viernes, agosto 8, 2025
Home Blog Page 1778

Seguidores de Fátima Mena y Luis Redondo no llegan ni a 100 personas, dice Nasralla

El expresidenciable por el Partido Anti Corrupción (PAC), Salvador Nasralla, dijo este miércoles que los seguidores de los diputados Fátima Mena y Luis Redondo no llegan ni a 100 personas, al tiempo que denunció que parlamentarias de su bancada son financiadas por el Partido Nacional.

“¿Quiero preguntarle al presidente Juan Orlando Hernández cuanto le está pagando a la diputada Marlene Alvarenga?”, interrogó Nasralla.

Nasralla aseveró que Alvarenga pertenece al Partido Nacional y que anda haciendo campaña, “el caso de ella es diferente al de Fátima Mena, porque ella (Marlene) es claramente nacionalista y el Partido Nacional nos quiere infiltrar gente”, detalló. Agregó que “ella claramente tiene un candidato presidencial que es Juan Orlando Hernández o Rafael Callejas en este caso Roberto Ramón Castillo”.

“El PAC está siendo infiltrado desde la presidencia de la República, porque para ser PAC se tiene que defender al pueblo y hubo diputados que le fallaron al pueblo con la elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia”, señaló.

Dijo que este día sostuvo una reunión con los integrantes de la nueva jefatura de bancada que recae en los diputados: Walter Banegas, Lilian Villatoro y Ermin Urquía, quienes presentaron su plan de trabajo.

“Fátima Mena y Luis Redondo no se presentaron a esta reunión porque no forman parte de la jefatura de bancada, solo era entre la nueva autoridad de la bancada con la que nos vamos a entender en el PAC”, aclaró.

Aseguró que la rendición de cuentas está muy bien, se hizo el año pasado, “pero necesitamos tener la documentación misma que tiene en su poder el Luis Redondo y su esposa (Marisela Fonseca), y como no se pudo obtener por las buenas maneras a través de un contador, se introdujo un escrito ante el Ministerio Público que aprovecho para criticar a los jueces que se declararon incompetentes y no lograron resolver una cosa tan sencilla como es pedirle a una persona que entregue los papeles al representante legal de una institución”.

Al ser consultado como está la situación de Fátima Mena en el PAC, dijo que “yo ya no hablo de eso, eso ya está catapultado debajo de un puente, porque ellos tuvieron muchas oportunidades de acercarse al partido, la forma como nosotros les explicamos que el líder de ellos es Salvador Nasralla, ellos tienen seguir a Salvador Nasralla, si tienen otro líder tienen que seguir a ese otro líder”.

El máximo dirigente del PAC indicó que si alguno de ellos quiere ser candidato presidencial no hay ningún problema, cualquiera que quiera presentar una candidatura a lo interno del partido puede hacerlo y si tienen los votos suficientes para enfrentar a Salvador Nasralla que lo hagan, desafió.

“Yo no voy a ser candidato de ninguna otra persona que no esté trabajando con nosotros dentro de la línea del PAC. La gente que sigue a la familia de Fátima Mena y a Luis Redondo no llegan ni a 100 personas”, concluyó.

RNP advierte que congelamiento de 70 millones afectaría emisión de identidades

El subdirector técnico del Registro Nacional de las Personas (RNP), Gerardo Martínez, explicó que los 70 millones de lempiras que les congeló el Ministerio de Finanzas del presupuesto les afectará para la emisión de tarjetas de identidad.

“La Secretaría de Finanzas nos tiene congelados 70 millones de lempiras en varios rubros, más de 23 millones relacionados en los contratos de trabajo por hora, tenemos congelado parte del combustible, 13 y 14 salarios de mes, una parte del Seguro Social, otra para el overhaul (mantenimiento) de la máquina de hacer la tarjeta de identidad”, explicó Gerardo Martínez.

Y agregó que “le estamos pidiendo al ministro (Wilfredo Cerrato) una cita para explicarle por qué solicitamos al Congreso Nacional estos recursos y cuáles son las utilidades que tendrá el país con las personas contratadas por hora”. El subdirector técnico del Registro Nacional de las Personas, dejó claro que de no descongelar el presupuesto se complicaría todo para esa oficina de identificación ciudadana.

“Nos afecta el despido de estas personas, en la parte de escaneo que es un proyecto de seguridad, donde todos los trámites de una persona aparecerán. También cuando hagamos las brigadas móviles y en el mantenimiento de las fábricas porque si no hacemos esto tendremos problemas al no poder imprimir las tarjetas de identidad. No los hemos despedidos, están suspendidos esta semana para que el ministro nos asigne los recursos, creemos que nos autorizará el dinero para que ellos vuelvan a trabajar normalmente”, previó.

Mientras el secretario general del RNP, Fernando Anduray, ratificó lo que dijo Martínez y dijo que espera que el Ministerio de Finanzas solucione todo con el Congreso Nacional.

“Este es un problema que se genera por unas interpretaciones entre el Ministerio de Finanzas y el Congreso Nacional en cuanto a la aprobación del presupuesto General de la República, el Congreso le aprobó a el RNP el dinero necesario para los programas que está generando y nosotros los hacemos”, declaró Anduray.

Remató que “la solución pasa por un entendimiento entre el Congreso y el Ministerio de Finanzas, después de justificar los nuestro esperaremos que se pongan de acuerdo. Ese dinero congelado en una parte es el pago del mantenimiento del sistema de informática y otra parte para el pago de alquileres, se pagan cerca de 300 casas a nivel nacional para oficinas”.

EEUU destina $5 millones para energía en Centroamérica

Estados Unidos se comprometió el miércoles a apoyar con cinco millones de dólares los esfuerzos de los gobiernos centroamericanos para mejorar sus redes eléctricas en 2018 con la meta de que el sistema de interconexión regional alcance su capacidad para transmitir 300 megavatios.

Una comisión creada en 2015 con la meta de identificar medidas necesarias para propiciar una reforma energética en América Central y el Caribe dijo el miércoles que también buscará resolver las turbulencias que actualmente perturban el tendido eléctrico centroamericano.

La comisión, creada por el presidente Barack Obama, agregó que apoyará los esfuerzos para que en 2017 la región desarrolle e implemente derechos de transmisión a largo plazo y que para este año se haya implementado un mecanismo de resolución de disputas, que incluye un proceso de apelaciones independiente y externo.

El ente agregó que el Banco Interamericano de Desarrollo elaborará un estudio de factibilidad sobre la meta a largo plazo de que el sistema centroamericano duplique su capacidad a 600 megavatios, así como también para explorar la posibilidad de un mayor comercio energético con México y de una posterior interconexión con Belice.

El subsecretario de Estado Adjunto para el Hemisferio Occidental Juan González dijo a reporteros que la expectativa es entregar los cinco millones de dólares a fines de este año, una vez cumplidos los trámites aún pendientes con el Congreso estadounidense.

Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá buscan consolidar un mercado eléctrico regional que les permita reducir los costos de energía y por lo tanto incrementar la competitividad de sus economías. Estados Unidos calcula que América Central atrajo casi 3.000 millones de dólares en inversiones para energía poco contaminante entre 2014 y 2015. La comisión presentó su informe durante una cumbre convocada por el vicepresidente Joe Biden para promover la seguridad energética en América Central y el Caribe.

“Estamos en una coyuntura de oportunidades increíbles en energía. La tendencia va hacia energía más barata y menos contaminante. Sólo tenemos que seguir buscando una seguridad energética sostenible en nuestra región que perdure cuando los volátiles precios del petróleo aumenten inevitablemente”, dijo Biden.

El vicepresidente reunió a una veintena de gobiernos de una región que ha recibido durante más de una década petróleo venezolano subsidiado a través de programa Petrocaribe. Aunque no hay indicios de que Venezuela vaya a cancelar Petrocaribe, existe incertidumbre sobre la viabilidad del programa debido a la profunda recesión que atraviesa la nación sudamericana y la drástica caída en los precios del petróleo.

Peter Schechter, experto del centro de estudios Atlantic Council, dijo que “los países beneficiarios saben que Petrocaribe está en su última fase. Estados Unidos y las instituciones financieras internacionales deben ayudar al Caribe y América Central en esta transición”. Durante su participación en el plenario de la cumbre, Biden dijo que América del Norte es “el epicentro mundial de energía” y lo atribuyó a la abundancia de gas natural y a la disminución reciente en el costo de las innovaciones tecnológicas.

“Aquí en Estados Unidos recientemente inauguramos nuestro terminal para exportar gas natural licuado. Ya enviamos nuestro primer cargamento a América Latina”, indicó sin especificar el país. “Es un paso crucial para mejorar nuestra seguridad energética colectiva mientras bajamos los costos, reducimos las emisiones de carbono y abordamos el calentamiento global”.

El presidente panameño Juan Carlos Varela, el único mandatario centroamericano que intervino durante el plenario, indicó que durante los últimos 22 meses su gobierno ha logrado captar inversión extranjera por 1.500 millones de dólares para diversificar la matriz energética de su país.

“Gracias a nuestra ubicación geográfica, el gas natural jugará un papel vital en el futuro energético de Panamá”, señaló. “Estableceremos instalaciones de gas natural licuado en el Canal, lo que nos brindará la oportunidad única de convertirnos en el centro de gas natural para la región entera”.

Sarah-Ann Lynch, subdirectora de la Agencia Estadounidense para la Cooperación Internacional USAID dijo a reporteros que su despacho liberará 10 millones de dólares para catalizar inversiones públicas y privadas en proyectos de energía limpia en el Caribe y América Central.

Los fondos serán canalizados a través de una iniciativa lanzada por Estados Unidos en octubre de 2015 para apoyar la planificación y factibilidad de proyectos prometedores de energía limpia pero que no cuentan con el financiamiento necesario. Lynch precisó que USAID recibirá propuestas hasta marzo de 2017 y que financiará hasta un millón de dólares por proyecto.

Transportistas a reunión de emergencia agobiados por extorsión

Miembros de la junta  directiva del Consejo Nacional del Transporte (CNT) se reunirán este jueves en Siguatepeque para analizar la problemática en que los ha sumido la ola de violencia, informó el dirigente de este rubro, Jorge Arturo Lanza.

“En la reunión que se realizará en un centro de convenciones a las 10:00 de la mañana, analizaremos y evaluaremos la situación de inseguridad que viven,  definiendo detalles para la celebración de la asamblea y así saber qué es lo que realizaremos”, expresó.

Lanza  reveló  que “con los índices de seguridad en el país nos han engañado totalmente en todos los aspectos, nos hemos reunidos infinidad de veces y en todas las reuniones planificamos medidas y de todas ninguna se ha tomado y eso es lo que nos tiene preocupados, la tal Policía Militar fue pura paja como dicen, quedaron que nos iban a dar 500 hombres para resguardar las terminales aquí en Tegucigalpa, estaciones y buses y nunca llegaron, pero ni a 150, ahorita ya no hay Policías Militares en los buses, ya no anda nadie”.

Al consultarle si él era víctima de extorsión  aseguró que “nadie se escapa en este país, todos somos víctimas de este problema, sé de dos mil detenidos acusados por el delito de extorsión y la situación en nuestro rubro es delicada”.

Alberto Solórzano denuncia amenazas de muerte

El pastor evangélico Alberto Solórzano, miembro de la Comisión Especial para el Proceso de Depuración y Transformación de la Policía Nacional, denunció este miércoles amenazas a muerte en su contra de parte de “personas inconformes” con su trabajo.

“Tenemos amenazas, hay gente que no está conforme con la posición nuestra, no les conviene que la iglesia este allí”, expresó Solórzano. “Hay personas que están preguntando todos los días, que por que la iglesia está allí, y estamos allí porque necesitamos sacar al país adelante”, agregó.

El líder evangélico indicó que “no puedo decir de donde vienen las amenazas, pero hay mensajes que nos mandan, de gente que en forma directa e indirecta no están cómodos”. También cuestionó el accionar del Ministerio Público (MP) en el tema de la depuración.

“En términos generales me da pesar la parsimonia del Ministerio Público, es terrible porque no invitan a gente que sale en medios diciendo que tiene pruebas”, señaló. Cuestionó que “¿Si el Ministerio Público es el único que puede judicializar, porque no invitan a María Luisa Borjas o a los comisionados que dicen tener pruebas sobre maletines con dinero y aterrizajes”.

La excomisionada Borjas, solicitó recientemente el acompañamiento de un miembro de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) para entregar documentación sobre actos ilícitos que involucran a policías.

El pasado 29 de abril, la Comisión Especial para el Proceso de Depuración y Transformación de la Policía Nacional dio a conocer la lista con los nombres de oficiales suspendidos, ratificados y los que decidieron retirarse de forma voluntaria.

Real Madrid y Atlético se reencontrarán en la final de la Champions

Real Madrid y Atlético de Madrid, que eliminaron a Manchester City y Bayern Múnich, respectivamente, se reencontrarán en Milán en la final de la Liga de Campeones 2015/16 dos años después de que se midieran en el estadio la Luz de Lisboa, con triunfo del equipo blanco en la prórroga (4-1).

El conjunto madridista disputará su decimocuarta final de la máxima competición continental y el atlético, la tercera. Unos buscan la undécima copa y otros, la primera. El Real es el rey de la competición con esos diez títulos, tres más que el Milán y cinco más que el Liverpool, el Bayern Múnich y el Barcelona, al que uno u otro relevarán en el historial del torneo.

Hace tan solo dos años, el 24 de mayo de 2014, el equipo que dirigía el italiano Carlo Ancelotti apeló a la épica para hacerse con el cetro continental. Dominaba en el marcador el Atlético de Madrid desde el minuto 36 con un tanto del uruguayo Diego Godín y el partido estaba prácticamente finalizado. Pero a los 93 minutos, en pleno acoso madridista, un tiro de esquina fue rematado por Sergio Ramos y mandó la final a la prórroga, en la que el Real Madrid, más entero, fue muy superior y sentenció su décimo título con goles del galés Gareth Bale, el brasileño Marcelo Vieira y el portugués Cristiano Ronaldo, de penalti, entre la euforia de la afición blanca y el desconsuelo de los rojiblancos.

Al Atlético la fortuna le volvió a dar la espalda en el último instante, como le ocurrió en su primera final, en 1974, cuando el Bayern forzó el desempate en el último instante y luego en el segundo partido los bávaros fueron claros ganadores.

El argentino Diego Pablo Simeone podría convertirse en el tercer entrenador latinoamericano que consigue el título. Los pioneros fueron sus compatriotas Luis Carniglia y Helenio Herrera, que lograron dos Copas de Europas seguidas con el Real Madrid (1958 y 1959) y el Inter de Milán (1964 y 1965), respectivamente.

Mientras tanto, Zinedine Zidane podría ser el primer técnico francés en lograr la corona continental de toda la historia, además en la temporada de su estreno como primer entrenador.

España ampliará a 16 los títulos conseguidos por el Real Madrid y el Barcelona y su ventaja sobre Italia e Inglaterra, que tiene doce cada uno. El Atlético, asimismo, podría ser el tercer equipo español en conseguir el título tras Real Madrid (rey del torneo con 10 coronas) y el Barcelona (cinco).

Real Madrid ganó y la Champions tendrá final española

El Real Madrid se clasificó para la final de la Liga de Campeones tras imponerse este miércoles al Manchester City (1-0), en la que se enfrentará al Atlético de Madrid el próximo 28 de mayo en Milán.

Hace dos años, en Lisboa, el equipo que entrena Diego Simeone aguantó a los blancos hasta el minuto 93, cuando Sergio Ramos igualó el tanto inicial de Diego Godín y forzó a la prórroga, en la que acabó imponiéndose el Real por 4-1, ganando la ‘Décima’ (Copa de Europa).

Dos años después, el escenario será Milán, pero si bien el ‘Cholo’ sigue mandando en el banquillo rojiblanco, en el del Real Madrid se sentará Zinedine Zidane, otrora estrella en el césped que en enero acudió a la llamada del presidente Florentino Pérez en medio de una crisis institucional por los malos resultados.

En estos meses, el que era ayudante de Carlo Ancelotti en Lisboa, ha metido de nuevo al Real Madrid en la lucha por la Liga (es tercero a un punto de Barcelona y Atlético cuando quedan dos jornadas para el final) y, sobre todo, podría pasar como uno de los héroes de la ‘Undécima’ como ya lo fue de la ‘Novena’ tras su imborrable gol de volea en Glasgow.

Los dos equipos madrileños sufrieron en exceso para logar su tiquete a la final, pero si era lo previsto para el Atlético en Múnich el martes, no se esperaba que el Real Madrid la pasara tan mal en su estadio.

El partido comenzó con el dominio territorial del City, pero el equipo inglés le imprimió un ritmo tan lento a su juego que apenas le permitía acercarse con peligro al arco defendido por el costarricense Keylo Navas. El Real Madrid, por su parte, prefería aguantar atrás y buscar alguna contra para sorprender al rival.

Pocas ocasiones de gol

El portugués Cristiano Ronaldo tuvo la primera ocasión de gol, pero su cabezazo a centro de Dani Carvajal se marchó alto (13). De las botas del lateral derecho español nació la jugada del primer gol. Su pase en profundidad rompió a la defensa y dejó solo a Bale, quien escorado a la derecha, remató cruzado y el balón entró tras ser desviado por Fernando (21 PT).

Pese a que el gol eliminaba al City, los ingleses no cambiaron el ritmo del partido y eso facilitó la labor al Real Madrid, que apenas pasó por apuros en defensa, salvo un disparo desde la frontal del brasileño Fernandinho que tocó en la parte exterior del poste derecho de Navas (44 PT). El 1-0 era un resultado peligroso para el Real Madrid, que un un tanto de los ingleses le dejaba fuera de la final de Milán.

Zidane entonces comenzó la segunda parte con el objetivo de lograr el gol de la tranquilidad. El croata Luka Modric, en un mano a mano frente a Joe Hart que detuvo el arquero (7 ST), el joven Jesé, en un disparo alto (8 ST) y Ronaldo, primero con un cabezazo (10 ST) y después con un disparo raso desde la frontal (14 ST) que se encontró en ambas ocasiones con el portero inglés, estuvieron cerca de marcar para el Real Madrid. Más clara fue la de Bale, que remató de cabeza un tiro de esquina y el balón se estrelló en el larguero (19 ST).

El City, a un gol

Pero el cronómetro avanzaba y el City llegaba ‘vivo’ al tramo final de la eliminatoria. Un centro del nigeriano Keleche Iheanacho que sacó de cabeza Sergio Ramos fue el primer aviso de los ingleses en la segunda parte (25 ST).

El belga Kevin de Bruyne estuvo a punto de soprender a Navas con un lanzamiento directo de falta que pegó en el lateral de la red (39 ST). Y el argentino Sergio ‘Kun’ Agüero, en una de las pocas jugadas que protagonizó en la noche madrileña, estuvo cerca de callar al Bernabéu con un disparo desde la frontal que se marchó alto por poco (44 ST).

Pero el City ya no dio para más y el club blanco tendrá la oportunidad de coronarse campeón continental por undécima ocasión en el Estadio de San Siro de Milán el próximo 28 de mayo contra el Atlético de Madrid. La de Milán será la 14.ª final para el Real Madrid en la máxima competición continental, torneo en el que ostenta el récord de títulos (10).

Su rival, como ya lo fuese hace dos años en Lisboa, será el Atlético de Madrid de Simeone, pese a que los rojiblancos perdieron el martes en Múnich contra el Bayern (2-1). Los ‘colchoneros’ habían ganado en la ida por 1-0.

Para el Atlético será la tercera final de Copa de Europa, después de las que perdió ante el Bayern en 1974 (en un partido de repetición en el Estadio Heysel de Bruselas) y ante el Real Madrid en Lisboa.

Síntesis

Real Madrid: Keylor Navas; Carvajal, Pepe, Sergio Ramos, Marcelo; Kroos, Modric, Isco (James, 22 ST); Bale, Cristiano Ronaldo y Jesé (Lucas Vázquez, 9 ST).

Manchester City: Hart; Sagna, Kompany (Mangala, 10 PT), Otamendi, Clichy; Fernando, Fernandinho; Jesús Navas (Iheanacho, 24 ST), Touré (Sterling, 16 ST), De Bruyne; y Agüero.

Gol: 1-0, m.21 PT: Fernando.

Árbitro: Damir Skomina (Esl.).

Maduro restringe las mociones de censura de la Asamblea Nacional

El presidente venezolano Nicolás Maduro emitió un decreto que restringe las mociones de censura que pudiera acordar la Asamblea Nacional contra el vicepresidente y sus ministros, días después de que la mayoría opositora acordara la remoción del ministro de Alimentación.

El decreto establece que la restricción sobre las mociones de censura para los miembros del gabinete estarán vigentes “hasta tanto cesen los efectos del decreto de emergencia económica” que acordó el mandatario a inicios de año y que amplió en marzo por 60 días para hacer frente a la crisis económica del país.

El gobernante justificó el decreto alegando que se busca “garantizar la continuidad en la ejecución de las medidas económicas de emergencia encomendadas al gabinete ejecutivo”.

La mayoría opositora del Congreso aprobó el 28 de abril una moción de censura contra el ministro de Alimentación, Rodolfo Marco Torres, por no comparecer ante el Legislativo para informar sobre la situación alimentaria de Venezuela. Asimismo, los legisladores opositores acordaron notificar a Maduro de la medida para que proceda a la remoción de Torres, a quien señalaron de ser uno de los responsables de la severa escasez de alimentos que enfrenta Venezuela.

Maduro descartó la remoción de Torres y dijo durante un acto público que la decisión de la Asamblea Nacional era “írrita y nula”.

El mandatario sostuvo que la sesión del 28 de abril era ilegal porque se ignoró una reciente sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, señalado de estar controlado por el oficialismo, que suspendió temporalmente varios artículos del reglamento de funcionamiento del Legislativo. La constitución le otorga al Congreso la facultad de emitir mociones de censura contra el vicepresidente y los ministros.

El presidente de la Asamblea Nacional, el diputado Henry Ramos Allup, dijo que los legisladores no acatarían las decisiones del máximo tribunal, que consideren violatorias de la constitución.

En los casi cuatro meses de actividades del nuevo Congreso, que por primera vez en 17 años quedó bajo control de la oposición, el gobierno y el Tribunal Supremo de Justicia han mantenido constantes enfrentamientos con la Asamblea Nacional que han implicado la anulación de casi todas las leyes y decisiones aprobadas por la mayoría opositora.

La pugna entre los poderes ha elevado las tensiones políticas en medio de la compleja crisis económica que enfrenta Venezuela.

Más de 100 pandilleros salvadoreños enfrentarán justicia por 29 asesinatos

Un total de 101 pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS13) enfrentarán la justicia salvadoreña por 29 asesinatos en los departamentos de San Miguel (este) y Morazán (nordeste), confirmó hoy a Acan-Efe un portavoz de la Fiscalía.

La fuente detalló que por estos casos se detuvieron 46 pandilleros en un operativo policial esta madrugada y fueron informados otros 55 que guardan prisión del proceso judicial en su contra.

Agregó que entre los asesinatos atribuidos a los pandilleros destacan el de 2 miembros de una asociación de excombatientes de la exguerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) que “impedían la expansión y desarrollo de las pandillas en sus comunidades”.

El portavoz de la Fiscalía detalló que durante el operativo las autoridades se incautaron dos vehículos, 2.800 dólares y varias armas de fuego, incluido un fusil de guerra AK-47. Según datos de la Fiscalía a los que Acan-Efe tuvo acceso, entre enero de 2015 y marzo de 2015 fueron procesados 25.545 pandilleros por diversos delitos.

El Gobierno salvadoreño, respaldado por el Congreso, realiza un ofensiva contra las pandillas, acusadas de generar los índices de homicidios que colocan a este país como uno de los más violentos del mundo, mediante el despliegue de un comando elite de 1.000 efectivos y el endurecimiento del régimen carcelario.

La ola de violencia que vive este país del centro de América se cobró la vida de 2.337 personas en los primeros 4 meses de 2016, un 51,26 % más que los computados en el mismo lapso de 2015.

Policía salvadoreña captura a 21 pandilleros en el este de El Salvador

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador capturaron hoy a 21 pandilleros en el departamento de San Miguel (este) acusados de los delitos de homicidio y robo agravado, agrupaciones ilícitas y tráfico de drogas, informó la referida institución.

Algunos de los capturados fueron identificados por la fuente como José Efraín Chacas, Jorge Aníbal Díaz, Jonathan Alexander Lara, Juan Carlos Peña, Josué Antonio Gáleas, José Óscar Bonilla, Roxana Carolina Mondragón, Michel Carolina Álvarez, Horwin Rodríguez y Eva Ermelina Ayala.

Los implicados fueron detenidos por ordenes administrativas de la Fiscalía del país centroamericano, durante un operativo de seguridad que la PNC junto a miembros de la Fuerza Armada realizaron en la referida localidad, indicó la entidad policial.

La entidad policial no precisó a que pandilla pertenecen los capturados, sin embargo, apuntó que en las próximas horas los mismos serán entregados a las autoridades judiciales correspondientes.

Autoridades de Seguridad del país acusan a las pandillas Mara Salvatrucha (MS13), Barrio 18 y otras minoritarias de mantener los índices de violencia que en los primeros 4 meses del año en curso se ha cobrado la vida de 2.337 personas.