martes, julio 8, 2025
Home Blog Page 2003

Periodista Doris Pónce pierde la batalla contra el cáncer

La periodista sampedrana Doris Pónce, perdió la batalla contra el cáncer  de mama este viernes en el Hospital Mario Catarino Rivas luego de un largo padecimiento.

Pónce residía en el municipio de Pimienta, Cortés, laboró en varios canales de televisión y emisoras sampedranas. Durante su padecimiento estuvo en tratamientos de quimioterapia en la Liga Contra el Cáncer y el Hospital Mario Catarino Rivas.

Aparte de las  quimioterapias le practicaron una mastectomía radical, pero no tuvo éxito porque el cáncer estaba demasiado avanzado y fue afectada por una metástasis que le afectó todos los órganos: cerebro, el pulmón y la matriz, entre otros.

 

 

 

‘House Of Cards’ difunde avance de su cuarta temporada

La serie “House Of Cards difundió su trailer definitivo, previo al estreno de su cuarta temporada el próximo 4 de marzo y la confirmación de Netflix de una quinta entrega a estrenarse en 2017.

“No tienes idea qué significa no tener nada… No valoras lo que hemos alcanzado… He tenido que luchar por todo en mi vida”, son algunas de las frases que se escuchan en el avance, emitidas por el maquiavélico senador convertido en presidente de Estados Unidos, Frank Underwood (Kevin Spacey), en su obsesiva búsqueda por otro periodo en la Casa Blanca, mientras se deteriora la relación con su esposa, cómplice y principal aliada, Claire (Robin Wright).

El tráiler compartido en Facebook narra el enfrentamiento de poderes de los Underwood y de sus nuevos affaires-alianzas en pleno año de elecciones presidenciales. Esta semana Netflix también estrenó el póster oficial de la nueva entrega de “House Of Cards“.

houseofcardsnetflixint110216_

El Galaxy S7 tendrá una funda con batería, como el iPhone 6S

Samsung presentará oficialmente sus nuevos equipos el próximo domingo 21 de febrero. A pocos días de conocer el Galaxy S7 y S7 Edge, se ha filtrado una lista de accesorios que serían compatibles con los teléfonos.

De acuerdo con el sitio especializado Cnet, que recoge un reporte citado por Android Central, el móvil contará con una cubierta con batería extra que dotará al equipo de 2,700mAh. Su precio oscilaría los USD 100.

Al parecer, el accesorio fue bautizado Backpack Case, aunque no se sabe si tendrá una forma similar al de Apple, lanzado a finales del año pasado.

Entre los gadgets que vienen para los nuevos equipos, también se encuentra una funda que incorpora un teclado físico y una de cuero estilo libreta que, al cerrarla y esconder, la pantalla advierte a través de íconos y luz LED si tienes una llamada, un mensaje o alguna otra notificación, de acuerdo con Cnet.

La compañía aún no ha confirmado ninguno de estos rumores sobre su dispositivo, que se espera sea presentado durante el Congreso Mundial de Dispositivos Móviles (MWC, por sus siglas en inglés) en Barcelona.

La surcoreana planea lanzar dos modelos: un S7 plano y otro con pantalla curva que llevaría el apellido Edge. Uno de los equipos sería de 5.2 pulgadas y el otro de 5.5 pulgadas.

Aviones AWACS de la OTAN apoyarán a los países que luchan contra EI

Aviones AWACS de la OTAN apoyarán a los países que luchan contra el Estado Islámico
La Alianza Atlántica atiende la solicitud efectuada por EE UU, cuyo objetivo es que los miembros de la coalición concentren más capacidades en bombardear los objetivos terroristas
Los ministros de Defensa de la OTAN han acordado hoy que los aviones AWACS de vigilancia de la Alianza apoyen a los países implicados en la coalición que lucha contra el Estado Islámico (EI) en Siria e Irak, para que concentren más capacidades en bombardear los objetivos terroristas.

“Hoy acordamos en principio usar los AWACS para respaldar las capacidades nacionales en respuesta a la petición de Estados Unidos”, ha anunciado el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en una rueda de prensa al término de la segunda jornada de la reunión ministerial.

Stoltenberg ha asegurado que esta medida “incrementará la capacidad de la coalición contra el Estado Islámico, nuestro enemigo común”, y ha considerado que “reforzar la inteligencia y la vigilancia es una parte clave de la respuesta de la OTAN a las amenazas del sur y el este”.

El Papa Francisco viaja a México y se detiene en La Habana para un encuentro histórico

El Papa Francisco comienza el viernes su primer viaje como pontífice a México, hasta el 18 de febrero, al que precederá una escala en La Habana para un encuentro histórico con el patriarca ortodoxo ruso Kiril.

El itinerario del viaje papal, como es habitual, prevé que Francisco hable a familias, jóvenes, religiosos y autoridades, pero en este caso Jorge Bergoglio se dirigirá también a los marginados en Ecatepec, al pueblo indígena en Chiapas y a los inmigrantes en Ciudad Juárez.

De modo inesperado el Papa se detendrá antes en la capital cubana, en un nuevo gesto de distensión en conflictos seculares como el que ha separado a católicos de ortodoxos y que ya se prevé que tenga un momento icónico en la entrevista con el patriarca Kiril con la compañía del presidente cubano, Raúl Castro.

En total, el primer Papa latinoamericano que visita México durante casi seis días, estará en 4 estados (Estado de México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua) y seis ciudades, pronunciará 5 homilías, un ángelus y 7 discursos.

Fuertes medidas de seguridad rodearán al Papa, con un despliegue de unos trece mil policías federales y un operativo que incluye más de mil vehículos y 13 aeronaves; el Papa, por su parte, se desplazará en varias ocasiones en papamóvil.

El avión de la compañía Alitalia aterrizará la tarde del viernes 12 de febrero, tras la escala habanera, en Ciudad de México, donde será recibido por el presidente Enrique Peña Nieto, pero sin ceremonias ni discursos, ya que el recibimiento oficial se realizará al día siguiente.

El sábado se producirá el encuentro oficial entre Jorge Bergoglio y Peña Nieto en la que será la primera ocasión que un pontífice visita el Palacio Nacional, y desde donde el Papa dirigirá un mensaje a la nación ante autoridades políticas, representantes de la sociedad civil y del cuerpo diplomático.

Francisco recorrerá en papamóvil los alrededores del Zócalo y se dirigirá a la catedral metropolitana, donde se encontrará con los obispos del país; el Papa acudirá también a la basílica de Guadalupe, patrona de las Américas, para celebrar misa.

El 14 de febrero Francisco viajará a Ecatepec, donde tendrá ocasión de volver a hablar de las “periferias” humanas, pues es uno de los municipios más grandes del país, con 4 millones de personas y con un alto nivel de marginación. Allí, en la explanada del Centro de Estudios, celebrará una misa para más de 500.000 personas.

De regreso a Ciudad de México, Francisco visitará el hospital pediátrico “Federico Gómez” y verá a unos 50 niños pacientes. Las minorías indígenas y la importancia de que defiendan su identidad cultural y el medioambiente en el que viven serán los temas de su visita al estado de Chiapas, donde aterrizará el lunes, 15 de febrero.

Llegará a San Cristóbal de las Casas en helicóptero y allí celebrará misa con la comunidad indígena en el centro deportivo municipal, donde se esperan a más de 90.000 personas y almorzará con algunos de sus representantes.

Será un homenaje a las minorías, con las lecturas litúrgicas, los textos bíblicos y los cantos en ch’oll, tzotzil y tzeltal, las principales lenguas indígenas que se hablan en Chiapas, y el Papa llevará paramentos con símbolos que representan la cultura maya.

En Tuxtla Gutiérrez tendrá otro de los encuentros que se repiten en sus viajes: con las familias en el estadio “Víctor Manuel Reyna”. El martes, 16 de febrero, el pontífice visitará la ciudad de Morelia, en el estado de Michoacán, y allí celebrará la misa para sacerdotes, religiosos, religiosas, consagradas y seminaristas.

Por la tarde será el momento del habitual encuentro con los jóvenes en el estadio de fútbol “José María Morelos y Pavón”. Francisco insistió en visitar Ciudad Juárez y el último día volará hasta el estado de Chihuahua.

Ciudad Juárez es el claro ejemplo de ese “trocito de guerra” que están viviendo los mexicanos, como Francisco afirmó en un reciente mensaje, y allí clamará contra la violencia, la corrupción, el narcotráfico y recordará el drama de la inmigración.

En esta ciudad fronteriza con Estados Unidos visitará el penitenciario “Cereso 3”, que fue en el pasado uno de los más peligrosos del mundo, y en el que hay 3.000 presos, de los que 700 podrán asistir al discurso del Papa.

En Ciudad Juárez también participará en un encuentro con el mundo del trabajo y luego en el antiguo centro ferial se despedirá de México con una misa en la frontera a la que se espera asistan más de 200.000 personas.

Mueren 12 niños por rabia en Perú tras ser mordidos por murciélagos

Las autoridades sanitarias han enviado 20.000 vacunas antirrábicas a la región amazónica

Al menos doce niños indígenas han muerto en Perú tras ser mordidos por murciélagos hematófagos infectados de rabia. Los hechos han ocurrido entre septiembre y febrero en dos comunidades nativas de la región amazónica de Loreto, en la frontera con Ecuador, que fue declarada en emergencia sanitaria.

“Los síntomas y los informes médicos determinaron que los doce niños de dos comunidades de la etnia Achuar murieron por un brote de rabia silvestre”, ha declarado el director de Salud en Loreto, Hermann Silva. “Las víctimas fueron mordidas por murciélagos hematófagos, animales que se alimentan de sangre, en las comunidades de Yankuntich y Uncun en la selva de la región Loreto”, 1.100 kilómetros al norte de Lima, indicó el especialista.

Los menores fallecidos, principalmente de la etnia amazónica achuar, tenían entre 8 y 15 años. Los decesos ocurrieron entre septiembre de 2015 y febrero de este año, según las autoridades sanitarias.
Emergencia sanitaria

La muerte del último menor se registró este miércoles en el hospital Regional de Loreto. Mientras que otros dos pacientes, un niño de 9 años y una joven de 22, se recuperan de la enfermedad.

Ante la situación, el gobierno ha declarado la región en emergencia sanitaria, una medida que “permite desplegar los recursos de forma más rápida, llevar personal y comprar equipos para fortalecer las áreas de cuidados intensivos en los hospitales de Loreto”, ha destacado el ministro de Salud, Aníbal Velásquez, a la televisión estatal.

“Hemos conversado con los Apus (autoridades nativas) y nos informado de que la comunidad creía que la muerte de estos niños se debía a la brujería, por lo que no nos informaron a tiempo del brote de rabia”, ha señalado el doctor Silva, quien viajó a ambas comunidades achuares ubicadas en la provincia Datem del Marañón, en la frontera con Ecuador.

Gorgojo hace estragos en el Merendon

Los trabajos para controlar la plaga del gorgojo, y evitar el corte de más árboles, continúan en la zona de reserva de la cordillera de El Merendón.

En ese sentido, en las últimas dos semanas se ha logrado controlar dicha plaga descortezadora de pino.

Miembros de la División Municipal del Ambiente (explicaron que el gorgojo ha afectado unas 72 hectáreas de bosque, pero con los trabajos que están realizando las cuadrillas, han logrado controlarlo.

“Estan geo-referenciando los lugares donde se ha detectado dicha plaga y haciendo un inventario de los árboles que han sido cortados y hasta la fecha tienen 39 mil”.

Señalaron que se ha logrado controlar el brote del insecto debido a la vigilancia permanente que tiene la municipalidad en El Merendón “y el clima que actualmente tiene la ciudad ha favorecido también”.

Para mejor control, cuentan con un grupo de personas que realiza monitoreo a pie y en motocicleta por toda la cordillera.

funcionarios señalaron que de las 39,000 hectáreas que comprende la zona solamente 72 han sido afectada, pero se trabaja permanentemente para evitar la propagación de la especie.

Destacaron que la madera de pino afectada es utilizada por algunas empresas, ubicadas en las comunidades de Cofradía y Buenos Aires, para la construcción de pupitres y ataúdes, para lo cual han hecho la solicitud al Instituto de Conservación Forestal (ICF).

 

Revuelta y disparos contra menores en Tamara

Revuelta y disparos contra menores en Tamara

TÁMARA, Francisco Morazán. Un grupo de menores infractores realizaron ayer una revuelta , al disparar a quemarropa contra varias féminas recluidas en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), ubicada en el valle de Amarateca y cerca de la aldea de Támara, Francisco

El,pleito lo iniciaron ayer, a eso de las 2:00 de la tarde, unos menores recluidos en el centro en internamiento correccional Renacimiento.

Según se informo , los infractores recluidos desde el edificio donde están confinados comenzaron a disparar contra las privadas de libertad de PNFAS, algunas integrantes de pandillas.

Gracias a la rápida intervención de efectivos de la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina) y del Instituto Nacional Penitenciario no hubo heridas o víctimas que lamentar.

Un grupo militar rápidamente controló la situación de reyerta que protagonizaban los menores recluidos, algunos integrantes también de “maras”.

Ayer, los militares buscaban en el edificio de Renacimiento las armas disparadas contra las féminas recluidas.

La correccional está localizada en el valle de Támara y el año pasado albergaba más de un centenar de infractores menores de 18 años, integrantes de dos de las temidas pandillas que disputan territorios en la capital para la venta de drogas y otros delitos.

Por los constantes enfrentamientos, la mayoría de integrantes de la “mara 18” fueron trasladados hacia las instalaciones del comando especial Cobras, ubicado en la colonia 21 de Octubre de Tegucigalpa.

El exdirector Carlos Alberto Padilla Velasco, denunció, el año pasado, el abandono en que se encuentra el Centro de Internamiento Renaciendo, el cual es “gobernado” por militantes de la pandilla “18”, “El Combo que no se deja” y “Lo Chirizos”.

Personas con VIH más expuestos al Guillain-Barré

0

Quienes sufren del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), causante del SIDA, diabetes u otras enfermedades de base, deben mantener especial cuidado con el zika, porque sus defensas generalmente son bajas y estarían más expuestos de sufrir el Síndrome de Guillain-Barré (SGB), aunque nadie de la población está exento.

La Secretaría de Salud informó ayer que de enero a la fecha se han registrado 37 casos del SGB, en zonas como Cortés, Francisco Morazán y el sur, disparándose en más de un 300 por ciento.

Según la OPS, el Guillain-Barré ataca parte del sistema nervioso periférico y puede afectar a los nervios que controlan los movimientos musculares y los transmisores de las sensaciones de dolor, temperatura o tacto, generando debilidad muscular y pérdida de sensibilidad en las piernas o brazos.

Además, no siempre se puede determinar su causa, pero a menudo es desencadenado por infecciones como el VIH, dengue, gripe y con menos frecuencia por la vacunación, intervenciones quirúrgicas o traumatismos, y en la actualidad se estudia si existe alguna relación con el zika.

La doctora del Servicio de Atención Integral (SAI) y a los pacientes con VIH/SIDA, Varinia Izaguirre, explicó que si el paciente tiene sus defensas normales va a evolucionar bien, porque los síntomas del zika son leves, ya que no es mortal.

PROTEGERSE

El poblema se acrecienta si el paciente no se toma sus tratamientos antirretrovirales y su estado inmunológico es deprimido, afectando su sistema nervioso central.

Por eso todo paciente con diabetes, VIH y cualquier infección puede tener más problemas que una persona que no sufra esas enfermedades, pero el Guillain-Barré puede atacar a cualquier persona, coincidió.

El SGB se produce cuando los nervios pierden una capa de la mielina, que es una proteína que sirve para enviar señales eléctricas al cerebro y que este active los músculos.

Al perder la capacidad de transmitir se produce una parálisis desde los miembros inferiores hasta los superiores, afectando incluso algunas aéreas del cerebro y se paralizan los músculos de la respiración y si no se atiende con ventilador mecánico la persona puede morir. (YB)

Se relaciona al Guillain-Barré con el virus del zika, pero se puede generar por virus estacionales que aparecen por el cambio de clima. “Pero creo que estamos alarmando un poco, porque no tenemos un dato exacto de cuántos pacientes que van a presentar zika pueden padecer Guillain-Barré”. Todo dependerá del sistema inmunológico del paciente, ya que las defensas en vez de atacar al virus afectan al mismo cuerpo, como que el virus tuviera receptores parecidos a los del organismo.

Decenas de muertos deja motín en cárcel de Monterrey

Un motín en la cárcel de Topo Chico en Monterrey, que derivó en un incendio, ha provocado la muerte de 50 personas, entre presos y guardias de vigilancia, según informan varios medios mexicanos.En el interior del centro se registraron varias detonaciones e incendios y una gran movilización de la policía y del ejército.

Algunos de los presos habrían conseguido huir de la cárcel. Según revela ‘Milenio’, varios reos se apoderaron de un pabellón de la cárcel y le prendieron fuego para distraer la atención e intentar fugarse de las instalaciones. Se ha prohibido la entrada a los medios de comunicación y varios familiares de los presos denuncian que no han recibido información acerca de lo sucedido.
Al parecer, el fuego se originó en el área de encuentros conyugales y había incluso mujeres con bebés dentro. La televisión mostró imágenes de presos sobre el techo de la prisión que quemaron colchones.motin Mexico 2