miércoles, julio 30, 2025
Home Blog Page 529

Sinager extiende Alerta Roja en toda Honduras hasta el 19 de abril por COVID – 19

Tegucigalpa.- El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), a solicitud de la Secretaría de Salud determinó extender, hasta el 19 de abril, la Alerta Roja para los 18 departamentos de Honduras a partir de la 1:00 pm de este sábado 11.

La medida es adoptada conforme al establecimiento de la ampliación del toque de queda, debido al rápido contagio de COVID-19 en varios departamentos del país, donde hasta el viernes había afectado a 392 personas de las cuales 24 perdieron la vida.

 A solicitud de la Secretaría de Salud, el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), determinó extender la Alerta Roja para los 18 departamentos de Honduras, a partir de la 1:00 pm de este sábado hasta el 19 de abril .

La Alerta Roja tiene como objetivo facultar al gobierno Central en la ejecución de acciones, tanto a nivel nacional como local, para la contención de la propagación del virus sobre todo en los departamentos que reportan casos positivos de esta enfermedad.

Se mantiene además la autorización a las instituciones del Sinager, para que continúen con la habilitación de áreas de alojamiento masivo para atender casos sospechosos de COVID-19, así como acciones de respuesta para el abastecimiento de insumos en la red hospitalaria y la facilitación de alimentos en los hogares más vulnerables del país.

Sinager recuerda a la población que se mantiene vigente la prohibición para la realización de eventos que impliquen la concentración de más de 50 personas, medida que aplica para los centros de trabajo públicos y privados autorizados, quienes deben operar cumpliendo con mecanismos de protección para sus empleados y clientes.

A la población en general se le recuerda que deben utilizar mascarillas y gel antibacterial cuando realicen acciones comerciales, ya que los supermercados, farmacias, gasolineras y bancos no deben permitir el ingreso de ciudadanos que no cumplan con las medidas de bioseguridad.

El no cumplimiento o retraso en el acatamiento de lo antes dispuesto en materia de riesgos, implica responsabilidad administrativa, civil y penal para los infractores ya sean personas jurídicas o naturales, advirtió Sinager.

Sinager extiende Alerta Roja en toda Honduras hasta el 19 de abril por COVID - 19

En misa de Sábado Santo: El papa pide mantener la esperanza durante esta pandemia

El papa Francisco pidió que se mantenga la esperanza en estos momentos de pandemia, “en esta noche que estamos atravesando”, en una de las ceremonias más solemnes y cargadas de símbolos en la tradición católica en la que se celebra la espera de la resurrección de Jesús.

El papa celebró esta misa del Sábado Santo como todos los ritos de la Semana Santa de manera sobria en la Cátedra de San Pedro, situada en el ábside de la basílica, ante pocas personas que guardaban la distancia de seguridad en los bancos.

Las medidas para evitar los contagios también trastornaron los ritos de esta ceremonia.

La celebración, con la basílica en penumbra y en total silencio, comenzó con la bendición del fuego y se encendió el cirio pascual, pero por la emergencia sanitaria no se marcó la vela durante la ceremonia sino que ya estaba preparada con la inscripción de la primera y la última letra del alfabeto griego -alfa y omega – que simbolizan que Dios es el principio y el fin.

Esta larga ceremonia sigue la tradición de los primeros años de la Iglesia cuando los catecúmenos, los adultos que aspiraban a convertirse al cristianismo, eran bautizados, pero hoy por las medidas para prevenir los contagios por coronavirus tampoco se celebraron los bautismos.

En total silencio y a oscuras para representar la ausencia de luz tras la muerte de Jesucristo, el papa y los pocos concelebrantes llegaron en procesión hacia el ábside de la basílica donde se encuentra el grupo escultórico que representa el Trono de San Pedro realizado por Gian Lorenzo Bernini y después la basílica se iluminó.

Mientras que tras el canto del Gloria sí que sonaron las campanas en la desierta plaza de San Pedro que anunciaban que Jesús había resucitado.

En su homilía, el pontífice comenzó recordando el episodio de las mujeres que acudieron a ver el sepulcro donde se enterró a Jesús y lo comparó con la situación de nuestros días.

“Este año percibimos más que nunca el Sábado Santo, el día del gran silencio. Nos vemos reflejados en los sentimientos de las mujeres durante aquel día. Como nosotros, tenían en los ojos el drama del sufrimiento, de una tragedia inesperada que se les vino encima demasiado rápido”, recordó Francisco.

Afirmó el papa Francisco que como las mujeres que acudieron a ver el sepulcro también para nosotros es ahora «la hora más oscura».

Pero aseguró que “en esta situación las mujeres no se quedaron paralizadas, no cedieron a las fuerzas oscuras de la lamentación y del remordimiento, no se encerraron en el pesimismo, no huyeron de la realidad”.

“No temáis, no tengáis miedo”, dijo Francisco usando las palabras de Jesús y explicando que son “el anuncio de la esperanza. Que es también para nosotros, hoy”.

“Son las palabras que Dios nos repite en la noche que estamos atravesando”, agregó.

Señaló que en esta noche en la que los católicos esperan la resurrección de Jesús, se conquista «un derecho fundamental, que no nos será arrebatado: el derecho a la esperanza; es una esperanza nueva, viva, que viene de Dios».

“No es un mero optimismo, no es una palmadita en la espalda o unas palabras de ánimo de circunstancia. Es un don del Cielo, que no podíamos alcanzar por nosotros mismos”, agregó.

“Todo irá bien, decimos constantemente estas semanas, aferrándonos a la belleza de nuestra humanidad y haciendo salir del corazón palabras de ánimo. Pero, con el pasar de los días y el crecer de los temores, hasta la esperanza más intrépida puede evaporarse”, aseveró.

Y ante ello, explicó que esa esperanza que da Jesús es distinta porque “infunde en el corazón la certeza de que Dios conduce todo hacia el bien”.

En estos momentos de desánimo para toda la población, el papa aseguró que podemos esperar porque “Dios es fiel, no nos ha dejado solos, nos ha visitado y ha venido en cada situación: en el dolor, en la angustia y en la muerte”.

En todas las celebraciones de esta Semana Santa inusual, el papa Francisco ha querido a su lado el icono de la Virgen, Salus Populi Romani, que se encuentra en la basílica de Santa María La Mayor y el crucifijo de la Iglesia de San Marcelo milagroso considerado milagrosos durante la peste que asoló Roma en 1522.

Francisco continuará mañana los ritos de la Semana Santa con la misa del Domingo de Resurrección siempre en este ábside de la basílica San Pedro y después leerá el mensaje Pascual e impartirá la bendición “Urbi et Orbi”, pero esta vez en el interior y no desde el balcón central de la basílica pues la plaza está completamente cerrada.

Con información de EFE

Toque de queda absoluto para Colón y se amplía en Cortés y El Progreso hasta el 21 de abril

Tegucigalpa. La Secretaría de Seguridad anunció uevas restricciones a la circulación ante el aumento del contagio del coronavirus al establecer toque de queda absoluto desde este sábado en el departamento de Colón y ampliar dicha medida en el departamento de Cortés y en El Progreso, Yoro, en ambos casos hasta el próximo 21 de abril.

La circulación de personas en Colón, Cortés y El Progreso para acudir a supermercados, farmacias, gasolineras y bancos se permitirá del domingo 12 al martes 21 de abril en base al último dígito de la tarjeta de identidad, pasaporte o carnet de residente, a razón de un número por día.

El comunicado fue leído en cadena nacional de radio y televisión por el portavoz de la Secretaría de Seguridad, Jair Meza:

Toque de queda absoluto para Colón y se amplía en Cortés y El Progreso hasta el 21 de abril

Científicos coreanos investigan si el COVID-19 se reactiva en pacientes curados

Virólogos y epidemiólogos de Corea del Sur investigan este viernes a 91 hombres y mujeres, pocas semanas después de ser dados de alta de la cuarentena por el Covid-19, según citó NTN.

De acuerdo con la jefa del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de la República de Corea (KCDC, en inglés), Jeong Eun Kyeong, es muy probable que el virus se haya reactivado en las personas curadas y no que éstas volvieran a infectarse, cita Prensa Latina (PL).

Kyeong precisó que los resultados de los estudios se darán a conocer en unos 15 días, a diferencia de las pruebas regulares con bastoncillos de algodón, utilizados para detectar de manera expedita la COVID-19, reseña AVN.

La agencia oficial de noticias surcoreanas Yonhap publicó que los especialistas de la KCDC estiman que la enfermedad puede permanecer latente en ciertas células del cuerpo humano y atacar nuevamente los órganos respiratorios una vez reactivados.

Recordó que en la República de Corea un paciente con la COVID-19 está totalmente recuperado, después de mostrar resultados negativos en dos pruebas consecutivas realizadas dentro de un intervalo de 24 horas.

Acotó que pese a reducir el número de infecciones diarias, este país extendió su estricta campaña de distanciamiento social hasta el 19 de abril.

Con información de NTN24

Zac Efron decide renunciar a su cuerpo musculoso y sus cuadritos

El actor estadounidense Zac Efron, decidió renunciar a su cuerpo musculoso y sus cuadritos, porque mantener esa forma requiere de mucho esfuerzo y de eso se dio cuenta al hacer la película de “Baywatch”.

“Para mí resultó muy importante hacer esa película, porque cuando acabamos me di cuenta de que no quería volver a estar en tan buena forma nunca jamás. Lo digo en serio, resultaba demasiado duro”, confesó en una entrevista al programa “Hot Ones” de Sean Evans.

El actor reveló que los entrenamientos constantes, las restricciones en la dieta y tener que deshidratarse para que se le marcaran más los abdominales, resultó demasiado para él: “Ese tipo de tonterías al final acaban resultando una estupidez”.

Zac Efron decide renunciar a su cuerpo musculoso y sus cuadritos

Asimismo, detalló que la única forma de plantearse volver a pasar por todo eso, es si se trata de un papel que valiera realmente la pena y, mientras tanto, no se agobia por su imagen. “Yo estoy bien. Tienes que cuidar de tu mente y tu corazón, y con eso es suficiente”.

Reportan 10 casos positivos más y 1 nueva víctima mortal de coronavirus en Honduras

San Pedro Sula.- Honduras registró este viernes Santo una muerte más por coronavirus (Covid-19), y ya alcanza los 24 decesos por la pandemia, mientras que los contagios suman 392 a nivel nacional con 10 nuevos casos confirmados este día por fuentes oficiales.

La nueva víctima del virus es una mujer de 23 años, residente en La Ceiba, siendo este el deceso número 24.

Según el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), de 127 pruebas realizadas en el Laboratorio Nacional de Virología, se detectaron 10 nuevos casos: 7 en Colón, 1 en Santa Bárbara, 1 en La Paz y 1 en Francisco Morazán, sumando un total de 392 contagios de COVID-19 a nivel nacional distribuidos de la siguiente manera:

  • Paciente 383: hombre de 25 años – Las Vegas, Santa Bárbara
  • Paciente 384: hombre de 24 años – La Paz, La Paz
  • Paciente 385: mujer de 32 años – Tocoa, Colón
  • Paciente 386: mujer de 30 años – Santa Fe, Colón
  • Paciente 387: mujer de 36 años – Santa Fe, Colón
  • Paciente 388: mujer de 63 años – Santa Fe, Colón
  • Paciente 389: hombre de 36 años – Santa Fe, Colón
  • Paciente 390: mujer de 63 años – Santa Fe, Colón
  • Paciente 391: mujer de 32 años – Distrito Central, Francisco Morazán
  • Paciente 392: hombre de 49 años – Trujillo, Colón

El informe indica que, del total de pacientes diagnosticados con COVID-19 se encuentran 121 hospitalizados, de los cuales 82 están en condición estable, 21 en condición grave y 18 en Unidad de Cuidados Intensivos. El resto se encuentran siendo monitoreados por el personal de la Región Sanitaria.

Instalan hospital móvil en Villanueva, Cortés, para atender pacientes con COVID-19

San Pedro Sula.- Ante el incremento de la pandemia de coronavirus en el Valle de Sula, el  Ministro de COPECO, Gabriel Rubí, supervisó este viernes la instalación del hospital móvil que fue instalado en el municipio de Villanueva en el departamento de Cortés, para atender a personas que estan contagiadas del virus.

Instalan hospital móvil en Villanueva, Cortés para atender pacientes con COVID-19

Las instalaciones ya está lista y a disposición de las autoridades de la Secretaría de Salud, para poder atender a pacientes que presenten síntomas o estén contagiadas por COVID-19.

Instalan hospital móvil en Villanueva, Cortés para atender pacientes con COVID-19

Instalan hospital móvil en Villanueva, Cortés para atender pacientes con COVID-19

Instalan hospital móvil en Villanueva, Cortés para atender pacientes con COVID-19

Hoteles en EEUU están al borde de la quiebra, el 80% de habitaciones están vacías

La industria hotelera ha recibido un golpe duro a medida que las personas continúan cumpliendo las órdenes de quedarse en casa durante la pandemia de coronavirus en curso.

Solo el 21,6% de las habitaciones de hotel en Estados Unidos estuvieron ocupadas entre el 29 de marzo y el 4 de abril, según nuevos datos de la compañía de análisis del sector hospitalario STR. Esa es una disminución del 68% en comparación con la misma semana del año pasado.

Esos números podrían continuar bajando, según STR. El porcentaje de la semana pasada está ligeramente por debajo de la semana anterior.

La isla de Oahu, Hawai, es una de las más afectadas por la falta de huéspedes del hotel. Solo el 7% de las habitaciones de hotel están ocupadas, la tasa más baja para cualquier mercado en el país. Esa cifra ha bajado más del 90% con respecto a la misma semana del año pasado.

En general, los hoteles económicos y el alojamiento en áreas suburbanas tienden a tener más personas que otros hoteles, según STR.

Los hallazgos son consistentes con la tendencia más amplia dentro de la industria hotelera, ya que el coronavirus ha obligado a los hoteles a tomar medidas drásticas para sobrevivir.

Marriott, por ejemplo, ha despedido a miles de trabajadores debido a la alta tasa de cancelaciones. El Intercontinental Hotels Group, propietario de las marcas de hoteles Holiday Inn y Crowne Plaza, dijo que la demanda de habitaciones es la más baja que jamás haya visto.

La falta de ocupación también afecta a los empleados del sector. Un estudio de Oxford Economics predice que el 44% de los empleados de hoteles en todos los estados perderán sus empleos como resultado de la pandemia.

Mitch Patel, propietario de Vision Hospitality Group, dijo a CNN a principios de este mes que espera que muchos hoteles no sobrevivan.

“Cuando esto se haya levantado, salgan, viajen, coman y seamos estadounidenses de nuevo”, dijo Patel. “Pero solo cuando sea seguro”.

Con información de CNN

Copa Airlines anuncia que solo podrá garantizar los salarios de sus empleados hasta este mes

La aerolínea panameña Copa Airlines, enfrenta un conflicto laboral luego que anunciará a sus empleados que solo podrá garantizar los salarios hasta este mes, debido a la paralización de los vuelos por la pandemia del coronavirus Covid-19.

Por esta razón, con el objetivo de salvaguardar la sostenibilidad de la aerolínea, ofreció a sus colaboradores acogerse a “un programa voluntario de licencias no remuneradas, retiros voluntarios, jubilaciones y jubilaciones anticipadas”, indicó en un comunicado.

Ante esto, el Sindicato Panameño de Auxiliares Abordo (Sipanab) rechazó la propuesta y aclaró que la misma no fue discutida con el gremio. “Nuestra organización lamenta que la empresa no haya comunicado previamente esta propuesta”.

Por otra parte, también repudió un trámite emitido ante el Ministerio de Trabajo sobre la suspensión de contratos laborales, pues a juicio del gremio «aún hay más opciones antes de llegar a ese recurso».

Copa calcula una caída de 70% de sus ingresos, lo que generará una crisis, que según la empresa, pasarán varios años antes de una recuperación. 

El Valle de Sula el más golpeado por el coronavirus, confirman 39 contagios más

San Pedro Sula.- El coronavirus sigue golpeando el Valle de Sula, fuentes oficiales confirmaron la noche de este jueves 39 casos positivos más del virus, todos en el departamento de  Cortés, sumando en total 382 en toda Honduras, de los cuales 23 han fallecido.

El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), informó que este día se realizaron 88 pruebas en el Laboratorio Nacional de Virología, de las que 39 salieron positivas (17 hombres y 22 mujeres), todas en el departamento de Cortés, “epicentro” de la pandemia en Honduras.

De los nuevos contagios, 27 son de San Pedro Sula, 4 de Choloma, 3 de Villanueva, 3 de Pimienta, 1 de La Lima y 1 de San Francisco de Yojoa.

Según el informe de Gobierno, del total de pacientes diagnosticados con COVID-19, 111 se encuentran hospitalizados, de los cuales 74 están en condición estable, 19 en condición grave y 18 en unidad de cuidados intensivos. El resto se encuentran siendo monitoreados por el personal de la Región Sanitaria.

El vocero de Sinager, Francis Contreras, dijo que este día también se confirma una persona recuperada en el departamento de Atlántida.

Detalle de los 39 nuevos casos pósitos:

  • Paciente 344: hombre de 48 años – San Pedro Sula, Cortés.
  • Paciente 345: hombre de 41 años – San Fco. de Yojoa, Cortés
  • Paciente 346: mujer de 36 años – San Pedro Sula, Cortés
  • Paciente 347: mujer de 52 años – San Pedro Sula, Cortés
  • Paciente 348: mujer de 38 años – San Pedro Sula, Cortés
  • Paciente 349: hombre de 43 años – San Pedro Sula, Cortés
  • Paciente 350: hombre de 44 años – Villanueva, Cortés
  • Paciente 351: mujer de 27 años – San Pedro Sula, Cortés
  • Paciente 352: mujer de 61 años – SPS, Cortés
  • Paciente 353: hombre de 25 años – San Pedro Sula, Cortés
  • Paciente 354: hombre de 66 años – San Pedro Sula, Cortés
  • Paciente 355: hombre de 69 años – San Pedro Sula, Cortés
  • Paciente 356: mujer de 78 años – San Pedro Sula, Cortés
  • Paciente 357: hombre de 62 años – Villanueva, Cortés
  • Paciente 358: mujer de 36 años – San Pedro Sula, Cortés
  • Paciente 359: hombre de 31 años – San Pedro Sula, Cortés
  • Paciente 360: mujer de 72 años – Villanueva, Cortés
  • Paciente 361: mujer de 26 años – Pimienta, Cortés
  • Paciente 362: hombre de 50 años – Pimienta, Cortés
  • Paciente 363: mujer de 46 años – Pimienta, Cortés
  • Paciente 364: mujer de 62 años – San Pedro Sula, Cortés
  • Paciente 365: mujer de 21 años – Choloma, Cortés
  • Paciente 366: mujer de 61 años – Choloma, Cortés
  • Paciente 367: hombre de 39 años – San Pedro Sula, Cortés
  • Paciente 368: hombre de 72 años – San Pedro Sula, Cortés
  • Paciente 369: hombre de 64 años – San Pedro Sula, Cortés
  • Paciente 370: hombre de 41 años – San Pedro Sula, Cortés
  • Paciente 371: mujer de 42 años – San Pedro Sula, Cortés
  • Paciente 372: mujer de 41 años – San Pedro Sula, Cortés
  • Paciente 373: mujer de 59 años – Choloma, Cortés
  • Paciente 374: hombre de 67 años – San Pedro Sula, Cortés
  • Paciente 375: hombre de 39 años – San Pedro Sula, Cortés
  • Paciente 376: mujer de 48 años – Choloma, Cortés
  • Paciente 377: mujer de 28 años – San Pedro Sula, Cortés
  • Paciente 378: mujer de 34 años – La Lima, Cortés
  • Paciente 379: mujer de 31 años – San Pedro Sula, Cortés
  • Paciente 380: mujer de 79 años – San Pedro Sula, Cortés
  • Paciente 281: hombre de 16 años – San Pedro Sula, Cortés
  • Paciente 382: hombre de 87 años – San Pedro Sula, Cortés