sábado, septiembre 6, 2025
Home Blog Page 519

Gobierno promete que no dejaría solos a los trabajadores del sector turismo

Tegucigalpa.- El Gobierno prometió que no dejaría solos a los trabajadores del sector turismo y logra su incorporación en los beneficios de la Ley de Auxilio a los Sectores Productivos y a los Trabajadores, dijo el subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Olvin Villalobos.

El funcionario destacó que el sector turismo es clave para la economía nacional, ya que genera más de 250 mil empleos directos.

Agregó que el turismo tiene el potencial para generar unos 200 mil nuevos empleos, sobre todo con la creación de los distritos turísticos impulsados por el Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández.

Por causa de la pandemia del Covid-19 el rubro se ha mantenido cerrado en fechas importantes como Semana Santa y Día de la Madre.

Y el panorama es desalentador para junio, que era otra temporada alta por el pago del decimocuarto salario y el inicio de vacaciones en las escuelas y colegios bilingües.

“La reforma a la Ley de Auxilio es una gran noticia

para los trabajadores del sector turismo, prometimos que no los íbamos a dejar solos y hemos cumplido porque sus empresas ahora pueden solicitar el beneficio del aporte solidario mensual”, dijo Villalobos.

Requisitos

Recordó que la sección séptima del Decreto 33-2020 y su reforma establecen que son las empresas las que deben solicitar la adhesión a los beneficios de la ley.

“Es importante aclarar que no es el trabajador quien debe iniciar este trámite, es la empresa quien debe ingresar a www.trabajo.gob.hn y descargar el Formulario Aportación Solidaria Turismo, llenar y adjuntar la información que se pide”, indicó.

Villalobos detalló que la información que se pide a las empresas es una declaración jurada en formato PDF.

En esta declaración indicarán que los trabajadores incluidos pertenecen a la empresa y que pagarán el valor que les corresponde para conformar la Aportación Solidaria Temporal de 6,000 lempiras.

Además, la empresa solicitante debe acreditar su condición y la legitimación para acogerse a la Ley, copia de constancia de inscripción en el Registro Nacional Turístico (RNT) y/o Constancia de Pre registro.

Trámite de inscripción

Para las empresas que no están inscritas en el RNT, asociaciones o proyectos, deberán abocarse a la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH), para iniciar el proceso correspondiente.

Las empresas deben proporcionar un listado de los trabajadores objeto de la suspensión consignando nombre completo, número de identidad o Carnet de Residente, número celular, cargo que desempeña, tipo de contrato (temporal o permanente) y el periodo probable de suspensión (fecha de inicio y finalización).

Si la empresa está afiliada al RAP se debe agregar el nombre del banco y número de cuenta bancaria del trabajador, indicando si es ahorro o cheque.

“Si los requisitos se cumplen, entonces la Secretaría de Trabajo emite una constancia electrónica, pero aquí quiero dejar claro que esta no constituye en ningún caso la autorización para suspender los contratos de trabajo”, advirtió.

Las solicitudes de autorización de suspensión de contratos de trabajo, en el marco de lo establecido en el Código de Trabajo, deberán presentarse en tiempo y forma ante la Secretaría General en el término establecido, posteriormente a la terminación del Toque de Queda derivado de la Emergencia Nacional decretada.

Para tal efecto, el entrevistado detalló que se deben cumplir los requisitos establecidos en los artículos 61 de la Ley de Procedimiento Administrativo junto con los requisitos establecidos por ésta Secretaría de Estado.

Además se debe acreditar el pago de la aportación solidaria temporal otorgada a los trabajadores durante el periodo de Emergencia Nacional.

Recursos

En el caso de los trabajadores que no están afiliados al Régimen de Aportaciones Privadas (RAP) la aportación será financiada con 2,500 lempiras de la empresa y 3,500 lempiras del Estado hasta un máximo de 6 meses.

Para los trabajadores afiliados al RAP, la empresa aportará 2,000 lempiras, el RAP 3,000 lempiras (de las cuentas de los trabajadores) y el Estado 1,000 lempiras, durante un periodo de tres meses que podría ser prorrogado tres meses más si se extiende la emergencia y se hace una nueva solicitud a la Secretaría de Trabajo.

Honduras registra 212 muertes por COVID-19 y 5.202 contagios

San Pedro sula.- En Honduras hasta la fecha han fallecido un total de 212 personas a causa del COVID-19 y al menos 5.202 han dado positivo al virus a nivel nacional, así lo informó este domingo el Gobierno a través del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER).

Asimismo, este domingo se registran 11 muertes más por coronavirus, 8 personas del departamento de Francisco Morazán y 3 de Cortés.

De acuerdo al boletín oficial de estadísticas sobre el coronavirus que el vocero de Sinager ha transmitido este domingo, se realizaron 404 nuevas pruebas para diagnosticar el virus, de las cuales 108 dieron resultado positivo, sumando un total de 5,202 casos de COVID-19 a nivel nacional, distribuyéndose los nuevos casos de la siguiente manera:

Del total de pacientes diagnosticados con COVID-19 se encuentran 550 hospitalizados, de los cuales 488 están en condición estable, 22 en condición grave y 40 en unidad de cuidados intensivos. El resto se encuentran siendo monitoreados por el personal de la Región Sanitaria.

Hasta la fecha se reportan 537 personas recuperadas acumuladas.

Detalle de los nuevos casos positivos:

Paciente 5095 Hombre 48 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5096 Mujer 27 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5097 Un Joven 15 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5098 Niño 10 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5099 Niño 7 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5100 Mujer (pendiente) Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5101 Mujer 36 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5102 Hombre 21 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5103 Hombre 40 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5104 Hombre 25 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5105 Mujer 28 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5106 Hombre 34 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5107 Mujer 30 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5108 Mujer 66 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5109 Hombre 28 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5110 Hombre 65 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5111 Hombre 65 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5112 Hombre (pendiente) Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5113 Hombre 50 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5114 Mujer 31 años Yoro, Yoro

Paciente 5115 Hombre 20 años Yoro, Yoro

Paciente 5116 Hombre 47 años Danlí, El Paraíso

Paciente 5117 Mujer 62 años Danlí, El Paraíso

Paciente 5118 Mujer 63 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5119 Hombre 24 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5120 Mujer 59 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5121 Mujer 53 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5122 Mujer 36 años Distritro Central, Francisco Morazán

Paciente 5123 Hombre 47 años Distritro Central, Francisco Morazán

Paciente 5124 Hombre 29 años Danlí, El Paraíso

Paciente 5125 Hombre 32 años Guarizama, Olancho

Paciente 5126 Hombre 23 años San José, La Paz

Paciente 5127 Hombre 25 años Danlí, El Paraíso

Paciente 5128 Hombre 34 años Comayagua, Comayagua

Paciente 5129 Hombre 20 años Masaguara, Intibucá

Paciente 5130 Hombre 36 años Distritro Central, Francisco Morazán

Paciente 5131 Hombre 32 años Distritro Central, Francisco Morazán

Paciente 5132 Hombre 28 años Distritro Central, Francisco Morazán

Paciente 5133 Hombre 31 años Distritro Central, Francisco Morazán

Paciente 5134 Hombre 49 años Distritro Central, Francisco Morazán

Paciente 5135 Mujer 68 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5136 Mujer 30 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5137 Mujer 33 años Villanueva, Cortés

Paciente 5138 Mujer 26 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5139 Hombre 27 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5140 Hombre 29 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5141 Mujer 63 años San Juan Guarita, Lempira

Paciente 5142 Mujer 31 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5143 Hombre 30 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5144 Hombre 26 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5145 Mujer 33 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5146 Hombre 46 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5147 Mujer 34 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5148 Mujer 58 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5149 Hombre 24 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5150 Mujer 25 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5151 Hombre 59 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5152 Mujer 47 años Villanueva, Cortés

Paciente 5153 Mujer 48 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5154 Hombre 23 años Choloma, Cortés

Paciente 5155 Mujer 18 años Villanueva, Cortés

Paciente 5156 Mujer 31 años Choloma, Cortés

Paciente 5157 Mujer 32 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5158 Niño 2 años Puerto Cortés, Cortés

Paciente 5159 Hombre 56 años La Lima, Cortés

Paciente 5160 Hombre 47 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5161 Hombre 25 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5162 Hombre (pendiente) San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5163 Un Joven 17 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5164 Hombre 25 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5165 Mujer 70 años Choloma, Cortés

Paciente 5166 Mujer 33 años La Lima, Cortés

Paciente 5167 Mujer 73 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5168 Una Bebé recien nacida Pimienta, Cortés

Paciente 5169 Una Joven 17 años Pimienta, Cortés

Paciente 5170 Una Bebé recien nacida San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5171 Mujer 28 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5172 Hombre 59 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5173 Mujer 22 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5174 Mujer (pendiente) Puerto Cortés, Cortés

Paciente 5175 Mujer 54 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5176 Mujer 48 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5177 Niña 13 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5178 Mujer 79 años La Lima, Cortés

Paciente 5179 Hombre 47 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5180 Hombre 27 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5181 Mujer 78 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5182 Mujer 47 años Choloma, Cortés

Paciente 5183 Mujer 60 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5184 Hombre 75 años Villanueva, Cortés

Paciente 5185 Mujer 31 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5186 Mujer 65 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5187 Mujer 25 años San Marcos, Ocotepeque

Paciente 5188 Mujer 18 años Cucuyagua, Copán

Paciente 5189 Mujer 52 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5190 Hombre 34 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5191 Hombre 67 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5192 Hombre 59 años Villanueva, Cortés

Paciente 5193 Niño 14 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5194 Hombre 61 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5195 Hombre 68 años La Lima, Cortés

Paciente 5196 Mujer 47 años Choloma, Cortés

Paciente 5197 Hombre 73 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5198 Una Bebé recien nacida San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5199 Niña 13 años Villanueva, Cortés

Paciente 5200 Hombre 85 años Choloma, Cortés

Paciente 5201 Hombre 34 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5202 Hombre 44 años San Pedro Sula, Cortés

Desbloquean el comercio regional de la frontera entre Nicaragua y Costa Rica

Tegucigalpa.- Autoridades económicas y el gremio del transporte de carga de Centroamérica acordaron hoy la liberación y descongestionamiento de la frontera Nicaragua-Costa Rica para que los transportistas puedan realizar su trayecto y retomen a sus países luego de estar retenidos por restricciones del Gobierno costarricense.

Costa Rica aplicó las medidas restrictivas hace varias semanas como parte de sus acciones contra la pandemia de coronavirus, pero al final afectaron el transporte de carga regional.

Honduras lideró el acuerdo regional a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), ya que ocupa la presidencia pro témpore del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica).

“En reunión virtual entre Comieco y Fecatrans se logró hoy un acuerdo inmediato para desbloquear las fronteras y restablecer el flujo comercial en la región. El acuerdo plasma las necesidades del sector transporte de ampliar la permanencia en Costa Rica a cinco días”, escribió en su cuenta Twitter la designada presidencial y ministra encargada de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), María Antonia Rivera.

“Estos resultados se suman a los lineamientos de bioseguridad para el sector transporte de carga que fueron aprobados esta semana en videoconferencia entre el Consejo de Ministros Integración Económica (Comieco) y el Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica”, explicó Rivera.

Añadió que dicho acuerdo “permite descargar mercancías en bodega para productos perecederos y peligrosos. Al mismo tiempo, salvaguarda los intereses de salud de los transportistas de carga ante la pandemia coronavirus”.

Acuerdos regionales

Rivera agregó que se creó un grupo de trabajo entre la Comieco, Fecatrans, Sica y Sieca para el fortalecimiento del sector transporte; mismo que deberá reunirse en cinco días.

La designada presidencial y ministra encargada del SDE detalló que “abordamos el tema de la problemática, donde tenemos más de 15 días por las medidas tomadas por Costa Rica en el área sanitaria que al final vino a afectar el comercio regional y Panamá” por la paralización del transporte de carga.

Sobre los principales acuerdos, precisó: “Uno: Después de siete horas logramos llegar a un consenso de que la carga perecedera, producto aduanero o carga peligrosa sí se vaya al depósito del importador”.

“Dos: que es la carga normal tendría que irse a un depósito fiscal”, agregó.

“Tres: Primero que eran 48 horas que tenían que estar y eso era demasiado poco, luego 72 y lo subieron a cinco días y ahí sí llegamos al acuerdo con los transportistas de que es un tiempo apto para entrar y salir” de Costa Rica, indicó.

“Luego por parte de Fecatrans se comprometieron en despejar la toma que tenían en la aduana de Peña Blanca, que es la frontera con Nicaragua y Costa Rica”, apuntó Rivera.

Recalcó que “con esto vamos a aliviar más de 1.000 contenedores que hay en esa frontera y hacer viable y no poner en riesgo la salud e integridad de nuestros transportistas nacionales y regionales”.

Lineamientos de bioseguridad

Los Lineamientos de Bioseguridad ante la pandemia de covid-19, aplicables al sector del transporte terrestre centroamericano y que entrarán en vigor a partir del 7 de junio de 2020, fueron aprobados durante una Reunión Intersectorial del Comieco, el Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (Comisca) y la Fecatrans, realizada también de forma virtual.

El documento fue elaborado por Comieco, el Sica, autoridades de Migración, el Comité Aduanero Centroamericano, la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca), la Secretaría General de la Integración Centroamericana (SG-Sica) y la Secretaría Ejecutiva del Comisca.

Los Lineamientos de Bioseguridad tienen por objetivo establecer procedimientos coordinados para evitar la propagación de la covid-19, garantizar la salud de los transportistas de carga, limpieza y desinfección de medios de transporte y la fluidez del comercio en los puestos fronterizos terrestres.

Asimismo, salvaguardar la salud de los ciudadanos y de los funcionarios que ejercen controles en los puestos fronterizos terrestres y la de los usuarios, y garantizar el desarrollo de las operaciones que se realizan en los puestos fronterizos terrestres para el paso de mercancías, medios de transporte y transportistas.

También, fortalecer la coordinación y cooperación de las autoridades que ejercen controles en los puestos fronterizos terrestres, tanto a nivel nacional, binacional entre los puestos fronterizos colindantes y a nivel regional.

Celebridades pagan fianzas de personas arrestadas en protestas por muerte de George Floyd

La modelo Chrissy Teigen y los actores Seth Rogen, Mark Ruffalo, Steve Carell y Don Cheadle, entre otras celebridades realizaron donativos a fundaciones destinadas a pagar las fianzas de las personas detenidas durante las manifestaciones efectuadas en decenas de ciudades de los Estados Unidos, en protesta por la muerte del afroamericano George Floyd a manos de un policía en la ciudad de Minneapolis, Minnesota.

Teigen anunció en sus redes sociales que donaría $100 mil, suma que luego duplicaría. La modelo, empresaria y figura de la televisión reaccionó de esta manera a un comentario del presidente Donald Trump, quien expresó que la noche del sábado fue “noche MAGA (Make America Great Again)” en la Casa Blanca. De hecho la mansión ejecutiva estuvo sitiada esa noche por cientos de personas que expresaban repudio por la muerte de Floyd, y quienes se enfrentaron a agentes del Servicio Secreto.

“En honor a lo que caraj… signifique ‘maga night’ voy a donar $100 mil a pagar fianzas de manifestantes a lo largo del país”. A los pocos minutos la modelo tuiteó. “Quizás necesiten un poco más de dinero: mejor que sean $200 mil”.

Otras figuras del mundo del entretenimiento que también donaron dinero para pagar fianzas de manifestantes fueron las estrellas de cine Seth Rogen, Mark Ruffalo, Steve Carell y Don Cheadle, quienes realizaron sus donativos a la entidad Minnesota Freedom Fund. También participaron de una especie de cadena de donaciones, el actor Patton Oswalt, la actriz y activista Jameela Jamil, el cantautor James Blake, la actriz y modelo Yara Sahidi y la cantautora Janelle Monáe.

Con información de ELNUEVODIA

John Cusack denuncia que policías lo agredieron cuando filmaba manifestación por muerte de George Floyd

El actor John Cusack, protagonista del filme “Serendipity” y “2012”, entre muchos otros, denunció a través de sus redes sociales que policías lo agredieron cuando filmaba el ambiente durante las manifestaciones, en la ciudad de Chicago, para repudiar la muerte del ciudadano afroamericano George Floyd.

Cusack logró capturar en un corto y borroso video el momento en que los agentes le gritan: “te tienes que ir, ¡lárgate, vamos!”. Él respondió: “¡está bien, me voy, está bien!”.

“A los policías no les gustó verme filmando un coche en llamas, así que vinieron hacia mí con sus macanas. Golpearon mi bicicleta…”, escribió el actor junto al video. Tras la muerte de Floyd el 25 de mayo en Minneapolis se han desatado protestas que demuestran el coraje ante la manera en la que el hombre afroamericano perdió la vida luego de que el policía Derek Chauvin, apretara su rodilla sobre su cuello a pesar de este advertir que no podía respirar.

En la calle donde ubica el cuartel al que está adscrito el agente, ahora cusado de asesinato, continúan los saqueos, el lanzamiento de proyectiles caseros y muchísima tensión.

Con información de ELNUEVODIA

Muerte y destrucción deja tormenta tropical Amanda a su paso por El Salvador y Guatemala

La tormenta tropical Amanda, la primera de la temporada sobre el océano Pacífico, impactó este domingo a El Salvador y Guatemala, donde once personas murieron y el gobierno decretó el estado de emergencia, dejando a su paso viviendas destruidas o inundadas y cortes de electricidad.

“Tenemos once fallecidos” y “este número es posible que siga creciendo”, dijo el ministro salvadoreño de gobernación, Mario Durán, al calificar la situación en el país de “apremiante” porque solo en el área metropolitana de San Salvador se reportan 50 casas “perdidas”.

Ante las fuertes precipitaciones, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, decretó este domingo el estado de emergencia.

“El estado de emergencia ha sido decretado, por este servidor, para un período de 15 días, prorrogables”, anuncio Bukele en Twitter.

Antes Protección Civil salvadoreña había declarado alerta roja (rescate de víctimas) por las inundaciones generalizadas y cortes de electricidad en la mayor parte de este país centroamericano muy vulnerable ante fenómenos climáticos, informaron fuentes oficiales.

La declaración de alerta roja implicaba el rescate de soterrados por brigadas de organismos de socorro y efectivos del ejército que utilizaban hasta balsas para realizar rescates en algunas colonias inundadas.

Muerte y destrucción deja tormenta tropical Amanda a su paso por El Salvador y Guatemala

Las lluvias que se precipitan desde el sábado son fruto de la fuerte tormenta tropical Amanda que se mantiene en el océano Pacífico frente a la costa de Guatemala, país que también se mantiene en alerta.

“En las próximas horas continuarán las lluvias en el país, lo cual generará incremento (del caudal) en los ríos, podrían ocurrir derrumbes en las carreteras (…) e inundaciones en las áreas de la costa sur”, indicó en Guatemala un boletín de la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred).

El vocero de la Conred, David de León, dijo a periodistas que por el momento se reportan algunas inundaciones y al menos cinco derrumbes que han bloqueado carreteras, pero no se han realizado evacuaciones.

En San Salvador, el director de Protección Civil, William Hernández, reportó que en todo el país hay más de 200 viviendas inundadas, personas evacuadas por el desbordamiento de ríos y quebradas.

También Hernández reportó árboles derribados, deslizamientos de tierra, calles inundadas, vehículos dañados y cortes de electricidad.

Para atender a los damnificados Protección Civil tiene habilitados diez albergues en la zona occidental de El Salvador que es la que ha sufrido la mayor cantidad de ríos desbordados.

Ante la “situación desbordante”, el ministro Durán llamó a los salvadoreños a quedarse en casa para evitar mayores desgracias.

En virtud que las lluvias continuarán hasta el lunes, el ministerio de Medio Ambiente de El Salvador pidió a la población tomar acciones ante la “alta probabilidad” de múltiples deslizamientos de tierra, caídas de roca y flujos de escombros afectando vidas humanas y viviendas a lo largo de la cadena volcánica y la zona costera.

En el Salvador, un país de 6,6 millones de habitantes, el 87% de los escasos 20.742 km2 del territorio se considera vulnerable ante fenómenos hidrometeorológicos.

Con información de AFP

Honduras alcanza los 5.094 contagios de COVID-19 con los 208 casos reportados las últimas 24 horas

San Pedro Sula.- Honduras alcanzo los 5.094 contagios de COVID-19 este sábado, con los 208 nuevos casos positivos reportados en las últimas 24 horas y una tendencia cada vez más al alza de los índices de transmisión del virus.

Según los datos divulgado hoy por el Gobierno de la República a través del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER), la cifra de contagios durante la última jornada ascendió 208 sumando en total 5.094 casos de COVID-19 a nivel nacional.

Asimismo, se reportó el fallecimiento de 2 personas más, se trata de dos mujeres de 63 y 80 años originarias de San Antonio, Cortés y Tegucigalpa respectivamente, se contabiliza en total 201 decesos a nivel nacional por la pandemia.

Entretanto, del total de pacientes diagnosticados con coronavirus se encuentran 524 hospitalizados, de los cuales 471 están en condición estable, 13 en condición grave y 40 en unidad de cuidados intensivos. El resto se encuentran siendo monitoreados por el personal de la Región Sanitaria. En total han sido dadas de alta 536 personas.

Detalle de los nuevos contagios:

Paciente 4887 Hombre 61 años El Progreso, Yoro

Paciente 4888 Mujer 28 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 4889 Hombre (pendiente) Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 4890 Hombre 50 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 4891 Mujer 53 años Choluteca, Choluteca

Paciente 4892 Mujer 44 años Namasigue, Choluteca

Paciente 4893 Hombre 54 años Choluteca, Choluteca

Paciente 4894 Hombre 40 años Choluteca, Choluteca

Paciente 4895 Hombre 32 años Marcovia, Choluteca

Paciente 4896 Hombre 32 años Choluteca, Choluteca

Paciente 4897 Hombre 45 años Choluteca, Choluteca

Paciente 4898 Hombre 41 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 4899 Hombre 87 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 4900 Mujer 46 años Namasigue, Choluteca

Paciente 4901 Hombre 37 años El Paraíso, El Paraíso

Paciente 4902 Mujer 45 años Danlí, El Paraíso

Paciente 4903 Mujer 41 años San Matias, El Paraíso

Paciente 4904 Mujer 26 años San Matias, El Paraíso

Paciente 4905 Mujer 51 años El Paraíso, El Paraíso

Paciente 4906 Hombre 18 años El Paraíso, El Paraíso

Paciente 4907 Hombre 61 años Tatumbla, Francisco Morazán

Paciente 4908 Mujer 69 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 4909 Una Joven 16 años Choluteca, Choluteca

Paciente 4910 Hombre 49 años El Progreso, Yoro

Paciente 4911 Niña 12 años Maraita, Francisco Morazán

Paciente 4912 Hombre 60 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 4913 Hombre 37 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 4914 Hombre 78 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 4915 Hombre 55 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 4916 Hombre 26 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 4917 Hombre 23 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 4918 Mujer 38 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 4919 Hombre 21 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 4920 Mujer 26 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 4921 Mujer 44 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 4922 Mujer 31 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 4923 Hombre 35 años Danlí, El Paraíso

Paciente 4924 Hombre 31 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 4925 Hombre 39 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 4926 Hombre 24 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 4927 Hombre 23 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 4928 Hombre 35 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 4929 Hombre 43 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 4930 Hombre 44 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 4931 Hombre 45 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 4932 Hombre 38 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 4933 Hombre 27 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 4934 Hombre 40 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 4935 Hombre 30 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 4936 Hombre 31 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 4937 Hombre 31 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 4938 Hombre 30 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 4939 Hombre 55 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 4940 Hombre 29 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 4941 Hombre 33 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 4942 Hombre 40 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 4943 Hombre 28 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 4944 Mujer 42 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 4945 Hombre 51 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 4946 Mujer 54 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 4947 Mujer 74 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 4948 Mujer 40 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 4949 Mujer 69 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 4950 Mujer 80 años Distrito Central Francisco Morazán

Paciente 4951 Hombre 29 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 4952 Hombre 38 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 4953 Mujer 50 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 4954 Mujer 50 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 4955 Mujer 47 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 4956 Hombre 44 años Potrerillos, Cortés

Paciente 4957 Hombre 25 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 4958 Hombre 22 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 4959 Hombre 61 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 4960 Mujer 30 años Potrerillos, Cortés

Paciente 4961 Mujer 33 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 4962 Mujer 29 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 4963 Mujer 27 años Potrerillos, Cortés

Paciente 4964 Mujer 24 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 4965 Mujer 43 años Choloma, Cortés

Paciente 4966 Hombre 30 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 4967 Mujer 23 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 4968 Mujer (pendiente) San Pedro Sula, Cortés

Paciente 4969 Hombre 43 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 4970 Mujer 28 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 4971 Hombre 30 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 4972 Hombre 63 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 4973 Una Joven 16 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 4974 Una Bebé recién nacida Villanueva, Cortés

Paciente 4975 Una Bebé recién nacida Azacualpa, Santa Bárbara

Paciente 4976 Mujer 18 años Choloma, Cortés

Paciente 4977 Mujer 25 años San José, Comayagua

Paciente 4978 Hombre 19 años Tocoa, Colón

Paciente 4979 Mujer 26 años Choloma, Cortés

94.Paciente 4980 Mujer 39 años Choloma, Cortés

Paciente 4981 Mujer 47 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 4982 Mujer 33 años Villanueva, Cortés

Paciente 4983 Hombre 68 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 4984 Mujer 35 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 4985 Hombre 32 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 4986 Hombre 69 años Santa Cruz de Yojoa, Cortés

Paciente 4987 Mujer 46 años Choloma, Cortés

Paciente 4988 Mujer 52 años Villanueva, Cortés

Paciente 4989 Hombre 51 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 4990 Mujer 102 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 4991 Niño 9 años Choloma, Cortés

Paciente 4992 Mujer 32 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 4993 Hombre 30 años Choloma, Cortés

Paciente 4994 Hombre 58 años Choloma, Cortés

Paciente 4995 Mujer 48 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 4996 Mujer 79 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 4997 Hombre 49 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 4998 Mujer 45 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 4999 Mujer 26 años El Progreso, Yoro

Paciente 5000 Hombre 74 años Trinidad, Santa Bárbara

Paciente 5001 Hombre 66 años Quimistán, Santa Bárbara

Paciente 5002 Una Joven 16 años Zacapa, Santa Bárbara

Paciente 5003 Mujer 50 años Zacapa, Santa Bárbara

Paciente 5004 Hombre 70 años San José de la Colinas, Santa Bárbara

Paciente 5005 Mujer 61 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5006 Mujer 49 años Villanueva, Cortés

Paciente 5007 Hombre 23 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5008 Hombre 63 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5009 Hombre 65 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5010 Hombre 62 años Choloma, Cortés

Paciente 5011 Hombre 70 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5012 Hombre 31 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5013 Hombre 28 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5014 Hombre 38 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5015 Una Bebé recién nacida San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5016 Mujer 76 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5017 Mujer 60 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5018 Mujer 78 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5019 Hombre 75 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5020 Hombre 54 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5021 Hombre 83 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5022 Mujer 27 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5023 Mujer 48 años Choloma, Cortés

Paciente 5024 Mujer 40 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5025 Hombre 65 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5026 Hombre 56 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5027 Hombre 30 años Villanueva, Cortés

Paciente 5028 Hombre 43 años Pimienta, Cortés

Paciente 5029 Hombre 36 años Choloma, Cortés

Paciente 5030 Mujer 44 años Choloma, Cortés

Paciente 5031 Hombre 38 años Villanueva, Cortés

Paciente 5032 Hombre 33 años Villanueva, Cortés

Paciente 5033 Hombre 47 años Villanueva, Cortés

Paciente 5034 Mujer 54 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5035 Mujer 54 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5036 Hombre 53 años Villanueva, Cortés

Paciente 5037 Mujer 46 años Pimienta, Cortés

Paciente 5038 Mujer 52 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5039 Hombre 30 años Villanueva, Cortés

Paciente 5040 Hombre 28 años Villanueva, Cortés

Paciente 5041 Mujer 46 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5042 Mujer 52 años Villanueva, Cortés

Paciente 5043 Hombre 30 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5044 Hombre 51 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5045 Hombre 32 años San Manuel, Cortés

Paciente 5046 Hombre 39 años San Pedro Sula, Cortés

Paciente 5047 Mujer 46 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5048 Mujer 31 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5049 Mujer 45 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5050 Mujer 31 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5051 Hombre 34 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5052 Hombre 28 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5053 Hombre 48 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5054 Hombre 33 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5055 Hombre 35 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5056 Mujer 49 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5057 Mujer 55 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5058 Mujer 27 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5059 Mujer 28 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5060 Mujer 57 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5061 Hombre 64 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5062 Hombre 43 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5063 Mujer 25 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5064 Hombre 35 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5065 Hombre 34 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5066 Mujer 57 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5067 Hombre 47 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5068 Hombre 35 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5069 Mujer 34 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5070 Hombre 30 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5071 Hombre 36 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5072 Hombre 33 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5073 Hombre 36 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5074 Hombre 33 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5075 Hombre 27 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5076 Hombre 39 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5077 Hombre 61 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5078 Mujer 33 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5079 Hombre 39 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5080 Mujer 60 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5081 Hombre 31 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5082 Mujer 19 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5083 Hombre 35 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5084 Hombre 25 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5085 Mujer 27 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5086 Hombre 62 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5087 Hombre 41 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5088 Hombre 38 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5089 Hombre 31 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5090 Hombre 43 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5091 Hombre 55 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5092 Hombre 18 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5093 Hombre 73 años Distrito Central, Francisco Morazán

Paciente 5094 Hombre 28 años Distrito Central, Francisco Morazán

El delito de pedofilia se castigará hasta con 17 años de cárcel según nuevo Código Penal

También se castigará a aquellos que envían mensajes de contenido sexual por internet a los niños

 

San Pedro Sula.- El Congreso Nacional, basado en el contenido del nuevo Código Penal, destaca que una vez entre en vigencia esta normativa el delito de la pedofilia se castigará con hasta 17 años y tres meses de cárcel.

 

El artículo 249 de la nueva herramienta Penal hace referencia a este delito de la pedofilia.

 

Asimismo, con la nueva ley se crea el delito de “Grooming”, el cual no existe en el actual Código Penal.

 

Según lo establece el nuevo Código Penal con este delito se castigará a aquellos que se dediquen a enviar mensajes de contenido sexual vía Internet a los niños.

 

El artículo 253 de la nueva Ley Penal indica que “quien, a través de las Tecnologías de la Comunicación e Información, propone a un menor de catorce años concertar un encuentro físico para realizar actividades sexuales, debe ser castigado con la pena de arresto domiciliario de uno a tres años”.

 

Además, cuando la aproximación se obtenga mediante coacción o intimidación, debe ser castigado con prisión de dos a cuatro años.

 

“La pena establecida en el primer párrafo de este artículo se debe rebajar en un cuarto cuando el contacto con la persona menor de catorce años consista, únicamente, en pretender obtener imágenes o vídeos de contenido sexual en los que aparezca el menor”, dice el artículo 253 del nuevo Código Penal.

Conoce los artistas latinos más solidarios durante la pandemia

Los artistas latinos han estado en la primera fila a la hora de entretener, acompañar y agradecer durante las semanas de confinamiento para luchar contra el coronavirus. Sin embargo, Cardi B., Carlos Vives, Ricky Martin, Daddy Yankee, Luis Fonsi, J Balvin y muchos más han dado pasos mayores contribuyendo con su tiempo, talento y hasta su dinero para ayudar a los más afectados por la pandemia.

Esta semana fue justamente el colombiano Vives quien anunció que su iniciativa “Tras La Perla” se había aliado con la organización Global Heritage Fund para proporcionar material protector y comida a más de 300 familias indígenas en el área montañosa que rodea a Santa Marta (Colombia), su ciudad natal. Es su proyecto más reciente, tras acciones similares en diversas comunidades indígenas como la wayúu y la entrega de equipos de protección sanitaria a profesionales de la salud que atienden a otros grupos nativos del país suramericano.

“Movimiento de Apoyo y Solidaridad”

Por su parte, Ricky Martin lanzó con su Ricky Martin Foundation el “Movimiento de Apoyo y Solidaridad” (#Juntos2020) por las personas más vulnerables ante el covid-19 en Puerto Rico y la extendió a República Dominicana con la ayuda de Juan Luis Guerra y otros artistas. Su meta es expandir las pruebas para detectar el covid-19 para llegar a más personas en comunidades vulnerable. También brinda servicios de salud mental y apoyo emocional a quienes se sienten perdidos o con miedo, continuar brindando equipos de protección especial (EPP), alimentos y ayuda para profesionales en primera línea de defensa. Así como para aquellos que no pueden adquirirlos por sí mismos.

Además, se dedicarán a educar a las comunidades sobre cómo continuar protegiéndose contra el virus. El público puede hacer donaciones en el sitio web www.charitystars.com/RMF.

La rapera estadounidense de padre dominicano Cardi B. no se quedó atrás con las causas sociales. Se asoció con la empresa de ropa Fashion Nova y promovió donaciones durante un millón de horas en abril. La artista hizo su donación personal y estimuló a sus seguidores a hacer lo mismo durante ese tiempo, pues la empresa duplicaba las contribuciones.

Aunque ha ido en familia a llevar productos a hospitales en Barcelona, la cantautora colombiana Shakira donó equipos médicos y material de protección a miles de trabajadores de la salud en su ciudad natal de Barranquilla.

“Es algo que no me deja dormir”

La cantautora panameña Erika Ender ha seguido manteniendo su fundación Puertas Abiertas en Panamá, que ayuda a niños de bajos recursos a desarrollar su creatividad. La artista confesó que se ha ocupado de que los chicos beneficiados sigan recibiendo la ayuda alimenticia que la organización les otorga.

“Es algo que no me deja dormir”, reconoció la artista, quien alcanzó fama mundial con su canción “Despacito” que compuso con Luis Fonsi.

Una medida similar aplicó la organización Daddy’s House, del reguetonero Daddy Yankee, en República Dominicana. La fundación que se enfoca en la atención infantil también está educando a los niños en materia de prevención.

Por su parte Luis Fonsi ha enfocado su fundación, que opera en Puerto Rico, en proporcionar ayuda a los más afectados por la pandemia. También ha usado sus redes sociales para apoyar a pequeños negocios que sufrieron por tener que cerrar.

El artista urbano J Balvin hizo una donación de 20.000 mercados completos y 10.000 protecciones para médicos. El cantante aseguró que “mucha gente tiene que buscar su sustento en el día a día, necesita comer”, por lo que enfatizó: “Debemos apoyarnos”.

Por su parte, la artista urbana Natti Natasha se sumó a la organización del pelotero dominicano Pedro Martínez para alimentar a familias que han quedado sin ingresos en su ciudad natal de Santiago de los Caballeros, en la República Dominicana.

Donaciones musicales

Alejandro Fernández donó la totalidad de los ingresos de su canción “Eso y más” a los músicos afectados por la pandemia.

El cantante mexicano Carlos Rivera anunció este miércoles que destinará las ganancias obtenidas con su nueva canción “Ya pasará” a beneficio de la organización Save The Children México.

Rivera ya había participado en la iniciativa de la disquera Sony Music Latin que convocó a sus artistas para que cantaran en una nueva versión de la icónica canción “Color esperanza“. El dinero recaudado con el tema será destinado a ayudar a la Organización Panamericana de la Salud a combatir la covid-19.

Las iniciativas son muchas y la mayoría de los artistas han evitado promocionar sus acciones filantrópicas, pues temen que sean confundidas con autopromoción.

Con información de  EFE

Confirman 13 contagiados por Covid-19 en la Presidencia de Colombia

 

El gobierno de Colombia confirmó este viernes 13 casos de Covid-19 en la Presidencia de la República por lo cual el jefe de Estado, Iván Duque, y su círculo más cercano fueron sometidos a pruebas que dieron resultado negativo.

Cinco de los contagiados son parte del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y los ocho restantes son del esquema de protección de la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.

De acuerdo con el Dapre, las personas que dieron positivo en coronavirus «se encuentran en aislamiento en sus casas».

«El día miércoles 27 de mayo se realizaron pruebas al señor presidente de la República, sus asesores, equipo de apoyo, así como a las personas que componen el equipo de seguridad primaria del mandatario, todas con resultados negativos», se agregó en la información.

La entidad también informó que hará seguimiento a la evolución de los contagiados y continuará con los protocolos de bioseguridad ordenados por el gobierno, entre ellos que solo se podrá trabajar con 20% del personal en modalidad presencial mientras siga vigente la emergencia sanitaria.

El 20 de mayo el gobierno había confirmado el contagio de un miembro del cuerpo de seguridad de la Casa de Nariño y de 13 soldados del Batallón Guardia Presidencial.

En esa ocasión ni el presidente de Colombia, ni su familia, ni su círculo cercano se sometieron a pruebas de covid-19 debido a que no tuvieron contacto alguno con los infectados.

Por motivos de prevención, varios efectivos de la seguridad de la Presidencia sí tuvieron que practicarse pruebas para descartar posible contagios.

La pandemia de covid-19 se ha acelerado en Colombia y el jueves fueron confirmados 1.262 casos, un récord diario, con lo cual ya son 25.366 los confirmados y 822 fallecidos.

En vista de que los contagios están desbordados, con más de un millar de casos en los últimos tres días, el gobierno colombiano prolongó el jueves en la noche el aislamiento preventivo obligatorio, vigente desde el 25 de marzo y que debía terminar el 31 de mayo, hasta las cero horas del 1 de julio.

Con información de EFE