sábado, julio 12, 2025
Home Blog Page 1995

En feria alemana se conoció la belleza marina de Roatán

Honduras participó por primera vez y durante cuatro días en la feria Internacional Boot Show en Dusseldorf, Alemania, para dar a conocer a un público especializado la belleza y riqueza submarina que guarda éste archipiélago hondureño.

Antonio Moncada, Director de Mercadeo de una serie de hoteles de la isla explicó que el año pasado se asistió al evento como participante, sin embargo, por la naturaleza de los temas relacionados con los deportes bajo el agua, se decidió acudir este año como “Distribuimos material promocional de Honduras, hecho en Alemania en inglés a centenares de asistentes a la feria, que buscaban básicamente información de la variedad de actividades marinas que pueden hacerse en Roatán”, detalló Moncada.

El stand de Honduras fue localizado en el pabellón de buceo, donde se promovió la impresionante vida marina que guarda la mayor de las islas de la Bahía, además de destinos nacionales que no pueden dejar de visitarse como el parque arqueológico de Copán y ciudades coloniales como Comayagua y Gracias.

“Los paquetes de 10 y 15 días que nosotros promocionamos en Alemania tienen la opción del buceo con otras actividades en tierra firme, es decir que el viajero puede combinar deportes bajo el agua aquí en Roatán y visitas a Gracias, Tela, La Ceiba y Copán Ruinas”, describió Moncada.

Roatán es conocida como una de las mejores islas del Caribe por su hermoso arrecife coralino, aguas cristalinas, playas de arena blanca, su topografía montañosa y una variada cantidad de hoteles que ofrecen confort en medio del paraíso.

Honduras en Alemania 2

John Kasich, el gestor sensato que ha dado la sorpresa en las primarias de New Hampshire

Es un político con mucha experiencia, pero aparenta ser un tecnócrata. Acudir a uno de los mítines del gobernador de Ohio supone encontrarse en el recinto con un gran marcador electrónico que contabiliza en tiempo real la enorme deuda pública que acumula Estados Unidos.

Cifra que va aumentando cada segundo que pasa. Debajo de la larga cifra hay un segundo registro, que muestra la deuda que corresponde a cada ciudadano, resultado de dividir el total entre el número de habitantes. Semejante declaración de intenciones, que completa con su apuesta por el equilibrio presupuestario y la creación de empleo, preside las intervenciones de quienha emergido en New Hampshire como segundo entre los republicanos.

Pero, lejos de ser un aburrido gestor o un fiel escudero del establishment, John Kasich (McKees Rocks, Pensilvania, 1952) sorprende por una personalidad poco ortodoxa. Presume de no haber perdido nunca unas elecciones (aunque en el año 1999 tuvo que abandonar su otro intento en la carrera republicana) y de ser hijo de un lechero que le transmitió este consejo: «Johnny, a cualquier sitio que vayas, haz lo posible por mejorar el entorno que te encuentres». La sencillez del sentido común.

Con cuatro legislaturas en la Cámara de Representantes y dos como gobernador, combina explicaciones masticables para el ciudadano de la calle con la frescura de bromas y chistes, que conquistan a los asistentes, muchos de los cuales aún intentan pronunciar correctamente su apellido de origen croata.

Los supuestos a favores a su expareja cuestionan la reelección de Evo Morales

Los bolivianos iniciaron el pasado fin de semana los festejos del carnaval, agobiados por los afectos de un prolongado bloqueo nacional de transportistas -que dejó cuantiosas pérdidas- y sorprendidos por los entretelones de una acusación de tráfico de influencias contra el presidente Evo Morales. En esta trama aparece involucrada una joven expareja del mandatario de Bolivia -ahora empresaria de éxito-, con la que tuvo un hijo.

El culebrón estalló el pasado miércoles en un programa que el investigador y exjefe de inteligencia del gobierno de Jaime Paz Zamora, Carlos Valverde, transmite por internet desde que le cerraron las puertas en los canales de señal abierta, según dijo, por el tipo de temas que tocaba.

Mostrando documentación, que dijo que obtuvo en oficinas estatales, reveló que en 2007, cuando ya era presidente, Morales mantuvo una relación con la ahora empresaria Gabriela Zapata Montaño, entonces de 20 años, con quien tuvo un hijo.

Luego mostró publicaciones en las que se identifica a Zapata como parte de la plantilla ejecutiva de la empresa china CAMC Engineering Co. Ltd, una sociedad constituida y afiliada a China National Machinery Industry Corporation, que llegó a suscribir con el Gobierno al menos siete contratos por más de 566

Valverde afirmó que al existir una relación de paternidad entre el mandatario y la ejecutiva, existe tráfico de la influencias. Mientras que parlamentarios de la oposición exigieron que se investigue el caso y los oficialistas denunciaron que se trataba de otro ataque con objetivos electorales.

Los bolivianos acudirán a las urnas el próximo 21 de febrero para decidir si reforman o no la Constitución para autorizar una segunda reelección presidencial continua, lo que abriría las puertas para que Morales gobierne hasta 2025 y cumpla 19 años seguidos en el poder, si gana las elecciones de 2019.

La noticia corrió como reguero de pólvora en las redes sociales y desató una batalla entre opositores y seguidores del oficialismo: unos defendiendo la idea de que esta era una prueba contundente de tráfico de influencias y otros defendiendo a Morales y denunciando que esta era un ataque más de los neoliberales.

El niño murió

El viernes por la tarde, el presidente Evo Morales ofreció una conferencia de prensa en Santa Cruz de la Sierra, en el oriente del país, y confirmó que entre 2005 y 2007 mantuvo una relación con Zapata, de la que nació un niño. Pero nadie esperaba oír lo que dijo después: «Lamentablemente, nuestra mala suerte, ha fallecido. Tuvimos algunos problemas y a partir de ese momento nos distanciamos».

Samsung avisa a sus clientes para que no discutan asuntos personales delante de sus «Smart TV»

Son inteligentes, tanto, que son capaces de escuchar las conversaciones que susu dueños entablan frente a ellas. Pasan inadvertidas, como los mejores espías. Para prevenir posibles quejas de los consumidores, Samsung los avisa para que no discutan asuntos personales delante de sus «smart TV».

La compañía ha vuelto a insistir que la función de activación por voz en sus televisores inteligentes es capaz de capturar todas las conversaciones cercanas. Las televisiones pueden así compartir la información, incluyendo datos confidenciales, con Samsung, tal y como informa el medio especializado «The week».

La noticia llega después de que Shane Harris compartiese en «The Daily Beast» su desconfianza en la política de seguridad de Samsung: «Tengan en cuenta que si sus conversaciones incluyen información personal o confidencial, esa información podrá estar entre los datos capturados y transmitidos a un tercero».

En respuesta, Samsung ha emitido un nuevo comunicado aclarando cómo funciona la función de activación por voz. «Si el consumidor consiente y utiliza la función de reconocimiento de voz, se proporcionan datos de voz a un tercero durante un registro de comando de voz solicitado», aseguran desde la compañía.

La firma surcoreana reconoce, no obstante, que los datos se aprovechan para sugerir contenidos. «En ese momento, los datos de voz se envían a un servidor, que busca el contenido solicitado y, a continuación, devuelve el contenido demandado a la TV».

El Rey Juan Carlos, en un documental francés: “Letizia es muy buena madre”

El Rey Juan Carlos lleva más de un mes desaparecido de la vida oficial española, pero en Francia su figura está de máxima actualidad. El motivo: este lunes 15 de febrero, el canal de televisión France 3 emitirá a las nueve de la noche, horario de máxima audiencia, un documental de 90 minutos sobre su reinado titulado ‘Yo, Juan Carlos, Rey de España’.

Se trata de unaproducción que ha levantado un gran expectación, ya que incluye una entrevista de cinco horas que el monarca emérito concedió a la cadena francesa entre febrero y mayo de 2014, casi coincidiendo con su abdicación el 2 de junio.

El magazine ‘Point de Vue’ adelanta en su última portada, dedicada también a Don Juan Carlos, alguno de los contenidos más destacados de la citada entrevista, en la que el Rey emérito habla de su nuera, la Reina Letizia, a la que califica de “muy buena madre”, de la difícil relación con su padre, Don Juan, e incluso de la muerte de su hermano Alfonso, fallecido en 1956 en Estoril mientras ambos manipulaban una escopeta de caza.

“Le echo mucho de menos”, revela Don Juan Carlos. También rememora otros hitos de su biografía, como sus relaciones con el Caudillo, al que define como un hombre “muy hermético”, asegurando que cuando le nombró sucesor a título de Rey no lo supo “antes de que se anunciara oficialmente” y que le pidió antes de morir que trabajara “por mantener la unidad de España”. No faltan tampoco recuerdos de los peores momentos de su reinado, entre los que hace hincapié en “las más de 800 víctimas del terrorismo”.

 

Platini: “Si tuviera algo que reprocharme estaría en Siberia escondiéndome”

0

El francés Michel Platini declaró hoy en Zúrich ante el comité de apelación de la FIFA para intentar reducir su sanción de ocho años y afirmó que su objetivo es luchar “contra la injusticia”.

El presidente de la UEFA, inhabilitado por corrupción, llegó a pie a la sede de la FIFA y declaró sobre una sanción que a su juicio está totalmente injustificada. “No lucho por mi futuro, sino contra la injusticia”, afirmó el francés de 60 años.

La cámara de decisión de la comisión de ética de la FIFA sancionó en diciembre tanto a Platini como a Joseph Blatter, presidente de la FIFA, con ocho años de inhabilitación. La cámara de investigación llegó incluso a plantear una sanción de por vida para ambos.

El motivo de la sanción fue un pago de dos millones de francos suizos que Platini recibió de la FIFA con la autorización de Blatter en 2011. El suizo y el francés aseguran que ese dinero fue en realidad una remuneración atrasada del trabajo de asesoría que Platini hizo para la FIFA entre 1998 y 2002. Blatter declarará mañana ante el comité de apelación.

“Si tuviera algo que reprocharme estaría en Siberia escondiéndome de la vergüenza. Me va muy bien, hay cosas peores en la vida”, afirmó Platini.

A lo largo de la semana la comisión podría emitir un fallo a favor de los sancionados, algo que, sin embargo, es muy poco probable, ya que los juicios rara vez son revisados. “Ya veremos qué pasa. Quizás no todo esté perdido”, afirmó Platini, que ya había anunciado que recurriría la sanción a todas las instancias posibles.

Damon Wayans protagonizará el ‘remake’ televisivo de ‘Arma letal’

Fox ha dado luz verde al piloto de Arma letal, el remake televisivo de la exitosa franquicia de acción. El protagonista de Mi esposa y mis hijos, Damon Wayans, se meterá en la piel de Roger Murtaugh, el personaje interpretado por Danny Glover en la tetralogía original.

Repitiendo la premisa de la primera película, la serie estará protagonizada por Martin Riggs (Mel Gibson en los filmes), un policía de Texas y antiguo Navy SEAL que, tras perder a su mujer y a su bebé, se muda a Los Ángeles para empezar de nuevo.

Allí comenzará a trabajar con el detective Roger Murtaugh (ahora Damon Wayans), un veterano policía que tras sufrir un ataque al corazón debe evitar cualquier estrés en su vida.Según informa The Hollywood Reporter, Matt Miller (Chuck, Forever) firma la potencial serie, que además produce a través de su compañía Good Session. McG (Nikita, Chuck, Sobrenatural) dirigirá este piloto de Warner Bros. Television, cuya división cinematográfica, Warner Bros. Pictures, produjo las películas originales.

Arma letal se estrenó en 1987, recaudando 107 millones de euros en todo el mundo. Su éxito dio lugar a tres secuelas en 1989, 1992 y 1998, cuya taquilla total supera los 850 millones euros.

Este remake se suma a la larga lista de adaptaciones cinematográficas en desarrollo para la próxima temporada en la televisión estadounidense. Algunos ejemplos son la reinvención contemporánea de El exorcista en Fox, Training Day en CBS o Crueles intenciones en NBC.

En esta reciente ola de versiones catódicas ha sido clave la participación de los productores y, en ocasiones, del reparto original. Aunque en este proyecto no es el caso, los creadores de la franquicia han bendecido este reboot televisivo.

Órganos fabricados con impresoras 3D más resistentes

El uso de las impresoras 3D en la Medicina apunta muy alto. Tanto que no sólo se piensa en ellas para diseñar implantes a la medida de cada paciente que sustituyan las prótesis estándar. Las expectativas van mucho más allá. Científicos de todo el mundo investigan esta vía con el fin de crear órganos que se puedan implantar en humanos. El gran reto consiste en lograr que dicho constructo se integre con éxito en la persona receptora. Ahora, un equipo de expertos del Instituto Wake Forest de Medicina Regenerativa de California (Estados Unidos), liderado por el reconocido Anthony Atala, pionero en esta materia, esboza un nuevo sistema capaz de conseguir este propósito.

El problema es que resulta realmente difícil que el órgano sintético que se pretende implantar tenga el tiempo suficiente como para vascularizar en el organismo de una persona. Así lo demuestran los contados trasplantes de este tipo que se han realizado hasta la fecha, cuando ya no hay más alternativa y siempre como procedimiento experimental. Fue muy sonado el caso de Hannah Warren, una niña de dos años que sufría una rara enfermedad (agnesia traqueal congénita) que le impedía alimentarse por la boca, hablar o respirar con normalidad, porque su tráquea no se había desarrollado. Fue la persona más joven del mundo en recibir un trasplante de tráquea bioartificial, a partir de fibras de plástico a las que se añadieron las células propias de la niña, extraídas de su médula ósea. Fue el 9 de abril de 2013 (el responsable de la intervención: Paolo Macchiarini, sobre el que ahora recaen serias dudas por la posible falsificación de datos en sus artículos científicos). Desgraciadamente, la pequeña falleció apenas tres meses después.

Con el fin de superar el escollo de la revascularización del órgano sintético en el organismo, Atala y su equipo han creado una tecnología de impresión basado en un sistema con una especie de microcanales donde van instaladas las células que se van a utilizar, asegurando así la permeabilidad de los nutrientes y el oxígeno, consiguiendo que éstas se mantengan vivas una vez se trasladen a la pieza sintética ya construida y que por lo tanto, puedan desarrollar un sistema de vasos sanguíneos. “Conseguimos mantenerlas vivas mientras se encuentran en el biorreactor. El problema es cuando las pasamos al órgano. Tienden a morir porque les falta nutrición”, explica José Becerra, investigador del Centro de Investigación Biomédica en Red, Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (Ciber-bbn), catedrático de Biología Celular de la Universidad de Málaga y director del Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología (BIONAND).

Según desvela el artículo de Atala en la prestigiosa revista Nature Biotechnology, el nuevo sistema de microcanales favorece la formación de vasos sanguíneos rápidamente, “lo que podría facilitar que el órgano bioartificial se integre funcionalmente y con éxito en el individuo”, señala el experto español al comentar la investigación estadounidense.

Mueren 150.000 pingüinos en la Antártida al ser bloqueados por un iceberg gigante

Por presencia de un enorme glaciar de 2.900 kilómetros cuadrados en la bahía Commonwealth, en la Antártida, ha diezmado dramáticamente a la población de los pingüinos Adelaida de esa zona. En concreto, 150.000 ejemplares han fallecido.

“En los últimos cinco años los cambios en esa región provocados por el iceberg B09B han provocado una enorme disminución del número de pingüinos de Adelaida y el colapso catastrófico en su reproducción”, dijo la líder del estudio, Kerry-Jayne Wilson, de la organización neozelandesa West Coast Penguin Trust.

Las condiciones en esta zona cambiaron dramáticamente cuando en diciembre de 2010 el iceberg B09B se incrustó en tierra firme tras chocar con la lengua de hielo del glaciar Mertz, según un comunicado de la Universidad de Nueva Gales del Sur de Australia, que participó en el estudio.

Además provocó la rotura de una gigantesca porción de hielo de esa lengua, formando así un glaciar de 73 kilómetros de longitud que flota actualmente en las aguas antárticas. Este hecho ha sido vinculado a la caída dramática de la población de los pingüinos de Adelaida (Pygoscelis adeliae), que en 2011 sumaban unos 160.000 ejemplares y actualmente se reducen a unos cuantos miles.

La investigación, publicada en la revista científica ‘Antarctic Science’, revela que hasta el año 2010 la bahía Commonwealth no estaba muy cubierta por el hielo marino, lo que la hacía, con sus áreas de mar abierto cerca a la costa gracias a sus fuertes vientos, un hábitat ideal para las colonia de los pingüinos de Adelaida.

El declive de la población responde a la rápida expansión del hielo provocada por la masa del iceberg que está permanentemente unida a tierra firme, lo que obliga actualmente a los pingüinos Adelaida a caminar más de 60 kilómetros para buscar sus alimentos.

“Te rompe el corazón ver el impacto del hielo fijo en los pingüinos”, dijo Wilson que recordó su sensación de tristeza al verse en medio de miles de polluelos congelados de la temporada anterior y cientos de huevos abandonados.

Detenido con media tonelada de cocaína un mayor vinculado al chavismo

Un nuevo escándalo de narcotráfico, protagonizado por un mayor general identificado con el chavismo, sacude Venezuela. Efectivos de la Guardia Nacional detuvieron y registraron un convoy militar a su paso por el puesto de comando El Quebradón, en el estado de Mérida. El frente de un pequeño contingente el mayor Juan Sorja Ojeda, adscrito a la 93 Brigada de Caballería de Barinas, cuna de revolución y el estado gobernado por la familia del “comandante supremo” desde hace década y media. Junto al uniformado, un teniente y cinco soldados. O al menos, eso parecían.

Las imágenes tomadas por el operativo de la Guardia Nacional reflejan cómo ayudados por palancas y otras herramientas, los guardias nacionales lograron acceder a un doble fondo escondido en la plataforma del vehículo. Y allá dentro, en paquetes alineados, 500 kilogramos de cocaína.

Las sorpresas continuaron: los detenidos eran falsos militares. El que sí lo es, y de alto rango, es Juan Sorja Ojeda, sobre el que ahora se sitúan todas las miradas del país. El primero en advertir de los lazos del mayor con el chavismo fue José Gregorio Briceño, exgobernador chavista del estado de Monagas, hoy en el exilio. “Por casualidad, ¿no es asistente del padre de Chávez?”, sugirió Briceño en las redes sociales.