viernes, julio 11, 2025
Home Blog Page 2033

Facebook e Instagram prohíben las ventas de armas en sus redes

Tras sufrir presiones de grupos contra la violencia armada en Estados Unidos, Facebook y su red social de fotografías Instagram finalmente prohibieron el uso de sus plataformas para la compraventa de armas entre particulares.

La jefa de política de productos de Facebook, Monika Bickert, anunció a través de un comunicado el cambio de política sobre el manejo de los bienes regulados, los cuales restringen a los usuarios usar la red social para vender o negociar armas de fuego.

Asimismo, la compañía de Mark Zuckerberg ya prohibía la venta a través de sus plataformas de marihuana, productos farmacéuticos y drogas ilegales.

A pesar de esta medida, que se encuentra vigente desde el viernes, los comerciantes de armas autorizados no se verán afectados para promocionar sus productos tanto en Instagram como en Facebook.

Por su parte, los grupos norteamericanos que promueven el control de armas -algunos de los cuales han estado durante años presionando a Facebook para restringir las ventas de armas en su sitio- quedaron más que satisfechos por el cambio de política.

 

“La Campaña Brady había instado a Facebook a prohibir las ventas de armas en 2014 y estamos felices de ver que finalmente ha adoptado nuestra política”, indicó Dan Gross, presidente de la Campaña Brady contra la Violencia Armada. Y agregó que esta medida “ayudará a mantener las armas lejos de las manos de gente peligrosa“.

Se ha reducido el tráfico de droga en zona de La Mosquitia

0

Tegucigalpa – Autoridades militares hondureñas asegurar que el tráfico de drogas en La Mosquita se ha reducido en un 80 %, gracias a los operativos que se realizan en la zona.

El comandante del Ejército, general René Ponce Fonseca, informó que los avances son parte de la medición en gestión por resultados con la desarrollo de los diferentes escudos.

Agregó que “con este tipo de operaciones realmente hemos reducido el narcotráfico y esa es una voluntad que con Fuerzas Armadas tenemos”.

Indicó que por medio de los trabajos que las FFAA realizan en el sector de La Mosquita, por medio de la Fuerza de Tarea Paz García, “efectivamente podemos ver una reducción de más del 80 por ciento en tráfico de drogas”.

Asimismo, aseguró que como parte de otras tareas han logrado frenar el tráfico de drogas en ganado.

solo falta un voto para completar CSJ, segun diputado liberal

Tegucigalpa – El diputado liberal por Choluteca, Yuri Cristian Sabas, aseguró este sábado a través de redes sociales que luego de los intensos cabildeos y negociaciones entre dirigentes de los partidos políticos, solamente falta un voto para completar los 15 magistrados que integrarán la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ).

El diputado liberal publicó en su cuenta de Twitter @sabasyurique “A 1 voto de llegar a 7 magistrados ¡¡Como queda reflejada la importancia de un voto, y la necesidad siempre de trabajar en equipo!!”.

Este sábado varios comunicadores sociales a través de redes sociales informaron sobre una reunión no confirmada entre los expresidentes Carlos Flores y Manuel Zelaya y el coordinador general del Partido Anticorrupción (PAC), Salvador Nasralla con el actual mandatario Juan Orlando Hernández, buscando un consenso para someter a votación en el Congreso Nacional una nómina de 37 candidatos a magistrados de la CSJ, de los cuales deberán elegirse siete para completar el número de 15 nuevos miembros del máximo tribunal de justicia del país para el período 2016-2023.

La CSJ, debe estar integrada por 15 magistrados, de los cuales el pasado jueves se eligieron ocho a través de mayoría calificada en un proceso inédito e histórico que para muchas organizaciones de sociedad civil fue transparente y democrático.

Roatán , “la mágica isla de coral”

Tegucigalpa– Uno de los más importantes periódicos digitales de Canadá publicó recientemente un artículo en el cual resalta la belleza y encanto que ofrece la isla de Roatán, en Islas de la Bahía, Honduras.

LaPresse.ca,  publicó un artículo titulado como “Roatán, la Mágica Isla de Coral” en donde destaca las maravillas que a criterio del redactor Sylvain Larocque define como “un destino aún desconocido en el Caribe, la isla de Roatán, Honduras, tiene todo para seducir a los amantes del buceo y la tranquilidad”.

Este artículo cuya redacción original es en francés menciona entre otros detalles lo siguiente:

Buceo para todos

Roatán es para todos, incluso los viajeros de poca experiencia en ponerse las aletas. Aquí, no es necesario entrar en las profundidades del océano para ser sorprendido: una sencilla careta de esnorquel te hará sentir realmente vivo.

Esta isla de la costa de Honduras está rodeada por uno de los arrecifes de coral más grande del mundo, el arrecife Mesoamericano. A pocos metros de la playa, el hermoso coral les da un espectáculo a los buceadores, ya sean principiantes o expertos….

Cardúmenes de peces multicolores, tortugas, rayas, estrellas de mar: nunca se sabe lo que encontraremos de una inmersión a otra. Pero ten cuidado con el pez león, que puede inyectar su veneno doloroso si te acercas demasiado a ellos! Sin embargo, vemos barracudas con bastante frecuencia, no se aprovechan de los seres humanos a pesar de lucir amenazantes.

Para aquellos que quieran profundizar, Roatán es uno de los lugares más asequibles en el Caribe donde conseguir su licencia de buceo. Muchos centros de buceo, más bien equipados para competir. Algunos instructores hablan francés muy bien, sobre todo en TGI Buceo en Henry Morgan Hotel West Bay.

Naufragios para visitar

Mientras que muchos piratas causaron estragos en Roatán en el siglo XVII, ninguno de sus barcos sobrevivió, a pesar de ello los buceadores pueden visitar las ruinas de barcos que han sido sumergidas para ellos, incluyendo El Odisea, un barco de 300 pies de largo, y El Águila (Eagle), que se divide en tres cuando el devastador paso el huracán Mitch en 1998…(…)

Roatán en seis lugares

Si bien el buceo es la atracción principal de Roatán, la isla en sí tiene mucho que ofrecer…

West End

Este animado pueblo domina la hermosa Half Moon Bay. Con sus numerosos restaurantes, bares, tiendas y hoteles, el West End es el lugar donde los turistas de la isla se reúnen para ir de compras y celebrar. No hay que perderse: Shawn Jackson Gallery, donde se pueden admirar hermosas fotos bajo el agua. Si su hotel está situado en West Bay, usted puede ir al West End en taxi de agua por alrededor de tres dólares o taxi regular por alrededor de 20 dólares.

West Bay

Varios hoteles y restaurantes se alinean en la playa de West Bay, situado en el extremo de la isla. Snorkeling (buceo) es especialmente bueno en el Grand Resort Roatán. Los amantes de la aventura también estarán bien servidos: hay dos parques en West Bay ofrecen este curso canopy (tirolesa) en la selva (Gumbalimba Park y South Shore Zip-Line aventuras). Antes de regresar a su hotel, una parada en Roatán Rum Company, quien ha inventado un delicioso ron de mango, entre otros.

Coxen Hole

La bulliciosa capital de las Islas de la Bahía, que incluyen Roatán, Coxen Hole fue fundada en 1835 con la llegada de muchas familias inglesas de las Islas Caimán. La ciudad lleva el nombre del pirata británico John Coxen (o Coxon), que vivió en Roatán a finales del siglo XVII. Caminando por la calle principal, aprenderá un poco acerca de la vida cotidiana de los isleños. Sin embargo, no se recomienda pasear por las calles laterales de Coxen Hole, menos seguro para los turistas.

Punta Gorda

Este pintoresco pueblo en la costa norte de Roatán es el hogar de una comunidad garífuna, cuyos antepasados ​​son de África y indígenas Caribe. Esta gente se expresa en español y garífuna, un lenguaje cuyo vocabulario proviene de las lenguas indígenas, inglés, francés y español. En los restaurantes de Punta Gorda, se puede degustar una de las especialidades garífunas, la ereba, un pastel de yuca.

Oakridge

A la altura de Punta Gorda, pero en la costa sur, Oakridge es un encantador pueblo de pescadores. Para apreciar su belleza, hay que moverse en barco en la bahía, con una sucesión de casas sobre pilotes, algunos en muy buenas condiciones, otros en descomposición avanzada. En el paso estrecho entre el continente y el Oak Ridge Cay, los residentes no formalizan mucho y te saludan con una sonrisa.

Santa Elena

Es la zona más remota de Roatán. Separado del resto de la isla por un espeso bosque de manglares que todavía se esconden los tesoros de los piratas de hoy, Santa Elena no es realmente accesible a los turistas. Pero si lo hace un viaje en barco a Pigeon Cay, usted puede tener la oportunidad de conocer a gente de la comunidad local. La isla vecina Barbareta pertenece al multimillonario texano Kelcy Warren, que controla la compañía eléctrica Roatán.

Un pasado turbulento

Coxen Hole, Sandy Bay Flowers Bay: al escuchar esos topónimos cuando llegamos en Roatán, uno se pregunta si se encuentra en un país de habla española.

De hecho, gran parte de la isla tiene inglés como lengua materna. Llegaron junto a un número cada vez mayor de los de habla española para trabajar en la industria del turismo y que viven principalmente en uno de los pocos lugares con un nombre español: Los Fuertes.

En el Museo de Roatán junto al hotel Anthony´s Key, que recorre la historia de la isla. Los españoles descubren Roatán en 1502 y 1639-48, expulsaron a los indígenas que vivían en la isla desde el siglo VII. A mediados del siglo XVIII, los ingleses se interesaron ​​en Roatán, estableciendo un campamento militar en Port Royal, en el este de la isla y los piratas atraídos por el intenso tráfico marítimo en la zona, afluente. El más famoso de ellos es Henry Morgan, que dio su nombre a una famosa marca de ron.

De forma modesta, la presencia inglesa duraría aún más de un siglo. En 1859, el Reino Unido decide dar Roatán y las dos islas vecinas, Útila y Guanaja a Honduras. Sólo al final de la dictadura militar en Honduras, en los años 80, el gobierno comenzó a promover el desarrollo de la industria del turismo en Roatán.

Cómo llegar

Transat y Sunwing ofrecen vuelos directos de Montreal-Roatán hasta la primavera. También es posible ir a Roatán con aerolíneas estadounidenses United, Delta y American.

Moneda

El lempira es la moneda de Honduras, pero Roatán, se acepta el dólar de Estados Unidos en casi todas partes.

Alojamiento

Roatán tiene muchos hoteles del tipo todo incluido, también a los establecimientos de lujo, como la casa de playa en West End o Parrot Tree en el centro de la isla. Los viajeros que gustan de salir favorecerá los hoteles en West End o West Bay, mientras que los que prefieren la tranquilidad hay hoteles ubicados en áreas remotas, como la Media Luna.

Según InSight Crime, altas aspiraciones de la MACCIH s requieren reforma

0

Tegucigalpa – Según la publicación especializada en crimen organizado InSight Crime, las altas aspiraciones que tiene la Misión de Acompañamiento Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), requieren de una reforma judicial.

El artículo señala que el nuevo organismo de lucha contra la impunidad en Honduras iniciará sus actividades investigando la corrupción en los altos niveles de la administración de la seguridad social y en las fuerzas policiales del país, pero las dudas sobre la transparencia del proceso de nombramiento y selección de jueces ensombrecen las expectativas de éxito de la comisión.

Afirma que una fuente vinculada a la Organización de Estados Americanos (OEA) ha confirmado que la MACCIH comenzará su trabajo investigando el escándalo de corrupción que convulsionó al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), así como el amplio problema de la corrupción policial.

El acuerdo final para poner la MACCIH en operación —un proyecto conjunto entre el gobierno de Honduras y la OEA— fue firmado el 19 de enero pasado. En una declaración durante la firma del acuerdo, el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, y el secretario general de la OEA, Luis Almagro, se refirieron específicamente al escándalo en el IHSS, e hicieron el proyecto extensivo a las reformas en el sistema judicial de Honduras.

Apunta que poco después del lanzamiento de MACCIH, el Congreso de Honduras se prepara para designar 15 nuevos miembros de la Corte Suprema de Justicia.

Retienen a 60 cubanos en el occidente de Honduras

0

Tegucigalpa – Unos 60 extranjeros de origen cubano fueron detenidos este sábado en la aduana de Agua Caliente, occidente de Honduras.

La retención de los caribeños fue ejecutada por autoridades policiales y militares destacadas en esa zona del occidente hondureño. Todos viajaban a bordo de una unidad del transporte interurbano que salió de Tegucigalpa con rumbo a Agua Caliente.

Los migrantes fueron identificados como: Raúl Fonvilleda Moreno, Laínez Mejía Rodríguez, Laura Norma Gonzales Noa, Yusana Martínez Coto, Luis Ángel Blanco Martínez, Daniela Miranda García, Roberto Fernández Gonzales, Danesly Martínez Parejo, Luis Ramón Rodríguez Ortiz, Daniel Pérez Pacheco, Reyna Selene Ises Chacón, Dayves Miranda García, Yasmany Valladares Judilla, Dario Marcel Rodríguez Luna, Héctor Manuel Martínez Rodríguez, Carlos Bravo Prado, Beatriz Barrejo Izquierdo, Omanís Falcón Solan, Nibalmis Guerra Ortega, Mariela Martínez Fernández.

Asimismo, a Israel Poderoso, Yory Domínguez, José Ramón Gonzales Guzmán, Andrés Luis Baldes, Mijair Miranda Román, Yosmary Lobo Machin, Dallan Pedro Díaz, Samanta Santana Casola, Reymundo Bello Bolan, Domingo Milian Roboyna, Héctor Caballero López, Alex Rosales Quiros, Yankel Estrada Suarez, Yoandris Lora Castillo, Yaidelis Domínguez Rodríguez, Rancel Domínguez Hernández, Májela Leiva James, Erika Alejandra Basyet, Rudileydi Luis Rojas, Alian García Peralta.

Igualmente, Fidel Flores, Ana De La Caridad, Asiel Nuñez Flores, Danaysi Omigón Pupo, Jesús Joel Omigón, Meyki Busquet, Clara Leticia Quiñónez, yossel Susana Galo, Yaneth Gonzáles Crespo, Ricki Emilio Hernández, Amner Caballero Fernández, Heydi Indira Solana, Fernando Abreu Hernández, Jorge Lían Álvarez, Roberto Vidal Ramírez, Dairon Alexander Oliva, Raúl Joel Herrera, Edelmin Borrero Muñoz, julia Alejandra Suárez y Yosvany Salas Hernández

Los cubanos fueron llevados a las Oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM), para comprobar sus respectivos estatus migratorios.

Nuevos hallazgos en Kaha Kamasa o Ciudad Blanca

Catacamas – El presidente Juan Orlando Hernández realizó este sábado una segunda visita a Kaha Kamasa (Ciudad Blanca, en misquito) para conocer los avances en la extracción de piezas de esta civilización que se ubica en la selva de la Mosquitia hondureña, y anunció nuevos hallazgos y la preparación de exposiciones de esos objetos en Honduras y en el extranjero.

“Estamos impresionados con lo encontrado en 18 metros cuadrados en Ciudad Blanca”, dijo el mandatario en referencia al avance de las investigaciones en Kaha Kamasa, que visitó con los integrantes del equipo de The Explorer´s Network, productora francesa que realiza documentales que serán presentados en Francia, en toda Europa y en diferentes idiomas.

En la base aérea de El Aguacate, en el municipio de Catacamas, departamento de Olancho, el gobernante explicó que en las piezas encontradas “miramos patrones de lo que llamamos metates, piedras de moler, pero no son piedras para moler como dicen los científicos, sino para temas ceremoniales”.

En El Aguacate funciona un centro de investigaciones de los hallazgos hechos en Kaha Kamasa.

La primera dama, Ana García de Hernández; el expresidente de la República Ricardo Maduro y la ministra asesora de Estrategia y Comunicaciones de la Presidencia, Hilda Hernández, acompañaron al mandatario en su nueva visita a Kaha Kamasa y en su recorrido por el centro de investigaciones.

El gobernante relató que “estamos viendo piezas con detalles muy finos y quiere decir que tomaron mucho tiempo hacerlo, pero también era de mucho significado para ellos elaborarlos”.

Aseguró que “estamos ante algo que nos va a llevar muchos años poder descubrir cada detalle, pero que necesitamos promover y que el mudo conozca y compartir este conocimiento”.

Según los científicos, Kaha Kamasa albergó una civilización que data de 1000 a 1500 años después de Cristo.

Exposiciones en Tegucigalpa

Muertos y heridos en fatal accidente

muertosTegucigalpa- Al menos dos personas perdieron la vida y seis resultaron lesionadas en una múltiple colisión ocurrida en el kilómetro siete de la carretera que de Tegucigalpa conduce al sur de Honduras, a la altura de El Tizatillo, frente a la Quinta Rivera en la aldea Germania.

-Solo en el mes de enero se han registrado más de 20 accidentes de tránsito con un salto fatal de 12 muertos y más de 25 heridos.

 

Según se informó, el conductor de una rastra habría perdido el control del pesado camión lo que provocó que volcara e impactara en al menos cinco vehículos que circulaban por el lugar.

Hasta el momento se desconoce la identidad de las víctimas, aunque el portavoz del Hospital Escuela, Miguel Osorio identificó al conductor de la rastra como Melvin Corrales de 35 años quien presenta fractura de clavícula y Carlos Martínez quien tiene varias heridas, pero está estable y fuera de peligro.

Asimismo, al hospital ingresaron dos féminas, una de aproximadamente 21 años de edad quien presenta politraumatismo craneal conocido como trauma abierto de la cabeza y otra dama de unos 36 años quien presenta heridas en las manos y golpes en el rostro y cabeza, pero está en condición estable, detalló Osorio.

Socorristas del Cuerpo de Bomberos y de la Cruz Roja Hondureña, se apersonaron al lugar para brindar la asistencia médica y trasladar a los heridos hacia el Hospital Escuela Universitario y otros centros asistenciales e incluso en carros particulares, donde algunos se encuentran graves.

Asimismo, se indicó que otros de los heridos que resultaron con lesiones leves fueron atendidos en el lugar.

El socorrista de la Cruz Roja Hondureña, Rommel Maradiaga, indicó que entre los heridos figura el conductor de la rastra de nombre Melvin Corrales quien presenta una fractura en la clavícula y varias heridas en el rostro y otras partes del cuerpo.

El titular de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Lisandro Rosales, confirmó que los muertos son dos y seis heridos, en el accidente donde una rastra a exceso de velocidad impactó en cinco vehículos con ese saldo fatal.

Señaló que debido al accidente se produjo un congestionamiento vehicular por lo que tuvieron acudir policías de Tránsito para agilizar el tráfico.

“Lamentamos que tres personas hayan tenido perder la vida en este accidente de tránsito y le pedimos a los conductores que transitan no solo por la carretera del sur sino por todo el país, que las carreteras no son pistas de carrera, especialmente los motoristas de equipo pasado”, comentó Rosales.

Resaltó que no es un accidente menor ya que son seis los vehículos, incluida la rastra los que están involucrados.

Por su lado, el titular de la Dirección Nacional de Tránsito (DNT), subcomisionado Osman Díaz, indicó que a través del número de emergencias 911, se les informó acerca del accidente de tránsito a la altura de El Tizatillo, donde una rastra literalmente aplastó a otros cinco vehículos particulares.

Señaló que la DNT envió dos equipos de investigación, incluyendo al jefe de la unidad así como del escuadrón motorizado para establecer las causas del accidente, aunque preliminarmente se maneja que el conductor de la rastra Melvin Corrales García, perdió el control del pesado camión y embistió a los otros vehículos.

Indicó que en el lugar fallecieron dos personas y seis resultaron heridas las que fueron trasladadas a centros asistenciales.

Por su parte, Giovanni Rico quien conducía un microbús que resultó dañado en el percance, relató que llevaba a personas procedentes de Estados Unidos y cuando transitaban por el lugar fueron sorprendidos cuando vieron que la rastra venía encima.

“Literalmente la rastra se me vino encima y del impacto se desgarraron los vidrios y gracias a Dios los pasajeros y yo estamos bien con heridas leves nada más, veníamos ocho adultos y dos niños, pedimos a Dios que nos guardara”, agregó Rico quien afirmó que vio como el contenedor le cayó encima a otro vehículo pick-up Ford Ranger, color rojo.

Minas y explosivos antitanque encuentran en el Caribe de Honduras

Tocoa – Autoridades militares reportaron la tarde de este sábado el hallazgo en un sector del departamento de Colón, Caribe de Honduras, de minas y explosivos de alto poder capaces de penetrar hasta siete centímetros de blindaje.

El jefe militar de la zona, teniente coronel Óscar Perdomo, informó que los explosivos fueron encontrados en la ribera del río Aguán, en la aldea La Bolsa de Tocoa, Colón.

“Estas armas habían sido destruidas no sabemos por qué personas, entre las que figuran 10 minas Claymore M-18, algunas partes de fusiles AK-47, M-16 y ametralladoras 60 y una arma de tanque de fabricación norteamericana”, detalló la autoridad castrense.

Preciso que hay minas antipersonales que son mortales porque son armas de guerra y armas antitanque capaces de penetrar hasta siete milímetros de blindaje. “Son armas peligrosas”, acotó.

Indicó que en la extracción de las armas participaron las Fuerzas Armadas, el Ministerio Público, Policía Nacional, Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y otros operadores de justicia que están dando fe de la destrucción de algunos artefactos explosivos.

Añadió que los artefactos serán destruidos en vista que son difíciles y demasiado peligrosos de manipular.

Señaló que aunque tienen varios días de estar en el fondo del agua, todavía representan un potencial peligro, sin embargo, con algunos procedimientos técnicos se van a destruir.

“Nosotros vamos a seguir investigando de dónde salieron estar armas, porque ahí estaban los lotes de armas y algunas partes de ametralladoras, las cortaron con acetileno específicamente donde llevan la serie y va a estar un poco difícil, sin embargo, se va a hacer algunas cuestiones técnicas para determinar porque hay algunos cañones también de fusiles M-16 y AK-47”, apuntó.

Añadió que hay vestigios en la ribera del día de que las armas fueron destruidas con acetileno porque hay desperdicios y pedazos de las armas.

Perdomo señaló que no hay detenidos por este caso y fue un pescador que andaba realizando su faena el que descubrió los restos de armas y explosivos porque pesca con careta y arpón.

contrajeron matrimonio civil Konan y Rossie

San Pedro Sula-

En el Bello paraje de las playas del Paraiso contrajeron matrimonio civil los  jóvenes Licenciado  Konán Morales y Rossie Umañá.-

El novio es hijo de mis queridos amigos Enrique Morales y Letty de Morales. Ella miembro de Edgardo Umaña Pinto y Elizabeth Paz de Umaña.

familiares y jóvenes amistades de la pareja se reunieron  en  la propiedad de El paraiso , a la orilla del mar Caribe en una amena reunión donde se brindo por la dicha y felicidad de los contrayentes.

El discurso y el brindis estuvo a cargo del licenciado Enrique Morales, quien  en forma emotiva recibió a la nueva miembro de su familia.

 

boda4 boda3 boda2 boda boda 10 boda 9 boda 7 boda 6 boda 5]