn podría quedarse con el cargo de consejero de Seguridad Nacional

Secretario de Energía

Harold Hamm, o sea, el rey del fracking. Hamm tiene una fortuna estimada en 13.800 millones de dólares (12.500 millones de euros) gracias a su empresa Continental Resources, que explota petróleo sobre todo en Dakota del Norte por medio del controvertido método de la fracturación hidráulica. Hamm tendrá mucho que ganar con la eliminación de las restricciones a la explotación de petróleo y gas natural que Donald Trump va a poner en marcha.

Secretario de Comercio

En este caso, del acero, que es, precisamente, uno de los sectores en los que Donald Trump quiere imponer aranceles para frenar las importaciones chinas. Y ahí es donde aparece Dan DiMicco, el ex consejero delegado de Nucor, la mayor siderúrgica estadounidense y un crítico durísimo del presunto dumping (venta a un precio inferior al que cuesta producir) de China. DiMicco es una de las personas que más han hecho por convencer -con éxito- a Trump de que el libre comercio debe ser regulado.

Su principal rival por el cargo es Wilbur Ross, un financiero al que se le estima una fortuna de 2.900 millones de dólares (2.600 millones de euros), y que hizo parte de su fortuna en otra empresa que a muchos votantes de Trump le parece un monstruo que controla el mundo: Banca Rothschild. Según la BBC, su especialidad es comprar empresas en quiebra y liquidarlas. También tiene intereses en el sector del carbón, por si algún ecologista todavía tenía alguna esperanza en Trump.

Fiscal general

Es un cargo que podría irle como anillo al dedo al ex alcalde de Nueva York entre 1991 y 1994, Rudi Giuliani, que también es el principal socio de Giuliani Partners, una empresa que, entre otras cosas, se ha encargado de parte de las medidas deseguridad de los Juegos Olímpicos de Río y de asesorar al Gobierno mexicano en temas de orden público y lucha contra el narcotráfico.

El gobernador de New Jersey, Chris Christie, es su principal rival por el cargo.Claro que primero Christie tendrá que aguantar sin dimitir por el escándalo del puentegate (bridgegate): una alucinante ‘vendetta’ política en ese estado en 2013, cuando el equipo de Christie cerró el puente de George Washington que conecta a Nueva Jersey con Manhattan y provocó un atasco de dimensiones siderales solo para vengarse del alcalde del pueblo de Fort Lee por no haberle apoyado en su campaña.

Obama dice que ha tenido una conversación “excelente” con Trump

El presidente electo de EEUU, Donald Trump, ya se ha encontrado en Washington con el actual mandatario, Barack Obama, y con los líderes republicanos del Congreso, el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, y el líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell.

Se empiezan a conocer las primeras impresiones del encuentro. Donald Trump, según France Presse, ha dicho estar “impaciente de trabajar con el presidente” y Obama habla de que ha sido un encuentro “excelente”. El republicano describió como un “hombre muy bueno” al presidente y que no dudará en acudir para recibir consejo durante su Presidencia, tras reunirse con él en la Casa Blanca. Obama ha prometido “hacer todo lo que pueda” para que Trump tenga éxito.

Trump también ha dicho que han discutido de muchas situaciones incluidas algunas dificultades.

Detalles de la reunión

La reunión ha comenzado a las 17.00 horas. El magnate salió de su Trump Tower en Manhattan, el centro de Nueva York, sobre las 15.00 horas, aterrizó en Washington en su avión privado y llegó a la Casa Blanca a través del Jardín Sur de la Casa Blanca, que no es accesible al objetivo de las cámaras de televisión.

Trump y Obama ya habían hablado por teléfono después de las elecciones

La Casa Blanca también anunció hoy una nueva reunión entre el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su sucesor, el republicano Mike Pence.

Las reuniones en la mansión presidencial se efectuarán a puerta cerrada y representan el comienzo de la transferencia de poderes entre el Gobierno de Obama y el nuevo equipo de Trump, que el 20 de enero jurará como presidente de Estados Unidos en la escalinata del Capitolio, donde dará su discurso inaugural, según Efe.

En la Casa Blanca, hoy también tienen previsto encontrarse sin presencia de la prensa la esposa de Trump, Melania, y la primera dama, Michelle Obama, reticente al primer plano de la política pero que tomó las elecciones de una manera “personal” y defendió con fuerza la candidata demócrata, Hillary Clinton.

Aprovechando su visita a Washington, Trump añadió en su agenda una reunión con Ryan para tratar la agenda del Partido Republicano en el Congreso, que el martes volvió a manos conservadoras a pesar de que los demócratas esperaban poder recuperar el Senado.

Ryan, el republicano con más poder en el Congreso, ha sido muy crítico con Trump durante la campaña y renunció a hacer actos electorales con él en octubre debido a la polémica que se desató tras la publicación de un vídeo grabado en 2005 y en el que el candidato hacía comentarios ofensivos contra las mujeres.

También en el Congreso, McConnell tiene previsto celebrar una reunión a puerta cerrada con Trump y Pence. Desde la noche del martes, Donald Trump ha guardado un inusual silencio en la red social Twitter, donde suele ser muy activo.

No obstante, el equipo de campaña de Trump lanzó anoche una nueva cuenta de Twitter, con el usuario @transition2017, y en la que publicó el mensaje: “trabajando juntos, comenzaremos la tarea urgente de reconstruir nuestra nación y renovar el sueño americano”.

En su cuenta de Twitter, el equipo de campaña anunció el lanzamiento de una nueva web en la que los estadounidenses podrán acceder a información sobre el proceso de transferencia de poderes entre el Gobierno de Obama y el de Trump.

Hasta que asuma el poder en enero, Trump se reunirá con altos funcionarios del Gobierno actual en Nueva York y también en una gran oficina en Washington, abierta de manera provisional.

Peña Nieto acuerda reunirse con Trump para abrir una “nueva etapa”

Reunión, agenda y nuevo futuro. El presidente Enrique Peña Nieto ha retomado la relación con Donald Trump. Tras su elección como futuro presidente de Estados Unidos, el republicano ya no es el apestado xenófobo cuya visita le costó al mandatario mexicano la peor crisis política del mandato. Con la victoria, es el hombre más poderoso del planeta y el dirigente con el que, guste o no, México tiene que convivir. Como tal, Peña Nieto le llamó por teléfono este miércoles y fruto de la “amable y cordial” conversación acordaron reunirse antes de la toma de posesión presidencial para abrir un “nuevo capítulo de confianza y respeto mutuo” en la relación bilateral.

El encuentro no será tan improvisado como el de agosto. Antes de verse las caras, los equipos de ambos líderes entrarán en contacto para diseñar una agenda en seguridad, cooperación y un apartado que Peña Nieto denominó “prosperidad” y que presumiblemente se refiere a las temibles negociaciones económicas. Fijado el temario, Trump y Peña Nieto iniciarán un “diálogo para crear acuerdos y buscar oportunidades”.

Esa es la arquitectura. Formal y carente de espinas. Al menos en la superficie. Trump se ha distinguido a lo largo de la campaña por patear casi diariamente el hígado de los mexicanos. Les ha llamado criminales, ha exigido cerrar la frontera con un muro y que lo pague México, ha amenazado con deportaciones masivas, ha propuesto cercenar las remesas (15.000 millones de dólares en lo siete primeros meses del año), y ha proclamado que acabará con el tratado de libre comercio. Todo ello ha convertido su figura en una de las más odiadas al sur del Río Bravo. Una pesadilla para la política y economía mexicana cuyo mero contacto, como ocurrió hace dos meses, fulminó al secretario de Hacienda, Luis Videgaray, cerebro de aquella reunión fallida.

Ahora, en uno de esos cambios de estado tan propios de la política, todo sigue igual pero todo ha cambiado. Los actores son los mismos; las circunstancias no. Trump es el próximo presidente y Peña Nieto, que fue vapuleado dentro y fuera de su país por haberle estrechado la mano, se siente con la legitimidad de reiniciar el diálogo donde se quedó.

“Somos aliados, vecinos y socios; si a México le va bien también a Estados Unidos y viceversa. Hay lazos inseparables entre ambos países”, señaló el presidente mexicano en su mensaje a la nación. Con aire optimista en un día gris, Peña Nieto recordó, como ya hizo la vez pasada, que su interés primordial es proteger los intereses de los mexicanos de ambos lados. “Me entregaré con toda mi capacidad a ello”, remachó.

Sus palabras llegan en un momento clave. La victoria de Trump ha caído como un mazazo sobre México. El miedo a otra crisis histórica y, sobre todo, la constatación de que su vecino del norte ha optado por el lado oscuro ha desatado los peores temores. El peso ha caído en barrena, la patronal teme por el futuro y los analistas vaticinan una pronta intervención del Banco de México, a través de la subida de los tipos de interés. En este clima de inseguridad, el Gobierno ha lanzado una terapia de choque.

A las palabras de Peña Nieto se han sumado las del gobernador del banco central, Agustín Carstens, y el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, quien incluso se ha reunido con la cúpula bancaria para disipar las dudas. El objetivo de esta ofensiva es reducir en lo posible el impacto del efecto Trump y preparar el escenario para una relación que todos los observadores presumen tan inestable y explosiva como el mismo Trump.

Brad Pitt reaparece del brazo de la francesa Marion Cotillard

El actor estadounidense Brad Pitt ha reaparecido públicamente en la premiere de su nueva película, Allied, al lado de su compañera de reparto, la francesa Marion Cotillard.

El ex de Angelina Jolie vuelve a la vida pública en el Regency Village Theatre de Westwood de California, tras su polémico divorcio de la actriz y directora.

Visiblemente más delgado y algo desmejorado, Pitt posó al lado de Cotillard y el resto del equipo entre una nube de flashes.

Cotillard derrochó elegancia con un elegante vestido azul marino que mostraba su incipiente embarazo. Por su parte, él escogió un sencillo traje que combinó con una camisa blanca.

Allied, dirigida por Robert Zemeckis, llegará a los cines de México en enero próximo. Una cinta que no ha estado exenta de polémica pues la productora decidió lanzar el trailer el mismo día que los rumores de un posible romance entre los protagonistas aparecieron en la prensa.

Algunos medios estadounidenses argumentaron que Cotillard era la responsable el divorcio entre Pitt y Jolie.

La actriz francesa salió rápidamente al paso de estos rumores desmintiendo su implicación en esta separación y anunciando que esperaba un segundo hijo con su pareja, el actor y director Guillaume Canet.

Por su parte, Pitt atraviesa un delicado momento ahora que, según adelantó TMZ, Jolie tratará por todos los medios de demostrar que él abusó de al menos uno de sus hijos.

Un duro enfrentamiento judicial que ha deteriorado física y emocionalmente al actor de 52 años.

1557814