martes, mayo 13, 2025
Home Blog Page 1515

Apple pagará si logran hackearlo

Vulnerar la privacidad de una empresa y encima recibir un premio por eso. Definitivamente es el sueño de todo hacker. Una vez más, los niños (y no tanto) malos son convocados por una empresa para que detecten problemas en sus sistemas.

Esta vez se trata de Apple, que anunció que les pagará entre 25.000 y 200.000 dólares a quienes logran identificar problemas de seguridad en sus productos.

De este modo, el gigante de Cupertino prueba, por primera vez, una estrategia que ya vienen usando hace años Microsoft y Google para lidiar con la vulnerabilidad en sus sistemas.

El anuncio se hizo en el evento Black Hat 2016. Allí, Ivan Krstic, encargado de la seguridad de la compañía, destacó las rigurosas normas vigentes en la empresa y, a su vez, anunció el premio que recibirán aquellos que descubran fallas.

La empresa de la manzana seleccionará a un grupo de especialistas en seguridad informática para que encaren este desafío. De todos modos, es una convocatoria abierta, así que quienes no se encuentren dentro del selecto equipo, de todos modos, pueden contactarse con la compañía en caso de que encuentren algún inconveniente, para reclamar la recompensa económica.

Los hackers tendrán la opción de donar ese dinero, si así lo desearan.

Michael Jordan donará millones a museo afroestadounidense

Michael Jordan prometió una donación de 5 millones de dólares al nuevo museo Smithsonian de historia afroestadounidense en el National Mall.

Las autoridades del Museo Nacional de Historia y Cultura Afroestadounidense anunciaron el lunes la donación por parte del legendario basquetbolista. El museo será inaugurado el 24 de septiembre.

En reconocimiento a la donación, el museo nombrará una sección de su galería deportiva en honor a Jordan. También donó el jersey que utilizó durante la Final de la NBA de 1996 a la colección del museo.

En un comunicado, Jordan dijo que la donación fue posible en parte a los atletas, incluyendo a Jesse Owens, que rompieron las barreras raciales. El director del museo, Lonnie Bunch, dijo que el regalo ayudará a la visión del museo de explorar la forma en que los atletas negros cambiaron el deporte y a la sociedad estadounidense.

Alfonso “Poncho” Herrera habla sobre su sexualidad

El estreno de la serie ‘Sense 8‘ en México generó una gran polémica por las escenas que Alfonso ‘Poncho’ Herrera comparte con Miguel Ángel Silvestre, que dieron pie a que algunos medios cuestionaran incluso la sexualidad del actor.

Pese a que en un principio Alfonso intentó no prestar atención a los rumores, centrándose en promocionar un trabajo del que se siente muy orgulloso, con el paso del tiempo cada vez le han comenzado a molestar más las especulaciones en torno a su orientación sexual, que, como no se cansa de repetir, él tiene muy clara.

“Me doy un beso con Miguel Ángel Silvestre y ya los medios tratan de decir que tengo una sexualidad distinta para vender. Hay muchos prejuicios sobre el tema y, desafortunadamente, seguirá habiéndolos. Pero a fin de cuentas, Miguel Ángel y yo interpretamos a unos personajes y nosotros somos buenos colegas, nada más”.

Aunque entre Alfonso y el actor español exista una gran sintonía, además de una evidente química en pantalla, el mexicano reconoce que en ocasiones su compañero de reparto puede llegar a ser demasiado “intenso” para su gusto en la vida real.

[Miguel Ángel es un actor generoso e hiperactivo. Tanto, que a veces hay que tranquilizarlo porque no para de moverse. Todos los componentes del equipo de ‘Sense 8’ somos tranquilos, callados, pero él no. Llega al set de rodaje brincando, gritando… Tiene mucha energía”, confesó Alfonso, que actualmente está esperando su primer hijo junto a su pareja, Diana Vázquez.

Pero Alfonso no fue el único cuya vida privada se vio sometida a un intenso escrutinio a raíz de su papel en ‘Sense 8’. Al otro lado del Atlántico, Miguel Ángel Silvestre también tuvo que lidiar con comentarios y rumores que ponían en entredicho su sexualidad, aunque en su caso, en lugar de enfadarse, prefirió tomárselos como un halago.

Rio 2016: Programación general de los Juegos Olímpicos para este martes

6:30 a. m.: Remo – Juegos Olímpicos Río 2016 (Directv Sports, Claro Sports)

7 a. m.: Tiro con arco – Juegos Olímpicos Río 2016 (Directv Sports, Claro Sports)

7 a. m.: Esgrima individual – Juegos Olímpicos Río 2016 (Directv Sports, Claro Sports)

7:20 a. m.: Balonmano – Juegos Olímpicos Río 2016 (Directv Sports, Claro Sports)

7:20 a. m.: Vóley masculino – Juegos Olímpicos Río 2016 (Directv Sports, Claro Sports)

8 a. m.: Vóley-playa – Juegos Olímpicos Río 2016 (Directv Sports, Claro Sports)

8:30 a. m.: Tenis (Tercera ronda) – Juegos Olímpicos Río 2016 (Directv Sports, Claro Sports)

9 a. m.: Hóckey masculino – Juegos Olímpicos Río 2016 (Directv Sports, Claro Sports)

9 a. m.: Rugby 7 – Juegos Olímpicos Río 2016 (Directv Sports, Claro Sports)

9 a. m.: Boxeo – Juegos Olímpicos Río 2016 (Directv Sports, Claro Sports)

10 a. m.: Baloncesto femenino – Juegos Olímpicos Río 2016 (Directv Sports, Claro Sports)

11 a. m.: Natación – Juegos Olímpicos Río 2016 (Directv Sports, Claro Sports)

12 p. m.: Canotaje – Juegos Olímpicos Río 2016 (Directv Sports, Claro Sports)

12 p. m.: Ecuestre – Juegos Olímpicos Río 2016 (Directv Sports, Claro Sports)

1:30 p. m.: Judo – Juegos Olímpicos Río 2016 (Directv Sports, Claro Sports)

2 p. m.: Gimnasia femenina – Juegos Olímpicos Río 2016 (Directv Sports, Claro Sports)

2 p. m.: Saltos ornamentales – Juegos Olímpicos Río 2016 (Directv Sports, Claro Sports)

2 p. m.: Fútbol femenino – Juegos Olímpicos Río 2016 (Directv Sports, Claro Sports)

5 p. m.: Fútbol femenino – Juegos Olímpicos Río 2016 (Directv Sports, Claro Sports)

5 p. m.: Levantamiento de pesas – Juegos Olímpicos Río 2016 (Directv Sports, Claro Sports)

6:30 p. m.: Fútbol femenino – Juegos Olímpicos Río 2016 (Directv Sports, Claro Sports)

8 p. m.: Natación – Juegos Olímpicos Río 2016 (Directv Sports, Claro Sports)

ESPN

1:30 p. m.: Fútbol – Supercopa de Europa: Real Madrid vs. Sevilla

Fox Sports

1:30 p. m.: Fútbol – Supercopa de Europa: Real Madrid vs. Sevilla

Fox Sports 2

5 p. m.: Fútbol – Copa Sudamericana: Deportivo Lara vs. Junior

Win Sports

7:45 p. m.: Fútbol – Torneo de la B de Colombia: Quindio vs. Real Santander

*Información suministrada por los canales. Cualquier cambio es responsabilidad de ellos o de su cableoperador.

Río 2016: Usain Bolt se retira bailando samba

Usain Bolt lanzó una mirada entre socarrona y despectiva a los 300 periodistas que tenía enfrente para hacerles saber que esperaba otra cosa: “Falta ambiente, se nota que hay pocos brasileños”. Y al instante, para crear “ambiente” en medio de tanto frío anglosajón, el hombre más rápido del mundo demostró, rodeado de garotas con atuendo de scola do samba, que también sabe bailar los ritmos brasileños.

Bolt se fue riendo del escenario de la Cidade das Artes, en Río de Janeiro, donde cumplió un compromiso con su principal patrocinador para una charla con la prensa. Se reía porque casi siempre lo hace, aunque acabara de dejar un titular muy serio: disfrútenme en Río 2016, porque lo mío con los Juegos Olímpicos se acaba aquí.

“Son mis últimos Juegos. Sé que mucha gente no estará feliz con eso”, dijo el hombre que corre más rápido que nadie los 100 y los 200 metros, el atleta que en Río intentará sumar por terceros Juegos consecutivos tres preseas doradas: el hectómetro, el doble hectómetro y la posta 4×100.

Bolt había sido ambiguo hasta ahora acerca de su futuro olímpico, pero a punto de alcanzar los 30 años -los cumplirá el 21 de agosto, el día de la ceremonia de clausura de los Juegos- tiene claro que la velocidad en sus piernas no durará para siempre. Se lo había dicho unos minutos antes Asafa Powell, el otro histrión de los jamaiquinos, el hombre que ante cada oportunidad que tiene se quita la remera para exhibir su físico.

“Creo que Usain se está dando cuenta de que esté envejeciendo”, dijo sonriente Powell, que esta vez sólo estará en los relevos, ya que no se clasificó para las pruebas individuales. “La verdad es que lo único que quiere Usain es competir, ama competir”, agregó.

Bolt, que le respondería a Powell que su “único problema es querer siempre quitarse la remera”, le da la razón a su compañero y amigo: ama competir, pero nada es para siempre.

“Estos son sus últimos Juegos, sí. Lo venimos hablando desde hace tiempo, y lo importante es que él se siente cómodo con la decisión”, dijo Mike Fenell, presidente del Comité Olimpico de Jamaica (JOC) a la nacion. “Va a estar en el próximo Mundial de atletismo, en 2017. ¿En el de 2019? Eso ya no lo sé”, amplió.

Bolt tiene bien marcadas en su calendario las fechas estelares de Río.

Todo comienza el domingo 14, con la final de los 100 metros a las 22.25; seguirá el jueves 18, a las 22.30, con la final de los 200 y se cerrará el viernes 19, a las 22.35, con la final de los relevos 4×100. Todo en el estadio Engenhao, todo con la presión que le llega desde afuera, pero que él también se autoimpone: llevar sus marcas a niveles no ya nunca vistos, sino siquiera soñados.

El Bolt más fulminante se vio en agosto de 2009 en Berlín. Fue entonces que corrió los 100 en 9,58 segundos, bajando 11 centésimas su marca de los Juegos de Pekín, fue entonces que paró el reloj en 19,19 para los 200. Bolt, ambicioso, quiere más.

“Quiero eso, quiero correr por debajo de los 19. Va a ser un poco más difícil, porque me perdí semanas de entrenamiento. Espero poder hacerlo”, analizó.

Es cierto que Bolt llega a Río con las piernas menos activadas (¿o más descansadas?) tras una lesión, pero los grandes lo son sobre todo a partir de la cabeza. Ayer, por ejemplo, Bolt explicó lo que siente cuando define una carrera: “Cuando estás en los últimos 30 metros y ves que todos están en la misma línea se trata básicamente de ver quién tiene más fortaleza mental”.

Si de eso se trata, los últimos años demostraron que su mente es de acero.

¿Qué va a hacer cuando deje el atletismo? “El atletismo es mi vida, básicamente. Y lo amo. Voy a extrañar a la gente, no tanto a los periodistas”, añadió bromeando antes de definirse “atleta y entertainer”.

“Soy las dos cosas (velocista y entertainer). Definitivamente primero un velocista, pero me gusta entretener a la gente, es mi personalidad y es por lo que la gente me quiere tanto”.

Y mientras entretiene a “la gente” y prepara una semana que, suceda lo que suceda, será histórica, Bolt dejó una última anécdota: cansado de que en la villa olímpica no atendieran su pedido de que le instalaran un televisor en su apartamento, salió para comprarse uno.

“Soy generoso, lo puse en la sala común para que lo usemos todos”.

Chicha y Limón martes 9 de agosto de 2016

HOLIS!!!…Ya es martes: “ni te cases ni te embarques ni de tu casa te apartes” reza aquel viejo refrán, que muy pocos cumplen, porque casi nadie se queda en casa por este día pero nadie se casa los martes…jijijijiji…Generalmente las bodas civiles y religiosas son los fines de semana…¿Cómo les amaneció ese estado de ánimo mis vidas?…Todos a agradecerle al Señor por un día más de existencia y a fijarnos metas para esta semana, trabajar duro para trazarlas y seguir adelante porque el tiempo es nuestro peor enemigo…Arrancamos con la más esperada de las secciones de sociedad…Que la disfruten!!

Alex Hedman con su bella esposa
Alex Hedman con su bella esposa

Quiero mandar un fuerte abrazo de cumpleaños a nuestro especial amigo Alex Hedman, (cumplio el pasado viernes) un caballero de gran estirpe, un buen hombre y muy querido en la sociedad hondureña y en otros países…sabemos que recibió el cariño especial de sus guapos hijos y de su gentil esposa. Un matrimonio ejemplar, una pareja que todos queremos, especialmente nosotros…Recibe Alex todo mi cariño  y de todos tus amigos…

*.-Hasta Punta Cana, RD…Enviamos un fraternal saludo a los recién casados Bryan Steer y Albita Sabillón, quienes pasean su amor por ese bello rincón del Caribe hasta donde viajaron, luego de esa romántica ceremonia nupcial en la parroquia Nuestra Señora de Suyapa donde se juraron amor eterno…El banquete de esponsales tuvo lugar en el Copantl hasta donde llegaron ambas familias y cercanas amistades para brindar por la dicha de los ahora esposos…Guapísimos vimos por la web a José Sarmiento y Fabiola Sabillón entre mucha gente cool…Felicidades para Bryan y Alba Steer!!

*.-Agosto llego con sendas bodas mis amores…Porque el próximo 27 se casa la bella Jennifer Arriaga, hija de los especiales Jorge Arriaga y Teresita Teruel…el elegido de su corazón es el apuesto caballero Marcio Álvarez, hijo de Marcio Álvarez y Rita Mairena, quienes muy emocionados ultiman los detalles de ese enlace que ya promete…Las despedidas de soltera para Jennifer arrancaron en el Real InterContinental y el instagram se pintó de glamur con tanta dama bella en ese ágape…Guapísimas posaron en su mejor ángulo: Claudia Bueso, Nery Caballero, Sandrita Fernández, Georgina Rápalo, Vicky Villafranca y Anita Arriaga, entre otras ladies…Felicidades.

Fernando Gámez, Carolina Santos y Marco Gámez
Fernando Gámez, Carolina Santos y Marco Gámez.

*.-En uno de los días más “quick” del mes, donde todo se mueve a mil, es como abrimos la lavandería del chisme más candente de la palestra…Grimorio no vino hoy pero nos dejó un mensaje de recomendación con el perfume del mes: O de L’Orangerie de Lancome, que mezcla el romanticismo de lo floral con la energía del cítrico, perfecta para el octavo mes del año, para que aquellas que “lloran” por dinero…jijijijij…Ya está en Almacenes El Record mis vidas…Con una luz nadie se pierde!!

*.-Súper accesible con una camisa a cuadros “tipo mantel” en rojo y negro llega Burundanga, para contarnos los chismes que ya son tendencia desde el pasado fin de semana, cuando nuestro friki hizo “gira” completa por los principales bares y discotecas de la city…Burundanga nos trae rico desayuno francés de Epicure, donde encuentran hasta postre para el café de media mañana: nos decantaremos por esos macarons de coco que son riquísimos y súper ligth, con un capuccino caen de perlas.

*.-Arranca Burundanga con las tristemente famosas “Tres Gracias” quienes llegaron al bar de siempre pero más “high” que nunca porque solo eran risotadas por doquier, una de ellas hasta se doblaba para no hacerse del pis…jajajajaja…Nuestro friki las miro más felices que de costumbre ¿Qué se traían entre manos estas socialités?…Al toque armaron grupo con unos chicos de la barra y hasta que embrocaron las copas las vimos en ese lugar…Estas mujeres si saben divertirse!!

*.-Ese mismo día al filo de la medianoche…Llego aquel comunicador con su otro frente y dos chicas más que lo traían escoltado para que pagara toda la cuenta del consumo…Esas mujeres si beben como los peces en el rio porque eran botella tras botella y como si nada porque todo se les iba para los pies…jijijijiji…El tipo felizón con sus grillas porque “lo suyo-lo suyo-lo suyo” nunca ha sido la fidelidad, ni con el gremio, menos con la esposa.

Los enamorados Marco René Gámez y Gloria Jerezano se casaron el viernes en una regia ceremonia
Los enamorados Marco René Gámez y Gloria Jerezano se casaron el viernes en una regia ceremonia.

*.-El mismo colega sexy que según las malas lenguas “recibe moje” por debajo de la mesa para no publicar noticias comprometedoras…huyyy…Eso dicen las viperinas que lo han visto recibiendo “marmaja” contante y sonante en cierto recinto de la ciudad…el tipo sella el trato con esa sonrisa cinica que lo caracteriza y listo…cada vez que puede hace su agosto aunque no reine el octavo mes…Y eso que le pagan muy bien en ese medio donde trabaja pero como el que más tiene más quiere…La ambición rompe el saco mi vida!!

*.-Todo lo anterior fue la noche del viernes pasado, pero el sabadito de perdición, la cosa se puso más caliente que morena viuda porque en otro punto de la ciudad aquella dama hizo de las suyas y de las ajenas con varios chicos que pueden ser sus nietos…jajajajaja….el poder del estado libre…Bien entrada en sus primaveras la dama luce potable y súper guapa, a punta de hormona joven, que por una cena o tragos divierten a la doñita como solo a ella le gusta: bailando y gozando a mas no poder.

*.-Según Burundanga esa noche de sábado ese antro se convirtió en “Sodoma y Gomorra”:  por una esquina la doñita del chisme anterior con sus pollitos, en otra esquina “Don Alegrón” con sus grillitas de siempre, en otro salón unos milites departiendo de lo lindo con unas contables uniformadas de buen ver y en el pasillo de los baños…huyyy agua que quemo…vieron a dos locutores muy populares con unas chicas de muerte lenta que no eran sus esposas…jajajajaja…porque ya las han visto de edecanes en varios eventos…Esos picarones creen que porque solo les conocemos la voz no sabemos quiénes son…Terribles.

Antonio y Vanessa Guillen
Antonio y Vanessa Guillén.

*.-Pero es en la barra de todo antro donde Burundanga pone oreja y ojos a todo lo que alcanza a percibir…más que todo con el bar tender que le sabe los secretos a muchos y también por los parroquianos más asiduos al lugar…Según el bar tender las chicas son las que más beben, ya pasaron a la historia los caballeros que se ponían hasta atrás y perdían la cordura, ahora ellas tomaron la batuta del vicio porque hasta con el cigarro le jalan fuerte…¿Cuál sexo débil?…Por ahí llegan caballeros otoñales de fina estampa en busca de bellas viciosas…Muy reconocidos en la “Pink Press”.

*.-Como esos que hacen gira por tiendas en busca de las dependientas más lindas y simpáticas del shopping…ya los tienen bien fichados porque caminan bien dispuestos con ese tumbao que tienen los guapos al caminar: es señal que andan de “pesca”, en especial las tardes noches de los fines de semana…ahí los miramos dizque ellos cotizando pero terminando flirteando con la chica hasta que le sacan el número de celular…Ajaja…Mujer que se respeta no le da su móvil a desconocidos…pero ciertas perperas cuando miran buena percha ya quieren salir de asalariadas…cueste lo que les cueste o se acuesten con quien se acuesten…como rezaba aquella ex alera!!

*.-Eso está como aquel galeno a quien ya apodan “Dr. Sex” porque tiene una damisela por cada punto cardinal de la ciudad…le tienen bien estudiados todos sus visajes…Dicen que se las turna por día de la semana y se da abasto con la esposa que no tiene fama de fría…jajajajaja…son picaros estos frikis…el caballero como buen medico se mantiene bien potable con ese “life style” tan saludable como acaudalado…suponemos que se protege y muy bien porque dicen que lleva varios años en ese tren de vida…cosa seria…¿Sera adicto al sexo como su mote?…En el mismo caso esta aquel colega que dijimos que no soporta una tan sola semana en celibato!!

Cecilia y Daniela Prieto
Cecilia y Daniela Prieto.

*.-Despachamos a Burundanga a las lavadoras del fondo a la derecha para que siga “lavando” más trapillos finos…jijijjijiji…A este el desvelo y la “nightlife” lo trastornan y viene con una de chismes de alarido total…Saboreando unas crepas de pollo de Epicure es como lo despedimos y nos reencontramos el próximo martes con más notas de la rumba sampedrana…Recibimos más glamurosa que nunca a Vidajena quien nos trae cotilleos políticos de buena fuente por parte de su prima “La Escarcha” quien está bien casada con un parlamentario…Eso esta excelente!!

*.-Vibrando en “Red Party” con ese atuendo de Fashion Collection, Vida ajena viene luciendo la última paleta de maquillaje de Dior, de Almacén El Record, que tiene promociones fabulosas en este mes de agosto en ropa, calzado y hogar…Esas ventas dominicales son todo un suceso y lo que está recién desempacado ni digamos…Vale la pena darse una vuelta por El Record en Avenida Circunvalación y Quinta Avenida en pleno centro sampedrano…Los políticos capitalinos solo ahí compran sus atuendos formales.

Margarita y Roque Pascua
Margarita y Roque Pascua-

*.-Vidajena además de buenos chismes nos trae las frutas, verduras y vegetales más frescos y orgánicos de la ciudad, que solo encuentran en Comisariato Los Andes…A media mañana nos toca uno de manzana, zanahoria, apio y remolacha…Nuestra amiga arranca con un grupo de socialités que andaban cotizando los utiles escolares para la próxima temporada bilingüe que ya casi empieza…la más cuña se quejó a morir de los precios y remato ladrando: “con estos precios hasta la llorona deja de buscar a sus hijos”…jajajajajaja…Para info de estas damas TODO ha subido de precio…Se nota que llevan vida de revista y que viven en una nube de flatulencias…Se malacostumbraron a las “cortesías” de los dueños ladies!!

*.-Taconeando a mil se dispersa Vidajena para recibir más hermosas que nunca a “La Seca y La Meca”, quienes vienen luciendo las últimas creaciones casuales con esas carteras que están bellísimas y los zapatos ni digamos…Las hermanas más chismosas de la palestra nos traen frutas, verduras y vegetales de Comisariato Los Andes para nuestros licuados que ya son un “must” en este  recinto…Hoy toca fresas con avena en leche de almendras que esta riquísimo para media mañana.

*.-Mientras Petra recibe los presentes y nos prepara ese smoothie sabroso nos sentamos a pierna cruzada y batiente con este par de tremendonas que vienen cargadas y dispuestas a lavar esos “trapillos” de la society…La Seca nos trae chismes olímpicos porque es el evento del mes…Según los contactos que tiene esta friki, allá por Rio de Janeiro, esa villa olímpica arde de pasión con tantos atletas bellos y vigorosos…Las delegaciones más candentes son los cubanos, dominicanos y los nórdicos, quienes desde que llegaron hicieron “tour” por todas las instalaciones viendo la “merca” fresca…jijijijiji.

*.-Según le contaron a La Seca los más “asolapados” son los argentinos y los alemanes,  los primeros días de llegados solo “milaban” como los chinitos pero poco a poco fueron entrando en ambiente con las cariocas y demás latinas presentes…Dentro de la delegación argenta sobresale el hijo de una controversial política que tiene severos líos con la Kirchner, la doñita llego a dejar a su bebe al Brasil, se quedó para la inauguración pero se retacha para su país a seguir en el bochinche político…ayy  nanita!!..con decirles  que se entregan 400 mil condones y más en la Villa Olímpica.  Wow

Paola Bouloy y Gustavo Vallecillo
Paola Bouloy y Gustavo Vallecillo-

*.-Los catrachos de punta en blanco, más parecían cubanos  en La Pequeña Habana de Miami que hondureños…jijijijiji…pero todos guapísimos…por ahí vimos al primo de Marcela González y Amado Guevara “botando rostro” y cautivando con esa sonrisa de oreja a oreja…el lobo del Motagua tiene pegue donde vaya como buen nacido bajo el signo de tauro…Varias quedaron cautivadas con su sex appeal.

*.-JL Pinto andaba más feliz que el Carnaval Carioca…En el trayecto “boto” por la ventana del avión su genio y llego de buenas pulgas a pasarla regio con sus cipotes…Jura y perjura que no van de paseo y que se traen una medalla…cuando amanezca veremos…En los días libres se dan gusto “moleando” por los principales shopping center de la ciudad de El Corcovado hasta donde subieron para sacarse varias fotos.

*.-Cuenta La Seca…Que ciertos “enviados especiales” desde que llegaron se fueron a dar su rol por Copacabana e Ipanema donde literalmente quedaron boquiabiertos con tantas bellezas juntas…ni disimulaban…con el correr de los días su instinto los llevo hasta “Vila Mimosa” donde el olorcito los sedujo a varias cuadras previas…jajajajaja…Si no ahorran los viáticos les tocara poner de su bolsa y terminar su periplo a punta de aguas de coco, picadillo, frijoladas  y empanadas de camarón en San Cristóbal o Santa Teresa, plena Zona Norte.

*.-Los nuestros quieren conocer todo lo que puedan de esa hermosa metrópoli sudamericana, en los escasos días libres que tienen, porque los entrenamientos son arduos y caen rendidos en la villa…nos cuentan que un grupillo se animó a conocer las famosas favelas las cuales están militarizadas, como todos los puntos icónicos de la ciudad de los JJOO…Quedaron sorprendidos con Doña Marta, Rocinha y el famoso Morro del Alemán, donde filmaron el culebrón “La Guerrera”…Esa gente ni paga renta y menos luz o cable pero “pagan” el derecho de piso con una delincuencia galopante sacudida por el narcotráfico…Tuvieron valor de meterse ahí.

*.-Mientras La Seca nos trae el smoothie de fresas con avena nos disponemos a descoser varios trapos con su “sista” La Meca quien esta doblada de la risa con los chismes de su hermana…La Meca cierra esos chismes olímpicos con un trio que apenas pasaron por las tiendas libres del aeropuerto sampedrano compraron varias cajitas de “goles” las cuales guardaron con disimulo en la maleta de mano…los cacharon picarones.

*.-La Meca nos trae cotilleos de la tristemente célebre “Familia de la Inequidad” porque su bebote consentido “El mala paga” anduvo unos días por esta ciudad…como lo tienen fichado en la CR manda a su madrota a sacar prestamos por doquier que jamás pagan…Según La Meca, en una de esas instituciones colmilludas le pidieron a la doñita copia de las escrituras de propiedad porque el monto era bien elevado…Santísimo…La casa es sagrada mis amores y más en estos dorados times.

*.-Agrega La Meca…Que La Llorona estaba renuente a sacar ese jugoso préstamo pero que su “hijín” la tenía por una voladero y vuelta loca “barajusto” para traerle ese “realero” que quien sabe para que lo quiere allá en el norte…Ahora la mujer ni duerme de la preocupación porque así como conoce a su vástago quien no cuido lo propio peor para que cuide lo ajeno…allá ellos y sus líos pero esa gente se mete en cada camisón de once varas que cosa seria…Todo sea para vivir de las apariencias.

*.-Nos recuerda aquel socialité loquillo y divorciado que “rueda” por los cuatro puntos citadinos, pintando proyectos por doquier, para ver cuantos incautos caen en sus redes…dicen que de milagro no dejo a su familia en la vil calle porque solo es hipotecas para todas las locuras que se le antojan…según cuentan es la causa principal de los padecimientos de sus progenitores.

Maribel y Jorge Handal
Maribel y Jorge Handal.

*.-Hay gente…dicho sea de paso…que con tal de aparentar una vida falsa son capaces de hacer cualquier cosa, aun así sea llevarse de encuentro a la misma familia…Sabemos de varios que han dilapidado fortunas en casinos, viajes y fiestas VIP con eternos vicios incluidos que arrastran el buen apellido de generaciones enteras…porque no hay familia perfecta…pero hay de clanes a clanes en este mundo…en algunos casos siempre cuentan con “alguien” coherente que les para ese espiral de autodestrucción…Gracias a Dios porque si no quién sabe dónde estarían!!

*.-La Meca también nos trae el zaperoco que paso en una fiesta de cumpleaños de un jovenzuelo donde convergieron su padre con su nueva adquisición y su bella madre con su otro frente…jajajajaja…dicen que ninguno de los cuatro se quería perder ese chojín porque ahí había “comején y bebetina” hasta para tirar para arriba…Además de ser su hijo…Entre la música y las luces todos bailaban y departían bien animadamente hasta que llegaron las dos parejitas de frikis bien abonados por sus lados.

*.-Según la sobrina de La Meca quien andaba por ahí…cuenta que todos la pasaron regio más las dos parejitas que ya superaron lo de su polémico divorcio…muy civilizadamente comieron y hasta bailaron con los nuevos frentes…jajajajaja…el ex con la ex y el nuevo con la nueva…ante la vista atónita de la chavizada presente que no se podían creer tanta “open mind”…Así es la vida mis ángeles…Todo cambia hasta el amor!!

Con estos chismes es como cerramos la “Gossip Laundry” más chic de la palestra…no sin antes recomendarles “Pascualillo” un recinto donde se come delicioso y se pasa un mejor…Por la tarde noche nuestro “must” es el bar de ensaladas de Epicure y mañana nos vemos en Arnies …Cuídense mucho mis amores ya saben que los adoramos en P!”#$.

Mary Ann y Cecilia Kafati
Mary Ann y Cecilia Kafati-

Cecilia Prieto Kafati y Christian Collier Vizcaíno celebran su boda civil

San Pedro Sula.- Distinguidos miembros de la sociedad sampedrana asistieron a las boda civil de Cecilia Victoria Prieto Kafati y Christian Collier Vizcaíno, el abogado Antonio Guillén convirtió a los enamorados en esposos bajo las leyes del país.

El salón Merendon y Restaurante Mediterráneo, fue el lugar elegido para realizar este evento social que reunió a destacadas familias de la sociedad criolla sampedrana y quienes brindaron con espumosa champaña por la felicidad de la pareja.

Cecilia y Christian, son hijos de Joaquín Enrique Prieto Moreira y Sandra Lee Kafati y Julio Armando Collier y María Mercedes Vizcaíno Marccuci fueron testigos Daniela Prieto y Julio Collier.

Los enamorados recibieron emotivas palabras de afecto y felicitaciones en honor de la pareja que se unirá en matrimonio religioso este 12 de agosto en la iglesia nuestra Señora de Suyapa.

By: Mirtza Rivera/Eddy Sarmiento
FOTOS: Hugo Díaz

Christian Collier Vizcaíno y Cecilia Victoria Prieto Kafati celebraron su boda civil.
Christian Collier Vizcaíno y Cecilia Victoria Prieto Kafati celebraron su boda civil.
Roger Larach y Daniel Kafati.
Roger Larach y Daniel Kafati.
Sabrina y Roberto Segura.
Sabrina y Roberto Segura.
Sara Bográn, Hector Bustillo, Andrea Rivera y Stephanie Ewens.
Sara Bográn, Hector Bustillo, Andrea Rivera y Stephanie Ewens.
Alejandro y Joanne Torres.
Alejandro y Joanne Torres.
Antonio y Lourdes Guillen.
Antonio y Lourdes Guillen.
Camilo y Mary Ann Kafati.
Camilo y Mary Ann Kafati.
Ernesto y Elena Lazarus y Antonio Guillen.
Ernesto y Elena Lazarus y Antonio Guillen.
Fernando e Idis Kafati.
Fernando e Idis Kafati.
Francis Ewens y Mariana Leon.
Francis Ewens y Mariana Leon.
Jesus Bermudez y Paola Paz.
Jesus Bermudez y Paola Paz.
Joaquin Prieto, Elda Prieto, Emerita Moreno y Glenda Giselle.
Joaquin Prieto, Elda Prieto, Emerita Moreno y Glenda Giselle.
Joaquin Prieto, Victor Kafati y Rafael Padilla.
Joaquin Prieto, Victor Kafati y Rafael Padilla.
Johanna Roque y Luis Felipe Arguello.
Johanna Roque y Luis Felipe Arguello.
Nina y Carlos Mendoza.
Nina y Carlos Mendoza.

Delegación hondureña visita el Museo del Barroco

La obra fue creada a partir de las tendencias museológicas más vanguardistas bajo la firma del arquitecto japonés Toyo Ito, Premio Pritzker de Arquitectura 2013. Gobernador Moreno Valle y presidente Hernández hablan de establecer acuerdos para un intercambio cultural 

Puebla, México.- No por casualidad Puebla es la ciudad del conocimiento y metrópoli cultural de México. Es la capital del Barroco.

Y de eso se sienten orgullosos. Su riqueza cultural la exhiben con orgullo y es por ello que, como parte de la agenda de trabajo del presidente Juan Orlando Hernández, el gobernador Rafael Moreno Valle, como buen anfitrión, ha dirigido a su invitado en un breve recorrido por el Museo Internacional del Barroco.

Ambos dignatarios han recorrido una exhibición de automóviles clásicos instalada en el museo, que alberga legados de conocimiento, historia y patrimonio cultural y étnico, proporcionados con elementos museográficos, didácticos y de alta tecnología audiovisual.

El Museo Internacional lleva el nombre de El Barroco por ser uno de los períodos más prolíficos en la historia occidental.

Durante los siglos XVII  y XVIII impregnó la organización política, la producción económica y la concepción de la naturaleza, a partir de la innovación en las formas de pensar y crear, ver y convivir.

Delegación hondureña  Museo del Barroco Puebla (1)

De lo anterior se desprende la trascendencia de crear el Museo Internacional del Barroco, diseñado desde su estructura arquitectónica hasta en sus vertientes conceptuales con la finalidad de dar constancia de la compleja esencia barroca de los siglos XVII y XVIII, aproximándose también a los rasgos característicos del Neo-barroco contemporáneo. El MIB abre espacio a las manifestaciones del barroco en todas las dimensiones del hombre, descubriendo sus pliegues, dramatismo, tensión y teatralidad.

El Barroco ha sido uno de los períodos más prolíficos en la historia occidental. Durante los siglos XVII y XVIII impregnó la organización política, la producción económica y la concepción de la naturaleza, a partir de la innovación en las formas de pensar y crear, ver y convivir.

El Barroco es también una estética de la existencia contemporánea. La sensibilidad barroca, que permitió evolucionar las formas del pensamiento y la creatividad de toda una época, nuevamente se revela ante los ojos de filósofos, artistas e intelectuales en muchas modalidades de producción y recreación: artes plásticas, moda, literatura, publicidad, medios de comunicación, economía, turismo y ciencia, entre otras.

De lo anterior se desprende la trascendencia de crear el Museo Internacional del Barroco, diseñado desde su estructura arquitectónica hasta en sus vertientes conceptuales con la finalidad de dar constancia de la compleja esencia barroca de los siglos XVII y XVIII, aproximándose también a los rasgos característicos del Neo-barroco contemporáneo. El MIB abre espacio a las manifestaciones del barroco en todas las dimensiones del hombre, descubriendo sus pliegues, dramatismo, tensión y teatralidad.

Contenidos temáticos con énfasis en la dimensión global que alcanzó el Barroco. Colecciones provenientes de diversos países. Servicios y actividades de primer nivel, desenvolviéndose particularmente en el ámbito educativo, banco de imágenes, literario y multimedia.

Las diversas manifestaciones del arte barroco: lo material y lo intangible; religioso y laico; antiguo y contemporáneo. La sociedad barroca y sus principales características: aspectos históricos, sociales, políticos y económicos que caracterizaron a la época e influyeron en su arte.

Así como el arte es una forma de conocimiento, el conocimiento es una forma de placer. A través de medios visuales, gráficos e interactivos, se ofrece información sobre los diversos sitios en que el patrimonio barroco de Puebla y del mundo puede ser admirado.

Delegación hondureña  Museo del Barroco Puebla (3)

Carácter internacional.

Contenidos temáticos con énfasis en la dimensión global que alcanzó el Barroco. Colecciones provenientes de diversos países.

Servicios y actividades de primer nivel, desenvolviéndose particularmente en el ámbito educativo, banco de imágenes, literario y multimedia.

Perspectiva integral sobre lo barroco que brindará el museo.

Las diversas manifestaciones del arte barroco: lo material y lo intangible; religioso y laico; antiguo y contemporáneo.

La sociedad barroca y sus principales características: aspectos históricos, sociales, políticos y económicos que caracterizaron a la época e influyeron en su arte.

Perfil didáctico y centro de información.

Así como el arte es una forma de conocimiento, el conocimiento es una forma de placer.

A través de medios visuales, gráficos e interactivos, se ofrece información sobre los diversos sitios en que el patrimonio barroco de Puebla y del mundo puede ser admirado.

Delegación hondureña  Museo del Barroco Puebla (4)

El recorrido

Sin duda, cada metro construido hacen que este no sea un lugar cualquiera, es un lugar con magia. Así lo han descrito sus forjadores y así lo siente cada visitante.

Captura los sentidos y lleva al visitante por capítulos de arte e historia, arte y sociedad, arte y espacio.

En el eje de la historia, el museo promueve el conocimiento de sucesos históricos, científicos y culturales que tuvieron repercusión en el arte, puntualizando la proximidad entre la metrópoli española y el Virreinato de Nueva España. Muestra la vigencia del Barroco en la cultura, arte y vida cotidiana, abarcando música, teatro, moda, literatura y arquitectura.

En el eje de la sociedad, ilustra aspectos políticos, económicos y sociales relevantes y su influencia en el arte, destacando los códigos estéticos y culturales de origen virreinal y mestizo, que consolidan étnica y culturalmente.

En el eje del espacio difunde la diversidad geográfica del arte barroco, sus peculiaridades locales y regionales, considerando los adelantos técnicos que permitieron surcar los mares con regularidad, como precedente de la globalización.

El Museo Internacional del Barroco fue creado a partir de las tendencias museológicas más vanguardistas bajo la firma del arquitecto japonés Toyo Ito, Premio Pritzker de Arquitectura 2013.

Presidente Hernández: “Queremos hacer negocios con Puebla”

El gobernante ofrece a la industria automotriz de Puebla la manufactura intermedia, arneses eléctricos y autopartes. Pide a los inversionistas mexicanos poner sus ojos en Honduras, un país con una economía sana y que camina a convertir en el Centro Logístico de América

Puebla, México.- “Queremos hacer negocios con Puebla”, afirmó este lunes el presidente Juan Orlando Hernández durante una presentación magistral del Programa Nacional de Desarrollo Económico Honduras 20/20, ante los representantes de alrededor de 100 empresas mexicanas, en la ciudad de Puebla.

“En mi país tenemos una frase: ‘Honduras está cambiando’, y parte de eso significa venir aquí, a su casa, y decirles que queremos hacer con ustedes y también decirles que queremos que vayan a nuestra casa”, manifestó el gobernante.

“El que quiera ir a Honduras para hacer negocios, nos lo hace saber con tiempo y personalmente estaré en mi vehículo para atenderlos”, continuó, al tiempo que reafirmó el compromiso hecho con el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, de invitarlo a Honduras junto a una misión comercial de empresarios mexicanos.

Hernández destacó que Honduras está listo para generar un clima favorable de negocios y prueba de ello es que, por primera vez en la historia, el sector privado, grande mediano y pequeño, ha aprendido a trabajar de la mano y caminar juntos en iniciativas como el Programa Honduras 20/20, Marca País, que es una iniciativa para mejorar la imagen a nivel nacional e internacional, y la aprobación de leyes claras como el Código Tributario, que contiene reglas claras para todos los actores de los sectores productivos.

El Programa Honduras 20/20 es la principal apuesta de desarrollo y crecimiento económico para Honduras de aquí al año 2020, ya que mediante la potenciación de los sectores productivos se proyecta generar 600,000 empleos en un periodo de cinco años y generar inversiones por el orden de los 13,000 millones de dólares.

Puebla es clave

Presidente Juan Orlando Honduras Puebla Mexico (4)

El presidente Hernández destacó que, en todo el proceso de crecimiento económico que impulsa Honduras, Puebla es clave, pues tiene una fuerte base industrial que abre muchas oportunidades en el mundo de los servicios de apoyo a negocios (BPO).

Además, Puebla es uno de los centros más importantes del sector automotriz mexicano, el cual requiere proveedores de autopartes de la región, siendo este uno de los sectores que se están potenciando en Honduras.

Indicó que Puebla experimenta un crecimiento muy rápido en el sector agroindustrial que requerirá fortalecer la vinculación a productos agrícolas de alta calidad. Puebla es además un gran contribuidor al crecimiento del sector textil en México, creando de esta forma demanda de productos intermedios.

Compre en Honduras

Hernández fue enfático, ante decenas de empresarios, que Honduras ha llegado en busca de nuevas oportunidades para trabajar juntos.

En ese sentido, destacó que en el campo automotriz Honduras puede suplir a las fábricas en Puebla de la manufactura intermedia, incluyendo la fabricación de arneses eléctricos e iluminación.

En el caso de la industria alimentaria, pueden comprar en Honduras productos agrícolas de alta calidad. Las industrias también pueden ahorrar mucho dinero contratando los servicios de BPO en Honduras.

Invierta en Honduras

Pero también Hernández ha destacado las opciones de inversión que hay en el país. Las industrias automotriz, textil y BPO de Puebla pueden expandir sus operaciones o vincular sus cadenas productivas upstream en Honduras.

La industria alimentaria puede invertir en proyectos productivos en Honduras para fortalecer sus cadenas de suministro.

Presidente Juan Orlando Honduras Puebla Mexico (2)

Financie a Honduras

Hernández indicó que también hay muchos proyectos en desarrollo por parte del sector privado y público de Honduras que pueden ser financiados por inversionistas mexicanos, con muchas garantías de rentabilidad y seguridad.

En ese sentido, Honduras trabaja en todo un inventario de proyectos con demanda de financiamiento.

Honduras, sano en su economía

El gobernante destacó que Honduras es el país más atractivo para las inversiones, porque ha logrado cambios estructurales que permiten ahora tener una economía más robusta, sana y en orden.

En ese sentido, destacó el cumplimiento del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que en la revisión del acuerdo stand by pactado a 36 meses establece que Honduras en 2016 puede tener un crecimiento del Producto Interno Bruto en términos reales en un rango de 4 por ciento.

Hernández indicó que el FMI certificó que el 2015 fue un año bueno para Honduras. El PIB creció 3.6 por ciento, la inflación fue de apenas 2.4 por ciento, el déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos se redujo al 6.3 por ciento del PIB y lasreservas internacionales netas crecieron en 307 millones de dólares.

Además, han reconocido que la mayoría de las reformas estructurales están avanzando. La administración tributaria se está fortaleciendo, contribuyendo al sólido crecimiento en los ingresos y a la mejoría de las cuentas fiscales.

En cuanto a las calificaciones de riesgo, Hernández destacó que tanto Moody’s como Standard & Poor’s, en sus más recientes informes, confirmaron una mejora en las calificaciones, lo que hace a Honduras más atractivo para los inversionistas.

Standard & Poor’s anunció a mediados de julio la mejora de la calificación de estable a positiva, mientras que Moody’s anunció el 24 de mayo pasado la mejora de B3 positivo a B2 positivo.

En cuanto al sistema financiero nacional, ha destacado que la  banca tiene cada vez más confianza en los sectores productivos y prueba de ello es que existe una tendencia hacia la  baja en los créditos de consumo y al alza en los créditos para la producción. Este sector agroindustrial ha crecido 7% en un año y por eso es uno de los sectores a potenciar con el programa Honduras 20/20.

Respecto a las reservas internacionales netas se proyectan en 4,133 millones de dólares para 2016, equivalente a 4.5 meses de importaciones y en 4,449 millones de dólares para 2017, equivalentes también a 4.5 meses de importaciones. Ambas proyecciones demuestran que Honduras tiene una economía consolidada, robusta y ordenada.

Presidente Juan Orlando Honduras Puebla Mexico (3)

Crecimiento social

“Todo este crecimiento económico viene de la mano de un crecimiento social, porque no pueden haber empresas exitosas en sociedades que fracasan. Ante Dios todos somos iguales, hay que hacer justicia social, todos deben vivir con dignidad”, indicó el gobernante.

En ese sentido, Hernández destacó que el Gobierno, con apoyo del sector privado, impulsa como política de Estado programas sociales como vivienda social, bono de asistencia Vida Mejor, alimentación escolar y complementaria, formación de microempresas productivas, créditos solidarios con bajas tasas de interés, atención integral, protección y compensación social y programas de atención integral en salud.

“Yo les digo a mis amigos banqueros que al final yo estoy trabajando para ellos porque estamos incorporando una gran cantidad de microempresas” al mercado, apuntó.

A través de todas estas iniciativas han sido beneficiadas 500,000 familias en 2014 y 457,000 familias en 2015, generando de esta manera toda una derrama económica que ha contribuido a reducir los índices de pobreza en el país.

Los retos

Con una economía fortalecida, Hernández afirmó que el reto de Honduras es mejorar su posición competitiva mediante la dinamización de los sectores productivos, desarrollo del potencial logístico, medidas para facilitar el comercio y expandir los mercados, impulsar la integración económica regional y combatir la inequidad, corrupción e inseguridad.

Los sectores productivos están siendo dinamizados a través del Programa Honduras 20/20, el cual tiene el acompañamiento de la firma internacional McKinsey. A través de este programa se elevará a la máxima potencia el sector del turismo, maquila textil, manufactura intermedia, servicios de apoyo a negocios, agroindustria y vivienda.

Potencial logístico

El presidente destacó que Gobierno, empresa privada y pueblo trabajan para desarrollar todo el potencial logístico, aprovechando que Honduras tiene una posición privilegiada en el corazón de América, con accesos entre el océano Atlántico y Pacífico de apenas 400 kilómetros, a través de una moderna red de corredores logísticos que interconectan todo el país y, por tanto, facilitan el tráfico de personas, bienes y servicios.

Hernández recordó que Panamá, aún con su expansión, solo atiende el 20 por ciento de la demanda, por lo que hay un 80 por ciento por atender.

“Honduras camina a convertirse en el Corredor Logístico de América, con puertos, aeropuertos y una moderna red vial a disposición de los inversionistas”, indicó.

Intercambio comercial

“Honduras participa activamente en el intercambio comercial del continente; estamos a una  hora 50 minutos de Miami, 1:40 minutos de México, a dos horas 20 minutos de Houston, a cuatro horas de Lima, a 4:30 horas de Nueva York, a 5:00 horas de San Francisco, a 6:00 horas de Santiago de Chile”, destacó.

Sumado a esto se invierten este año 48,000 millones de lempiras en infraestructura pública, modernizando e interconectando las ciudades, aldeas y caseríos.

En materia comercial, Honduras tiene acceso preferencial a 1,500 millones de consumidores en más de 40 países y tiene tratados de libre comercio vigentes con Estados Unidos, Unión Europea, México, Canadá, Colombia, Perú, Chile, Panamá, República Dominicana y Taiwán. Además, hay dos tratados en etapa de negociación con Corea del Sur y Ecuador, y Honduras es país observador de la Alianza del Pacífico.

En los esfuerzos por expandir los mercados se han tomado importantes decisiones como simplificar los trámites de licencias ambientales, apertura de negocios, procesos para exportar e importar, permisos fito y zoo sanitarios y registros sanitarios. Abrir y operar una empresa es hoy más fácil en Honduras.

Integración regional

En materia de integración regional hay avances significativos. El comercio intrarregional está en auge y crece más rápido que el comercio extraregional, esto producto del relanzamiento de la integración económica. Al 2014 las exportaciones entre la región alcanzaban los 7,879 millones de dólares.

Solo la Unión Aduanera entre Honduras y Guatemala ha creado la economía más grande de la región, conformando un territorio de 221,381 kilómetros cuadrados (el 52% de Centroamérica), 23.5 millones de habitantes (58% de la población de Centroamérica), 72,780 millones de PIB (46% del PIB de Centroamérica) y un intercambio comercial entre ambos países de 35,184 millones de dólares.

Ambos países tienen el control del 50% de la carga marítima de Centroamérica, mueven 8 millones de pasajeros vía aérea, ofrecen la mejor oferta turística y logística de la región, tienen 11 puertos marítimos y seis aeropuertos internacionales. Lo que se espera es que esta fortaleza genere un efecto dominó y se acelere la unión con El Salvador y Nicaragua.

Y el reto es alcanzar la unión centroamericana porque esto representaría un territorio común de 423,016 kilómetros cuadrados, 40.7 millones de habitantes, un PIB de 157,236 millones de dólares y un intercambio comercial por 86,371 millones de dólares, convirtiéndonos así en la séptima economía de América Latina. Además, juntos representan 34 puertos marítimos y 20 aeropuertos internacionales.

Y las expectativas para la región son mayores gracias a los socios estratégicos como México, con quien se ha suscrito un acuerdo marco para la construcción de un gasoducto que beneficiará mucho a los países de Centroamérica con energía limpia y barata.

Además, hay enormes expectativas con la Alianza para la Prosperidad con Estados Unidos que permitirá generar oportunidades económicas, desarrollar el capital humano, mejorar la seguridad ciudadana y el acceso a la justicia, dinamizar los sectores productivos y fortalecer las instituciones públicas.

Parlamento Panafricano prohíbe la mutilación genital femenina

El Parlamento Panafricano aprobó la prohibición de las prácticas de la mutilación genital femenina en 50 estados miembros de la Unión Africana.

El presidente de la cámara, Roger Dang, expresó que “el Parlamento está preparado para contribuir y ayudar a los implicados en el plan de acción” que tiene como objetivo solucionar este problema y que fue firmado esta semana por  250 diputados y representantes del Fondo para la Población de Naciones Unidas (UNFPA).

El acuerdo culmina las conversaciones iniciadas por el Grupo de Trabajo para la Mujer del Parlamento y los representantes del UNFPA que tuvo lugar en Johannesburgo (Sudáfrica), entre el 29 y el 30 de julio.

El presidente Dang pidió a los hombres africanos que den un paso adelante en la lucha contra la mutilación genital de las mujeres. “Nuestra responsabilidad es doble a la hora de defender a las mujeres contra esta flagrante violación de los Derechos Humanos”, manifestó.

Al menos 200 millones de mujeres en el mundo han sufrido algún tipo de mutilación genital, que aún es practicada en 26 de los 46 países de África.  En Somalia, según refiere Europa Press, el porcentaje de afectadas es de 98 por ciento.  Este procedimiento es responsable además de la propagación del VIH por la falta de preparación de los instrumentales empleados.