lunes, agosto 18, 2025
Home Blog Page 1372

Continúan las labores de restablecimiento del fluido eléctrico en la UNAH-VS

San Pedro Sula.- Las autoridades academias de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (UNAH-VS), están a la espera de que el personal de mantenimiento haga el restablecimiento normal del fluido eléctrico de las instalaciones.

El domingo debido a una ráfaga, un árbol cayó sobre el cableado eléctrico, que es por donde ingresa la mayor parte de corriente al nuevo sistema que se ha implementado, dejando sin energía el campus universitario.

Francisco Herrera, Director de UNAH-VS, dijo en declaraciones que esperan que este martes se reactive el fluido eléctrico y así se reanuden las actividades en el campus.

Presidente de Filipinas vuelve a amenazar con romper alianza con EE.UU

El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, volvió a criticar hoy a Estados Unidos diciendo que Washington podía olvidarse de un acuerdo militar entre ambas naciones si él permanece en el poder el tiempo suficiente, en la última declaración de Manila sobre el futuro de la alianza entre ambos.

La última declaración de Duterte se produjo antes de tomar un avión para una visita oficial a Japón, un aliado de Estados Unidos y gran inversor en Filipinas que comienza a estar nervioso por su aparente giro hacia la potencia rival China.

Duterte había suavizado su postura sobre una “separación” de Washington la víspera, diciendo a los medios japoneses que no planeaba cambiar sus alianzas y que sólo buscaba aumentar el comercio con China.

Las alianzas están vigentes, están ahí”, dijo en referencia a Estados Unidos, según la agencia de noticias Kyodo News.

No debe haber preocupaciones sobre un cambio en las alianzas. Yo no necesito hacer alianzas con otras naciones”, aseguró.

Pero el martes dijo que odiaba tener tropas extranjeras en Filipinas y que Estados Unidos no debe tratar a Filipinas “como un perro con una correa”.

En relación a la visita a Manila de Daniel Russel, secretario de estado adjunto de Estados Unidos, Duterte dijo que Washington puede “olvidarse” de un Acuerdo Ampliado de Cooperación de Defensa (EDCA, por su sigla en inglés) con Filipinas, si se queda más tiempo en el cargo.

Tiene el EDCA, pues olvídelo. Si estoy aquí el tiempo suficiente”, dijo

No quiero ver tropas militares de ninguna otra nación que no sean filipinos. Eso es lo único que quiero”, dijo.

No precisó lo que significaba estar lo suficiente en el cargo.

Su visita es objeto de intenso escrutinio en Japón, siempre escéptico de cualquier avance de China en política exterior.

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, ha trabajado para fortalecer los lazos entre ambos países, ayudando a Filipinas con naves para patrullar los mares y tomando partido por Manila en los diferendos territoriales con Pekín.

Misión comercial de Puebla conoce la ventaja de invertir en Honduras

0

San Pedro Sula.- Con el objetivo de potenciar el comercio y profundizar en las oportunidades de negocios entre Honduras y México, Honduras recibió el domingo 23 de octubre, una Misión Comercial de Empresarios provenientes del Estado de Puebla.

Este es un logro obtenido en el encuentro empresarial llevado a cabo el pasado 8 de agosto, en el Estado de Puebla, México, producto del esfuerzo del sector privado empresarial y el Gobierno de Honduras.

La agenda de trabajo se desarrolló en el Centro Social Hondureño Árabe, contando con la participación de alrededor de 16 importantes empresas mexicanas, empresarios hondureños de alto perfil, miembros de gabinete de gobierno y el sector privado.

El evento también contó con la participación de empresas mexicanas que ya han alcanzado un enorme éxito en Honduras como ser: Bimbo, Maseca, Grupo Logra, Grupo Elektra, CLARO entre otras.

honduras-2020-mexico-2

HONDURAS 2020

Generar 600,000 empleos en un período de cinco años es uno de los objetivos del Programa Nacional de Desarrollo Económico Honduras 2020. Este programa destaca las enormes potencialidades del país, entre ellas su posición geográfica en el centro de América, su competitividad en costos, fuerza laboral joven y bilingüe, procesos sostenibles, condiciones aptas para que los empresarios mexicanos puedan ver a Honduras con otros ojos.

El estado de Puebla es visualizado como una alternativa importante de alianzas, que se afianzan con este importante evento que marca precedentes dentro del desarrollo económico de Honduras.

honduras-2020-mexico-1

LOS SECTORES

Los empresarios mexicanos son representantes de sectores como: Infraestructura, Industria de manufactura ligera, entre otros.

Estos inversionistas participaron en una jornada en la cual se profundizó sobre el apto clima de inversiones que se está generando en Honduras con temas referentes a la situación macroeconómica del país en materia logística, energética, fiscal, política – social y de seguridad ciudadana, concluyendo con la presentación a profundidad y a detalle del programa Honduras 2020.

Posteriormente se realizaron ruedas de negocios con empresas hondureñas potenciales, con el fin de lograr una articulación entre empresas. Así mismo se contempló que los empresarios mexicanos realicen visitas in situ a importantes Parques Industriales como Altia, Gildan, HGPC (Honduran Green Power Corporation).

Seguidamente visitas para conocer el puerto más eficiente y competitivo de Centro América y el Caribe, conociendo sus principales terminales de contenedor y gráneles, permitiendo apreciar de manera tangible que el desarrollo de Honduras es una realidad.

El empresario sampedrano Emin Abufele.
El empresario sampedrano Emin Abufele.

En la participación de los empresarios mexicanos se agrega la visita del Gobernador del Estado de Puebla, Rafael Moreno Valle, quien, durante la gira de trabajo del Presidente Hernández a Puebla, reconoció que Honduras ha dado pasos importantes y que en ambos pueblos hay muchas oportunidades de cooperación, en lo comercial, cultural, religioso y gastronómico.

El Presidente Hernández y empresarios mexicanos tendrán una importante y enriquecedora agenda en la ciudad de Gracias, Lempira.

El representante del programa Honduras 20/20, Jesús Canahuati.
El representante del programa Honduras 20/20, Jesús Canahuati.

Muere el expresidente uruguayo Jorge Batlle

El ex presidente de Uruguay Jorge Batlle, falleció hoy después de que el pasado 14 de octubre padeciera en la ciudad de Tacuarembó (en el norte de la nación) un traumatismo craneal tras sufrir una caída, según confirmó el diputado José Amorín Batlle, familiar del político.

El ex mandatario se encontraba ingresado en el Centro de Tratamientos Intensivos del Sanatorio Americano de Montevideo desde el pasado domingo a donde fue trasladado tras el accidente.

El día 21, el hospital envió un comunicado en el que se temía por su salud, después de que Batlle no hubiera presentado cambios en su estado neurológico pese a haberle retirado la sedación.

Batlle, quien hoy 25 de octubre habría cumplido 89 años, presidió Uruguay por la fuerza política de centroderecha Partido Colorado entre los años 2000 y 2005, y su mandato estuvo principalmente marcado por la gestión de la grave crisis económica que azotó al país en 2002.

expresidente-uruguay

Municipalidad capacitan a más de 2,500 niños y niñas como prevenir el “bullying”

San Pedro Sula.- Para ayudar a combatir el maltrato escolar (bullying) en los diferentes centros educativos de la ciudad, la Municipalidad de San Pedro Sula, ha desarrollado la “Campaña de Prevención del Bullying” en veinte instituciones de enseñanza públicas y privadas,  capacitando a más de 2,500 niños y niñas y jóvenes.

Con el propósito de conocer los avances y analizar el trabajo que se ha venido realizando sobre esta temática, la Comuna sampedrana a través de la Gerencia de Prevención, Seguridad y Transporte, efectuó hoy  el Foro de Prevención del bullying, con la participación de las diversas organizaciones  y dependencias municipales y gubernamentales que trabajan en pro de los derechos de los menores.

capacitan-a-mas-de-2500-ninos-y-ninas-como-prevenir-el-bullying-2

El director de Prevención de la Municipalidad sampedrana, Mario Rosa, indicó que durante el foro se dio a conocer todas las actividades desarrolladas en el marco de la Campaña de prevención del bullying.

En ese sentido, Rosa apuntó que hasta el momento se ha llegado a veinte  centros educativos públicos y privados, beneficiando a más de 2,500 niños y niñas.

Explicó que en los centros educativos, el personal municipal ha estado trabajando con la finalidad de enseñar a los jóvenes y niños la importancia de la prevención del acoso escolar así como la puesta en conocimiento de cada situación.

Por su parte el maestro José Melvin Castellanos, de la escuela  Rafael Leonardo Callejas, agradeció el apoyo de la Municipalidad, aduciendo  que las capacitaciones han ayudado mucho a los niños y jóvenes para que entiendan o identifiquen las diferentes formas de maltrato escolar.

 Castellanos resaltó también el programa Escuela para Padres, que con buen suceso ejecuta la Municipalidad a fin de que los padres de familia estén pendientes del bienestar de sus hijos en las aulas escolares.

Esta problemática afecta a millones de  escolares en todo el mundo, por lo que es necesario que la población esté cociente de los riesgos que conlleva, manifestaron las autoridades municipales durante el Foro.

En el desarrollo de la campaña se ha contado con el respaldo de instituciones como  la Dirección de la Niñez y la Familia, DINAF, Defensoría de la Niñez de la Municipalidad sampedrana, Children International y Observatorio de la Violencia.

L a Dirección de Prevención ofrece un programa de diversas capacitaciones  en el tema de control de iras,  sentimientos negativos,  autoestima positiva y fortalecimiento de la familia.

“Más reos serán llevados a El Pozo, cueste lo que cueste”, anuncia presidente Hernández

San Pedro Sula.- Con el objetivo de seguir con las tareas de seguridad del Gobierno y evitar que desde los centros penales se planifiquen actos criminales y de extorsión, el presidente Juan Orlando Hernández, informó este lunes que se trabaja en una lista para ubicar a más reos al centro carcelario de máxima seguridad, El Pozo, “cueste lo que cueste”.

El mandatario  detalló que “hoy se ha estado ya depurando una lista y ubicando a personas que en las próximas horas estarán siendo trasladados a este centro carcelario que se llama El Pozo”, ubicado en Ilama (Santa Bárbara).

Más reos serán llevados a El Pozo

Más reos serán llevados a El Pozo, cueste lo que cueste”, subrayó el titular del Ejecutivo, al tiempo que señaló que “no importa si hay cuestionamientos de parte de líderes de oposición y de derechos humanos a esta medida de seguridad”.

“Hemos decidido llevar a otros reos al presidio de El Pozo”, recalcó el mandatario e insistió en que “no vamos a permitir más atropellos al pueblo hondureño. Las familias de las víctimas también tienen derechos humanos”.

“Vamos hasta las últimas consecuencias con estas tareas. No vamos a ceder, pues el pueblo hondureño tiene derecho a vivir en paz y tranquilidad”, remarcó Hernández.

El gobernante reiteró que “soy fiel a mis convicciones y he dicho que el que cometa un acto criminal debe de ir a la cárcel y pagar por sus actos”.

Derechos para las víctimas

El gobernante manifestó que “hemos tenido una campaña muy fuerte, internacional y también con parientes o amigos de estos reclusos, en oposición al traslado de los  reos a El Pozo”.

“Yo lo que he dicho y lo voy a sostener: vamos a seguir con estos traslados, pues el pueblo tiene el derecho de ser protegido de quienes desde las cárceles han estado delinquiendo, pensando en que nada ocurre aquí”, acotó.

Hernández indicó que “tienen derecho los reclusos, sí tienen limitados sus derechos. En ese sentido, van a estar aislados, van a estar con todas las condiciones de cualquier cárcel internacional, pero aislados”.

Agregó que esto es debido a que “es necesario que estén aislados por completo. Para nosotros significa que no van a estar delinquiendo desde la cárcel. Esto tiene sentido, no vamos a retroceder un solo milímetro, porque el propósito es cuidar a la gente, al pueblo hondureño, a las víctimas que también tienen derechos”.

Éxitos de Operación Avalancha

Consultado sobre los resultados de la Operación Avalancha I y II, el mandatario destacó que “hay una política del Estado, desde que yo estaba en la presidencia del Congreso (2010-2014); lo dejamos ya plasmado en varias leyes, y es que el aparato de justicia del país debe tener la capacidad de incautar, de quitar los bienes que son producto de la actividad criminal”.

Explicó que estas disposiciones son para desalentar a la estructura criminal que desea seguir delinquiendo.

“Por qué, si no, pueden tener el dinero, pues también pueden tener carros como dice el Ministerio Público, pueden tener haciendas, casas o dinero en el banco. Si el Estado se los va a quitar no tienen razón de seguir obteniendo dinero bajo esa manera que no tienen solo la condición ilícita, sino que perversa al quitarle la vida a miles y miles de familias”, indicó.

“Eso lo empezamos a trabajar y lo vamos a seguir trabajando con mayor intensidad”, recalcó.

Con la Operación Avalancha II, se incautaron la semana pasada 1,559 propiedades a la Mara Salvatrucha (MS) y se capturaron a cabecillas de grupos delictivos.

Los aseguramientos de bienes fueron dirigidos por el Ministerio Público a través de las fiscalías  Especiales de Delitos Contra la Vida (FEDCV) y Contra el Crimen Organizado (FESCCO),en coordinación con la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC)  y la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) con apoyo de la Policía Militar del Orden Público (PMOP).

La Operación Avalancha II ejecutó al menos 60 allanamientos en siete departamentos del país con el fin de asegurar un total de 1,559 propiedades, entre casas, terrenos, sociedades mercantiles y vehículos pertenecientes a  ese grupo criminal.

La Operación se llevó a cabo en Tegucigalpa, Danlí (El Paraíso);  San Pedro Sula, Choloma, Villanueva y Puerto Cortés (Cortés).

Asimismo, en Siguatepeque y Comayagua (Comayagua); La Ceiba y Tela (Atlántida); El Progreso (Yoro) y Trujillo (Colón).

Como parte del Operativo Avalancha II se capturó al expolicía Héctor Mendoza por tener supuestos vínculos con el asesinato de las fiscales Marlene Banegas y Olga Patricia Eufragio en San Pedro Sula.

Caen pandilleros de la 18 con vehículos robados, armamento y uniformes militares en lujosa casa

Tegucigalpa.- Luego de un exhaustivo trabajo de inteligencia por parte de agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), se realizo un operativo para dar con la captura de cinco peligrosos delincuentes de la mara 18 que vivían en una lujosa casa de residencial Las Uvas, en Comayagüela, Honduras, en la que planificaban los crímenes, fueron capturados este lunes cinco integrantes de la mara 18.

Una vez ubicado el inmueble y de tener información de que el grupo de pandilleros estaba en la residencial, los agentes de investigación con el apoyo de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), procedieron a realizar el allanamiento donde encontraron armas y dos vehículos robados.mareros-comayaguela-las-uvas-mara-18-7
En el lugar fueron detenidos cinco hombres que, según los detectives, son miembros activos de la temida mara 18, a quienes se les decomisaron varias armas. Las armas de diferentes calibres estaban en el interior de la residencial, donde además se encontraron varios uniformes militares y munición.

De igual forma, en el lugar se recuperaron dos carros un Toyota Hilux doble cabina negro y una camioneta Nissa Murano ocre, los cuales andaban plaqueados (matrículas falsas). En el interior de los vehículos encontraron varios chalecos antibalas con la leyenda con la palabra DPI, con los cuales se hacían pasar como policías para cometer crímenes.

mareros-comayaguela-las-uvas-mara-18-8

Los detectives a cargo del operativo indicaron que uno de los dos carros decomisados tiene las mismas características del que fue utilizado para raptar y matar a un agente de la Policía Nacional en las últimas horas.

El uniformado fue identificado como Carlos Alberto López, asignado a la estación de la colonia San Francisco y quien fue raptado la madrugada de este lunes por falsos policías. Minutos después su cadáver fue encontrado en una calle de la colonia 1 de diciembre de Comayagüela, el cual presentaba varios impactos de bala.

mareros-comayaguela-las-uvas-mara-18-3

Los cinco pandilleros detenidos luego de ser esposados fueron subidos a las patrullas policiales y serían llevados a las instalaciones de la DPI, antes de presentarlos ante el Ministerio Público.

mareros-comayaguela-las-uvas-mara-18-5

mareros-comayaguela-las-uvas-mara-18-2

mareros-comayaguela-las-uvas-mara-18-4

mareros-comayaguela-las-uvas-mara-18-6

Presidente de New Holland: “Honduras es la mejor del mundo en fabricación de prendas de vestir”

0

San Pedro Sula.- El presidente del grupo de maquila New Holland ySouthern Apparel, Warren Hackman, aseguró este lunes que “Honduras, como nación, es la mejor del mundo en fabricación de prendas de vestir”.

El empresario de la maquila expresó que “anticipamos que (Honduras) continuará siendo un líder innovador en la industria debido a la previsión y la sabiduría del presidente Juan Orlando Hernández, que apoya la inversión en este gran país”.

Hackman alabó los programas innovadores que ha impulsado el presidente Hernández y que han sido fundamentales en el crecimiento de la industria textil en Honduras como Con Chamba Vivís Mejor, Vivienda y el Plan 20-20.

“Hemos tenido el honor de trabajar con él (presidente Hernández) y su Administración para ayudar a crecer el ecosistema de la ropa que ha beneficiado a New Holland y a todos los demás proveedores de la región”, acotó.

Hackman indicó que “le damos las gracias al presidente Hernández y a nuestros empleados por el éxito de nuestra industria y el éxito de este gran país”.

El presidente Hernández participó este lunes en la socialización ante empleados y ejecutivos del grupo maquilador New Holland y Southern Apparel, ubicado en La Lima, departamento de Cortés, de los beneficios de los programas Honduras 20/20, Con Chamba Vivís Mejor, Banca Solidaria, Plan de Becas 20/20 y Convivienda.

La OMS y UNICEF llaman a impulsar la lucha para erradicar la polio

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) destacaron hoy los avances en el combate a la polio y llamaron a los actores internacionales a no bajar la guardia y a hacer un último esfuerzo para conseguir la erradicación de la enfermedad.

Con motivo del Día Mundial contra la Polio, los organismos de Naciones Unidas señalaron que aún queda trabajo por hacer para llegar a declarar al Medio Oriente libre del padecimiento, por lo que urgieron a los países de la región a mantener la vigilancia con la intención de evitar que el virus vuelva a entrar a sus territorios.

Las agencias resaltaron el alto riesgo de las poblaciones de Siria, Iraq y Yemen debido a que los conflictos que aquejan a esos países impiden la vacunación a todos los niños menores de cinco años, además de que afectan los sistemas de alerta y vigilancia de la enfermedad.

El administrador regional de la OMS para la Erradicación de la Polio, Chris Maher, reconoció los esfuerzos de los gobiernos, las ONG y las comunidades por proteger a los niños de Medio Oriente de la polio.

“Sin embargo, no hemos librado la batalla todavía. La polio sigue presente en Afganistán y Pakistán y recientemente regresó a Nigeria, y mientras haya transmisión en cualquier parte, los niños de Medio Oriente continúan en riesgo”, dijo.

Por ello, agregó Maher, se deben fortalecer los sistemas de salud hasta que la enfermedad desaparezca en todo el mundo.

Gobierno favorece con una vivienda a madre soltera con cinco hijas en Potrerillos

San Pedro Sula.-  Después de vivir por más de  siete años en una casa de madera y de plástico, doña Ana Rosa Godoy Reyes agradeció este lunes al Gobierno del Presidente Hernández por favorecerla con una vivienda digna en el sector de Potrerillos, Cortés.

Apana Rosa Godoy Reyes es una operaria de la empresa del  Grupo New Holland y Southern Aprel y gracias al programa Con Chamba Vivís Mejor  tiene un empleo desde hace tres años.

“Gracias, presidente Juan Orlando Hernández, por apoyar a las madres solteras, jefas de hogar, con una vivienda”, resaltó.

Godoy Reyes relató que durante más de siete años vivía en zozobra en una casa mitad de paredes de madera y de plástico (nailon).”En tiempo de lluvia sufría con mis cinco hijas por las constantes inundaciones en mi casita”, recordó.

Indicó que producto del programa Vida Mejor pudo obtener su vivienda de material, lo que le cambió la vida a ella y a sus hijas.

“Nunca me imaginé que en tres meses en aquel espacio donde tenía una casa de madera y plástico se me iba a construir una de material que es digna y hermosa”, manifestó doña Ana Rosa.

“Yo vengo a decir, no lo que me dice la gente que pueda decir, sino que lo que me nace del corazón”, expresó la beneficiaria ante el mandatario.

“A mi edad, nunca me imaginé tener un trabajo digno y peor aún que un Gobierno iba a atender a una madre soltera con cinco hijas”, concluyó, la señora Ana Rosa Godoy Reyes.

El presidente Hernández expuso hoy ante los 8,403 personas, de los cuales 3,100 están trabajando  en el Grupo New Holland y Southern Apparel, bajo el programa Con Chamba Vivís Mejor, las bondades de los programas sociales que ejecuta el Gobierno entre ellos: Vida Mejor, Vivienda Digna, Banca Solidaria, Honduras 20/20 y las Becas 20/20, entre otras iniciativas.