lunes, julio 7, 2025
Home Blog Page 2011

Leonel Messi se someterá a pruebas por problemas renales

El astro argentino del Barcelona Leo Messi se sometio este lunes y el martes a distintas pruebas para comprobar la evolución de los problemas renales, que sufrió en diciembre durante el Mundial de Clubes, informó este lunes el club azulgrana.

Messi “será sometido entre hoy lunes y mañana martes a diferentes estudios para evaluar la evolución de los problemas renales que sufrió el pasado mes de diciembre”, afirmó el Barça en un comunicado.

“El próximo miércoles el jugador se reincorporará a la disciplina del primer equipo”, concluyó este lunes el Barcelona, que probablemente dejará fuera al jugador para el partido de vuelta de las semifinales de la Copa del Rey frente a Valencia ese día, teniendo en cuenta la abultada cuenta de la ida (7-0 a favor de los azulgrana).

La nota llega después de que el diario deportivo catalán Sport publicara este lunes que el astro argentino “se someterá a una pequeña intervención este martes para solucionar los problemas renales”, que sufrió durante el torneo en Japón, donde fue baja en las semifinales.

“Leo Messi ingresará en la mañana del martes para someterse a una pequeña intervención y solucionar el problema renal, en concreto una litotricia”, que consiste en la destrucción de pequeñas piedras o cálculos.

“La duración de la intervención acostumbra a durar entre tres cuartos de hora y una hora y el paciente requiere de sedación e incluso de anestesia en algunos casos”, según el diario Mundo Deportivo.

Messi sufrió en diciembre un cólico nefrítico que le impidió estar en la semifinal del Mundial de Clubes frente al Guangzhou (victoria azulgrana 3-0), aunque logró reponerse para jugar la final frente al River Plate argentino, que también ganó el equipo catalán por 3-0.

“Listones de Amor”, programa de apoyo a la mujer con Cáncer

San Pedro Sula.- La Fundación Cepudo presento a los medios de comunicación su programa OncológicoListones de Amor“, que nace de las campañas de prevención de Cáncer de Mama y como un apoya a las mujeres de escasos recursos que necesitan medicamentos y que son enviadas de los hospitales públicos.

Jackie Babun directora del proyecto explicó que “Listones de amor es un programa dirigido a la mujer que son el núcleo familiar, enfocado al cáncer de mama y el cáncer de cérvix, nosotros compramos los medicamentos de quimioterapia y se los donamos a las mujeres de escasos recursos que son enviadas de los hospitales: San Felipe, Hospital Escuela, Mario Catarino Rivas, Liga Contra el Cáncer, IHSS, Fundación Pro Cáncer de La Ceiba, Fundación OCAD y las pastorales en SPS y La Ceiba”.

Señaló que el programa consiste en la donación gratuita de medicamentos de quimioterapia para la mujer hondureña, ayuda humanitaria y capacitación a través del programa de Cepudo, “Mujer en desarrollo”.

 Dijo Babun que “los tratamientos de cáncer son muy costosos, es un trabajo muy arduo que tenemos que hacerse todo el año y por ello para recaudar fondos, casi cada mes hay un evento, se inicia  en marzo con un bingo, seguidamente hay un “Talen show” con el apoyo de las escuelas bilingües, seguidamente hay una rifa con fabulosos premios , luego el tercer “Zumbaton rosa” en octubre y en el mes de noviembre finalizamos con un “Fashion” diferente muy especial, son cinco eventos que tendremos este año y esperamos recaudar lo suficiente” enfatizó.

Con el voluntariado de “Listones de Amor”, se pudo ayudar en forma directa a  pacientes del Hospital Mario Catarino Rivas, La Liga Contra el Cáncer y el IHSS con sus tratamientos de quimioterapia valorados en más de medio millón de lempiras.

Por otro lado a nivel institucional, con el aporte de la organización internacional Food for the poor y Cepudo se donaron y distribuyeron costosos medicamentos para el Cáncer: Methotrexate 5 mg., Anastrozole 1gr., y Ondansetron 8 mg. ( modifical 8 mg)-. Donación  valorada en más de 5,5 millones de lempiras.

Jacky Babun, directora de “Listones de amor” invito a la sociedad sampedrana a apoyar las actividades y la más próxima se realizará el 17 de marzo, el Bingo CEPUDO para poder seguir ayudando a las pacientes que sufren de esta terrible enfermedad.

FOTOS/Hugo Díaz

Cepudo Listones de Amor Cancer (2)
Linda Coello, presidenta de la Fundación Cepudo presentó el programa ante los medios de comunicación.
Cepudo Listones de Amor Cancer (3)
Jackie Babun, Directora de LDA presentó lo recaudado gracias al Zumbatón.
Cepudo Listones de Amor Cancer (5)
Durante el evento se realizó la premiación a empresas, artistas y personas que han colaborado con el Zumbatón.
Cepudo Listones de Amor Cancer (4)
Sinthia Díaz, Carlos Carbajal, Johanna Reyes, Samuel Romero, Farah Robles y Marlyn Elisa Rivera.
Cepudo Listones de Amor Cancer (6)
Jorge Torres, Eddy Sarmiento, Marcela Gonzáles y Jimmy Tovar.
Cepudo Listones de Amor Cancer (11)
Johanna Rosenthal y Farah Robles.
Cepudo Listones de Amor Cancer (7)
Janneth Rivera y Claudia Contreras.
Cepudo Listones de Amor Cancer (8)
María Elena Fajardo, Samuel Romero y Mirtza Rivera.
Cepudo Listones de Amor Cancer (10)
Jackie Babun y Giselle Downing.
Cepudo Listones de Amor Cancer (9)
Elionora Gíron, Dixi Montes, Marvin Gíron y Astrid López.

Defensa de Teodoro Bonilla recusa a 9 magistrados que llevan su caso

El abogado, Marvin Cálix, defensor legal del vicepresidente del Consejo de Judicatura, Teodoro Bonilla, presentó este lunes una recusación contra nueve magistrados incluyendo al juez natural que le lleva el caso.

Lo anterior según la defensa, en vista que el juez natural sobrándose de sus facultades declaró sin lugar un recurso de apelación que interpuesto a favor de su defendido. En el escrito presentado este lunes, también se solicita una prórroga para la celebración de la audiencia inicial en el caso que se le sigue a Teodoro Bonilla.

A criterio del Cálix, los nueve magistrados recusados firmaron un comunicado relacionado con algunas ejecutorias del concejal Bonilla sobre un caso que se estaba ventilando en los juzgados. “En consecuencia si tuvieron a bien hacer un pronunciamiento y firmarlo los nueve magistrados, el articulo 83 el Código Penal establece cuales son los tipos de recusación”, indicó.

Los magistrados que firmaron el comunicado son: José Tomás Arita, Rosa de Lourdes Paz, Víctor Manuel Martínez, Carlos David Cálix, Edith María López, Jacobo Cálix, Reina Sagrario Solórzano y Marco Vinicio Zúniga Medrano. El pasado jueves 4 de febrero Bonilla fue suspendido de su cargo y privado de su libertad, pero con la medida cautelar de arresto domiciliario, debido a la acusación por los delitos de abuso de autoridad y tráfico de influencias en su contra.

Empleados del HEU piden intervención por supuestas irregularidades

Empleados del Hospital Escuela Universitario (HEU), solicitaron hoy lunes la intervención de las autoridades del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) para que investiguen supuestas irregularidades en manejos presupuestarios.

El representante de los trabajadores sindicalizados, José Girón, expuso que los dineros del centro asistencial no están bien administrados. Adicionalmente, se quejó porque algunos derechos laborales como la dotación de uniformes y alimentación, fueron abolidos.

Insistió en la necesidad que personal del TSC llegue al HEU a contarle las costillas a la Junta Interventora. “Todas las autoridades de la institución deben tener una auditoría anualmente y por esa parte conviene que venga el Tribunal Superior de Cuentas a hacer una auditoría”.

El HEU ha sido denunciado, en otras ocasiones ha sido denunciado por similares acciones, según los sindicalistas.

Colegio Médico advierte que zika podría dejar unos 80 mil casos en 2016

El presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), Elmer Mayes, estimó este lunes que si continúa la tendencia al incremento del virus del zika, al final del 2016 se podría llegar a los 80 mil casos. Comentó que los casos de zika, podrían aumentar considerablemente a partir de marzo, según las estimaciones.

Lo anterior, según dijo, si se toma en cuenta que el cambio climático para ese mes provocará altas temperaturas que favorecen el crecimiento del zancudo Aedes Aegypti, trasmisor de la enfermedad. “A partir del mes de marzo la población de zancudos se multiplica y también se van a multiplicar los casos (de zika)”.

Según la proyección de Mayes, unos 80,000 casos al año podrían registrarse en Honduras al final del 2016. “En la medida que nos involucremos todos, vamos a tener un mejor control de la enfermedad”. Mayes instó a los distintos sectores de la población para que se involucren a los trabajos de limpieza y prevención para que disminuyan los riesgos de zika.

El gobierno de Honduras, ha publicado un instructivo titulado “Conociendo el zika”, que tiene como finalidad informar a la población sobre las acciones que debe emprender la ciudadanía para erradicar el zancudo trasmisor y evitar el contagio del zika.

Haití se queda sin presidente

Michel Martelly concluyó ayer domingo su mandato presidencial sin entregar el poder a su sucesor tras la postergación de las elecciones, sumiendo a Haití en una profunda crisis política 30 años después de la caída de la dictadura de los Duvalier.

Ante el pleno del parlamento, el presidente saliente agradeció a quienes lo acompañaron durante sus cinco años en el gobierno. “La historia se acordará, contra viento y marea y pese a quien pese, de la piedra que aporté a la construcción de un Haití más hermoso”, dijo.

La historia “recordará también mis fracasos, que asumo y asumo en soledad, y entre ellos el de la postergación de la elección presidencial, mi mayor pena”, declaró durante su último discurso a la nación. El proceso electoral fue suspendido tras las protestas de la oposición, que denunció un “golpe de Estado electoral” fomentado por el gobierno.

En la primera vuelta de la elección presidencial, el 25 de octubre, el candidato oficialista, Jovenel Moise, había obtenido 32,76% de los votos, contra 25,29% para Jude Célestin, que calificó estos resultados de “farsa ridícula”.

La segunda vuelta, inicialmente prevista para el 27 de diciembre, fue reprogramada en primera instancia para el 24 de enero y luego postergada indefinidamente, lo que impidió a Michel Martelly entregar el poder a su sucesor el 7 de febrero, como prevé la constitución.

“Estoy listo para responder ante el tribunal de la historia”, manifestó Martelly, que en su discurso, pronunciado en francés y en creole, defendió a su familia, acusada por opositores de desviar fondos públicos. El sábado, unas horas antes del fin del mandato presidencial, un acuerdo fue firmado entre Martelly los presidentes de las dos cámaras del parlamento que prevé la elección de un presidente de transición por la Asamblea Nacional.

– “La rueda sigue girando” –

Tras haber recibido la banda presidencial de Michel Martelly, Jocelerme Privert, el presidente del Senado y de la Asamblea Nacional, declaró que “la partida del jefe del Estado no detiene la marcha de la historia, de nuestra historia. La rueda de la república continúa girando inexorablemente”.

Diputados y senadores disponen de cinco días para elegir a un presidente provisorio, cuyo mandato no debería exceder 120 días.

Jocelerme Privert forma parte de los “candidatos serios” para ocupar el cargo, indicaron legisladores al cierre de la sesión extraordinaria del parlamento, una lista en la que también figura Jules Cantave, presidente de la Corte de Casación.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, saludó el domingo el acuerdo que dispone la formación de un gobierno transitorio y llamó a todas las partes a aplicarlo.

Treinta años después del fin de la dictadura de los Duvalier, Haití muestra aún graves problemas para organizar elecciones que no sean sospechadas de fraude y que motiven la participación de la población. La perspectiva de un vació de poder a largo plazo es una nueva dificultad para la débil economía del país más pobre de América Latina.

Atentan contra empleado de la Standard Fruit Company

Un empleado de la compañía Standard Fruit Company, sufrió hoy lunes un atentado criminal en la ciudad de La Ceiba, Atlántida, zona norte de Honduras.

El hecho se produjo en la entrada a la colonia Sarmiento cuando el infortunado se conducía en un automóvil y fue atacado por dos antisociales a bordo de una motocicleta.

No se ha establecido la identidad de la víctima, pero se supo que recibió varios impactos de bala y fue ingresado a un centro asistencial privado para recibir atención médica.

Los vecinos presenciales relataron que el hombre trabaja en los laboratorios de la transnacional ubicados en la ceibeña colonia El Naranjal. A pesar de las medidas tomadas por el gobierno los sicarios en motocicletas siguen haciendo de las suyas en diferentes ciudades de Honduras.

Fallece minero en interior de yacimiento en Santa Bárbara

Un minero murió hoy lunes en El Mochito de Las Vegas en Santa Bárbara, zona occidental de Honduras. El obrero respondía al nombre de José Sevilla, quien realizaba labores de extracción en la Mina de El Mochito, cuando se reportó su muerte.

Las autoridades de la mina dijeron que el hombre murió por causas naturales, pero se investiga si su deceso está relacionado a las labores que desempeñaba.

Las autoridades de la Policía Nacional manifestaron que están comprometidas a dar un informe sobre lo sucedido en las próximas horas.

Asesinan a pasajero dentro de bus rapidito en el norte de Honduras

San Pedro Sula- Un sujeto que se transportaba en una unidad del transporte urbano asesinó esta mañana a otro pasajero, hecho sangriento ocurrido en el barrio Cabañas de San Pedro Sula, norte de Honduras.

La víctima fue identificada como Jorge Argenis Hernández Andrade, quien quedó inerte en la parte delantera de la unidad de transporte con registro 944 que cubre la ruta número 2, que cubre el trayecto La Pradera- Centro- La Primavera.

Agentes policiales se apersonaron al lugar para recabar las primeras pesquisas del hecho violento. Según testigos del ataque, un sujeto que se transportaba como pasajero en la parte de atrás al momento que se iba a bajar de la unidad sacó un arma de fuego y disparó contra la humanidad del pasajero que iba en la parte delantera.

Miembros de Medicina Forense se trasladan al lugar para realizar el levantamiento de cadáver.

Piden precaución para actividades de pesca y marítimas por alto oleaje en el Caribe hondureño

El alto oleaje que se ha registrado en las últimas horas, producto de las precipitaciones de lluvias que está dejando el frente frio sobre el territorio hondureño, ha impedido el desarrollo normal de la navegación en la zona atlántica del país, se informó.

El pronosticador de turno del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), Walter Aguilar, confirmó que “hasta el momento, el oleaje que está bastante elevado”. Amplió que esta situación “no ha permitido las operaciones marítimas de La Ceiba hacia Gracias a Dios, a Islas de la Bahía y viceversa”.

Remarcó que “el oleaje sigue muy alterado en la zona de la Islas de la Bahía, entre ocho y 10 pies”. Indicó que en las últimas horas, las precipitaciones en la zona atlántica han superado los 100 milímetros de lluvia. Asimismo dijo que en Colón e Islas de la Bahía, las precipitaciones se han registrado, de moderadas a fuertes.

En ese sentido, enfatizó que para la gente que se dedica a las actividades de pesca y marítima, “ese oleaje sigue siendo muy peligroso”.