lunes, julio 7, 2025
Home Blog Page 2008

Un sismo de magnitud 5.2 sacude el norte de Chile

SANTIAGO DE CHILE

Un sismo de magnitud 5.2 en la escala abierta de Richter sacudió este martes la región norteña de Antofagasta, sin causar víctimas ni daños materiales.

Según el Centro Nacional de Sismología de la Universidad de Chile, el temblor de tierra se sintió a las 19.37 hora local (22.37 GMT) y su epicentro se localizó a 122 kilómetros al este de la localidad de San Pedro de Atacama y a 1.629 kilómetros al norte de Santiago.

El hipocentro, en tanto, se situó a 221.6 kilómetros de profundidad.

A las 18.54 hora local (21.54 GMT), un sismo de magnitud 4,3 había afectado la región del Bíobío, en el sur de Chile.

El epicentro del fenómeno telúrico se situó a 61 kilómetros al noroeste de la localidad de Arauco y a 25.8 kilómetros de profundidad.

En las últimas 24 horas se han sentido otros 13 sismos con magnitudes entre 3.2 y 4.5, la mayoría en el norte del país, según la página del centro sismológico.

Diputados proceden a escrutinio de cuarta votación para elegir magistrados

0

Tegucigalpa

El presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, dio por concluida la cuarta votación para la elección de siete magistrados restantes a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), y de inmediato convocó para el escrutinio.

El proceso que duró cerca de una hora con 25 minutos, comenzó al filo de las 6:15 de la tarde con la participación de los 128 diputados.

Este proceso de escrutinio puede durar hasta cuatro horas de acuerdo al primer y segundo proceso ejecutado el pasado 28 de enero y 1 de febrero.

El 25 de enero los diputados sometieron a votación una lista de 15 aspirante que fueron seleccionados por una Comisión Multipartidaria nombrada por el Presidente del Legislativo, Mauricio Oliva. En esa primera votación que se hizo de manera electrónica, la nómina de 15 candidatos no logró la mayoría calificada para su aprobación.

Es así que el 28 de enero se procedió a realizar una segunda votación, pero individual por cada uno de los candidato de la nómina de 45 y de forma secreta. En esa votación se logró elegir a los primeros ocho magistrados de la nueva CSJ y quedaron pendiente siete para integrar el pleno de 15.

En la tercera votación, no se logró elegir a ningún magistrado y hoy durante el cuarto intento se espera que pueda salir “humo blanco” e integrar la CSJ.

Cae ‘La Patrona’ operadora financiera de ‘El Chapo’

Derivado de trabajos de investigación e inteligencia, elementos de la Policía Federal (PF) detuvieron a Guadalupe Fernández Valencia alias “La Patrona”, presunta operadora financiera del grupo criminal Cártel del Pacífico, encabezado por Joaquín Guzmán Loera.

El aseguramiento se llevó a cabo en el municipio de Culiacán, Sinaloa, como parte de las operaciones de la Policía Federal para impactar la estructura operativa de este grupo criminal.

La PF puso en marcha un operativo de seguimiento y rastreo de esta mujer de 55 años de edad, de quien se presume coordinaba el envío de cargamentos de droga procedentes de Asia, Centro y Sudamérica hacia México y a los Estados Unidos.

De acuerdo con información ministerial, la ahora detenida se reportaba directamente con Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Cabe señalar que el Gobierno de los Estados Unidos solicitó a México una orden de detención provisional con fines de extradición, en contra de Guadalupe Fernández Valencia, por los delitos de asociación delictuosa para distribuir cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana con la intención de introducirlas ilegalmente a dicho país, así como por lavado de dinero”, explicó la Policía Federal.

Aperturan Centro de Atención al Migrante Extranjero en San Pedro Sula

By: Eddy Sarmiento
San Pedro Sula

Honduras es una tierra de migraciones convirtiéndose en región de destino y tránsito de migrantes fenómeno que debido a los procesos mundiales de globalización a recobrado auge, importancia y preocupación para todos los gobiernos que se ven inmersos en este complejo entorno, por territorio hondureño circulan migrantes provenientes del Caribe, Sur América, Asia, África y otras latitudes del mundo.

Más de 20,000 migrantes extranjeros circularon por tierras hondureñas el año pasado, cifras reflejadas por el Instituto Nacional de Migración (INM), es por ello que hoy la Primera Dama, Ana García de Hernández, aperturó el Centro de Atención al Migrante Irregular (CAMI), en esta ciudad que estará bajo la administración del INM que dirige la abogada, Carolina Menjívar Gutiérrez.

Con el Centro de Atención al Migrante extranjero que hoy se aperturó, el Instituto Nacional de Migración ya cuenta con tres centros, que funcionan en las ciudades de Tegucigalpa y Choluteca.

El equipamiento el CAMI San Pedro Sula se ejecuta con recursos financieros del Estado con el apoyo de socios estratégicos, como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

El Centro de Atención al Migrante extranjero que se inauguró hoy cuenta con espacios de recreación (sala de televisión, cocineta, dormitorios y bajos para hombres y mujeres, por separado para brindar los servicios primarios de alojamiento, alimentación, médicos y de comunicación con las autoridades diplomáticas o consulares de sus países, entre otros.

Durante el 2015 estas son las cifras reflejadas por el INM:

Nacionalidad                              Total

Cubanos                                            18,652
Africanos                                            1,387
Otras nacionalidades                          571
TOTAL                                             20,610

Hasta el mes de febrero 2016, se registran.

Nacionalidad                              Total

Cubanos                                              1,287
Africanos                                               227
Otras nacionalidades                          153
TOTAL                                           1,667

FOTOS/Hugo Diaz

Centro Migrante Extranjero Honduras (3)
A la apertura del Centro de Atención al migrante irregular llegaron autoridades de gobierno, migración y cuerpo consular.
Centro Migrante Extranjero Honduras (4)
Carolina Menjívar Gutiérrez, Directora del Instituto Nacional de Migración.
Centro Migrante Extranjero Honduras (2)
La Primera Dama, Ana García de Hernández.
Centro Migrante Extranjero Honduras (5)
La autoridades y el cuerpo consular recorrieron las comódas instalaciones.
Centro Migrante Extranjero Honduras (6)
Las instalaciones están optimas condiciones para recibir a los migrantes extranjeros.
Centro Migrante Extranjero Honduras (7)
El CAMI esta ubicado en la colonia Trejo de esta ciudad.

Primera Dama, inaugura centro para menores y familias migrantes retornadas

By: Eddy Sarmiento
San Pedro Sula

Con el fin de poder ofrecer una atención digna a los inmigrantes, ya sean niños, niñas o adultos que regresan a tierras hondureñas procedentes de Estados Unidos, el gobierno de la republica inauguro hoy la remodelación del Centro de Atención para Niñez y Familias Migrantes Belén (CANFM-Belén) en esta ciudad.

Jorge Peraza Breedy, Jefe de Misión OIM para Centroamérica expresó que este centro viene y permite ofrecer espacios y servicios más acordes a la necesidad de la población hondureño que cada semana o mes son deportados y este lugar esta para acogerlos y ofrecerles una oportunidad.

“Este centro de atención al migrante tiene la capacidad de atender 270 personas al dia, lo que viene a dar un alivio a los demás centros dando una optima atención a esas personas que vienen de los Estados Unidos o México”, dijo el jefe de Misión OIM.

La autoridad del OIM destaco que el Centro Belén cuenta con mejoras estructurales que fueron posibles gracias a una inversión de casi $300,000, más 625 mil dólares que entrego el estado  para equipamiento y funcionamiento del mismo. Este centro, se enfoca en la asistencia a la población migrante adulta e infantil y cuenta con todas las necesidades que los migrantes y autoridades requieren.

Ana García de Hernández, Primera Dama de la Nación, relató la importancia del CANFM-Belén ya que este espacio recibirá con dignidad a todos aquellos, niños, niñas, familias que son retornados de México y Estados Unidos.

La Primera Dama comentó que no solo es el proceso de recibirles sino también el seguimiento y de que forma se apoyara a las familias cuando ellas lo requieran con los programas sociales, hacer conciencia de los peligros de la inmigración y poder retener a la familia aquí en Honduras, ya que es aquí donde ellos puede obtener mayores oportunidades de desarrollo.

“Son varios centros que se estarán reinaugurando iniciando con el CANFM-Belén, igualmente hoy en la tarde junto con Migración se estará inaugurando el Centro para Migrantes Irregulares que es especialmente para migrantes de otras nacionalidades, luego el día jueves se estará inaugurando la ampliación de CAMR-Omoa y la próxima semana se reinaugurara el CAMR-Aeropuerto, que también se ha ampliado para recibir a los migrantes que vienen vía aérea”, anuncio la Primera Dama.

Lolis Salas, Directora del DINAF, explicó que el CANFM-Belén será administrado conjuntamente por el DINAF, la Subsecretaria de Asuntos Consulares y Migratorios y la Cooperación Internacional.

“Se brindará un atención integral, articulada entre todas las instituciones de gobierno competentes con el apoyo de la sociedad civil, de formación y laboral del gobierno y transporte hasta su lugar de origen. Para aquellos compatriotas que no pueden llegar hasta sus hogares se ofrece albergue hasta por 72 horas”, continuo la Directora del DINAF.

CANFM-Belén cuenta con presencia permanente de la Secretaría de Educación con el propósito de dar asistencia a los niños, niñas y adolescentes retornados para que puedan reintegrarse a sus escuelas inmediatamente.

La Primera Dama, Ana García de Hernández, representó al gobierno en la inauguración, también participaron la vicecanciller, María Andrea Matamoros, la Directora del Dinaf, Lolis Salas y la Consejera Regional senior de OIM para las Américas, Ana Durán.

La OIM reconoce los avances logrados a la fecha por el gobierno del presidente Juan Orlando Hernández a favor de las poblaciones móviles y reitera su compromiso para continuar aportando a la administración para que Honduras alcance los objetivos de desarrollo sostenible.

Según datos oficiales, en el 2015 retornaron vía terrestre desde México 7,169 niños, niñas y adolescentes y por vía aérea 1,204; reflejando una reducción de un 30% en comparación al 2014.  También se logró una disminución del 70% de niños y niñas no acompañadas que llegaron a la frontera de los Estados Unidos. Cifras del Departamento de Estado de E.E.U.U. registró 18 mil en el año 2014 y 5401 en el 2015. Lo anterior permitió que Honduras sea el único país del Triangulo Norte de Centroamérica en lograr disminuciones significativas.

FOTOS/Hugo Díaz

Centro de Atencion al migrante Honduras (3)
La vicecanciller María Andrea Matamoros, la Primera Dama, Ana García de Hernández y la Directora del DINAF, Loli Salas.
Centro de Atencion al migrante Honduras (6)
El evento contó con la presencia de personalidades de misiones internacionales y cuerpo consular.
Centro de Atencion al migrante Honduras (4)
La Directora del Dinaf, Loli Salas.
Centro de Atencion al migrante Honduras (5)
La Primera Dama, Ana García de Hernández, fue abordada por los diferentes medios de comunicación al llegar al recinto.
Centro de Atencion al migrante Honduras (7)
La Primera Dama Ana García de Hernández fue galardonada por la Consejera Regional de la OIM para las América Ana Durán por su lucha para que los hondureños se queden en casa.
Centro de Atencion al migrante Honduras (8)
Igualmente la Consejera Regional de OIM, Ana Durán, fue galardonada por la Primera Dama, Ana de Hernández por el apoyo brindado para la realización de los proyectos en favor de los inmigrantes.
Centro de Atencion al migrante Honduras (10)
La Primera Dama, recorrió las instalaciones del Centro Belén.
Centro de Atencion al migrante Honduras (9)
En e recorrido fue acompañada por los representantes de los diferentes organismos internacionales.

 

 

 

 

Importantes mejoras en Instituto Municipal de Educación Especial

A partir de este año se incluirá la clase de valores, que será impartida por un psicólogo.

Para asegurar el derecho a la educación que tienen los niños, niñas y jóvenes con retos especiales, la Municipalidad de San Pedro Sula, tiene abiertas las puertas del Instituto Municipal de Educación Especial (IMDEE), donde se han realizado importantes cambios para mejorar la atención al alumnado que iniciará su año escolar este próximo lunes 15 de febrero.

Inicio clases 2
Donald Velásquez, director del IMDEE

Donald Velásquez, director del IMDEE, indicó que esa institución iniciará el año escolar 2016 este próximo lunes 15 de febrero y para ello ya cuenta con un conjunto de servicios y recurso humano especializado que garantizará un aprendizaje de calidad a niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales, para que puedan integrarse al sistema educativo regular en igualdad de condiciones y oportunidades.

Este centro educativo municipal atiende a niños y jóvenes en edades comprendidas entre los tres y 18 años de edad, con capacidades especiales como síndrome de Down, problemas de aprendizaje, auditivos, trastornos emocionales, retardo mental leve y moderado y autismo.

Agregó que el alcalde de los sampedranos ha girado instrucciones para que se brinde igualdad de oportunidades a todos los menores de este municipio, independientemente de la condición o discapacidad física que tengan.

Gracias a las gestiones del alcalde y su esposa Karen de Calidonio, se mejoró la infraestructura de ese centro educativo y se contrató un profesional en educación especial, un experto terapista de lenguaje, un psicólogo y un terapeuta físico, con lo que se espera fortalecer el principio de inclusión educativa.

A partir de este año se incluirá también la clase de valores, que será impartida por un psicólogo. Además se ofrecen talleres de carpintería, serigrafía y manualidades. También se cuenta con una microempresa, para que los niños aprendan a ser micro empresarios, dentro de sus condiciones.

“Implementamos de igual manera las cuatro materias básicas que son español, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales que van a ser impartidas de acuerdo a las necesidades y capacidad intelectual que tenga cada uno de los alumnos”, expresó Velásquez.

Fuerte sismo sacude zona del Pacífico de Nicaragua

La tarde de este martes se produjo un fuerte sismo en el pacífico de Nicaragua. Según datos del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) el sismo tuvo una magnitud de 4.1 grados con 8 km de profundidad. El epicentro del sismo fue localizado cerca del Volcán Masaya y según reportes ciudadanos fue sentido en Managua, Carazo y León.

Guillermo González, director del Sistema Nacional de Prevención de Desastres (Sinapred), recomendó a la población mantener la calma durante los sismos y luego buscar un lugar seguro. “Los más importante a la hora de que se presenta un evento es guardar la calma, debemos tomar control de lo que hacemos y luego con tranquilidad seguir la ruta que hemos determinado previamente. Se debe estar de 30 a 45 minutos en la zona de seguridad como medida de prevención ante otro movimiento telúrico”, detalló González. También recomendó cerrar la válvula del gas y apagar todos los equipos eléctricos. “Tenemos que salir de nuestros hogares, colegios y centros de trabajo”, comentó. En varios edificios de Managua se realizaron evacuaciones tras el sismo ocurrido luego de la 1:00 pm de este martes. Los pobladores de Masaya reportan réplicas leves

Ver contenido original de esta noticia en: http://www.hoy.com.ni/2016/02/09/fuerte-sismo-sacude-zona-del-pacifico-de-nicaragua/

Mi Ambiente da a conocer nuevo sistema de licenciamiento ambiental

SAN PEDRO SULA

Mi Ambiente da a conocer la plataforma “Fundamentos metodologicos y operativos del nuevo sistema de licenciamiento ambiental

El Taller fue dirigido a municipalidades, empresas y demás involucrados de los sectores construcción y ambiente.

Se espera que el termino de solución se reduzca a  48 horas.

Mi ambiente 1

Choque de tren en Alemania deja al menos 10 muertos y 100 heridos

Al menos diez personas han muerto este martes en Baviera, al sur de Alemania, a consecuencia del choque de dos trenes de pasajeros registrado a primera hora de la mañana. El siniestro deja además 18 heridos de gravedad y cerca de 90 heridos leves, según el balance provisional que han presentado las autoridades en rueda de prensa. Pasado el mediodía, helicópteros y ambulancias rodeaban el lugar del siniestro, cercano a la pequeña localidad de Bad Aibling, a pocos kilómetros de la frontera austriaca y a unos 60 kilómetros al sureste de Múnich.

[huge_it_gallery id=”6″]

Los dos trenes de cercanías, que han chocado alrededor de las 6.30 horas, pertenecen a la compañía Meridian. Según ha informado Deutsche Bahn, la compañía ferroviaria estatal, en el lugar en el que se ha producido la colisión hay una sola vía. La policía de Alta Baviera, que investiga los hechos bajo la dirección de la Fiscalía, ha informado de que por ahora se desconocen los motivos del accidente, uno de los más graves en Alemania en los últimos años. Pero el hecho de que el accidente se produjera en un tramo con una sola vía hace sospechar que puede haber habido algún problema de señalización.

 

El ministro de Transportes, Alexander Dobrindt, ha afirmado que la vía del tren había sido equipada con un sistema de frenos automáticos para evitar choques como el ocurrido. También ha indicado que los investigadores están tratando de averiguar si ha habido “un problema técnico o un fallo humano”. “Un tren se abalanzó sobre el otro y el vagón del segundo tren quedó destrozado”, ha continuado. Según ha dicho, las tres cajas negras de los trenes deberían arrojar luz sobre lo ocurrido. Dos de ellas ya han sido localizadas y se espera encontrar la tercera a lo largo del día de hoy.

 

 

Por agiotaje Fiscalia anuncian requerimiento contra transportistas sampedranos

San Pedro Sula – Acciones penales  entablará el Ministerio Público a través de la Fiscalía Especial del Consumidor y la Tercera Edad en contra de varios transportistas de San Pedro Sula, por el delito de agiotaje, tras aumentar el precio del servicio de transporte urbano.

El portavoz del Ministerio Público en San Pedro Sula, Elvis Guzmán, informó que la acción penal se entabló a través de la Fiscalía Especial del Consumidor y la Tercera Edad.

Agregó que la acción judicial se deriva luego de “quedar al descubierto que varias empresas de transporte, han venido incrementando, de manera inconsulta el pasaje”.

En ese sentido, indicó que están analizando los últimos documentos que le permitan al Ministerio Público, presentar el requerimiento fiscal por agiotaje contra los dueños de esas empresas que se encuentran “plenamente inidentificados”.

Así como el tipo de bus, placa y horario al que hicieron el incremento del pasaje.

“El informe está bien documentado, donde se establece el abuso de estas personas”, recalcó.

Según Guzmán, el incremento del pasaje por parte de los transportistas fue de dos, tres y hasta cinco lempiras.