miércoles, julio 23, 2025
Home Blog Page 557

El glamour del rose gold en los XV años de Jennifer Abigail

San Pedro Sula.- Esta hermosa quinceañera tuvo una noche deslumbrante que realzó en un entorno por demás glamuroso, haciéndola lucir perfecta para su inolvidable celebración…Jennifer Abigail viajó desde los Estados Unidos de Norteamérica para festejar la edad de los ensueños en una recepción sin comparación alguna, acompañada de su más íntimo círculo social en Honduras.

Jennifer Abigail López junto a su madre, Denia Pérez
Jennifer Abigail López junto a su guapísima madre, Denia Pérez

Como anfitriona del exclusivo ágape juvenil, su madre, Denia Pérez, se decantó por una temática sofisticada y muy elegante que Lidabel Mena de la firma Acontecimientos llevó a la inspiración con un montaje y planeación fuera de serie que atavió cada espacio del salón Jordán en el Club Hondureño Árabe.

Jennifer Abigail López con sus ex compañeras de clase en la Saint Peter´s Academy
Jennifer Abigail López con sus ex compañeras de clase en la Saint Peter´s Academy
Jennifer Abigail disfruto de una espléndida noche de quinceañera acompañada de sus siempre amigos en San Pedro Sula
Jennifer Abigail disfruto de una espléndida noche de quinceañera acompañada de sus siempre amigos en San Pedro Sula

La puesta en escena de la recepción destacó un diseño floral entre blancos y tonalidades rosa, enmarcando la atmósfera con cristales, tergales y chandelliers para mostrar así la delicada personalidad de la protagonista en su mágica noche de cumpleaños.

Durante el tradicional brindis, Jennifer Abigail, acompañada de su tío, Marlon Pérez y su querida madre, Denia Pérez
Durante el tradicional brindis, Jennifer Abigail, junto a su tío, Marlon Pérez y su querida madre, Denia Pérez

Fue una velada sin comparación alguna para la bellísima Jennifer Abigail López, quien regresó a La Florida para continuar sus estudios de octavo grado en la Lyons Creek Middle School, donde se destaca por sus aventajados logros académicos ¡Felices 15 con destellos en rose gold!

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: ElDiarioHN

Jennifer Abigail compartió con sus selectos invitados el exquisito pastel de quinceañera que elaboró Hanan´s Bakery
Jennifer Abigail compartió con sus selectos invitados el exquisito pastel de quinceañera que elaboró Hanan´s Bakery
Fátima Hernández, Samantha Estrada, Andrea Dubois y Valeria Rodríguez
Fátima Hernández, Samantha Estrada, Andrea Dubois y Valeria Rodríguez
Cinthia Pineda y María Pineda
Cinthia Pineda y María Pineda
Sara Coello y Emeli Oliva
Sara Coello y Emeli Oliva
Diego Euceda, Elvin Zelaya y Juan Carlos Rivas
Diego Euceda, Elvin Zelaya y Juan Carlos Rivas
Ana Maldonado, Angie Madrid, Criscia Rivera, María Gabriela Zavala y Julissa Rodríguez
Ana Maldonado, Angie Madrid, Criscia Rivera, María Gabriela Zavala y Julissa Rodríguez
Mia Barahona y Ruth Reyes
Mia Barahona y Ruth Reyes

Consulado de México brinda detalles de actividades de la semana cultural en San Pedro Sula

San Pedro Sula.- El Consulado de México en San Pedro Sula, anunció en conferencia de prensa detalles de lo que será la semana cultural denominada “La Cultura se Siente, México y Honduras unidos”, que se desarrollará del miércoles 19 al sábado 21 de febrero en San Pedro Sula.

Este evento cultural tendrá como invitado especial a Óscar Mejía Laja, destacado actor de teatro, cantante y músico mexicano.

Mejía Laja, estará ofreciendo varias conferencias gratuitas el miércoles 19 de febrero, a las 10:00 a.m. en el Auditorio Central de CEUTEC y a las 6:00 p.m. en el Auditorio Henry Reynolds de USAP. Así mismo brindará un taller el sábado 22 febrero a las 9:00 a.m. en las instalaciones del Centro Cultural Infantil.

El actor y cantante mexicano culminará su participación con dos conciertos, el viernes 21 de febrero a las 6:30 p.m. en el Auditorio Torre Universitaria Jorge Emilia Jaar de  USAP, y el sábado 22 de febrero a las 6:30 p.m. en el Centro Cultural Infantil

Gilberto Limón, Cónsul de México en San Pedro Sula, destacó que   este evento cultural se desarrollará en alianza con: la Universidad de San Pedro Sula (USAP); Ceutec Honduras; Municipalidad de San Pedro Sula, Proyecto Teatral Futuro, y Más Música Más Esperanza, quienes son co-organizadores de las diversas actividades.

El diplomático enfatizó que las diversas actividades serán gratuitas y abiertas a todo público.

Participaron en la comparecencia a los medios de comunicación: Senén Villanueva, director de USAP; Roxana Espinoza, directora Académica de Ceutec; Marco Rietti, director cultural de la Municipalidad de San Pedro Sula; Damario Reyes, vice presidente de Proyecto Teatral Futuro; y Nimrod Rodríguez, director de la orquesta Más Música Más Esperanza.

Ante anunciados apagones: costo de energía no debe ser superior a $0.09 por kw asegura Jorge Faraj

San Pedro Sula.- Los racionamientos anunciados para los próximos meses no deben llevar a comprar energía cara, así lo señala el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Jorge Faraj, al establecer que el costo máximo a pagar por kilowatt, con todo incluido, no debe superar los 0.09 centavos de dólar.

“Si es necesaria la compra de 250 megas de energía para evitar los racionamientos anunciados, la ENEE debe desarrollar un proceso abierto de licitación con empresas nacionales e internacionales que oferten un precio monómico máximo (todo incluido) de $0.09 centavos el kw. Hay inversionistas que podrían ofertar ese precio o menos, el pueblo hondureño no debe ser castigado con apagones ni cargar con incrementos en su tarifa producto de la falta de planificación en la ENEE, nuestro país además necesita ser competitivo para la inversión”, indicó el empresario.

El presidente de la CCIC lamenta que se tengan que buscar soluciones a destiempo por la falta de visión de quienes han administrado la estatal, por lo que apelan a una solución que no sea más perjudicial.

“Es una lástima que se tenga que improvisar y recurrir a compras de emergencia. La Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) demanda una solución que no comprometa aún más las finanzas de la ENEE ni la de los consumidores”, indicó Faraj.

La ENEE tiene pérdidas técnicas y no técnicas arriba de los estándares internacionales, la CCIC lamenta que parte de la energía que se compre se vaya a perder por el mal estado de las líneas de transmisión.

Davivienda inaugura nueva agencia en Century Business Square

0

San Pedro Sula.- Banco Davivienda inauguró su nueva y moderna agencia ubicada en el exclusivo Century Business Square con el objetivo de seguir brindando un servicio de calidad a todos sus clientes de la ciudad de San Pedro Sula.

 El evento contó con la presencia especial de clientes, aliados, y medios de comunicación.

Con esta apertura Davivienda afianza su compromiso y solidez en el mercado hondureño, teniendo más espacios y puntos disponibles para esta zona tan importante en el país.

Davivienda inaugura nueva agencia en Century Business Square

“La agencia Davivienda Century Business Square, brinda una atención completa, con transacciones bancarias múltiples, una asesoría financiera de primera y oferta de productos que permiten cumplir los sueños y metas de nuestros clientes” Comenta Ginna Miller, Gerente de Mercadeo y Asuntos Públicos de la entidad financiera.

Davivienda inaugura nueva agencia en Century Business Square
Ginna Miller, Gerente de Mercadeo y Asuntos Públicos

La nueva agencia también cuenta con las 2 modalidades de la plataforma Daviturno, que permite a los clientes tener siempre el primer turno en las agencias de Davivienda y ahorrar tiempo; Daviturno Kiosko Virtual donde el cliente tiene la facilidad de realizar otras actividades en el centro comercial mientras espera su turno, al aproximarse su atención en ventanilla se le notifica mediante un mensaje de texto al celular. También se cuenta  con Daviturno Web para agendar la cita desde el sitio web www.davivienda.com.hn.

Davivienda inaugura nueva agencia en Century Business Square

La reina Letizia deslumbra con su look de corte más sensual

El vestido, ajustado, con un ligero cuello bañera y entubado hasta debajo de la rodilla, es una tendencia que se mantiene fuerte en el mundo de la moda desde hace un par de años

MADRID.- Esta mañana se celebraron en el Palacio del Pardo los Premios Nacionales de Investigación, donde se galardona a los científicos españoles con más relevancia internacional del año debido a algún aporte reciente al mundo de la ciencia. Como no podía ser de otra forma, ha sido un evento obligado en la agenda de los Reyes Felipe y Letizia, quienes han presidido la ceremonia. De hecho, ha sido Felipe el encargado de introducir a los ganadores y resaltar sus logros.

La Reina aprovechó la ocasión para estrenar un nuevo conjunto, de que se desconoce la marca, que ha robado todas las miradas. Vistiendo de negro de arriba abajo, un color al que no nos tiene muy acostumbradas y que creemos que es minoritario en su vestidor, Letizia ha entrado pisando fuerte en el Pardo. El vestido, ajustado, con un ligero cuello bañera y entubado hasta debajo de la rodilla, es una tendencia que se mantiene fuerte en el mundo de la moda desde hace un par de años debido a sus dos puntos fuertes: estiliza la figura, marcando las curvas, y da la sensación de una mayor altura.

La reina Letizia deslumbra con su look de corte más sensual

Es un cinturón ancho de cuero con falsas tachuelas el complemento escogido por la Reina para romper con la simpleza de la prenda y añadirle un toque moderno y desenfadado a su look, que además destaca uno sus mejores atributos: la cintura de avispa. Como punto final, Letizia ha escogido unas botas altas de Steve Maddenen en el mismo color, con tacón de aguja y puntera en pico, y unos aros de oro blanco y diamante de Bvlgari, que la propia marca le regaló con motivo del nacimiento de la Princesa Leonor.

La reina Letizia deslumbra con su look de corte más sensual

Si quieres conseguir un look similar al de la Reina, te proponemos que le eches un vistazo al vestido punto asimétrico que Zara tiene en su catálogo. Una opción similar a la de Letizia que pronuncia un poco más el escote y deja al descubierto un hombro. En definitiva, un fondo de armario muy versátil que puede ser utilizado en diversas ocasiones y que nunca va a pasar de moda.

Con información y Fotografías de: Europa Press

Una mañana para recordar entre los seniors de la Florencia Bilingual School

San Pedro Sula.-Como era de esperarse y con el toque especial que caracteriza a los seniors de la Florencia Bilingual School, este año protagonizaron su tradicional caravana y entrada de regreso a clases como uno de los acontecimientos que permanecerán en la memoria de los futuros profesionales egresados de la importante institución educativa.

Miguel Martínez, Carlos Mayorga, Heynerych Paz, Julio Castro y Fernando Peña.
Miguel Martínez, Carlos Mayorga, Heynerych Paz, Julio Castro y Fernando Peña.

Alegría, mucho entusiasmo y compañerismo, desbordaron en el desayuno de bienvenida que compartieron los 36 jóvenes de onceavo grado al reunirse desde muy temprano en uno de los restaurantes más populares de la ciudad, donde Farah La Revista logró fotografías repletas de luz y emoción que eternizarán en los recuerdos de la clase 2020 de esta grandiosa generación estudiantil.   

Jaell Basco, Hillary Romero y Lilian Noriega.
Jaell Basco, Hillary Romero y Lilian Noriega.

El evento ya tradicional entre los estudiantes de último año de high school, dispuso de la impecable organización de los padres de familia de los seniors, quienes se esmeraron para que todo saliera al dedillo durante la cálida mañana que les permitió concretar su entrada triunfal a las instalaciones del campus de estudio, donde fueron recibidos por todo lo alto con la visión de continuar exitosamente su año académico.

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: ElDiarioHN

Los seniors de la Florencia Billigual School, previo a protagonizar su caravana de entrada.
Los seniors de la Florencia Billigual School, previo a protagonizar su caravana de entrada.
Clarissa Avila, Meredith Martínez y Nadiesda Fuentes
Clarissa Avila, Meredith Martínez y Nadiesda Fuentes
Carlos Carranza, Rubén Sánchez, Jotsan Pérez y Selvin Girón.
Carlos Carranza, Rubén Sánchez, Jotsan Pérez y Selvin Girón.
Jazmín Escoto, María Fernanda Hernández y Claudia López.
Jazmín Escoto, María Fernanda Hernández y Claudia López.
Héctor Aguilar, Gabriel Castellanos y Andrés Elisagui
Héctor Aguilar, Gabriel Castellanos y Andrés Elisagui
Lisky Ventura, Andrea Zelaya y Hellen Morarel.
Lisky Ventura, Andrea Zelaya y Hellen Morarel.
Marcela Duron, Claudia López y Astrid Schrunder
Marcela Duron, Claudia López y Astrid Schrunder
Marcela Mejía, Abby Maldonado y Nadiesda Fuentes
Marcela Mejía, Abby Maldonado y Nadiesda Fuentes

Así celebró la sociedad sampedrana el día del amor y la amistad

San Pedro Sula. – Día de San Valentín, día de los enamorados, o bien, día del amor y la amistad…sin importar cómo lo etiqueten, lo cierto es que para los sampedranos se trata de la perfecta combinación de la temática amorosa y la inclusión de los amigos en una misma jornada que además de tener un origen muy antiguo, que para algunos sugiere una serie de cuestionamientos, para otros, se convierte en la tradición u ocasión perfecta que bien merece celebrarse.

José y Lina Ortiz con Mayra Rosa y Selvin Reyes.
José y Lina Ortiz con Mayra Rosa y Selvin Reyes.
Vanessa y Michael Durazzo
Vanessa y Michael Durazzo

Mientras el color rojo atavía los escaparates de las tiendas, el amor logró palparse en el ambiente de los diferentes hoteles, restaurantes y clubes de la ciudad, haciendo de esta grandiosa fecha la excusa perfecta para fomentar el cariño, respeto y solidaridad entre los más cercanos.

Natalia Pineda con su melodiosa voz enamoró a los asistentes de la especial celebración.
Natalia Pineda con su melodiosa voz enamoró a los asistentes de la especial celebración.
Los Clásicos fue otro de los grupos que también amenizó la velada de amor.
Los Clásicos fue otro de los grupos que también amenizó la velada de amor.

Besos, abrazos, un sinfín de muestras de afecto, obsequios ¡y hasta pedidas de mano! integraron un abanico de sensaciones y acontecimientos que transcurrieron entre los más refinados catering, fabulosos sorteos y románticas apuestas musicales en una velada excepcional que generó fotografías muy naturales para Farah La Revista, logrando así un álbum de imágenes único e irrepetible que hoy compartimos con nuestros seguidores.

Por: Dayana Ortiz

Fotografías: ElDiarioHN

Eduardo y Johanna Ledan.
Eduardo y Johanna Ledan.
Walter González y Yanina Farfán.
Walter González y Yanina Farfán.
Delmy Arita y Ariel Santos.
Delmy Arita y Ariel Santos.
Afife y Humberto Larach
Afife y Humberto Larach
Carol y Carlos Calderón
Carol y Carlos Calderón
Cándida y Ernesto Turcios.
Cándida y Ernesto Turcios.
Cecilia Cruz y Alejandro Rivera.
Cecilia Cruz y Alejandro Rivera.
Christian Villegas y Bessy Bueso
Christian Villegas y Bessy Bueso
Dora López y Darwin Barahona.
Dora López y Darwin Barahona.
Ronald Alvarenga y Yensy Irías.
Ronald Alvarenga y Yensy Irías.
Nahúm y Sveta Moreno.
Nahúm y Sveta Moreno.
Linda Valiente y Luis Herrera.
Linda Valiente y Luis Herrera.
Juan Miguel y María Teresa Flores.
Juan Miguel y María Teresa Flores.
Azaria Izaguirre y Javier Villegas
Azaria Izaguirre y Javier Villegas

Juez condena a empresas del Grupo Continental a pagar prestaciones a exempleados de Diario Tiempo

San Pedro Sula.- El Juzgado de Letras del Trabajo de la Sección Judicial de San Pedro Sula, en audiencia de Juzgamiento emitió la sentencia definitiva y decreta condena a las empresas del Grupo Continental.

El juez determinó, que se debe realizar el pago de 168 millones 524 mil 801 Lempiras con 6 centavos para 223 trabajadores del desaparecido Diario Tiempo, que el 2 de febrero del 2016 presentaron una demanda ordinaria para el pago de prestaciones y salarios dejados de percibir.

Los 223 trabajadores, demandaron a Carlos Rosenthal como representante legal de Editorial Honduras, Diario Tiempo y tres empresas solidarias en este caso Seguros, Inmobiliaria e Inversiones Continental, las cuales forman parte del Grupo Continental.

Presidente Hernández sanciona Ley de Vivienda y Asentamientos Humanos

Tegucigalpa.- El sueño de miles de hondureños de ser dueños de su propia casa podrá hacerse realidad gracias a la nueva Ley de Vivienda y Asentamientos Humanos que el presidente Juan Orlando Hernández sancionó hoy lunes, en un acto que se desarrolló en la colonia María Mercedes de la capital.

El proyecto de Ley de Vivienda fue enviado al Congreso Nacional por el Ejecutivo durante la toma de posesión de su segunda gestión, en 2018, y fue discutido y aprobado recientemente.

La sanción de esta ley permitirá la reglamentación y creación de la Secretaría de Vivienda y Asentamientos Humanos, traerá sostenibilidad de las políticas de vivienda y estabilidad presupuestaria, además, de la construcción de entre 8.000 y 10.000 viviendas anualmente.

El presidente Hernández apuntó que “estamos hablando de 25.698 nuevas viviendas ahí hay alrededor de 4.000 y fracción que son viviendas donadas literalmente por el Estado a las familias más necesitadas“.

“Esto es también reconocer y proteger el derecho fundamental a tener su propio hogar a las familias más necesitadas que han vivido en el olvido en este país. Esto se llama justicia social”, afirmó Hernández

El gobernante agradeció el espaldarazo del Congreso Nacional por haber aprobado esta iniciativa, en particular a los diputados David Chávez, Felícito Ávila, Samuel Reyes, Elvin Santos, Mario Noé Villafranca, Gustavo Pérez, Sobeyda Andino y Carlos Ledezma, y a la Comisión Presidencial de Protección Social y Convivienda.

Grandes pasos

El titular del Ejecutivo recordó que llegar a este momento “no fue nada fácil” y aprovechó la ocasión para reconocer los avances sustanciales que ha hecho en su Administración mediante el programa presidencial Honduras 20/20.

En materia de turismo, resaltó que Honduras está hoy en los ojos del mundo por sus playas, montañas, por el ecoturismo y riqueza colonial, religiosa y arqueológica.

Recalcó que gracias a incentivos y el buen clima de negocios la maquila genera más de 160.000 empleos y con la Ley de Zonas Libres, cuyas reformas se aprobaron recientemente, “podemos generar 15.000 nuevos empleos en el corto plazo”.

Justicia social

El presidente Hernández añadió que “esto no es ni más ni menos que dejar ya instalada una política pública, es dejar instalada una institucionalidad que a su vez nos garantiza cierto nivel de certidumbre para que la gente que no ha tenido acceso a su vivienda tenga esa solución”.

“Yo les voy a hablar francamente: la institucionalidad puede estar, pero si no hay voluntad política, no se va a mover; por eso, tengan cuidado a quién van a elegir en el próximo Gobierno. Y no estoy haciendo campaña porque yo he terminado mi servicio al país, pero como ciudadano quisiera ver que esto no se interrumpa y que este sea parte de legado de esta generación de nosotros”, indicó Hernández.

Por lo tanto, añadió, “yo quiero decirles algo que siente mi corazón y es entre una expresión de alegría, pero también de reclamo: ¿verdad que si se podía? Claro que se podía. ¿Cuál es la diferencia?, ¿por qué no se hizo esto antes? Mi conclusión personal: por falta de voluntad política, por falta de escucharnos y de llegar a construir consenso. Y miren el impacto que esto ha tenido”.

Más facilidades

Mientras tanto, el titular de Convivienda, Sergio Amaya, ahondó en que esta ley permitirá potenciar y generar mayor número de facilidades a la población para el acceso a una vivienda, entre ellas la diversificación de modalidades de bonos y el fortalecimiento de productos financieros, entre otras.

“El sector vivienda de Honduras ha contado con el apoyo del presidente Hernández y se ha convertido en un aliado que ha demostrado su continuo interés por su desarrollo, crecimiento y fortalecimiento, destinando una inversión de recursos en materia de vivienda nunca antes vista en la historia del país”, aseguró el titular de Convivienda.

Ley beneficiosa

El presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Juan Carlos Sikaffy, dijo que “hoy es un día especial para Honduras, porque hoy se logra un sueño anhelado por todos los hondureños, que es optar a una vivienda digna”.

“Presidente Hernández, lo felicito; logró su cometido y esto es algo que le va a servir a muchos hondureños. Es una cantidad tremenda de viviendas, pero hoy tenemos que sentar las bases para que este programa continúe a través del tiempo y sea un legado que deja al pueblo hondureño”, aseveró Sikaffy.

Grupo Jaremar inicia el 2020 con grandes resultados en su estrategia de RSE

0

Tegucigalpa.- Grupo Jaremar bajo sus 4 Pilares: Educación, Bienestar, Medio Ambiente y Voluntariado anunciaron los grandes resultados con los que cerraron el año 2019 beneficiando a 1,544,754 hondureños beneficiados y a su vez compartieron con los medios de comunicación los proyectos para el año 2020.

Grupo Jaremar inicia el 2020 con grandes resultados en su estrategia de RSE

A la fecha los resultados destacan lo siguiente:

Educación

Con 9,984 personas(directas e indirectas) beneficiadas a nivel nacional mediante los siguientes indicadores: donación de mobiliario escolar, emprendedores beneficiados junto con Funadeh Génesis con kits para la formación de sus empresas, formación de oficios, educación Financiera, becas Zamorano e enfraestructura escolar.

Bienestar

Con 6,143,144 personas (directos e indirectos) beneficiadas a nivel nacional mediante: brigadas médicas, 100 toneladas métricas de aceite donadas al convenio con el PMA 2019; donaciones de sillas de ruedas, mobiliario, víveres, entre otros  y programa de Viviendas.

Grupo Jaremar inicia el 2020 con grandes resultados en su estrategia de RSE

Medio Ambiente

3,204 personas beneficiadas con el Pilar de Medio Ambiente a través de: capacitaciones de Educación Ambiental, reciclaje de etiquetas; EcoTenis donados a alumnos y maestros de las escuelas María Antonieta Botto.

Voluntariado

3,154 personas beneficiadas con el Pilar de Voluntariado donde se resalta: 148 voluntarios activos a nivel nacional que han realizado 345 horas de voluntariado en las siguientes actividades: entrega de EcoTenis, brigadas médicas y celebraciones del Día del Niño

La Gerente Corporativo de Responsabilidad Social Empresarial y Comunicaciones de Grupo Jaremar, licenciada Sonia Mejía, enfatizó “con la presentación de estos resultados reiteramos nuestro compromiso en continuar implementando programas que sigan beneficiando a cientos de familias hondureñas y agradeciendo a sus clientes la lealtad en el consumo de sus marcas para este año 2020″.