sábado, mayo 24, 2025
Home Blog Page 17

Laboratorios BABÉ Honduras lanza su innovadora línea de cuidado Depigment+ para todo tipo de piel

0

San Pedro Sula. – Laboratorios Babé Honduras, líder en el desarrollo y comercialización de productos del cuidado de la piel de toda la familia, en constante innovación en la industria dermocosmética, presenta la linea Depigment +.

DEPIGMENT+ es la gama más tecnológica de BABÉ. Una solución holística que abarca todas las alteraciones de pigmentación, todos los tipos de piel, todos los fototipos, cualquier época del año y todas las edades y géneros. Son fáciles de incorporar al resto de rutinas y combinables entre sí.

Marta Morais, Product Training Manager de la Marca y Gabriella Soldati, Área Manager Laboratorios Babé.

Depigment +, también es una línea compuesta por tres productos que tratan las manchas que ya son visibles, pero también las que esperan ocultas bajo la capa más superficial de la piel.

Muy contentos de presentar en Honduras la nueva línea Depigment +, cabe destacar que es una línea formulada con la más alta calidad y avanzada tecnología dermocosmética que trabajan en sinergia para brindar resultados eficaces. Su fórmula innovadora está diseñada para prevenir, unificar, iluminar y corregir las manchas, comentó Gabriella Soldati, Área Manager Laboratorios Babé.

Cindy Hernández, Marta Morais, Lourdes Rivera, Carlos Somoza, Gabriella Soldati, Jossela Midence, Wendy Estrada y Alejandra Restrepo.

“Nos sentimos muy emocionados de presentar Depigment + al mercado hondureño. Sabemos que los cuidados de la piel deben ser prioridad, y, con este producto, ofrecemos una solución para estas necesidades. Laboratorios Babé cuenta con productos diseñados para cubrir todas las necesidades de la familia. Los productos están disponibles en diferentes farmacias a nivel nacional a partir de la fecha, explicó Carlos Somoza, Gerente País Honduras de Laboratorios BABÉ.

La nueva línea Depigment +, se destaca por ser una línea formulada con la más alta calidad y avanzada tecnología dermocosmética.
Acerca de Laboratorios BABÉ

Laboratorio BABÉ es una marca insigne en la creación de productos dermatológicos de alta calidad. Nace en España y cuenta con más de 30 años de trayectoria en el cuidado de la salud de la piel de toda la familia, mantiene su espíritu innovador, en los procesos, en la fabricación, en adelantamos para ofrecer soluciones eficaces que demanda el mercado y en nuestras propuestas de producto.

@eldiariohnd Sabias que ya está en el mercado hondureño la innovadora línea de cuidado Dopigment+ para todo tipo de piel de Laboratorios Babé #laboratoriosbabe ♬ original sound – eldiariohn / Farah La Revista

¡Verano saludable en UCENM!: salud, alegría y aprendizaje

0

San Pedro Sula. La Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio (UCENM), se convirtió en el epicentro del verano, ofreciendo una mañana recreativa que fusionó a la perfección salud, alegría y aprendizaje para su comunidad universitaria y visitantes.

El campus vivió una energía contagiosa durante la jornada, donde se impulsó un estilo de vida saludable. Los asistentes disfrutaron de actividades enfocadas en el bienestar físico y mental, y sobre todo la importancia del consumo de alimentos nutritivos.

Además, la iniciativa brindó una plataforma excepcional para diversos emprendedores locales, quienes compartieron sus productos y propuestas con la comunidad UCENM.

Un momento especial de la mañana fue la grata visita de alumnos del prestigioso Instituto Bilingüe Adventista de San Pedro Sula. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de realizar un recorrido exclusivo por las modernas instalaciones de la universidad, sumergiéndose en la experiencia UCENM de primera mano. Compartieron con estudiantes y docentes, conociendo de cerca la oferta académica y el ambiente enriquecedor que caracteriza a la institución.

Sin duda, esta iniciativa dejó una huella positiva, reafirmando el compromiso de la universidad con el bienestar de sus estudiantes y su vinculación con la sociedad.

San Pedro Sula sera sede del turismo de reuniones con el Congreso COCAL 2025

0

San Pedro Sula. – La ciudad industrial de San Pedro Sula se prepara para recibir la 41ª edición del Congreso COCAL 2025, un evento de trascendental importancia para la industria de reuniones y eventos en Latinoamérica. El lanzamiento oficial de este congreso, que se celebrará del 23 al 25 de julio, fue anunciado por el Instituto Hondureño de Turismo (IHT), el Buró de Convenciones de San Pedro Sula y la Confederación de Organizaciones de Eventos y Reuniones de América Latina (COCAL).

Este congreso tiene como objetivo principal consolidar a San Pedro Sula como un destino clave para el turismo de reuniones en la región. A través de conferencias magistrales, talleres interactivos y sesiones de networking, COCAL 2025 ofrecerá una plataforma única para el intercambio de conocimientos, la exploración de tendencias innovadoras y el impulso del desarrollo de la industria.

La elección de San Pedro Sula como sede de este prestigioso congreso es un reconocimiento a su infraestructura moderna y su capacidad para albergar eventos internacionales de gran envergadura. Este evento representa una oportunidad invaluable para todos los actores de la cadena de valor de la industria, desde organizadores hasta proveedores de servicios.

Luis Martínez, presidente de COCAL.

Durante el lanzamiento oficial, se contó con la presencia de destacadas personalidades, incluyendo a la viceministra de Turismo de Honduras, Reizel Vilorio; el presidente de COCAL, Luis Martínez; el presidente del Buró de Convenciones de San Pedro Sula, Guillermo Orellana; la presidenta de CANATURH San Pedro Sula, Ana Morales; el representante de la alcaldía de San Pedro Sula, Sergio Claros; y Senén Villanueva, de la Universidad de San Pedro Sula.

El Congreso COCAL 2025 promete ser un espacio de conexión, aprendizaje y contribución al crecimiento de la industria de eventos en Latinoamérica, fortaleciendo la posición de San Pedro Sula como un referente en el turismo de reuniones en Honduras y Centroamérica.

La Capital Industrial se convierte en el epicentro de la VI Edición de Expo Logística Honduras

0

San Pedro Sula. – Con la presencia de destacados empresarios y representantes del Gobierno de Honduras, se inauguró la VI Edición de Expo Logística Honduras en las instalaciones de Expocentro, en la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés. Este evento, que se extenderá hasta el sábado 5 de abril, busca fortalecer la competitividad del sector logístico hondureño en el mercado global.

Rafael Barahona y Miguel Medina acompañados de Karim Qubain y Héctor Turcios, realizan el corte de cinta inaugural de la Expo Logística 2025.

El evento, organizado por el Comité Ejecutivo de Expo Logística Honduras, en colaboración con el Gobierno de Honduras y el sector empresarial, ofrece una plataforma integral para la exhibición de servicios y productos, el intercambio de conocimientos y la creación de oportunidades de negocio.

La señora Gina Knuth, aprovechó la plataforma de la Expo Logística para realizar el lanzamiento de su empresa Dacontrans.

Durante los tres días de Expo Logística Honduras, los asistentes podrán participar en diversas actividades, que incluyen: Exhibición de stands de empresas líderes del sector, un programa de conferencias con expertos nacionales e internacionales, Un taller especializado sobre el Protocolo de Montreal y la Enmienda de Kigali y una rueda de negocios para fomentar las relaciones comerciales.

Además, conversatorios y almuerzos ejecutivos, visitas técnicas a las instalaciones del Servicio Aeroportuario Nacional (SAN) en el Aeropuerto Ramón Villeda Morales, reuniones ejecutivas con instituciones gubernamentales para abordar los retos del sector.

El objetivo principal de Expo Logística Honduras es preparar al sector empresarial para optimizar las operaciones de importación y exportación en el clúster de transporte marítimo, aéreo y terrestre, y así mejorar su competitividad en el mercado global.

El evento es dirigido desde sus inicios por el Ingeniero Héctor Turcios, representando al sector empresarial, y por la Dirección de Transporte Terrestre por parte del gobierno. La Expo Logística Honduras 2025 tiene como objetivo optimizar las operaciones del sector, fortalecer la infraestructura nacional y mejorar la competitividad en el mercado global.

Latinoamérica analiza con cautela el impacto de los nuevos aranceles de EE.UU.

Redacción América. – Latinoamérica reaccionó con cautela a la nueva tanda arancelaria de EE.UU., a la espera de conocer en detalle su impacto, mientras analiza estrategias para proteger sus mercados. Brasil, por su parte, aprobó este miércoles un proyecto de ley para adoptar represalias comerciales.

Según el paquete arancelario del presidente Donald Trump, EE.UU. impondrá a partir del próximo 5 de abril un arancel del 10 % a la mayoría de los países latinoamericanos, el más bajo de todos los anunciados, en tanto que las tasas por encima de este porcentaje entrarán en vigor el día 9.

Brasil responde con represalias comerciales

En ese sentido, la Cámara de Diputados de Brasil aprobó un proyecto de ley que permite tomar medidas de represalia contra países que impongan barreras comerciales a los productos brasileños.

Además, la Administración del presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo que evalúa «todas las posibilidades de acción» para responder con «reciprocidad» a las medidas de Washington y anticipó que interpondrá un recurso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Brasil puede sentir el impacto de los aranceles en sus exportaciones a EE.UU., que rondan los 40.000 millones de dólares, en sectores como el petróleo, los aviones y el café.

Sin embargo, el café, tercer producto brasileño en el mercado de EE.UU., con 1.900 millones de dólares exportados en 2024, podría verse incluso beneficiado, ya que el arancel del 10 % impuesto al gigante suramericano es más ventajoso que el 46 % de un rival comercial como Vietnam.

Colombia evalúa competitividad arancelaria

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que el Gobierno estadounidense «cree ahora que subiendo aranceles a sus importaciones en general pueda aumentar su propia producción, riqueza y empleo», que, en su opinión, puede ser «un gran error».

La canciller de Colombia, Laura Sarabia, adelantó que el Gobierno de Petro analizará junto con el sector privado las medidas a tomar para proteger a la industria nacional.

No obstante, Sarabia coincidió con la presidenta ejecutiva de la Cámara Colombo Americana, María Claudia Lacouture, quien afirmó que los productos de Colombia seguirán siendo competitivos en el mercado estadounidense a pesar de los aranceles del 10 %.

Por su parte, el Gobierno de Guatemala ha decidido esperar para ver «el alcance» de los nuevos aranceles y señaló que tiene «una línea de comunicación con el sector privado».

El Gobierno de Costa Rica dijo que entablará un diálogo con EE.UU. para «procurar las mejores condiciones de acceso a los productos costarricenses».

Una fuente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) dijo a EFE que es «muy apresurado hablar» del efecto de los aranceles, ya que aún se desconoce qué productos estarán sujetos a la medida.

Boric enfatiza que el cobre está exento de aranceles del 10%

En el caso de Chile, el Gobierno de Gabriel Boric destacó que su principal producto de exportación, el cobre, está exento de los aranceles del 10 %.

Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros de Perú, Gustavo Adrianzén, dijo que el Gobierno confía en que el tratado de libre comercio firmado en 2009 amparará al país de los aranceles del 10 %.

«No vemos posibilidades para que lo previsto en el TLC se vea afectado, pero reitero que es una noticia en desarrollo, esperamos conocer en detalle el contenido de esta decisión para poder tomar la temperatura exactamente», dijo Adrianzén.

Venezuela y Nicaragua enfrentarán tasas más elevadas, del 15 % y el 18 %, respectivamente.

México excluido de aranceles, planea acción

México y Canadá, que no fueron incluidos en la tanda arancelaria de este miércoles, ya han adelantado que analizan medidas para fortalecer y proteger la industria local.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió este miércoles en la noche con su gabinete y los llamó a continuar con el Plan México, programa diseñado para impulsar la producción y la economía nacional.

«Nosotros estamos particularmente enfocados en aterrizar el Plan México y en concretar inversiones, mañana va a estar hablando la presidenta (Sheinbaum) con respecto al anuncio del presidente Trump y las medidas que se estarán tomando para fortalecer a la industria», dijo Altagracia Gómez, del Consejo Asesor Empresarial.

El Gobierno de Ecuador destacó que los aranceles del 10 % se encuentran dentro del nivel más bajo de las sanciones comerciales y comparó la situación con los anuncios de Trump en el caso de Venezuela y Nicaragua.

A su vez, el ministro de Interior de Venezuela y número dos del chavismo, Diosdado Cabello, se mofó de los aranceles y dijo que Trump gravó «hasta a (el planeta) Marte».

«Hoy el imperialismo sacó una resolución que le pone impuestos hasta a Marte, aranceles especiales al mundo entero y más allá. Van bien, van bien, van a incentivar la producción bastante, oyeron, echen el cuento cuando eso funcione», dijo sarcásticamente durante la transmisión de su programa de televisión.

Canadá luchará contra gravámenes impuestos

Mientras que el primer ministro de Canadá, Mark Carney, aseguró que aunque las medidas anunciadas por Trump preservan «elementos importantes» de la relación bilateral, su país combatirá los aranceles que se mantienen para los sectores del acero, aluminio y automóvil.

«Vamos a luchar estos aranceles con contramedidas. Vamos a proteger a nuestros trabajadores y vamos a construir la economía más fuerte del G7», aseguró Carney.

Sin embargo, los gravámenes del 25 % al acero y el aluminio procedente de México sí se mantienen y, a partir de esta medianoche, entrará en vigor el arancel del 25 % a las partes de automóviles que no estén protegidas por las normas marcadas del T-MEC, que integran Canadá, México y EE.UU.

Con información de EFE

Trump impone aranceles a las importaciones de todo el mundo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles planes para imponer aranceles radicales, afirmando que «nuestro país ha sido saqueado, expoliado, violado y expoliado» por otras naciones. Esta retórica agresiva coincidió con la disposición de Trump a desmantelar el sistema económico global que Estados Unidos ayudó a construir tras la Segunda Guerra Mundial. Trump afirmó que Estados Unidos impondría un impuesto del 34 % a las importaciones de China, del 20 % a las de la Unión Europea, del 25 % a las de Corea del Sur, del 24 % a las de Japón y del 32 % a las de Taiwán.

Trump, desató el miércoles una guerra comercial potencialmente ruinosa al imponer aranceles del 10 por ciento a las importaciones de todo el mundo y duros aranceles adicionales a socios comerciales clave.

Hablando en el jardín de rosas de la Casa Blanca con banderas estadounidenses de fondo , Trump reveló aranceles particularmente duros contra China y la Unión Europea en lo que llamó el “Día de la Liberación”.

Los aranceles de Trump provocaron una ira inmediata. Australia, un aliado de Estados Unidos, los calificó de “injustificados” e Italia los calificó de “incorrectos”, mientras que otros países ya han prometido represalias.

“Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado, violado y pillado por naciones cercanas y lejanas, tanto amigas como enemigas por igual”, dijo Trump.

Wall Street estaba cerrado cuando Trump hizo su anuncio, pero el índice S&P 500 bajó un 1,5 % en las operaciones posteriores al cierre. El dólar cayó un 1 % frente al euro mientras Trump hablaba, pero luego se recuperó.

Trump reservó algunos de los golpes más duros para lo que llamó “naciones que nos tratan mal”, incluido el 34 por ciento sobre los productos de la superpotencia rival China, el 20 por ciento sobre la Unión Europea y el 24 por ciento sobre Japón.

Pero el republicano de 78 años, que levantó un cuadro con una lista de los gravámenes más grandes, dijo que era “muy amable” y que por eso sólo imponía la mitad del monto que los “peores infractores” gravaban a las exportaciones estadounidenses.

‘Hagamos que Estados Unidos vuelva a ser rico’ 

Para el resto, Trump dijo que impondría un arancel “de base” del 10 por ciento, incluido otro aliado clave, Gran Bretaña.

Una audiencia compuesta por miembros del gabinete, así como trabajadores con cascos de industrias como el acero, el petróleo y el gas, vitorearon y aplaudieron cuando Trump dijo que los aranceles “harían que Estados Unidos volviera a ser rico”.

“Hoy es el Día de la Liberación”, dijo Trump, añadiendo que “será recordado por siempre como el día en que renació la industria estadounidense”.

Los aranceles a los automóviles del 25 por ciento que Trump anunció la semana pasada también entrarán en vigor a las 12:01 am (0401 GMT) del jueves.

Canadá y México no se ven afectados por los nuevos aranceles, ya que Trump ya ha impuesto gravámenes a los dos vecinos de Estados Unidos por lo que dice es su fracaso en acabar con el tráfico de la droga fentanilo.

Trump había anunciado la medida durante semanas, insistiendo en que los aranceles evitarían que Estados Unidos fuera “estafado” por otros países y estimularían una nueva “Edad de Oro” económica.

Pero muchos expertos advierten que los aranceles corren el riesgo de desencadenar una recesión en el país, ya que los costos se trasladan a los consumidores estadounidenses, y una guerra comercial perjudicial en el exterior.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, advirtió a las naciones que no impongan contramedidas, diciendo en Fox News: “Si toman represalias, habrá una escalada”.

El mundo ha estado alerta antes del anuncio de Trump, y sus aranceles afectan a países de todo el mundo.

Algunos de los países más afectados se encontraron en Asia, incluido Camboya (49%), Vietnam (47%) y Myanmar (44%), un país gobernado por militares y recientemente azotado por un terremoto devastador.

Un país que atrajo la tasa más alta del 50 por ciento fue Lesotho, la nación del sur de África a la que Trump recientemente llamó un país del que “nadie ha oído hablar jamás”.

‘Totalmente injustificado’ 

Los aranceles también reforzarán los temores de que Trump se esté alejando aún más de los aliados de Estados Unidos hacia un nuevo orden basado en una visión de supremacía estadounidense.

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, dijo el jueves que los aranceles eran “totalmente injustificados” y cambiarían la percepción de la relación con Estados Unidos.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, una aliada cercana de Trump, dijo que los gravámenes a la UE eran “incorrectos”, pero se comprometió a trabajar con Washington para llegar a un acuerdo.

Gran Bretaña escapó relativamente ilesa después de una ofensiva diplomática que incluyó la aparición del Primer Ministro Keir Starmer en la Casa Blanca con una invitación del Rey Carlos III para una visita de estado.

Pero sigue comprometido a sellar un acuerdo comercial que pueda “mitigar” el arancel del 10 por ciento que enfrenta ahora, dijo el ministro de Negocios, Jonathan Reynolds.

Trump ha tenido una larga relación amorosa con los aranceles, insistiendo frente a los expertos en que son una panacea para los desequilibrios comerciales y los males económicos de Estados Unidos.

El multimillonario insiste en que los impuestos traerán un “renacimiento” de la agotada capacidad manufacturera de Estados Unidos y dice que las empresas pueden evitar los aranceles mudándose a Estados Unidos.

Con información de con AFP

Presta Auto celebra su noveno aniversario en San Pedro Sula

0

San Pedro Sula. – Presta Auto, líder en soluciones financieras ágiles y accesibles, conmemora su noveno aniversario en San Pedro Sula, reafirmando su compromiso con la excelencia en el servicio y la satisfacción de sus clientes. La celebración tuvo lugar en sus instalaciones ubicadas en 1 Calle NE, 21101 San Pedro Sula, Cortés.

Rubén Mejía, Yamileth Molina, Candy Alcántara y Julio Valladares.

Durante estos nueve años, el equipo de Presta Auto ha demostrado una dedicación inquebrantable en brindar atención de calidad y soluciones financieras innovadoras, factores clave para su continuo crecimiento y posicionamiento en el mercado. Para celebrar esta ocasión especial, la empresa organizó un evento lleno de sorpresas, degustaciones gastronómicas y atractivas promociones para sus clientes.

Candy Alcántara, gerente de Presta Auto.

Como parte de las festividades, la gerente Candy Alcántara anunció sorteos para premiar la fidelidad de sus clientes:

Ruleta de premios: Los clientes podrán participar y ganar diversas promociones aplicables a su crédito durante todo el mes de abril.

Crucero de aniversario: Se realizará un sorteo especial en el que participarán clientes de las tres agencias de Presta Auto. Pueden participar clientes con nuevos créditos y aquellos con un historial crediticio favorable.

No faltó el pastel de aniversario.
Presta Auto: Financiamiento rápido y confiable

Presta Auto se especializa en la concesión de préstamos respaldados por vehículos, ofreciendo una alternativa ágil y sin complicaciones para quienes necesitan liquidez inmediata. Con un proceso de aprobación rápida y requisitos mínimos, la empresa facilita el acceso a financiamiento mediante la presentación de documentos básicos, como los originales del vehículo, el RTN y un recibo de servicio público.

Con condiciones flexibles y un proceso transparente, Presta Auto apoya a emprendedores, facilita la consolidación de deudas, financia la compra de vehículos y cubre otras necesidades económicas. La modalidad de garantia vehicular permite a los clientes obtener efectivo de forma sencilla y rápida.

Los colaboradores recibieron reconocimiento por su antigüedad y desempeño.

Si busca liquidez, recapitalización o desea adquirir un vehículo, lo invitamos a visitar nuestras oficinas y acceder a un préstamo inmediato tras la aprobación de su solicitud.

Los clientes de reconocidos auto lotes de la ciudad fueron premiados por su fidelidad.

Anuncian “Expo Inmobiliaria” en San Pedro Sula con opciones de inversión corporativo y residencial

0

San Pedro Sula. – La Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), junto con la Asociación Nacional de Inmobiliarios del País (ANAIP), desarrollarán el próximo sábado 26 de abril, la Expo Inmobiliaria en Expocentro, San Pedro Sula.

Este evento ofrecerá a los asistentes la oportunidad de conocer las mejores soluciones del mercado y explorar las atractivas opciones de inversión tanto en el ámbito corporativo como residencial.

Miembros de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés y la Asociación Nacional de Inmobiliarios del País (ANAIP).

La exposición, que se desarrollará de 9:00 a.m. a 7:00 p.m., estará abierta al público en general, proporcionando un espacio para que los visitantes descubran las ofertas más destacadas de las principales agencias inmobiliarias de la zona norte del país.

Expo Inmobiliaria brindará también a los expositores la oportunidad de conectar con actores clave del sector, presentar proyectos innovadores y poner al alcance del público diversas oportunidades de inversión.

Representantes inmobiliarios y afines participaron en la presentación.

El mercado inmobiliario de la zona norte actualmente presenta una diversificación significativa:

* Sector Residencial: Desarrollo de modernos condominios, apartamentos y urbanizaciones pensadas para satisfacer las diversas necesidades de los diferentes segmentos de la población.

* Sector Comercial: Expansión de locales comerciales, oficinas flexibles y espacios industriales que contribuyen al crecimiento económico de la ciudad.

* Inversión en Renta: Oportunidades para adquirir propiedades destinadas al alquiler, tanto a corto como a largo plazo, ofreciendo opciones atractivas para los inversionistas.

Las empresas interesadas en participar como expositores todavía pueden reservar su espacio. Para más información, pueden comunicarse a los siguientes números:

+504 9705-4265 / 9784-0113/ 2561-6100 ext. 205

EE.UU. retira la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias

San José. – El Gobierno de Estados Unidos retiró la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Sánchez, quien se suma a una serie de figuras políticas costarricenses a quienes el Gobierno de Donald Trump retiró el documento sin razones oficiales confirmadas.

El exgobernante (1986-1990 y 2006-2010) confirmó a los medios locales que recibió un correo electrónico en el que se le informa del retiro de su visa y que desconoce los fundamentos de esa acción. 

Arias ofrecerá una conferencia de prensa al final del día martes para pronunciarse sobre el asunto.

En sus redes sociales Arias críticó el Gobierno de Donald Trump, especialmente de la forma en que ha abordado la guerra entre Rusia y Ucrania, y también de la posición del actual Gobierno de Costa Rica que preside Rodrigo Chaves en relación a la visita, en febrero pasado, del secretario de Estado norteamericano Marco Rubio.

«Siempre he creído que los Estados Unidos es una nación en búsqueda de un enemigo. Hoy ese enemigo es China. El tener un supuesto enemigo les ha permitido alimentar la industria armamentista y justifica que hoy destinen un billón de dólares (un trillón para los estadounidenses) en armas y soldados», escribió Arias el 3 de febrero pasado en Facebook.

Arias afirma que nada lo callará

«No sé por qué me han suprimido la visa», declaró Arias en una conferencia de prensa en su casa, donde dijo a los periodistas que no quiere especular sobre las razones que tuvo el Gobierno estadounidense para tomar esa decisión.

«Si alguien quiere utilizar alguna represalia para silenciarme, pues obviamente no me van a silenciar, pero sí me pueden hacer el daño que significa no poder viajar a Estados Unidos, un país donde estudié, donde recibieron la educación universitaria mis dos hijos y donde he coincidido con muchas de sus políticas y he discrepado con otras, siempre con mucha valentía y sintiéndome independiente», expresó Arias.

El expresidente, quien comentó que no tiene ningún viaje planeado a Estados Unidos, reiteró las críticas que ha hecho históricamente a ese país por su inversión militar, que según dijo asciende a «un trillón de dólares», y además por las políticas migratorias y comerciales que ha estado empleando el Gobierno de Donald Trump.

«He criticado al Gobierno de Estados Unidos por muchas de las cosas que ha hecho ahora y en el pasado; este gobierno y los anteriores; lo he hecho siempre», declaró Arias, de 84 años de edad.

“Conversando de Salud” con especialistas del Hospital Baylor St. Luke’s de Houston

San Pedro Sula. – El Club Internacional de Mujeres (IWC) y el Hospital Baylor St. Luke’s de Houston, Texas, presentaron con éxito su evento anual “Conversando de Salud” en el prestigioso Club Hondureño Árabe de San Pedro Sula. El evento, reunió a miembros de la comunidad para una jornada de aprendizaje y diálogo sobre temas cruciales de salud.

Roger Maldonado, Dr. Jorge M. Escobar y Dr. Jairo H. Barrantes, parte de staff del Hospital Baylor St. Luke’s de Houston.

“Conversando de Salud” ofreció una plataforma para que expertos médicos compartieran sus conocimientos y experiencia con los asistentes. Este año, el evento contó con la participación de dos distinguidos conferencistas: el Dr. Jorge M. Escobar, cardiólogo clínico e intervencionista, y el Dr. Jairo H. Barrantes, neumólogo intervencionista y somnólogo.

Dr. Jorge M. Escobar, cardiólogo clínico e intervencionista.

El Dr. Jorge M. Escobar abordó temas relacionados con la salud cardiovascular, brindando información actualizada sobre la prevención de enfermedades cardíacas, los últimos avances en tratamientos y la importancia de un estilo de vida saludable para el corazón.

El Dr. Jairo H. Barrantes se centró en la salud pulmonar, cubriendo temas como las enfermedades respiratorias comunes, las técnicas de intervención neumológica y los trastornos del sueño. Su experiencia en somnología añadió una dimensión importante al evento, destacando la conexión entre el sueño y la salud general.

El evento contó con una nutrida asistencia, evidenciando el gran interés por temas de salud.

La colaboración entre el IWC y el Hospital Baylor St. Luke’s sigue siendo un pilar fundamental del éxito de “Conversando de Salud”. El IWC, conocido por su dedicación al servicio comunitario, facilita la conexión entre los expertos médicos y la comunidad local, mientras que el Hospital Baylor St. Luke’s aporta su experiencia médica de renombre mundial.

Roger Maldonado, Elena de Dubón, Dr. Jorge M. Escobar, Maritza de Lara, y Dr. Jairo H. Barrantes.

“Estamos muy orgullosas de asociarnos con el Hospital Baylor St. Luke’s para hacer posible este evento”, declaró Elena de Dubón, presidenta del IWC, “La salud es un pilar fundamental del bienestar, y creemos que, al brindar acceso a información confiable y actualizada, podemos empoderar a las mujeres para que tomen decisiones informadas sobre su cuidado y el de sus familias”.

El evento contó con una nutrida asistencia, evidenciando el gran interés de la comunidad por temas de salud. Los organizadores expresaron su satisfacción por el éxito de la conferencia y reafirmaron su compromiso de continuar trabajando en iniciativas que promuevan el bienestar de la población.