sábado, julio 12, 2025
Home Blog Page 2038

Policía Nacional oficializa nuevos cambios

Tegucigalpa. El portavoz de la Secretaría de Seguridad, Leonel Sauceda, oficializó este jueves los nuevos cambios realizados en la estructura orgánica de la Policía Nacional de Honduras. Los cambios realizados son para la nueva generación de la Policía y con el fin de brindar servicio de mejor calidad en beneficio de la población.

Los mismos se realizaron en toda la cúpula policial, direcciones nacionales, unidades metropolitanas y departamentales detalladas a continuación:

El comisionado general, Félix Villanueva Mejía, fue ratificado de su cargo como director general de la Policía Nacional.

El comisionado general, Elder Madrid Guerra, asume misión oficial en el servicio exterior como agregado policial, se desempeñaba como subdirector general de la Policía Nacional.

El comisionado general, Javier Leopoldo Flores Díaz, también va a misión oficial en el extranjero, se desempeñaba como director de recursos humanos de la institución policial.

También, José Leandro Osorio Santos, asume el cargo en misión oficial de servicio en el exterior, quien se desempeñaba como jefe de la zona noroccidental del país.

El comisionado general Quintín Juárez García, asume como nuevo subdirector general de la Policía Nacional, antes era el director de logística.

El comisionado Héctor Iván Mejía, ratificado en el cargo de director de operaciones, organización y adiestramiento de la Policía Nacional.

El comisionado de Policía, Elvis Javier Cantarero Ventura, queda ratificado en la Inspectoría General de la Policía Nacional.

El comisionado de Policía, Carlos Arnoldo Mejía López, asume como nuevo director de Recursos Humanos y se desempeñaba como director de la Policía Comunitaria.

El comisionado de Policía, Wilmer Marthel Valle, asume como director de Recursos Materiales, se desempeñaba como subdirector de logística.

El comisionado de Policía, José David Aguilar Morán, es el nuevo director de Investigación e Inteligencia y antes era el director policial de investigaciones.

El comisionado de Policía, Alcides Vides Castillo, ahora es el jefe noroccidental y antes era el sub jefe noroccidental.

El sub comisionado de Policía, Otoniel Castillo Lemus, asume como director de Policía Comunitaria y se desempeñaba como el jefe de la Unidad Metropolitana 6 en Chamelecón.

El comisionado de Policía, Raúl René Aguilar Mazzona fue ratificado en su cargo de director nacional de la Policía Preventiva.

También fue ratificado, el comisionado de Policía, José Amílcar Mejía Rosales, en el cargo de la Dirección Nacional de Educación Policial.

Además ratificaron al comisionado Osman Fabiel Díaz Santos en el cargo de la Dirección Nacional de Tránsito.

De igual manera, ratificado el comisionado Mario Roberto Sevilla López en la Dirección Nacional de Unidades Especiales.

Ratificado el comisionado Gustavo Adolfo Fajardo Hernández, en el cargo de secretario ejecutivo de la Dirección General de Policía Nacional.

El subcomisionado Lázaro Fredis Lagos Sánchez, asume la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y antes era el sub director de la misma.

Leandro Osorio Canales se va de la policía por amenazas a muerte

El jefe regional de la Policía Nacional en el noroccidente de HondurasLeandro Osorio Canales, saldrá de la institución y considera abandonar el país debido a que ha recibido amenazas a muerte de sectores criminales. Así lo confirmó este jueves a la radioemisora HRN, durante una entrevista en la cual aseguró que teme por su vida y la de su familia.

“Fui notificado de un cambio porque hay estructuras criminales a las que no les conviene que yo esté aquí, estructuras que están muy robustecidas“,  dijo Osorio Canales. A criterio del oficial detrás de las amenazas estaría un exjefe de las Fuerzas Armadas (FFAA), según información que le han proporcionado.

En ese sentido, añadió que para resguardar su vida y la de su familia ostentaría un cargo diplomático en Centroamérica, pero que de no lograrse su salida de Honduras a través del gobierno, lo hará con sus propios recursos . “Yo aceptaría para otro lugar y si no me iría con mis propios recursos”, enfatizó. 

LEANDRO OSORIO: “HOY ME RETIRO DE LA POLICÍA”

“Hoy me retiro de la Policía, a mí nadie me va a sacar, yo me voy”, acotó Osorio Canales.

Al mismo tiempo esgrimió que su salida también estaría vinculada a las capturas que ha realizado, desarticulando algunas estructuras del crimen organizado y el narcotráfico.

“De hecho he capturado un policía extraditable, he capturado dos policías el día de ayer (miércoles). Yo mismo los presenté ante los medios de comunicación porque asaltaron a un ciudadano que llevaba 570 mil lempiras”, manifestó. Al respecto, agregó que “también he hecho otras acciones contra estructuras de maras y pandillas en Tegucigalpa y San Pedro Sula”.

Leandro Osorio Canales está asignado como jefe regional para los departamentos de Ocotepeque, Lempira, Santa Bárbara, Atlántida, Yoro, Colón, Islas de la Bahía y La Mosquitia. Además se destacó como titular  de la desaparecida Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC) y que dio paso a la nueva Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

El oficial de la Policía Nacional de Honduras, Héctor Iván Mejía, también anunció que en las próximas horas habría nuevos nombramientos en la Secretaría de Seguridad.

El zika podría afectar entre 3 y 4 millones de personas en América en 2016

Ginebra- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima que el virus del Zika podría a afectar a entre 3 y 4 millones de personas en América en un año, afirmó hoy Sylvan Aldighieri, experto de enfermedades infecciosas de esa institución.

“Teniendo en cuenta que el año pasado hubo en América 2 millones de casos de dengue, y que el mosquito que lo transmite es el mismo, y usando modelos informáticos y teniendo en cuenta toda la incertidumbre con la que trabajamos, estimamos que podría haber entre 3 y 4 millones de infectados en 12 meses”, afirmó Aldighieri.

El experto enfatizó sin cesar el hecho de que estas cifras son “estimaciones” basadas en lo que se sabe sobre el dengue, enfermedad que como el chikungunha se transmite también por la picadura del mosquito “aeades aegypty”, que está presente en toda la región a excepción de Canadá y Chile continental.

“Estamos hablando de un continente con 500 millones de personas donde circulan los cuatro tipos de dengue, el virus del chikingunha, el virus de la fiebre amarilla, y ahora el zika, pero la gente no está inmunizada contra él”, enfatizó Aldighieri.

“Entonces, teniendo en cuenta la presencia masiva del mosquito, los datos sobre infecciones de dengue, el hecho de que la gente no está inmunizada y lo que nos dicen los cálculos, podemos estimar -pero sólo estimar- las cifras de posibles infecciones”, subrayó.

El experto recordó que puede ser que esas infecciones sean asintomáticas, dado que estudios anteriores han demostrado que el 75 por ciento de los contagios no muestran síntomas.

En Brasil, el país donde primero surgieron los casos y que está más afectado por la epidemia, ya se han contabilizado un millón y medio de casos de zika y 4.180 bebés nacidos con microcefalia, dolencia que se relaciona con la enfermedad, aunque aún no se ha determinado la causalidad directa.

Definido instructivo, este jueves inicia elección de magistrados

Tegucigalpa – Luego que quedar definido el instructivo para realizar la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), este jueves a las 10:00 de la mañana comienza el proceso de elección en la Cámara Legislativa hondureña.

– El escrutinio será público y abierto en el hemiciclo legislativo.

– En caso de que más de 15 aspirantes superen el mínimo de 86 marcas, se tomarán como electos los 15 que tengan la mayor votación.

La Comisión Legislativa elaboró el instructivo que se seguirá para escoger a los 15 magistrados de la Corte de Justicia para el período 2016-2023. La votación será individual por cada uno de los 128 diputados que escogerá 15 marcas de 45 opciones disponibles que estarán en una papeleta única.

Integraron la Comisión que definió el instructivo: Mario Pérez (PN), Gabriela Núñez (PL), Ana Joselina Fortín (PAC), Jenny Murillo (Independiente), Augusto Cruz Asensio (DC) y Manuel Zelaya (Libre).

El instructivo señala que la votación se llevará a cabo mediante el uso de una papeleta en la cual se consignará individualmente la fotografía, nombre y apellido de cada uno de los nominados. Se le asignará a los postulantes un número del 1 al 45 en el mismo orden que fue enviado por la Junta Nominadora, bajo un recuadro con las tres opciones de votación: sí, no y abstención.

Mediante una equis o un cheque se tomará por válida cada marca. Las papeletas serán firmadas por el presidente y secretario del Congreso, como medida de seguridad. En el momento que inicie la votación el secretario de la Junta Directiva de la Cámara llamará individualmente y por orden alfabético alternado de los apellidos a todos los diputados para ejercer la votación.

Cada diputado deberá hacer un máximo de 15 marcas individuales. Seis cabinas estarán habilitadas para llevar a cabo la votación. No se permitirá dentro de las cabinas de votación el uso de cámaras o dispositivos móviles que violenten el principio de secretividad en la marcación de la papeleta.

Cuando concluya el proceso de votación será el presidente del Congreso el que lo declare cerrado.Congreso Corte Suprema 2

Escrutinio y criterios para definir magistrados

El proceso de escrutinio será público y abierto para lo cual se instalará una mesa con representación de todas las bancadas políticas. Cerrada la votación, la mesa escrutadora procederá inmediatamente a realizar el escrutinio que será público en el hemiciclo legislativo.

En caso de que más de 15 aspirantes superen el mínimo de 86 marcas se tomarán como los 15 electos los que tengan la mayor votación, de existir empate entre dos o más nominados que hagan imposible completar la nómina, se practicará una votación únicamente con los que resultaron empatados. El proceso de votación se repetirá cuantas veces sea necesario hasta alcanzar la nómina de 15 electos.

Habla la Cámara

El diputado liberal, Ángel Darío Banegas, descartó que existan responsabilidades penales para los que decidan mostrar su papeleta de votación. Explicó que en el centro del hemiciclo, cerca de pódium, habrá una mesa con una urna trasparente, se llamará a seis diputados simultáneamente a depositar el voto, el que podrá ser mostrado al público si así lo estima conveniente.

Banegas detalló que en el caso que un número menor de 15 magistrados logren 86 votos, automáticamente se convierten en magistrados, en tanto para buscar los restantes se someten a nueva votación los aspirantes que queden de la nómina de 45. En el caso que exista empate de dos abogados que tengan la misma cantidad de votos (superando los 86) y sólo se necesite uno de ellos para completar el pleno, se podrá hacer la votación vía electrónica para definir el ganador.

“La votación será consecutiva hasta que se consigan las 86 marcas para 15 magistrados. El Partido Nacional persistirá naturalmente con la misma nómina que propusieron el pasado lunes, pero mañana se llevarán sorpresas”, auguró el también caricaturista.

De su lado el diputado oficialista Renán Inestroza, previó que este jueves quedará definida la elección de los 15 magistrados. “Con seis cabinas los diputados pasarán de seis en seis, obviamente esto acorta el proceso en cuanto a los cálculos que se habían hecho, ahora este instructivo nos viene a facilitar el proceso, lo que nos hace decir que probablemente mañana tengamos una nueva Corte de Justicia”, apostó.

Inestroza no quiso pronunciar si el Partido Nacional votará por la misma nómina de 15 propuestos en la fallida elección del pasado lunes. “Podemos esperar que habrá cruce de votos a efecto de poder integrar esta nueva Corte”, aseveró el parlamentario.

Diputados definen elección de magistrados, será este jueves

Tegucigalpa – Luego que quedar definido el instructivo para realizar la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), este jueves a las 10:00 de la mañana comienza el proceso de elección en la Cámara Legislativa hondureña.

El escrutinio será público y abierto en el hemiciclo legislativo.

La Comisión Legislativa elaboró el instructivo que se seguirá para escoger a los 15 magistrados de la Corte de Justicia para el período 2016-2023. La votación será individual por cada uno de los 128 diputados que escogerá 15 marcas de 45 opciones disponibles que estarán en una papeleta única.

Integraron la Comisión que definió el instructivo: Mario Pérez (PN), Gabriela Núñez (PL), Ana Joselina Fortín (PAC), Jenny Murillo (Independiente), Augusto Cruz Asensio (DC) y Manuel Zelaya (Libre).

El instructivo señala que la votación se llevará a cabo mediante el uso de una papeleta en la cual se consignará individualmente la fotografía, nombre y apellido de cada uno de los nominados. Se le asignará a los postulantes un número del 1 al 45 en el mismo orden que fue enviado por la Junta Nominadora, bajo un recuadro con las tres opciones de votación: sí, no y abstención.

Mediante una equis o un cheque se tomará por válida cada marca. Las papeletas serán firmadas por el presidente y secretario del Congreso, como medida de seguridad.

En el momento que inicie la votación el secretario de la Junta Directiva de la Cámara llamará individualmente y por orden alfabético alternado de los apellidos a todos los diputados para ejercer la votación.

Cada diputado deberá hacer un máximo de 15 marcas individuales. Seis cabinas estarán habilitadas para llevar a cabo la votación.

No se permitirá dentro de las cabinas de votación el uso de cámaras o dispositivos móviles que violenten el principio de secretividad en la marcación de la papeleta.

Cuando concluya el proceso de votación será el presidente del Congreso el que lo declare cerrado.

El proceso de escrutinio será público y abierto para lo cual se instalará una mesa con representación de todas las bancadas políticas.

Cerrada la votación, la mesa escrutadora procederá inmediatamente a realizar el escrutinio que será público en el hemiciclo legislativo.

En caso de que más de 15 aspirantes superen el mínimo de 86 marcas se tomarán como los 15 electos los que tengan la mayor votación, de existir empate entre dos o más nominados que hagan imposible completar la nómina, se practicará una votación únicamente con los que resultaron empatados.

El proceso de votación se repetirá cuantas veces sea necesario hasta alcanzar la nómina de 15 electos.

Centro Cultural Sampedrano rinde homenaje a dos distinguidas damas

0

San Pedro Sula

En el marco del mes de la mujer hondureña y de los 60 años del Centro Cultural Sampedrano, realizó  la XVI entrega de premios y exposición de pinturas “Esencia de Mujer” como homenaje a dos féminas sobresalientes por su altruismo y responsabilidad social y trayectoria artística,

 En esta ocasión fueron homenajeadas dos mujeres excepcionales y sobresalientes en la sociedad sampedrana: Gloria Flores de Galeano, una dama altruista, con gran responsabilidad social, directora ejecutiva de la Fundación Amor y Vida, y Aqua Castro de Milla, con una destacada trayectoria artística.

 Ricardo Irías, presidente de la junta directiva del Centro Cultural Sampedrano expresó que “el CCS en consonancia de esta conquista de la mujer hondureña se honra en reconocer a estas distinguidas damas que se destacan en sus propias actividades desde hace 16 años, la institución rende homenaje en el marco del Día de la mujer hondureña, con un reconocimiento a esa mujer que se destaca en sus actividades”.

 “En ese sentido se ha reconocido a más de 50 mujeres entre ellas destacan, artistas de la plástica, de la música, del baile, periodistas y altruistas. Y en esta ocasión es un honor reconocer la labor de las damas Gloria Flores de Galeano y Aqua Castro de Milla”, indicó Irías.

 Francia Quintana, Directora del Centro Cultural Sampedrano en su intervención dijo que estas distinguidas damas que hoy se reconocen son ejemplos a seguir en nuestra sociedad, adamas forman parte de una generación de mujeres emprendedoras, activas, comprometidas quienes son protagonistas y no simplemente espectadoras de los cambios.

 Luego de los discursos de los directivos de la institución se prosiguió a la entrega de galardones, donde  Ricardo Irías fue el encargado de entregarle el reconocimiento a Gloria Flores de Galeano  y mientras que Víctor Manuel Rodríguez a Aqua Castro de Milla.

Seguido del homenaje se prosiguió a un cóctel y a la inauguración de la sala de exposición de pintura donde los invitados observaron las bellas pinturas, algunos decidieron comprar algunas muestras de arte y otros degustaron de los exquisitos bocadillos.

FOTOS/Hugo Díaz

Centro Cultural Sampedrano Dia de la Mujer (2)
Marco Chan, Gloria Flores de Galeano, Aqua Castro de Milla y Guillermo Milla.
Centro Cultural Sampedrano Dia de la Mujer (3)
Las homenajeadas damas Gloria Flores de Galeano y Aqua Castro de Milla.
Centro Cultural Sampedrano Dia de la Mujer (5)
El Cónsul de China (Taiwan) Marco Chan y la homenajeada Gloria Flores de Galeano.
Centro Cultural Sampedrano Dia de la Mujer (6)
Lorena y Ricardo Irías.
Centro Cultural Sampedrano Dia de la Mujer (7)
Hilda de Cordova, Jorge Coto y Irma Zepeda.
Centro Cultural Sampedrano Dia de la Mujer (8)
Ambar Castro, Diana de Castro,Renzo Castro, Diego Castro y Diana Castro.
Centro Cultural Sampedrano Dia de la Mujer (9)
Rudolf Lauff, Lesbia Cubas, Hilda de Cordova y Ruth de Valladares.
Centro Cultural Sampedrano Dia de la Mujer (10)
Viena Fromm, Daniel Menjivar y Fabiola Cuestas.
Centro Cultural Sampedrano Dia de la Mujer (11)
Olga Montoya, Ana Tarru, Anita Kattan, Victoria Pineda y Marisela Castillo.
Centro Cultural Sampedrano Dia de la Mujer (12)
La exposición de pintura estará abierta al público durante lo que resta el mes de enero y febrero.

Centro Cultural Sampedrano Dia de la Mujer (13)

Centro Cultural Sampedrano Dia de la Mujer (14)

Hillary Clinton vería con buenos ojos nominar a Obama para la Corte Suprema

Mientras el presidente Barack Obama comienza su último año en el cargo, no podemos dejar de preguntarnos lo que va a hacer a continuación. Escribir otro libro? Volver a la organización de la comunidad?

Un miembro de la audiencia en un evento de campaña de Hillary Clinton tuvo una sugerencia única: Corte Suprema de Justicia. Durante un acto de campaña en Iowa el martes por la noche, un hombre le preguntó si consideraría el nombramiento de Obama a la Corte Suprema de Justicia.

Clinton se mostró entusiasmado con la idea. “Wow, qué gran idea! Nadie ha sugerido nunca que para mí”, dijo. “Wow. Me encanta eso!”

“Él puede tener s otras cosas que hacer”, agregó. “Pero, yo voy a decir, que es una gran idea.” Ninguno de los jueces actuales han indicado que van a jubilarse en el corto plazo, pero cuatro años es mucho tiempo, especialmente para Ruth Bader Ginsburg, quien cumple 83 en marzo.

En realidad el Curriculum de Obama le hacen un candidato  justo para la posición . Se graduó de la Escuela de Derecho de Harvard, donde ocupó el cargo de presidente de la prestigiosa Harvard Law Review. Más tarde, fue un abogado de alto perfil casos de derechos civiles y enseñó derecho constitucional en la Universidad de Chicago. Aún así, lo más seguro es que entre los republicanos del Congreso habría desacuerdo  la elección del actual presidente, al que critican fuertemente.

Miss Mundo 2015 revela que hizo trampa para ganar el concurso

México. Mireia Lalaguna, la joven española que en 2015 fue coronada como Miss Mundo, confesó que hizo “trampa” para quedarse con la corona en el concurso de belleza, realizado el pasado el 19 de diciembre en Sanya, China.

“Hice trampas, pero bueno, la corona ya la tengo… Que no salga de aquí”, dijo entre risas la joven catalana en el programa “El Hormiguero“.

Durante su participación en el programa televisivo español, la modelo de origen catalán, además de la escandalosa declaración fue más allá y reveló que en el video que tenía que enviar a los organizadores del certamen, en el que tenía que demostrar una habilidad, en este caso de cómo tocaba el piano, era un montaje.

Incluso después los organizadores de Miss Mundo la invitaron a interpretar la misma pieza en una Universidad; sin embargo, para la suerte de la rubia ojiazul de 23 años, el evento fue cancelado.

Durante la entrevista, efectuada el pasado lunes, la reina de belleza dijo también que se estaba acostumbrando al hecho de sentirse más observada como figura pública. Pero quizá ya no tenga que preocuparse por eso, pues ya se especula la posibilidad de que le retiren la corona tras su incómoda confesión.

Eva Longoria posa para campaña contra homofobia

Estados Unidos. La actriz estadounidense Eva Longoria aparentó ser gay para una campaña que busca luchar contra la homofobia. El fotógrafo de origen francés Olivier Ciappa promueve la iniciativa llamada “Imaginary Couples”, en la que participan algunas celebridades.

Longoria posó junto a la cantante Lara Fabian, a quien parece que va a besar. Los cineastas Dennis Villenueve (Sicario) y Jean-Marc Vallée (Dallas Buyers Club) fueron fotografiados también como si fueran una pareja homosexual. A finales de año las fotografías serán montadas en una exposición en Los Ángeles.

“Las celebridades que fotografié son heterosexuales, pero fue esencial para mí hacer creer que estas parejas imaginarias eran reales. Si no puedes identificarte con el amor que transmiten entonces he fallado”, comentó el artista a “Huffington Post”.

Imaginary Couples pictures

Posted by Olivier Ciappa on martes, 26 de enero de 2016

El ‘Chapo’, Obama y Trump desfilan en París

París. La marca de alta costura Avoc sorprendió durante la jornada de apertura de la Semana de la Moda de Hombre en París cuando algunos de sus modelos desfilaron con máscaras de líderes políticos y figuras polémicas.

Entre los personajes representados por los modelos estuvieron el narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán; el presidente estadounidense Barack Obama; su ex secretaria de Estado, Hillary Clinton, y el mandatario ruso, Vladimir Putin.

El magnate y precandidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, también figuró entre las máscaras usadas en la pasarela, así como el presidente francés, François Hollande, y el dictador iraquí Sadam Hussein.

No es la primera vez que el mundo de la moda se aprovecha del revuelo de un personaje como “El Chapo”. Recientemente, y tras la captura del capo, la marca de camisas Barabas uso las imágenes de Guzmán Loera en su encuentro con el actor Sean Penn – en el que usaba una camisa de esta compañía- para impulsar sus ventas.

El desfile de la colección otoño-invierno 2016-2017 buscaba con estas representaciones anclarse en la actualidad política como una forma de acercarse a su público joven, actual e interesado en el acontecer mundial.