martes, agosto 12, 2025
Home Blog Page 459

¡Feliz cumpleaños Abogada Cristina Benítez!

San Pedro Sula. – Arribó a un año más de vida la distinguida Abogada Cristina Benítez, por tal motivo amistades y familiares le hacen llegar múltiples felicitaciones desde las primeras horas de este jueves.

En su aniversario natal, la Abogada Benítez, recibe además las sinceras muestras de cariño y aprecio en una fecha tan especial de su calendario personal de sus compañeros de labores de la Universidad UCENM quienes le tienen preparado un íntimo agasajo.

Feliz cumpleaños Abogada Cristina Benítez

Congratulaciones para Cristina Benítez en su bendecido feliz cumpleaños.

Putin pide el inicio de la vacunación contra el coronavirus “a gran escala” en Rusia la próxima semana

El presidente ruso, Vladimir Putin, pidió el miércoles a las autoridades sanitarias que comiencen a finales de la próxima semana las vacunaciones “a gran escala” contra el coronavirus.

“Les pediría que organicen el trabajo para que a finales de la semana que viene comencemos la vacunación a gran escala”, declaró el mandatario en una videoconferencia, dirigiéndose a su viceprimera ministra, a cargo de la Salud, Tatiana Golikova, estimando que “la industria y las infraestructuras están listas”.

“Sé que más de 2 millones de dosis ya se han producido o serán producidas en los próximos días”, añadió el presidente ruso, precisando que “los grupos de riesgo, médicos y profesores” serán vacunados primero.

La vacuna Sputnik V, desarrollada por el centro de investigación Gamaleia de Moscú, se encuentra en la tercera y última fase de ensayos clínicos con 40.000 voluntarios. Sus creadores afirman que es eficaz al 95%.

A finales de noviembre, las autoridades anunciaron que habían comenzado a vacunar a los militares rusos. Más de 400.000 de ellos deben ser vacunados y 80.000 lo serán antes de finales de año.

Las vacunas, que no serán obligatorias, serán gratuitas para los ciudadanos rusos, precisaron las autoridades.

Rusia ha registrado 2,4 millones de contagios de covid-19 y 41.000 decesos.

Con información de AFP

Fin de una época: Samsung podría dejar de producir sus ‘smartphones’ Galaxy Note

Debido a la significativa caída en la demanda de los teléfonos inteligentes, el productor surcoreano Samsung podría deshacerse de su línea insignia Galaxy Note.

Los Galaxy Note son los celulares del segmento ‘premium’ de Samsung. Se caracterizan por tener una gran pantalla y un lápiz óptico que permite a los usuarios tomar notas en el dispositivo. Lanzada en 2011, la serie Note permitió al gigante electrónico surcoreano superar a Apple y convertirse en el mayor productor de teléfonos inteligentes del mundo ese año, pero ahora las cosas han cambiado.

Por el momento, el fabricante no baraja producir una nueva versión del Galaxy Note en 2021, según dijeron a Reuters fuentes familiarizadas con el tema. Es más, se planea que su ‘tarjeta de visita’, el lápiz óptico o stylus esté disponible para la serie Galaxy S, empezando por el buque insignia S21. 

Además, se reveló que Samsung se enfocará en los teléfonos plegables tipo Galaxy Fold y Galaxy Z Flip. Ellos también recibirán una compatibilidad con el stylus que, sin embargo, se vendería por separado.

A su vez, los analistas predicen una fuerte caída de las ventas de los Galaxy Note como consecuencia de la baja demanda en los celulares de gama alta.

“La demanda de dispositivos premium ha disminuido este año y mucha gente no está buscando nuevos productos”, dijo el experto de la compañía analítica Counterpoint Research Tom Kang. Se espera que las ventas de los Note caigan un 20% hasta las 8 millones de unidades en 2020, mientras que las ventas de la serie S se reducirá en 5 millones hasta menos de 30 millones de unidades.

Con información de Sputnik News

Llega al país equipo israelí de socorro y rescate para ayudará en la rehabilitación de las zonas afectadas por las tormentas ETA e IOTA

La representación brindará asistencia profesional y ayudará en la rehabilitación de las zonas afectadas por los fenómenos ETA e IOTA

Un equipo israelí de socorro y rescate llegó hoy al país para brindar apoyo a las autoridades hondureñas luego del paso de los devastadores efectos de los fenómenos ETA e IOTA, que dejaron un saldo de miles de personas sin hogar y zonas enteras destruidas.

El grupo especializado fue recibido esta tarde en la base aérea Armando Escalón por una comitiva de autoridades hondureñas encabezadas por la designada presidencial María Antonia Rivera, y el ministro comisionado nacional de Copeco, Max Gonzáles.

La delegación de ayuda visitará las zonas afectadas para ayudar en todo lo que se requiera, tal y como lo manifestó el canciller Gabi Ashkenazi a través de su cuenta de Twitter: “La delegación brindará asistencia profesional y orientación y ayudará en la rehabilitación de la zona”, explicó.

La misión de ayuda será dirigida por el Jefe del Comando del Frente Interno de la Fuerza de Defensa de Israel (FDI), el Mayor General Uri Gordon y por Tal Yitchakov, portavoz de la embajada israelí en México, que actuará como representante del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel.

Llega al país equipo israelí de socorro y rescate para ayudará en la rehabilitación de las zonas afectadas por las tormentas ETA e IOTA

El grupo está integrado por 17 oficiales retirados del Comando del Frente Nacional y estará encabezado por el comandante de la Unidad Nacional de Búsqueda y Rescate, el coronel Golan Wach.

La delegación llegará a los departamentos que resultaron con más afectaciones durante el paso de los fenómenos, entre ellos Santa Bárbara, Cortés y Yoro donde asistirán a 49 municipios beneficiando a más de 2.7 millones de hondureños.

Tendrán a cargo la tarea de evaluar los daños y examinar la infraestructura, vivienda, alcantarillado y su durabilidad.
También colaborarán con las autoridades locales a fin de elaborar planes de respuesta para desastres similares en el futuro.

Llega al país equipo israelí de socorro y rescate para ayudará en la rehabilitación de las zonas afectadas por las tormentas ETA e IOTA

La delegación estará equipada con sistemas de control y el equipo tecnológico pertinente desarrollado en Israel para hacer frente a desastres de este tipo, se mantendrá en contacto constante con un equipo de representantes de las FDI y del Ministerio de Defensa que proporcionará apoyo adicional de Israel si es necesario.

Además, subrayaron que la delegación mantendrá las directrices sobre la COVID-19 a fin de evitar el contagio y se atenderán las directrices en Honduras.

Ancianos y trabajadores de salud serán los primeros en vacunarse contra el coronavirus en EEUU

ESTADOS UNIDOS. – Trabajadores de la salud y quienes viven en residencias de ancianos deberían ser los primeros en ser vacunados contra el covid, recomendó un comité de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades estadounidense (CDC) tras una reunión pública.

Esas dos categorías de población incluyen unos 24 millones de habitantes en Estados Unidos, esto es, el número aproximado de personas que podrán ser vacunadas en diciembre, si las dos vacunas evaluadas por la agencia estadounidense del medicamento, la de Pfizer/BioNTech y Moderna, son autorizadas y se producen en la cantidad prometida: 40 millones de dosis en total.

Cada vacuna se hará con la inyección de dos dosis separadas por tres o cuatro semanas, respectivamente.

La administración de Donald Trump recomendará a su vez un orden de prioridad, que no tiene por qué seguir el de los CDC.

Pero, pese al riesgo de crear confusión en el país, serán finalmente los 50 estados y territorios quienes fijarán la lista de los grupos prioritarios en su jurisdicción, aunque se espera que sigan las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Las residencias de ancianos sufrieron unos 100 mil fallecidos por covid-19, el 40% de las muertes durante la pandemia en Estados Unidos. Tres millones de personas viven en esos establecimientos en el país.

En cuanto al otro grupo, se estima que hay unos 21 millones de trabajadores de la salud en Estados Unidos.

Con información de AFP

Gobierno y empresarios del Valle de Sula declaran la construcción de las represas El Tablón, Llanitos y Jicatuyo de urgencia para el país

San Pedro Sula. – La construcción de las represas El Tablón, Llanitos y Jicatuyo es urgente para el país y prioridad nacional, acordaron este martes el Gobierno y empresarios del Valle de Sula en una mesa de trabajo que se reunió en la 105 Brigada de San Pedro Sula, informó el ministro de la Presidencia, Ebal Díaz.

La información la brindó Díaz en la presentación de resoluciones hecha al presidente Juan Orlando Hernández mediante una conferencia virtual en la que participaron el Gabinete de Gobierno y empresarios del Valle de Sula.

Según Díaz, está garantizado el presupuesto a través de la Secretaría de Finanzas e Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H) para la rehabilitación temporal de los bordos y canales de alivio de los ríos Ulúa y Chamelecón.

Afirmó que las labores serán realizadas de manera rápida, para lo cual ya están contratadas dos empresas por parte de Invest H, y “las únicas limitaciones son las condiciones del tiempo y porque aún hay sectores inundados que no permiten realizar labores de rehabilitación”.

Indicó que la reconstrucción de los bordos y la infraestructura que mitigue o canalice en el Valle de Sula el agua de los mencionados ríos se realizará en temporada seca, “porque hay que esperar que la saturación de agua baje y sequen los predios; entonces, solo se puede hacer rehabilitación”.

El Tablón es de suma urgencia

Sobre la represa El Tablón, Díaz refirió que ya se cuenta con los diseños, los estudios y el presupuesto que va a habilitar la construcción de la misma.

Aseguró que “en la mesa se llegó a la conclusión de que es de suma urgencia iniciar los trabajos, que ya no puede esperar tiempo, y más si siguen las lluvias o inundaciones, y eso representa pérdidas cuantiosas para las zonas que tienen problemas con el paso de los fenómenos naturales”.

También eso implica hacer “la adecuación de las obras de infraestructura inmediata como las carreteras, el reasentamiento de las comunidades afectadas a mejores condiciones en relación a las que están ahora, y las mismas cortinas. Todo fue considerado como un tema urgente”.

Gobierno y empresarios del Valle de Sula declaran la construcción de las represas El Tablón, Llanitos y Jicatuyo de urgencia para el país

Priorización de Llanitos y Jicatuyo

Díaz informó que se llegó a un acuerdo en la priorización de la construcción de las represas Los Llanitos y Jicatuyo.

Dentro de ese pliego de acuerdos se encuentra la actualización de los estudios, los análisis financieros, cuánto van a costar y cómo se van a construir, así como el valor de las tierras, precisó.

Del mismo modo, se consideró como prioridad la construcción de ambas represas, porque forman parte del sistema que va a controlar los niveles del agua que lleva el río Ulúa al Valle de Sula, explicó.

Díaz refirió que es necesario contar con el fortalecimiento de una estructura administrativa especial para el Valle de Sula, “con más fuerza, mayores capacidades, para garantizar que se construyan y administren las obras y que se mantengan en el tiempo, pero ya no sólo las represas, sino lo que tiene que ver con el cuidado de las cuencas de los ríos y sistemas de alerta temprana que ayuden a evitar mayores desgracias en el país”.

Todo lo anterior lleva como objetivo, “evitar problemas como los suscitados con los fenómenos naturales, al grado que Iota y Eta superaron hasta en tres veces los daños provocados por el huracán Mitch”, señaló.

La nueva estructura que se trabaja para la región se va a fundamentar en el Consejo Regional del Valle de Sula en base a la Ley del Plan de Nación y Visión de País.

El funcionario dijo que todo lo planteado debe llevar los componentes de veeduría social y el acompañamiento de empresas auditoras de talla internacional para garantizar que los recursos y gestiones se manejen de manera adecuada, eficiente y se garantice la transparencia.

“Todo esto va a cambiar en gran medida el riesgo de inundaciones, porque se contará con los mecanismos para controlar el agua generada por las lluvias y el cambio climático, que cada día irá aumentando”, enfatizó.

Estados Unidos dona 968.735 dólares para tratamiento de las personas viviendo con VIH/SIDA en Honduras

TEGUCIGALPA. – Hoy en conmemoración al Día Mundial de la lucha contra el SIDA, el Gobierno de los Estados Unidos, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en Honduras (USAID/Honduras), los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), y el Plan de Emergencia del Presidente de Estados Unidos para el Alivio del Sida (PEPFAR), reafirma su compromiso con el pueblo hondureño con una donación de medicamentos valorada en US$ 968,735 (aprox. L23,800,000) que beneficiará a 8,000 pacientes con VIH.

Esta donación consiste en medicamento de última generación que será entregado a las personas en los diferentes Servicios de Atención Integral que existen en el país. El nuevo medicamento conocido como Dolutegravir (en dosis combinada de Tenofovir, Lamivudina y Dolutegravir, denominado TLD) ha mostrado en los diferentes estudios a nivel internacional ser una herramienta altamente eficaz para mantener en óptimas condiciones a las personas que viven con VIH; reduciendo la cantidad de dosis diarias que deben tomar, disminuyendo los efectos secundarios del medicamento y reduciendo la resistencia que puede producir el medicamento en el cuerpo.

Adicionalmente a estos medicamentos, la donación incluye reactivos y consumibles para realizar pruebas de Carga Viral, apoyando en el cumplimiento de la meta global del tercer 95 (95% de las personas con VIH en Terapia Antirretroviral o TAR alcanza supresión de carga viral).

Esta donación viene a complementar el apoyo que el gobierno de Estados Unidos ha brindado durante décadas para fortalecer la respuesta al VIH en Honduras, incluyendo estrategias que mejoren los servicios de prevención, diagnóstico, y tratamiento de VIH, así como la introducción de políticas públicas sobre VIH y la lucha contra el estigma y la discriminación que viven muchas personas con VIH.

Hernández supervisa trabajos de limpieza en el sector de El Calán, Villanueva, Cortés

0

Villanueva, Cortés. El presidente Juan Orlando Hernández realizó este viernes un recorrido para supervisar la operación limpieza en el sector de El Calán, en Villanueva, Cortés, y expresarles apoyo y animar a los vecinos que fueron fuertemente afectados por las tormentas tropicales Iota y Eta.

“He querido venir a ver cómo va avanzando la limpieza de las calles y de las viviendas y, sobre todo, a decirle a la gente tan golpeada en esta zona que no están solos”, les dijo el mandatario a los vecinos después de recorrer calles por donde antes no se podía caminar debido a la gran cantidad de lodo y desechos, pero que gracias a la operación limpieza están transitables.

Hernández supervisa trabajos de limpieza en el sector de El Calán, Villanueva, Cortés

Apoyo a los afectados

Después de recorrer el sector y conversar con los afectados, el gobernante dijo que “hablé con un grupo de pastores, líderes de la comunidad y de la alcaldía para trabajar en conjunto y que no se nos quede nadie sin atender”.

Explicó que eso significa “la limpieza de las calles, de las casas, higienizar y pintarlas, y les vamos a pagar a veces con comida, pero principalmente con dinerito”, a los damnificados que trabajen en esas tareas.

El gobernante les dijo que después de esta acción se les entregará un paquete solidario que incluye dos camas (una matrimonial y otra unipersonal) y estufa de dos quemadores con su tanque de gas, entre otro menaje de cocina, higiene y limpieza.

Además, dijo que Mejores Familias y Crédito Solidario trabajarán para ayudar a levantarse a los afectados por las lluvias y también se les dará orientación en desarrollo humano.

“Queremos que este sea un piloto, no solo de limpieza, sino también de reactivación económica”, dijo el presidente de la República.

Hernández supervisa trabajos de limpieza en el sector de El Calán, Villanueva, Cortés

Pidió a los medios de comunicación que le ayuden “a animar a la población afectada, a decirle que no están solos, que tenemos que levantarnos y pedirle a Dios y ordenarnos”.

Esta zona fue intervenida con trabajos de limpieza desde el lunes, un día después de que el presidente Hernández lanzó el operativo a nivel nacional como parte de la Operación No Están Solos.

En este sector de El Calán fueron afectadas unas 2.200 familias, que han sido beneficiadas con el operativo de limpieza.

Se perdieron unas 200 viviendas que fueron inundadas por la quebrada Chasnigua, que también se llevó el puente de este sector.

En este recorrido acompañaron al mandatario el secretario del Plan de Nación y coordinador de la Operación Limpieza, Mario Pineda; el secretario de la Presidencia, Ebal Díaz; la titular de Desarrollo e Inclusión Social, Zoila Cruz, el secretario de Comunicaciones y Estrategia Presidencial, Luis Suazo, así como autoridades y fuerzas vivas de la zona.

Fuerza de tarea trabaja en rehabilitación de las principales arterias viales en todo el país

0

Gracias, Lempira. – La fuerza de tarea para la rehabilitación de pasos en las principales arterias viales del país está distribuida en todo Honduras para trabajar sin pérdida de tiempo y atender cada emergencia que requiera pronta intervención, dijo hoy viernes el ministro de la Secretaría de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento (Sedecoas), Nelson Márquez.

El funcionario detalló que Inversión Estratégica de Honduras (Invest- H), la Secretaría de Infraestructura y Servicios Publicos (Insep) y Sedecoas han dividido el país en regiones para que cada entidad atienda los casos de emergencia que tienen que ver con obstrucciones de vías, por deslaves o derrumbes provocados por las tormentas Eta y Iota.

“Las instrucciones del presidente Juan Orlando Hernández nos obligan a agilizar las respuestas para la población y más cuando tenemos que hacer reparaciones y rehabilitaciones de vías de comunicación, que son urgencias que no pueden esperar”, dijo Márquez.

La distribución

Explicó Márquez que Invest-H está a cargo de todas las emergencias que se presenten en la región del Atlántico y el Oriente de Honduras, y eso abarca los departamentos de Cortés, Islas de la Bahía, Atlántida, Gracias a Dios, Colón, Olancho y El Paraíso.

Mientras tanto, añadió, “Insep debe atender las regiones centro y sur de Honduras, que comprende Comayagua, Francisco Morazán, Yoro, Valle y Choluteca, para que Sedecoas se haga cargo de todo el occidente (Santa Bárbara, Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá y La Paz)”.

Márquez mencionó que la ayuda de los alcaldes para detectar las zonas que se pueden considerar como prioridades será importante con el objetivo de ganar tiempo con la rehabilitación de pasos.

“Los alcaldes han trabajado de manera ardua, pero ahora les pedimos que se comuniquen con cada entidad para ir haciendo un listado de zonas prioritarias a intervenir, en especial las redes primarias y secundarias que tienen que ver con el tránsito de personas y alimentos”, expuso Márquez.

Los más afectados

Al mencionar las regiones más afectadas, Márquez consideró que Santa Bárbara es uno de los departamentos más golpeados de la región occidental, seguido de Lempira, Intibucá y Ocotepeque.

Aseguró que con el presidente Juan Orlando Hernández ya se hizo una inspección en las zonas de Lempira y Santa Bárbara y ya se tienen recuentos de lugares en los que habrá que intervenir en las próximas horas.

Márquez afirmó que en la zona de occidente las vías primarias están despejadas en un 95 %, “pero ahora estamos trabajando para entrar en las vías secundarias y que son las que comprenden los accesos a las zonas productivas del todo el occidente del país”.

“En un promedio de 72 a 96 horas esperamos contar con acceso a todas las regiones productivas del occidente”, finalizó Márquez.

A través de ceremonia virtual FUNDAHRS resaltará la labor de 67 empresas y gremio socialmente responsable

San Pedro Sula. La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se ha convertido en uno de los temas de mayor importancia en la gestión empresarial impactando positivamente en la sostenibilidad del negocio y el desarrollo de sus partes interesadas.

En contextos de pandemia y embates de fenómenos metereológicos la RSE no se ha quedado atrás, y el rol social que la empresa tiene ante la nueva normalidad destaca por los valores, acciones y enfoque proactivo que ha mostrado en estos últimos meses para la atención de la emergencia y la recuperación del país con énfasis en el desarrollo sostenible.

Este 2020, La Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHRSE) conmemorará su décimo cuarta edición del Sello FUNDAHRSE de Empresa Socialmente Responsable a través de la realización de su primera ceremonia virtual por Campus TV para reconocer a las 67 empresas que han continuado su labor de contribuir al desarrollo integral y sostenible del país.

Asimismo, FUNDAHRSE reconocerá por primera vez al Gremio Socialmente Responsable, categoría que destaca y valora las acciones de un grupo de empresas que contribuyen como agentes de cambio en la sociedad hondureña.

La ceremonia virtual contará con una programación nutrida con actores clave como el Sr. Mateo Yibrin, presidente de FUNDAHRSE, también formará parte el representante de las empresas que reciben el galardón el primer año y como invitado especial del evento, estará el hondureño Alfredo Rivera, presidente de Coca Cola Norteamérica,

Como parte de las acciones para resaltar el papel fundamental de 33 empresas socialmente responsables, FUNDAHRSE lanzará un documento de Edición Especial “Sello FUNDAHRSE de Empresa Socialmente Responsable 2020 y su contribución al país durante la crisis del COVID-19” que incluye un panorama específico de los esfuerzos por continuar ejecutando las estrategias de RSE y sus acciones empleadas para contrarrestar las consecuencias de la pandemia.