sábado, julio 19, 2025
Home Blog Page 1978

Trump-Berlusconi: ricos, ególatras y playboys

Se diría que son gemelos monocigóticos. Los dos son ricos y ególatras, los dos se han labrado una reputación como empresarios de éxito, ambos han utilizado ese trampolín para zambullirse en política, uno y otro son famosos por sus comentarios sexistas, entrambos van por la vida de playboys, les unen sus fanfarronerías y sus clamorosas meteduras de pata, los dos se han descolgado con comentarios xenófobos, los dos hacen gala de actitudes decididamente homófobas, los dos pecan de islamofobia, los dos son maestros consumados en el uso de la televisión, los dos están obsesionados por su imagen… Por compartir, hasta comparten sobrenombres animales: a uno le llaman ‘El Caimán’, el otro es un ‘tiburón’. Uno ha sido tres veces jefe del Ejecutivo italiano, el otro aspira a convertirse en presidente de Estados Unidos. Tan pasmosas son las coincidencias entre Silvio Berlusconi y Donald Trump que hace unas semanas el columnista del ‘New York Times’ Frank Bruni lanzó una nueva palabra (convertida rápidamente por las redes sociales en ‘hashtag’) para definir ese peculiar caso de simbiosis: ‘Trumposconi’. Aunque, en reconocimiento a su mayor edad y a su labor como pionero, lo correcto sería invertir los términos y rebautizar el fenómeno como‘Berlustrump’.

El propio Trump, firme aspirante a convertirse en el candidato republicano a presidente de EEUU en las elecciones de noviembre próximo, alimentaba hace unos días las voces que lo consideran como la versión americana de Berlusconi mostrando públicamente su admiración por ‘El Caimán’: “Me gusta mucho, es una buena persona”, soltaba al ser interpelado al respecto por el corresponsal en Washington del diario italiano ‘Il Sole-24 ore’.

No hay evidencias de que Trump y Berlusconi se hayan conocido en persona; es más, todo indica que jamás se han visto frente a frente. Pero las similitudes entre ambos hablan por sí solas. Para empezar ambos han echado mano de su éxito como empresarios para ‘vender’ que, movidos por gran abnegación y sentido del deber, están dispuestos a poner sus dotes de gestión al servicio de la economía de sus respectivos países y de hacer prácticamente ricos a todos sus conciudadanos.

No necesito el poder. Tengo casas alrededor de todo el mundo, barcos estupendos, bonitos aviones, una mujer hermosa, una bella familia… Estoy haciendo un sacrificio“, soltaba hace unos años Berlusconi respecto a su decisión de entrar en la arena política”, “Soy el Jesucristo de la política. Soy una víctima paciente, me sacrifico por todo el mundo“, añadía en otra ocasión. Y Trump emplea el mismo recurso: “Yo soy el único que puede hacer que América vuelva a ser realmente grande“, se descolgaba en marzo pasado. Lo cierto sin embargo es que Berlusconi ha utilizado en numerosas ocasiones la política para sus intereses personales. Y muchos comentaristas americanos albergan la misma sospecha en caso de que Trump llegara a la Casa Blanca.

El ‘Berlustrump’ también se caracteriza por presentarse como un ‘outsider’ de la política, alguien fuera del sistema. Y eso se consigue no sólo arremetiendo contra el ‘establishment’ sino echando asimismo mano de populismo barato. A esta pareja no sólo le deja fría la corrección política, sino que disfruta zambulléndose de cabeza en todas las aberraciones posibles. Trump, por ejemplo, pedía el mes pasado que se prohíba la entrada en Estados Unidos de todos los musulmanes en respuesta al “odio” que, según él, gran parte de esa comunidad siente hacia los americanos. Berlusconi, por su parte, no dudaba tras el 11-S en calificar al Islam como cultura inferior. “Debemos ser conscientes de la superioridad de nuestra civilización, un sistema que ha garantizado el bienestar, el respeto por los derechos humanos y, en contraste con los países islámicos, respeto por los derechos religiosos y políticos”.

Pero también ambos practican el racismo y la xenofobia más ramplones.“Obama es joven, guapo y bronceado”, soltaba Berlusconi a modo de gracieta respecto el primer presidente negro en la historia de EEUU. El tres veces ex presidente italiano, el hombre que durante nueve largos años ha llevado las riendas del país transalpino, llevaba además sus ideas a la práctica y en 2008ponía en marcha una de las leyes más duras de Europa contra la inmigracióny que, entre otras cosas, castigaba con multas de hasta 10.000 euros a los ‘sin papeles’ que estuvieran en Italia. Y qué decir de Trump: en junio se quejaba de que los mexicanos que llegan a Estados Unidos “traen drogas, traen crimen, son violadores”, y tres meses después proponía construir un “gran y hermoso muro” a lo largo de la frontera de EEUU con México para bloquear la entrada de inmigrantes y frenar así la entrada “del crimen y el narcotráfico”.

Sacar pecho de sus conquistas amorosas y caer en el sexismo más infamees otra de las constantes del ‘Berlustrump’. “Cuando se pregunta si querrían tener relaciones sexuales conmigo, el 30% de las mujeres responden ‘sí’ y el otro 70% ‘¿Otra vez?”, soltaba ‘El Caimán’ en abril de 2011, poco después de que comenzara a ser investigado por un delito de prostitución de menores (del que en 2014 fue absuelto en segunda instancia) y salieran a la luz detalles de sus guateques erótico-festivos a los que él mismo bautizó como “bunga-bunga”. Trump también presume de llevarse a las chicas de calle: “Consciente o inconscientemente, todas las mujeres en ‘The Apprentice’ (el concurso de televisión en el que ha participado durante 14 temporadas)flirteaban conmigo. Era algo esperable“.

“Despachar a Trump como un chiste, como muchos italianos hicieron antes con Berlusconi, puede ser un error”, escribía recientemente en el ‘New York Times’ el columnista italiano Beppe Severigni en un artículo en el que, a partir de su experiencia como víctima del berlusconismo, ofrecía a los estadounidenses consejos para afrontar a Trump. Uno de ellos: “No lo compren. Trátenle como si fuera un vendedor de coches charlatán. Háganle muchas preguntas, y exijan respuestas adecuadas. Abran el capó, comprueben los frenos. Pero no pidan que les haga una prueba: Trump podría echar el seguro de la puerta, acelerar y estrellarles contra el muro más cercano”.

La ‘poligamia’ de Ivana, la ex de Donald Trump: “Tengo tres novios”

Este fin de semana, Ivana Trump, primera esposa de Donald Trump, pre candidato a presidente de los Estados Unidos para las elecciones presidenciales de 2016 por el Partido Republicano, ha desatado la polémica. En una entrevista para la revista especializada en moda Daily Front Row, Ivana ha revelado: “Actualmente tengo tres novios. No me voy a casar nunca más. Lo tengo decidido y claro que no voy a tener más hijos, pero sí que tengo acompañantes”, ha declarado.

En sus declaraciones, Ivana también ha aprovechado la ocasión para apoyar públicamente a su ex marido. “Nos llevamos muy bien. Creo que está haciendo una muy buena campaña y que sería un gran presidente de los Estados Unidos. Es una de las personas más dinámicas del mundo. Le deseo lo mejor”.

Un pasaporte de lujo

ivana 2

Ivana, de origen checo, acaparó los titulares en prensa cuando el político republicano comenzó su particular guerra contra los extranjeros. Nadie entendía sus brotes xenófobos. Esquiadora profesional (consiguió ser seleccionada como suplente en los Juegos Olímpicos de 1972 en Checoslovaquia), también ha ejercido de modelo, y empresaria. Fueron precisamente sus habilidades como deportista las que le permitieron viajar y conocer el lujo de occidente. Pero la vía por la que podía salir del bloque soviético era contrayendo matrimonio.

Así que su primer matrimonio fue con George Syrovatka, un amigo canadiense. Vivió en Canadá hasta el año 1976, cuando se divorció de Syrovatka y se mudó a Nueva York. Fue precisamente en la ciudad que nunca duerme donde conoció a Donald Trump.

Así fue su familia feliz

ivana 3

Sin duda, Ivana supuso uno de los pilares sobre el que Trump comenzó a edificar su imperio. Desempeñó numerosas funciones dentro de la compañía. Entre ellas, vice-presidenta de Diseño. Su principal obra fue la decoración del interior de la Trump Tower, sede de la compañía. Un edificio de 58 pisos de altura situado en la Quinta Avenida, corazón de Manhattan. El 16 de junio de 2015, Trump anunció su candidatura a Presidente de los Estados Unidos en este mismo edificio.

Donald e Ivana tuvieron tres hijos juntos: Donald Junior, Ivanka y Eric. Sus hijos mayores ya le han hecho abuelo de siete nietos, cinco de su hijo Donald Jr y dos de su hija Ivanka. En 1992 comenzaron los rumores de infidelidad, que los que pusieron punto y final a su matrimonio. Se hablaba de una relación del empresario con la actriz Marla Maples. El New York Post recogióun enfrentamiento entre Ivana y Maples en las pistas de esquí de Aspen(Colorado). Como todos los divorcios con más de seis ceros, el de los Trump fue una auténtica trifulca. Ambos pelearon con uñas y dientes por su trozo del pastel.

Reformas propuestas por el nuevo presidente de la FIFA

Gianni Infantino se convirtió este viernes en el nuevo presidente de la FIFA con 115 votos a su favor.

La votación para suceder a Joseph Blatter se realizó en Zúrich con la participación de 207 federaciones, de las 209, autorizadas a participar en el escrutinio en el que lucharon cuatro candidatos.

La elección a la presidencia se fue a una segunda vuelta, después de que ninguno de los cuatro candidatos obtuviera dos tercios de los votos en la primera ronda, terminando Gianni Infantino con 88, el jeque Salman 85, el príncipe Ali 27 y Jerome Champagne 7. El sudafricano Tokyo Sexwale se retiró justo antes del escrutinio.

Con 207 federaciones votantes, hacían falta 138 para que el nuevo presidente fuera elegido en la primera ronda y 104 (la mayoría simple) para el caso de la segunda vuelta.

Las federaciones de Indonesia y Kuwait, suspendidas, no participaron.

La votación comenzó por orden alfabético por Albania y Argelia.

El nuevo presidente tendrá como misión restaurar la imagen y la credibilidad de la FIFA, sumida en la peor crisis de su historia, sobre un fondo de corrupción a gran escala.

Reformas aprobadas

Uno de los platos fuertes del día era la aprobación del paquete de reformas en las que venía trabajando la FIFA en los últimos meses, para mejorar la transparencia y reformar su forma de gobierno.

Los nuevos estatutos fueron aprobados con 179 votos a favor, 22 en contra y 6 abstenciones.

Esas reformas apuntan a:

Limitación a tres mandatos de cuatro años, 12 años como máximo, para el presidente de la FIFA y todos los otros altos responsables (miembros del Consejo de la FIFA de nueva creación, de la Comisión de Auditoría y Conformidad y de los órganos jurisdiccionales).
Separación de las funciones políticas y de dirección. Por una parte, el Consejo de la FIFA, que reemplaza al actual Comité Ejecutivo, estará encargado de definir la estrategia de la FIFA. Por otra parte, el secretario general ejecutará las decisiones del Consejo. Todo ello con el objetivo de evitar los conflictos de intereses.
Elección de los miembros del Consejo de la FIFA por las federaciones después de “controles de integridad reforzados” por parte de una Comisión de Control, igualmente creada para la ocasión. El número de miembros del Consejo se elevará a 36 (por 24 del actual Comité Ejecutivo).
Publicación de los ingresos del presidente de la FIFA y de todos los demás altos responsables (miembros del Consejo de la FIFA, de la Comisión de Auditoría y Conformidad y de las órganos jurisdiccionales).
Reducción del número de comisiones de 26 a 9, pero creación de una comisión que reúne a los colaboradores (representantes de los clubes, de los jugadores, de las ligas, etcétera).
Refuerzo de la presencia de las mujeres en los órganos de gobierno, con al menos una mujer elegida en el Consejo por cada confederación.

La crisis

La tormenta en la FIFA empezó de golpe el 27 de mayo de 2015, a primera hora de la mañana en Suiza, cuando la policía helvética entró en el lujoso hotel Baur au Lac de Zúrich para detener a siete dirigentes del fútbol, a pedido de la justicia estadounidense.

Una operación inédita en la cúpula del futbol, esencialmente latinoamericano, por corrupción. En total, 39 personas y dos empresas están actualmente imputadas.

Todo ello sumió a la FIFA en una crisis sin precedentes y el secretario general interino de la organización, Markus Kattner, explicó en el Congreso que la Federación tiene “un retraso de 550 millones de dólares” (500 millones de euros) sobre sus objetivos financieros de aquí a 2018.

Gigantes derribados

En esta crisis, varias cabezas ilustres han rodado por las alfombras de la Federación Internacional.

Joseph Blatter, presidente dimisionario de la FIFA, y Michel Platini, este último presidente de la UEFA y considerado el favorito para las elecciones presidenciales de la FIFA, fueron suspendidos seis años de toda actividad en el fútbol. Jérôme Valcke, número 2 de la FIFA desde 2007 fue despedido y suspendido 12 años.

La elección de un nuevo presidente supone una oportunidad de oro para terminar con nueve meses de pesadilla.

“No sólo votan a un nuevo presidente, sino que van a decidir el futuro del fútbol. Tienen la gran oportunidad de pasar la página”, dijo a los asistentes al Congreso el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach.

Canadá pide a Amazon que cancele la venta del libro de un asesino en serie

Las autoridades canadienses han solicitado este martes a la compañía de comercio en internet Amazon que cancele la venta de un libro cuyo autor es uno de los peores asesinos en serie de Canadá, Robert Pickton.

Pickton, de 66 años de edad, cumple una condena a cadena perpetua en la provincia canadiense de Columbia Británica, en la costa del Pacífico de Canadá, por el asesinato de seis mujeres. Pero las autoridades policiales y las familias de mujeres desaparecidas le consideran responsable del asesinato de hasta 69 mujeres.

El fiscal general de Columbia Británica, Mike Morris, ha dicho que las autoridades canadienses están “alarmadas” por la venta del libro “Pickton: In His Own Words” en Amazon, y que han solicitado a la empresa que lo elimine de su catálogo.

Morris también ha afirmado en un comunicado que Columbia Británica está investigando si Pickton realmente escribió el libro de 144 páginas y, si es así, cómo fue sacado de la prisión en la que se encuentra cumpliendo condena.

En el libro, que está lleno de errores gramaticales, Pickton se declara inocente y utiliza numerosas frases bíblicas, según ha informado la televisión canadiense CTV. Morris ha añadido que el Gobierno provincial intentará que Pickton no recaude dinero gracias a los asesinatos, aunque en Canadá, sólo cuatro provincias tienen legislación que impide a las personas condenadas obtener beneficios económicos de sus delitos.

En 2010, tres años después de que Pickton fuese condenado por los asesinatos, la Policía de Vancouver emitió una disculpa oficial a las familias de las víctimas por haber ignorado durante años las desapariciones de las mujeres.

Gianni Infantino, elegido nuevo presidente de la FIFA

0

El suizo Gianni Infantino, secretario general de la UEFA, es el nuevo presidente de la FIFA, tras ganar las elecciones celebradas este viernes durante el Congreso Extraordinario de la FIFA celebrado en Zúrich.

Infantino (115 votos) se impuso en la segunda votación al jeque bareiní Salman bin Ebrahim al Khalifa (88), al Príncipe Alí (4) y a Jerome Champagne que no obtuvo voto alguno. Su mandato será de tres años, hasta 2019, y comienza a la conclusión de este Congreso.

La igualdad entre el suizo Gianni Infantino (88 votos) y el jeque árabe Salman bin Ebrahim Al Khalifa (85) les obliga a lograr alguna de las adhesiones del jordano Ali Bin Al Hussein si quieren evitar una tercera ronda de votaciones.

En la primera votación, el francés Jerome Champagne con sólo 7 votos y el Príncipe Alí con 27 ocuparon los dos últimos puestos, por lo que Infantino y Salman deben robar votos para lograr la mayoría simple (104) que necesitan en esta segunda ronda de votaciones que se está celebrando en el Hallenstadion de Suiza para proclamarse presidente de la FIFA.

La normativa electoral establece que “para elegir al presidente de la FIFA, en la primera votación serán necesarios dos tercios de los votos de las federaciones miembro de la FIFA presentes y con derecho a voto” y que “para la segunda y las posibles votaciones necesarias, es suficiente la mayoría simple (más del 50%) de los votos válidos emitidos”.

El primer beso gay de la marina canadiense

Por primera vez un marinero homosexual es recibido amorosamente por su pareja en el muelle tras ocho meses en el mar

 

“No tengo palabras”, esto es lo único que acertó a decir el marinero canadienseFrancis Legare tras recibir el beso de su pareja, Corey Vatour, al desembarcar después de ocho meses en el Caribe y el Pacífico Oriental. No es para menos porque ese beso es el primero de la historia entre dos personas del mismo sexo que ocurre en la llegada de los marineros de la Marina Real de Canadá.

Es tradición en el país, según ha explicado CBS News, que haya un marinero que reciba el honor de ser el primero en aparecer en el muelle, y es tradición también que su pareja le reciba con todo su cariño pero, hasta ahora, no había habido ningún beso entre personas del mismo sexo en los muelles canadienses.

“He estado fuera 225 días, así que recibir este beso sabe estupendamente”, ha afirmado Legare. Su histórico beso cerca del mar recibió aplausos de todos los que esperaban a los marineros y de los marineros mismos.

“Somos un reflejo de la sociedad y reclutamos a lo largo de toda la sociedad”, ha dicho el contraalmirante Gilles Couturier, responsable de Legare y sus compañeros. “Si no nos adaptamos, no habrá más marineros que se unan a nosotros”, continuó.

Estos siete alimentos son poderosos en antioxidantes

Los antioxidantes son sustancias que protegen las células de los efectos de los radicales libres. Los radicales libres son moléculas producidas cuando el cuerpo degrada los alimentos o por la exposición ambiental al humo del tabaco y la radiación. Se encuentran en muchos alimentos. Entre éstos, las frutas y los vegetales, las nueces, los granos y algunas carnes, aves y pescados.

A continuación se mencionan los alimentos que puedes incluir en tu dieta para que te aporten los antioxidantes que necesitas para tu organismo:

Frutos del bosque

Los arándanos, moras, frambuesas, cerezas y fresas son uno de los alimentos que aportan más antioxidantes al organismo. Sus beneficios se deben a las antocianinas, los pigmentos que confieren el color azulado, rojo o morado a los frutos del bosque, capaces de bloquear la acción de los radicales libres, de acuerdo con un informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

Frijol

Cuando pensamos en antioxidantes lo primero que nos viene a la mente son frutas o verduras, sin embargo, los frijoles contienen más antioxidantes que cualquier otra legumbre. Esta es una propiedad que se encuentra especialmente en los que tienen la pigmentación roja o negra. Además de antioxidantes contienen una gran cantidad de proteína y fibra, vitaminas y minerales, y son bajos en grasa.

Poderosas alcachofas

Al vapor, al horno, rellena, la alcachofa es una verdura que no solamente puede formar parte de un delicioso plato. Según un estudio realizado por el USDA las alcachofas tienen más antioxidantes que cualquier otro vegetal, entre ellos: quercetina, rutina, cinarina, luteolina, antocianinas y otros que han demostrado ser efectivos para prevenir y controlar algunos tipos de cáncer como el de próstata, el de mama y la leucemia.

Infaltables frutos secos

El consumo de nueces, almendras, avellanas, pistachos, piñones y otros frutos secos está asociado con una mejor salud cardiovascular, sin embargo, también son una bomba de antioxidante con grandes beneficios para la salud, gracias a su rico contenido en ácido elágico, selenio, vitamina E y ácidos grasos omega-3 que aportan elasticidad a la piel y refuerzan el sistema inmunológico.

Tentadora manzana

Seguramente has escuchado la frase “una manzana al día mantiene al doctor en la lejanía”, pues bien, la cáscara de manzana contiene una gran cantidad de sustancias flavonoides y vitamina C que actúan como antioxidantes y hacen frente a los temibles radicales libres. Dada su composición en sustancias antioxidantes, están recomendadas en dietas de prevención de riesgo cardiovascular, enfermedades degenerativas y cáncer.

Delicioso cacao

Detrás de su popular sabor, el chocolate, es decir, el cacao 100%, sin edulcorantes ni emulsionantes, contiene una gran cantidad de flavonoides y, en particular, de uno denominado procianidina que tiene gran poder antioxidante y ha demostrado actuar como protector frente al cáncer y las enfermedades cardiovasculares, según el Servicio de Investigación Agrícola de EE.UU. (ARS, por sus siglas en inglés).

Poderoso té verde

Tal vez el té verde no es tu primera elección para una bebida, sin embargo, su alta concentración de antioxidante te puede hacer cambiar de opinión. Su riqueza en polifenoles, que a su vez contienen flavonoides (nutrientes con alto poder antioxidante) son los responsables de sus propiedades, en especial un componente activo llamado epigalocatequina galata (EGCG) que combate los temidos radicales libres.

Mars retira sus chocolates de 55 países

La multinacional estadounidense de alimentos Mars ha solicitado la retirada en medio centenar de países, entre ellos España, de sus conocidas barras de chocolate tras encontrarse trozos de plástico en una chocolatina Snickers.

La medida, que arrancó en Alemania y luego se hizo extensiva a 55 países, afecta a las marcas Mars y Snickers. Las partidas de Milky Way y Celebrations, con fecha de caducidad entre el19 de junio de 2016 y el 8 de enero de 2017, también están afectadas..

El portavoz de la multinacional en Alemania, Roul Hamacher, indicó qué chocolatinas de la empresa recomienda retirar del mercado, cuya cantidad no precisó aunque se estima en millones, la mayoría fabricadas en la planta holandesa de Vegel.

El detonante de esta acción lo desató una consumidora, al detectar trozos de plástico en una barra Snickers, lo que hizo que el consorcio optara por una retirada masiva de esos productos ante la posibilidad de que los restos de plástico hallados no fueran una excepción y alguien pudiera asfixiarse.

La retirada del mercado comenzó en Alemania y seguirá en Austria, Bélgica, Francia, Luxemburgo, Italia, España y Holanda, donde se ha ordenado sacar del mercado unos cuatro millones de barras.

Se trata de la primera vez que Mars aconseja retirar productos del mercado. Una decisión que en este caso no va precedida de una orden judicial. Aunque la empresa “tiene la obligación de hacerlo”, según las autoridades de consumo del estado federado de Renania del Norte, Westfalia, donde se encuentra su sede alemana.

Mars anunció también que otros productos de su gama no están afectados por la medida, entre ellos M6M, Balisto y Twix. Las que sí lo están incluyen las marcas Milky Way y las líneas Milky Way Mini y Miniatures; y Celebrations en caja de bombones, lata de metal y huevos de Pascua.

Si sufres de dolores articulares, evita estos alimentos

Según estudios en la actualidad está demostrado que se puede calmar de muchas maneras el dolor articular, empezando por la adopción de hábitos de vida saludables. En este sentido es importante tener en cuenta que hay determinados alimentos que es mejor evitar para no empeorar la condición. A continuación te damos a conocer algunos de los alimentos que debes evitar o comerlos en pequeñas porciones y de vez en cuando, si es que tu problema es el dolor de las articulaciones.

La leche y sus derivados no son los mejores alimentos para las personas con problemas en las articulaciones. Esto se debe a que contiene un tipo de proteína llamada caseína que puede aumentar la inflamación y el dolor en la zona afectada.

En lugar de elegir este tipo de fuente de proteínas, opta por aquella contenida en legumbres y vegetales. Otro alimento es el maíz, que muchos suelen incluir en su dieta regular cuenta con una cantidad importante de ácidos grasos omega 6, los cuales aumentan la inflamación.

Si tienes artritis reumatoide o cualquier enfermedad que comprometa las articulaciones es mejor evitar el maíz fresco o incluido en alimentos procesados. Para remplazarlo se puede elegir aceite de oliva, semillas y otros tipos de alimentos con ácidos grasos omega 3.

Carnes rojas, es mejor incluirlas en la dieta en pequeñas porciones y de forma moderada. Aunque no son del todo perjudiciales, cuando se comen en exceso incrementan el riesgo de artritis reumatoide y otras patologías inflamatorias asociadas al deterioro de los tejidos.

El hierro que contienen, que es bueno para la producción de hemoglobina, en cantidades elevadas puede impactar de forma negativa, al causar hinchazón y dolor. La pueden sustituir por carnes más saludables como el pollo, el pavo y los pescados.

El huevo es un alimento muy saludable y supone una fuente de proteína importante para el organismo. El inconveniente es que, al ser de origen animal, contienen ácido araquidónico en su yema, una sustancia que aumenta la respuesta inflamatoria.

Lo más conveniente es reducir al máximo su consumo y procurar comer solo sus claras. Los refrescos azucarados, incluyendo las gaseosas, están compuestos por una cantidad de químicos que afectan la salud en muchos aspectos.

En el caso de las articulaciones resultan muy perjudiciales porque el exceso de azúcar y el ácido fosfórico las deterioran poco a poco. Pese a que muchos parecen una buena opción para hidratarse, lo más conveniente es elegir alternativas naturales como los jugos de fruta, el agua y las infusiones.

Tomar varias tazas de café al día cuando se padece alguna condición en las articulaciones puede agravar la situación. La cafeína que contiene este alimento ocasiona una disminución en las vitaminas y minerales esenciales, a la vez que aumenta la inflamación y los demás síntomas.

Una alternativa más conveniente es el café descafeinado o las infusiones que no contienen esta sustancia estimulante.

Comidas rápidas, este tipo de comidas son las menos recomendadas para los pacientes con trastornos inflamatorios y articulares. El elevado contenido de grasas saturadas, azúcares y carbohidratos sobrecarga los órganos del cuerpo y dificulta la eliminación de las toxinas.

Las papas aportan una cantidad significativa de potasio que resulta beneficiosa para el organismo, no obstante, los pacientes con artritis u otro problema articular la deben evitar porque aporta pequeñas cantidades de una toxina llamada solanina que puede empeorar la condición.

Pekín, capital mundial de los multimillonarios

Por primera vez en su milenaria historia, la ciudad de Pekín ha sido nombrada como “la capital con más multimillonarios del mundo”, una posición a la que ha accedido tras superar a Nueva York en el número de ultra ricos que viven en sus calles.

Durante el año pasado, la capital china sumó 32 nuevos multimillonarios a su lista de 2014, con lo que ahora contabiliza un total de 100 y supera a los 95 que habitan en la Gran Manzana, líder del esta exclusiva clasificación durante años, según un informe publicado ayer por la revista Hurun.

Moscú, con 66 millonarios; Hong Kong, con 64, y Shanghái, con 50, completan la lista de las cinco urbes con más millonarios del mundo. Cinco de las diez primeras ciudades de esta clasificación se encuentran en China.

Este cambio en la cabeza de la lista es reflejo de la nueva situación que se vive en el planeta, ya que de los 99 nuevos multimillonarios que se unieron al club de los más ricos del planeta durante 2015, 90 procedían de la China continental, Hong Kong, Macao o Taiwan.

De acuerdo con el ranking anual de esta publicación financiera china,ahora en todo el mundo hay un total de 2.188 personas cuya fortuna supera los mil millones de dólares, y juntos suman hasta 7,3 billones de dólares, lo que representa un aumento del 9% con respecto al año anterior.

De entre ellos, 568 proceden de China, un número que supera a los 535 que hay en Estados Unidos, y se estima que la suma de sus patrimonios asciende al 1,4 billones de dólares.

Rupert Hoogewerf, presidente y director de investigación de Hurun, señaló en la presentación de estos datos que el motivo por el que China tiene más multimillonarios es por las ganancias de la cotización en bolsa de nuevas empresas.

Además, opinó que la razón por la que no se han producido más incorporaciones de nuevos ricos en otras partes del mundo se debió a “la desaceleración de la economía global, al fortalecimiento del dólar estadounidense y a la caída de los precios del petróleo”.

Hurun, que elabora clasificaciones equivalentes a las de Forbes en China pero que utiliza una metodología diferente para ello, destacó que el estadounidense Bill Gates continua siendo el hombre más rico del mundo, con una fortuna neta de 80.000 mil millones de dólares. En segundo lugar se encuentra su compratriota Warren Buffett, con 68.000 millones, a quien sigue el exalcalde de Nueva York y magnate de los medios de comunicación Michael Bloomberg, con 37.000 millones.

Por su parte, Wang Jianlin, presidente del conglomerado Wanda (propietario del 20% del Atlético de Madrid y cuya posesión del Edificio España en Madrid está ahora en suspense), se consolidó como el hombre más rico de China en 2015 con sus 26.000 millones de dólares, que lo aúpan al puesto 21 del global de la lista. Otros ilustres conciudadanos suyos son el fundador de Alibaba, Jack Ma, el magnate de las bebidas, Zong Qinghou, o los presidentes de compañias tecnológicas como Xiaomi, Tecent o el buscador Baidu.

Según Hoogewerf, el número de multimillonarios en China no bajará significativamente este año aunque vayan a diversificar sus activos para hacer frente al frenazo económico, y añadió que los nuevos integrantes procederán del mundo de las manufacturas, de la inversión financiera y de la tecnología.