lunes, julio 21, 2025
Home Blog Page 154

Alec Baldwin golpea el celular de una mujer que lo acosaba con preguntas

0

Mientras se encontraba en una cafetería, una mujer abordó al actor con preguntas sobre el tiroteo de la película “Rust” e insistencia para que dijera “Palestina Libre”

El actor estadounidense Alec Baldwin golpeó el teléfono móvil de una mujer que lo estaba grabando en una cafetería y que lo increpó y acosó con preguntas sobre el tiroteo mortal durante el rodaje de la película “Rust” en 2021, mientras le insistía para que dijera “Palestina Libre”.En el video se puede ver a Baldwin en el mostrador del establecimiento, mientras la voz de la mujer que lo está grabando exige que diga “al menos una vez” la frase “Palestina libre”. Ante la indiferencia del actor, la mujer continúa preguntando: “¿Por qué mataste a esa mujer?, ¿la mataste y no fuiste a la cárcel?”, en referencia a Halyna Hutchins, directora de fotografía de la película que murió durante el ensayo en el set de rodaje cuando Baldwin disparó el arma.

“Estas metiendo gente inocente en la cárcel”, insistió la mujer, probablemente refiriéndose a la armera de la película, Hannah Gutiérrez, que fue condenada la semana pasada a 18 meses de prisión por homicidio involuntario al cargar por error con una bala real el revolver que Baldwin estaba utilizando.

Cuando el personal del café y Baldwin pidieron a la mujer que abandonara el establecimiento, ella dijo al mesero sobre el actor: “¿Sabes que él es un criminal?”. 

Finalmente, Baldwin le pide al empleado que llame a la Policía, pero la mujer empieza a exigir de forma muy insistente que dijera “Palestina libre, que se joda Israel y que se joda el sionismo”, a lo que el actor, claramente molesto, golpea el móvil de la mujer.

Con información de RT

OMS alerta sobre grave brote mundial de cólera y pide más inversión para frenarlo

El cólera es una infección intestinal aguda que suele propagarse a través de agua y alimentos contaminados con la bacteria vibrio cholerae, a menudo a través de las heces, por lo que es típica de lugares con pobres condiciones higiénicas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este martes de una escalada del brote mundial de cólera a causa de la intensificación de los efectos del cambio climático, ante lo que pidió un aumento urgente de la financiación para apoyar los planes de respuesta a esta crisis sanitaria.

“A medida que se intensifiquen los efectos del cambio climático, cabe esperar que la situación empeore, a menos que actuemos ahora para impulsar la prevención del cólera”, afirmó el responsable del equipo de la OMS contra el cólera, Philippe Barboza, en una rueda de prensa a los medios acreditados ante la ONU en Ginebra.

Barboza advirtió que, desde el pasado enero, cuando este brote fue clasificado por la organización sanitaria como una emergencia de grado tres, el nivel de alerta más alto, la situación “no ha hecho más que empeorar”.

Según datos de la agencia sanitaria de la ONU, entre enero de 2023 y marzo de 2024 se han registrado al menos 824.479 casos de cólera y 5.900 muertes asociadas a esta enfermedad en más de una treintena de países.

Sólo el pasado marzo se notificaron 25.424 nuevos casos de cólera en 16 países, con cifras “especialmente alarmantes” en las regiones de África y Oriente Medio.

En concreto, las frecuentes sequías e inundaciones que están azotando el este y centro de África están creando “la tormenta perfecta”, según la OMS, para que prosperen los brotes de cólera en países de esta zona como Etiopía o Zimbabue, que sólo en marzo registraron más de 4.000 y 3.500 nuevos casos respectivamente.

Para hacer frente a esta situación la OMS ha destinado más de 16 millones de dólares a los fondos de emergencia al cólera desde 2022, además de aprobar el pasado 15 de abril una nueva vacuna, la Euvichol-S, con una fórmula más simplificada, lo que podría permitir un incremento de la producción de estos medicamentos.

Sin embargo, advierte que su capacidad para combatir esta crisis se está viendo “gravemente obstaculizada” por la falta de financiación.

Por ello, el responsable de la OMS pidió una acción “coordinada e inmediata” para hacer frente a la situación mundial del cólera, ya que de lo contrario se pondrán en riesgo más vidas en los 23 países que actualmente están notificando brotes.

“Las vacunas por sí solas no resolverán el problema. El agua potable, el saneamiento y la higiene son las únicas soluciones sostenibles y a largo plazo para poner fin a esta emergencia de cólera y prevenir otras futuras”, aseguró.

El cólera es una infección intestinal aguda que suele propagarse a través de agua y alimentos contaminados con la bacteria vibrio cholerae, a menudo a través de las heces, por lo que es típica de lugares con pobres condiciones higiénicas, a menudo zonas sacudidas por conflictos o crisis. 

Fuente: EFE

Al menos 10 muertos tras choque de dos helicópteros militares en Malasia

Los helicópteros de la Real Armada de Malasia chocaron en el aire durante un ensayo en una base de la ciudad de Lumut

Al menos 10 personas perdieron la vida luego de que dos helicópteros de la Real Armada de Malasia (RAM) en los que viajaban se estrellaran este martes tras chocar en el aire durante un ensayo en una base de la ciudad de Lumut, según un comunicado de la RAM compartido.

A través de su cuenta en la red social Twiter, la institución “confirmó que un helicóptero de operaciones marítimas (HOM-AW139) y un helicóptero Fennec se estrellaron durante [el ensayo para] el desfile del 90.º aniversario de la Real Armada de Malasia en la base Lumut a las 9:32 de esta mañana”.

Asimismo, indica que todas las víctimas mortales fueron enviadas a un hospital del Ejército para el proceso de identificación.

“La RAM establecerá una junta de investigación para determinar la causa del incidente. La RAM pide al público que no transmita el vídeo del incidente para proteger la sensibilidad de la familia y el proceso de investigación”, indicaron.

Con información de RT

Fuertes terremotos provocan el derrumbe parcial de cuatro edificios en Taiwán

El terremoto del 3 de abril, ha provocado más de 1.000 réplicas de diferente magnitud en las últimas semanas, la mayoría de ellas ubicadas al norte del epicentro del sismo

Una serie de fuertes terremotos, el mayor de ellos de magnitud 6,3, sacudió la costa este de Taiwán durante la tarde del lunes y la madrugada de este martes, provocando el derrumbe parcial de cuatro edificios en el condado oriental de Hualien.

Según imágenes difundidas por la agencia estatal de noticias CNA, un hotel y un bloque de viviendas colapsaron parcialmente en la capital de este condado, en donde hace veinte días se produjo otro sismo de magnitud 7,2, el más intenso registrado en la isla en los últimos 25 años.

El hotel estaba actualmente en proceso de remodelación y el edificio de viviendas, que sufrió graves daños tras el terremoto del 3 de abril, estaba desocupado en el momento de los terremotos, por lo que no hubo víctimas ni heridos, informaron las autoridades locales.

Asimismo, una fábrica del municipio de Ji’an se desplomó del segundo hasta el primer piso, mientras que otra vivienda de la localidad rural de Shoufeng, cuyos residentes se habían mudado después del 3 de abril, se derrumbó parcialmente.

Los temblores, que coincidieron con una jornada de fuertes lluvias, también han causado deslizamiento de tierras y rocas en varias carreteras del condado de Hualien.

En consecuencia, el Gobierno local anunció el cierre de escuelas y oficinas en la región y pidió a los vecinos que no se acerquen a edificios “peligrosos”.

Por su parte, la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, pidió a la población que evite las montañas y se mantenga alerta ante posibles réplicas.

“Cuando ocurra un terremoto, no tengas miedo. Domina el principio de ‘agáchate, cúbrete y quédate quieto’, evita las lesiones en la cabeza y protégete”, escribió la mandataria en su cuenta oficial de Facebook.

En otro comunicado, la compañía Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el mayor fabricante de chips del mundo, señaló que tuvo que evacuar al personal de algunas de sus fábricas de Taiwán por los terremotos de esta madrugada, aunque sus operaciones no se vieron afectadas.

Más de 250 temblores en menos de 24 horas

El primero de esta serie de fuertes terremotos, que tuvo una magnitud de 5,5, ocurrió a las 17:08 hora local del lunes en Shoufeng, a una profundidad de diez kilómetros.

Desde entonces, y hasta las 15:00 del martes, la Agencia Meteorológica Central (CWA) contabilizó más de 250 temblores de diferente intensidad, entre ellos dos de magnitud 6,0 y 6,3 registrados entre las 02:26 y las 02:32, respectivamente, en la madrugada del martes.

Este último terremoto, el más fuerte desde el 3 de abril, se sintió en toda la isla de Taiwán y tuvo su máxima intensidad (5 sobre 7) en el condado de Hualien.

En la capital también se vivieron los coletazos de estos dos sismos: los edificios de Taipéi temblaron con fuerza, moviendo puertas y ventanas y provocando la caída de objetos en medio de la noche.

El director del Centro Sismológico de la CWA, Wu Chien-fu, manifestó que esta serie de terremotos fueron réplicas del sismo del 3 de abril, y agregó que se esperan más temblores durante los próximos meses.

El terremoto del 3 de abril, que causó 17 muertos y más de 1.100 heridos, ha provocado más de 1.000 réplicas de diferente magnitud en las últimas semanas, la mayoría de ellas ubicadas al norte del epicentro del sismo, y ahora se está empezando a liberar energía en el sur, señaló el experto.

Taiwán se asienta en la confluencia de las placas filipina y eurasiática, por lo que los terremotos son frecuentes en la isla.

Fuente: EFE

Japón desarrolla inteligencia artificial que predice las renuncias de los empleados

La herramienta analiza los datos de los empleados, desde su asistencia al trabajo hasta información personal como la edad y el sexo, y ofrece apoyo para disuadirlos de renunciar

Investigadores japoneses desarrollaron una Inteligencia Artificial que ayuda a las empresas a brindar apoyo específico a sus empleados, con el fin de disuadirlos de renunciar.

Los datos de los empleados, desde su asistencia al trabajo hasta información personal como la edad y el sexo, se analizan mediante esta herramienta creada por un profesor de la Universidad de la Ciudad de Tokio con una nueva empresa local.

La herramienta también analiza datos sobre exempleados que dejaron la empresa.

A partir de todos estos datos el sistema predice la tasa de renuncia de los nuevos reclutas en porcentaje, explicó el profesor Naruhiko Shiratori.

Estamos en fase de pruebas con esta herramienta de IA en varias empresas, creando un modelo para cada una de ellas”, añade el investigador.

Los jefes podrían utilizar los resultados para “sugerir al empleado con alto riesgo (de dimisión) -sin mostrarle los resultados brutos que podrían sorprenderle- que la empresa está dispuesta a ofrecerle su apoyo, porque la IA predice que ‘podría enfrentar dificultades'”, dice Shiratori.

Antecedentes
Para crear esta herramienta, los investigadores se basaron en un estudio previo que utilizó IA para predecir el perfil de los estudiantes universitarios con probabilidades de abandonar los estudios.

Las empresas japonesas tradicionalmente contratan a jóvenes graduados en la misma época de cada año, en abril.

Pero alrededor del 10 % de estos nuevos trabajadores abandonan sus puestos en el primer año, y alrededor del 30 % al cabo de tres años, según datos del gobierno.

Las empresas japonesas buscan cada vez más cuidar de sus empleados jóvenes en un contexto de acelerado declive demográfico en el archipiélago nipón, que está generando escasez de mano de obra en muchos sectores de actividad. 

Con información de AFP

Acusan a Trump de dirigir trama criminal para “corromper” las elecciones de 2016

Según el fiscal del caso, el expresidente de EE.UU. conspiró con su abogado Michael Cohen y David Pecker, quien era editor de la revista National Enquirer, para ocultar su pago a “estrellas del porno”

Donald Trump habría orquestado un “esquema criminal de ‘pago a estrellas del porno’ para corromper” las elecciones presidenciales de 2016 en EE.UU., denunció el lunes el fiscal Matthew Colangelo durante las declaraciones de apertura del juicio penal contra el expresidente por presunta falsificación de registros comerciales, informa NBC News.

Según Colangelo, Trump conspiró con su abogado Michael Cohen y David Pecker, quien era el editor de la revista National Enquirer en ese momento, para ocultar “información perjudicial al público votante”. “Luego, encubrió esa conspiración criminal mintiendo en sus registros comerciales de Nueva York una y otra y otra vez”, dijo.

“El trabajo de Cohen realmente era ocuparse de los problemas del acusado”, explicó el fiscal. “Era el solucionador de Trump”, agregó. Pecker, por su parte, actuaría como “los ojos y los oídos” del candidato y le haría saber cualquier acusación que pudiera perjudicar su campaña. “Fue fraude electoral, puro y simple”, aseveró Colangelo.

Según él, la empresa The Trump Organization no podía extender a Cohen un cheque con la nota “reembolso por pago a estrella porno”, por lo que acordaron hacer que pareciera que el reembolso era un ingreso.

También se espera que Cohen, Pecker, la actriz de cine para adultos Stormy Daniels y la modelo de Playboy Karen McDougal testifiquen durante el juicio, que va por su segunda semana. Donald Trump es el primer expresidente de la historia del país que se enfrenta a un proceso penal.

  • Un jurado de Nueva York votó el 30 de marzo de 2023 a favor de acusar formalmente al exmandatario por el supuesto pago de 130.000 dólares a Stormy Daniels a cambio de su silencio sobre la relación sexual extramarital que habrían mantenido en el 2006.
  • McDougal también afirma haber tenido un supuesto romance con el expresidente estadounidense hace más de una década. La parte acusadora asegura que la empresa AMI, cuyo exdirector ejecutivo era Pecker, pagó 150.000 dólares a McDougal para silenciar su historia de un enlace sexual con el exmandatario. Trump, a su vez, niega todas las acusaciones y ha criticado en más de una ocasión el juicio en su contra, calificándolo de una “caza de brujas”. 

Fuente: RT

UCENM y la Agencia Marítima IBERNOR de España firman convenio marco de colaboración

0

San Pedro Sula. – En un hecho de gran trascendencia para Honduras y para facilitar la realización de actividades académicas conjuntas, la Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio (UCENM), suscribió un importante convenio marco de cooperación con la Agencia Marítima IBERNOR S.L. de España.

Doctora Yolanda Acha, directora Adjunta de la Agencia Marítima IBERNOR
Rectora Institucional de UCENM, Doctora María Antonia Fernández de Suazo, firma el convenio marco de cooperación

El convenio, que cuenta con la firma de la Rectora Institucional de UCENM, Doctora María Antonia Fernández de Suazo, y la Doctora Yolanda Acha, directora Adjunta de la Agencia Marítima IBERNOR, se suscribió en la sede del Campus San Pedro Sula, teniendo como testigos al Licenciado Naútico Christian Perdomo, coordinador de la Licenciatura en Gestión Portuaria y Transporte Marítimo y el MSc. Lester Banegas, director de Blue Sea Marítima Training Center, quienes reiteraron su compromiso para continuar trabajando en conjunto para fortalecer el sector marítimo del país.

MSc. Lester Banegas, Doctora Yolanda Acha, Doctora María Antonia Fernández de Suazo y Licenciado Náutico Christian Perdomo.

Con la firma de este convenio ratificamos que la carrera Gestión Portuaria y Transporte Marítimo cuenta con el prestigio a nivel nacional e internacional en pro de la profesionalización de la gente de mar de Honduras y la región.

La Doctora María Antonia Fernández de Suazo entrega un obsequio a la Doctora Yolanda Acha

Entre las actividades consideradas en el acuerdo firmado este 22 de abril se destaca, que los marinos que van saliendo formados de educación superior en UCENM puedan tener un embarque y realizar su pasantía en Europa u otro país del mundo con el val de IBERNOR.

La Doctora María Antonia Fernández de Suazo, destaca la profesionalización de la gente de mar de Honduras y la región.

“Después de siete años, los cadetes formados en UCENM ya está siendo reconocidos en al ámbito marítimo internacional, nos conocen como la Universidad Marítima de Centro América, porque hemos dado el paso en la región, siendo la única universidad en Centroamérica que tiene esta carrera, después de Panamá, eso nos ha permitido ganarnos un nombre a nivel internacional” destacó la rectora Fernández de Suazo.

Personal académico y administrativo de UCENM fue testigo de la firma del convenio marco de colaboración.
La Doctora Yolanda Acha y Doctora María Antonia Fernández de Suazo con cadetes de UCENM.

Madonna elige a México para filmar película de su gira “The Celebration Tour”

0
Desde el lanzamiento de su primer álbum “Madonna” en 1983, la artista ha mostrado un innegable talento para adaptarse a las cambiantes tendencias musicales, experimentando con diversos géneros que incluyen el pop, rock, electrónico y dance

Madonna, conocida también como la “Reina del Pop”, ejerció una influencia sin precedentes en el mundo de la música desde su irrupción en la escena musical en los años 80. Su capacidad para innovar, no solo en su sonido sino también en su imagen y en la manera de conectar con su público, ha marcado un antes y un después en la industria musical.

Desde el lanzamiento de su primer álbum “Madonna” en 1983, la artista ha mostrado un innegable talento para adaptarse a las cambiantes tendencias musicales, experimentando con diversos géneros que incluyen el pop, rock, electrónico y dance. Canciones como “Like a Virgin”, “Vogue” y “Like a Prayer” no sólo alcanzaron los primeros puestos en las listas de éxitos a nivel mundial sino que también desafiaron las normas y convenciones sociales de la época, abordando temas como la sexualidad, la religión y el feminismo.

Madonna ha vendido más de 300 millones de discos a nivel mundial, haciéndola una de las artistas con mayores ventas en la historia de la música. Además, ha recibido numerosos premios y reconocimientos, incluyendo 7 premios Grammy. Su influencia trasciende la música; ha dejado su huella en la moda, en el cine y en la cultura pop, convirtiéndose en un icono global.

Otro aspecto relevante de la carrera de Madonna es su habilidad para reinventarse constantemente. Cada álbum, cada tour, cada intervención pública muestra una nueva faceta de la artista, desafiando las expectativas y manteniendo su relevancia en un ámbito tan competitivo y cambiante como lo es la industria musical.

Madonna no sólo es una artista; es un fenómeno cultural que ha inspirado a generaciones de músicos, diseñadores, bailarines y artistas. Su legado va más allá de su música; es un ejemplo de perseverancia, innovación y la capacidad de adaptarse y evolucionar sin perder la esencia. En resumen, Madonna ha sido y sigue siendo una pieza clave en la configuración del paisaje musical contemporáneo.

Es justamente la importancia de la cantante estadounidense, a nivel cultural y artístico, lo que ocasionó que los cinco conciertos que anunció, cuatro antes de posponerlos por problemas de salud, se convirtieran en todo un éxito que aparentemente eran un sold out a los pocos días de que iniciaran las preventas exclusivas.

Sin embargo, por si no fuera suficiente la emoción que tienen los fans de poder ver a una de las cantantes más icónicas de la historia de la música, recientemente se difundió la información de que los conciertos de la intérprete de “Frozen” en el Palacio de los Deportes van a ser grabados por el equipo de la cantante para incluirlos en una recopilación del material audiovisual de sus presentaciones en todo su “Celebration Tour”.

Fue Ocesa, organizadora de los conciertos en México, quien anunció que los asistentes daban su consentimiento para ser grabados para una recopilación de fragmentos para la integración de un video, además aseguraban que sería de forma indefinida y sin recibir ningún tipo de retribución, ni siquiera económica.

Fuente: Infobae

Juramentan asesores de Junta Directiva 2024-2026 de la CCIC

0

San Pedro Sula. – Un grupo de destacados empresarios y empresarias de sectores diversos de la economía, fueron juramentados como asesores de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (𝐂𝐂IC) para el periodo 2024-2026.

En un solemne evento el presidente de la CCIC, Karim Qubain, acompañado por miembros de la Junta Directiva, les juramentó para que a través de sus conocimientos y experiencia aporten a la organización empresarial.

Los asesores podrán exponer a la Junta Directiva de la CCIC ideas e iniciativas que contribuyan a la formulación de propuestas públicas que tengan como objetivo lograr el desarrollo del país.

Karim Qubain

El presidente de la organización empresarial Karim Qubain, expresó que es un honor para la institución tener a un equipo de asesores de alto nivel que aportan con sus empresas y servicios considerablemente al desarrollo económico y social de Honduras. Los asesores juramentados están relacionados a las diferentes actividades económicas del país como el comercio, la banca, sector construcción, agronegocios, café y servicios.

“Es un lujo de personas de alto nivel, de todos los sectores y de todas las edades. Estamos agradecidos que hayan decidido aceptar acompañarnos para buscar juntos el desarrollo empresarial para el progreso social como lo indica el lema de nuestra Cámara”, dijo Qubain.

Los asesores participarán en las sesiones de la Junta Directiva de la CCIC, se integrarán a comités y podrán brindar asesoría a la Junta Directiva para desarrollar proyectos o propuestas de políticas públicas, así como también, retroalimentarán sobre las oportunidades y desafíos que hay en cada uno de los sectores en los que participan con sus empresas.

Los expresidentes de la CCIC también se convierten según los reglamentos en asesores de la Junta Directiva.

Destacados empresarios de sectores diversos de la economía fueron juramentados.

ASESORES JUNTA DIRECTIVA 2024-2026

Alexa Foglia, Juliette Handal, Claudia Kattán, Alex Canahuati, Eduardo Handal, Jaime Rosenthal III, Jerson Reyes, Karla Ávila, Kamal Dieck, Ramón Medina, Leónidas Zelaya, Nicolas Larach, Sergio Moreno, Salomón Galindo

Rodolfo Bueso Quan, Edgar Matute, Rommel Hawitt, Nabil Khoury, Jorge Rivera, Jorge Alejandro Faraj, Nicolas Malouf, Roberto Nasser, Eduardo Ramos y Herman Karow.

Militares controlan intento de motín en una cárcel de Ecuador

Las Fuerzas Armadas intervinieron en la cárcel de la ciudad de Quevedo, capital de Los Ríos para desactivar el desorden registrado en plena jornada electoral

Las Fuerzas Armadas de Ecuador controlaron este domingo un intento de motín con al menos cuatro presos heridos en una cárcel de la provincia tropical de Los Ríos, ocurrido en medio de una jornada de referéndum para aprobar enmiendas a la Constitución y reformas legislativas sobre temas de seguridad, justicia, inversiones y empleo.

Las Fuerzas Armadas indicaron en su cuenta de la red social X que intervinieron en la cárcel de la ciudad de Quevedo, capital de Los Ríos, y recuperaron el control total del centro penitenciario.

Sin profundizar en detalles, las Fuerzas Armadas indicaron que, como resultado del intento de motín en la cárcel de Los Ríos, cuatro presos “presentan lesiones y se encuentran en atención médica”.

Los militares custodian las cárceles desde enero pasado cuando el presidente Daniel Noboa declaró un estado de excepción que ya finalizó, pero se mantiene la declaración de “conflicto armado interno” en el país contra las bandas criminales, a las que tilda de “terroristas” y actores beligerantes no estatales.

¿De qué trataba el referéndum?

La gestión y seguridad de las cárceles son parte de las once preguntas del plebiscito convocado por Noboa para que los ecuatorianos se pronuncien sobre las líneas maestras a menos de un año de las nuevas elecciones generales, previstas para febrero de 2025.

Una de las preguntas plantea que sean las Fuerzas Armadas las que se hagan cargo de control de los accesos a las prisiones, epicentro de la crisis de violencia que azota a Ecuador y que le ha llevado a ser uno de los países con más homicidios de Latinoamérica, con una tasa de 45 por cada 100.000 habitantes en 2023.

También propone que los militares apoyen a la Policía en sus operaciones contra el crimen organizado de forma permanente, sin necesidad de expedir estados de excepción, como el emitido por Noboa a inicios de año, cuando también declaró el “conflicto armado interno” contra 22 bandas criminales.

Con esa medida militarizó las cárceles para arrebatar el control de estas a bandas criminales, que en su interior habían logrado ingresar y almacenar grandes arsenales de armas de fuego y explosivos, utilizados muchas veces en las masacres registradas en las cárceles por disputas entre grupos rivales y que desde 2020 han dejado alrededor de 500 presos asesinados.

Según un sondeo a boca de urna, Noboa recibió el respaldo popular en nueve de las once preguntas de la consulta popular y referendo, precisamente relacionadas con los temas de seguridad para enfrentar la crisis de inseguridad que afecta a Ecuador donde, este domingo, fue asesinado el director de una cárcel de la zona costera del país, aparentemente a manos de sicarios. 

Fuente: EFE