martes, mayo 6, 2025
Home Blog Page 588

Ante las protestas diputados chilenos aprueban anular alza a tarifa del metro

SANTIAGO DE CHILE.- El Senado de Chile aprobó este lunes por unanimidad el proyecto de ley que anula la subida del precio del pasaje del Metro de Santiago, alza tarifaria que motivó la protesta social que vive el país, y que tras su aprobación el domingo por la Cámara de Diputados quedó para su promulgación como ley.

Esta ley faculta al presidente de Chile, Sebastián Piñera, a dejar sin efecto o limitar un alza de tarifas en el transporte público de pasajeros.

Tras el calmado despertar de la capital chilena este lunes, miles de ciudadanos comenzaron a concentrarse en distintos lugares de la ciudad, principalmente en la céntrica Plaza Italia, en una protesta masiva y de momento mayormente pacífica, pero en la que se registran algunos incidentes.

Los manifestantes comenzaron luego a caminar por una de las avenidas hacia el oriente de Santiago, cantando canciones del cantautor chileno Víctor Jara o consignas de “no violencia”.

Asimismo, a su paso, se fueron cerrando algunas paradas de metro de la línea 1, la única que se habilitó para funcionar en esta jornada.

En otras zonas de Santiago, como la plaza de Ñuñoa, donde el domingo tuvo lugar una manifestación pacífica, volvieron a concentrarse cientos de personas con cacerolas.

Las manifestaciones ciudadanas en protesta por la carestía y las desigualdades del país se dan también esta jornada en otras zonas del país, como en las ciudades de Valparaíso (centro) y Concepción (sur), donde sí se han registrado enfrentamientos entre ciudadanos y Fuerzas de Seguridad desde temprano, motivando que se decretaran sendos toques de queda para esta noche.

La capital de Chile aspiraba a recuperar la normalidad este lunes, en la primera jornada laboral desde que se radicalizaran las protestas sociales, con una línea de metro abierta y un aumento de los servicios de autobuses para tratar de que los ciudadanos acudan a sus trabajos con normalidad.

Además, se registraban largas filas de personas frente a los supermercados, que abrieron sus puertas custodiados por militares o carabineros que también resguardaban varias paradas del metro.

El alza del precio del pasaje del metro motivó una ola de protesta que fue en aumento y acogió otras reclamaciones contra la precariedad de la sanidad, las jubilaciones o el sistema educativo.

Desde el pasado viernes, grupos violentos han radicalizado las protestas, que se han cobrado hasta el momento al menos 11 muertos y que obligó a que se decretara el toque de queda en varias ciudades.

Con información de EFE / Foto: Reuters

Policía disuelve protestas de pequeños grupos que exigen la salida del presidente Hernández

TEGUCIGALPA.- La Policía Nacional disolvió este lunes varias protestas de pequeños grupos de personas en varias regiones del país contra el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, de quien exigían su salida del poder.

En Tegucigalpa, al menos cuatro manifestaciones, con la quema de neumáticos y la colocación de barricadas de piedras y depósitos móviles de basura, fueron dispersadas con bombas lacrimógenas por las fuerzas del orden.

Una de las protestas se produjo en el Bulevar Fuerzas Armadas, en el extremo oriental de Tegucigalpa, a un costado de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.

Desde el interior de la Universidad, algunos de los manifestantes lanzaban piedras contra los policías, quienes respondieron con bombas lacrimógenas, que inundaron de gas el interior del centro educativo y otros establecimientos cercanos.

En el populoso barrio El Pedregal, en el sur de la capital hondureña, jóvenes, algunos con su rostro cubierto, se enfrentaron con los policías durante varios minutos.

En principio, los manifestantes interrumpieron el tráfico con una barricada de pupitres en mal estado y dijeron que la protesta era para exigir nuevos muebles y otras necesidades que tiene la institución, pero después, en otro punto del mismo barrio, exigían la salida del presidente Hernández del poder.

Otras protestas, con pocas personas participando, se registraron en las salidas hacia el norte y oriente del país.

El sábado, sectores de oposición conformaron una “Coalición de unidad de oposición fuera dictadura”, orientada a sacar del poder a Juan Orlando Hernández, luego de que el viernes, su hermano Juan Antonio “Tony” Hernández, fuera declarado culpable por narcotráfico, en el juicio que le fue abierto en Nueva York el pasado día 2.

“A partir de esta fecha, llamamos a todos los sectores, políticos, sociales y empresariales del país, a integrarse a esta Coalición de Unidad, contra la dictadura y el rescate de la patria”, indicaron los promotores de la alianza política, el expresidente Manuel Zelaya y los excandidatos presidenciales Salvador Nasralla y Luis Zelaya.

En un comunicado, luego de una reunión en un hotel de Tegucigalpa, la Coalición señaló que “los acercamientos en este sentido, deberán iniciarse de forma inmediata, con todos los sectores y especialmente aquellos que expresan su voluntad de integrarse”.

“A todo el pueblo a nivel nacional se le instruye a partir del día lunes 21 de octubre, a acciones de protesta de acuerdo a planes conjuntos y a las realidades de cada departamento (18) y municipio” (298), subraya la declaración.

En ninguna de las manifestaciones de hoy participaron los promotores de la Coalición. 

Honduras arrastra una crisis política y social desde el 28 de junio de 2009, cuando fue derrocado el entonces presidente Manuel Zelaya, quien el 27 de enero de 2006 había asumido el poder bajo la bandera del Partido Liberal.

La crisis se agudizó a finales de 2017, luego de las elecciones generales del 26 de noviembre, en las que según la oposición Hernández se reeligió mediante un “fraude”.

Desde entonces, Manuel Zelaya, coordinador general del Partido Libertad y Refundación (Libre), surgido luego de su derrocamiento, ha venido promoviendo una “insurrección popular” para sacar del poder a Juan Orlando Hernández.

El golpe de Estado fraccionó al centenario y conservador Partido Liberal, que desde 2009 fue relegado a segunda fuerza de oposición en el Parlamento, de lo que no se ha podido recuperar y continúa dividido internamente.

Con información de EFE / Fotos: Cortesia HRN

Municipalidad sampedrana firma convenio de apoyo para la Escuela de Música Victoriano López

0

San Pedro Sula.- El alcalde de San Pedro Sula, Armando Calidonio Alvarado, junto a representantes de la Fundación Filarmónica de San Pedro Sula, firmaron un importante convenio de cooperación que beneficiará a la Escuela de Música Victoriano López a través de la entrega de 4 millones de lempiras para que sean utilizados en mejoras a la infraestructura, dotación de equipo, entre otros aspectos que permitirán fortalecer y promover el arte y la cultura en la ciudad.

“Esto es algo muy importante para la Corporación Municipal y para la ciudad,  por lo que hoy se les ha entregado 4 millones de lempiras para apoyarles y que continúen estos ayudando a la ciudad a través de este activo como es el talento de nuestros jóvenes”, detalló el jefe edilicio tras indicar que “nos sentimos muy contentos y sabemos que están en buenas manos y deseamos que sea lo mejor y que puedan exponer aún más ese talento a la población”.

Municipalidad sampedrana firma convenio de apoyo para la Escuela de Música Victoriano López

Sobre el convenio, Nelson Chinchilla, presidente de la Fundación Filarmónica de San Pedro Sula, que dirige la Escuela de Música Victoriano López, precisó que “este es un apoyo muy importante porque significa mejorar las condiciones en que se encuentran todas las instalaciones de la Victoriano López, remodelar auditoras, aulas donde los alumnos reciben clases, y muchos otros bienes que implican el convenio, en cuanto a  compra de instrumento y apoyo con capacitación de recurso humano. Todo esto viene a dar un buen empujón”.

Chinchilla recordó que la Escuela de Música desde 1972 no tenía ninguna puesta al día en cuanto a mejores instalaciones las cuales habían quedado muy pequeñas para este 2019, donde la cantidad de alumnos son entre 130 a 150, los cuales se educan en tres modalidades de estudio, Bachillerato en Ciencias y Humanidades con Orientación Musical y Cursos de Ejecución Instrumental.

El presidente de la fundación destacó además el apoyo que desde las administraciones  ha venido dando a esa institución educativa, “por eso estamos agradeciendo y apostando por que este es un inicio de todo un apoyo que vendrá posterior”.

Al tiempo que aseguró que el arte está floreciendo en San Pedro Sula, a través de esa gran variedad de conciertos, eventos culturales que hacen más atractiva y positiva la ciudad.

Ruby y Felipe en su boda de inspiración vintage moderna

San Pedro Sula.- La magia del amor, los invitados justos, el encanto indiscutible de un entorno de la más pura esencia vintage moderna y una fiesta súper íntima, hicieron de la gran noche de Felipe Alfonso Paredes Moreno y Ruby Yumila Serrano Paz, el mejor de los recuerdos para ellos y quienes les acompañaron en su enlace y celebración postboda.

La madre de la novia, Hermocinda de Serrano, junto a sus hijos, Fredy y Leticia Serrano
La madre de la novia, Hermocinda de Serrano, junto a sus hijos, Fredy y Leticia Serrano
La madre del novio, Gloria Haydee Paredes y su hijo, Felipe Alejandro Paredes
La madre del novio, Gloria Haydee Paredes y su hijo, Felipe Alejandro Paredes

Eligieron el Centro de Convenciones del Hotel Copantl para celebrar la culminación de su amor en los Salones Emperador, donde Jackie Cabrera creó la fascinante ambientación que enmarcó las mejores imágenes en una velada verdaderamente excepcional. Felipe y Ruby se conocieron 12 años atrás en las aulas universitarias, donde iniciaron una corta relación que los llevo a separarse, incluso de carreras, pero el destino se empeñó en reencontrarlos mucho tiempo después para darse cuenta que la conexión entre ambos continuaba tan intacta como el primer día.

El reencuentro de Felipe y Ruby los condujo a un nuevo camino ¡pero esta vez juntos!...y para siempre...
El reencuentro de Felipe y Ruby los condujo a un nuevo camino ¡pero esta vez juntos!…y para siempre…

Ruby y Felipe en su boda de inspiración vintage moderna

Culminaron su mágica historia de amor ante el altar durante la ceremonia que ofició el pastor Pablo Elvir en los jardines del Hotel Copantl. Los recién casados partieron hoy lunes en su viaje de luna de miel rumbo a Norteamérica, específicamente a Las Vegas y Los Ángeles, de donde retornarán  el 01 de noviembre para fijar su residencia en San Pedro Sula.

Los padrinos de boda Fabricio Martínez y Nadia Martínez
Los padrinos de boda Fabricio Martínez y Nadia Martínez
El Best Man, David Moreno, junto a la dama de honor, Andrea Duarte.
El Best Man, David Moreno, junto a la dama de honor, Andrea Duarte.
Alejandra Venegas, Tuty Herrera, Eva Izaguirre, Belkis Inestroza y Beatriz Aranda
Alejandra Venegas, Tuty Herrera, Eva Izaguirre, Belkis Inestroza y Beatriz Aranda
Camilo y Dora Venegas con Claudia y Carlos Palacios
Camilo y Dora Venegas con Claudia y Carlos Palacios
Melanie Chahín y Orlando García
Melanie Chahín y Orlando García
Andrés Rosa, Laura Pineda, Jessica Bueso y Carlos Flores
Andrés Rosa, Laura Pineda, Jessica Bueso y Carlos Flores
Clarissa Balcarcel, Brenda Reyes, Dana Bathgate y Andrea Duarte
Clarissa Balcarcel, Brenda Reyes, Dana Bathgate y Andrea Duarte
Felipe Alejandro Paredes y Diana Mejía
Felipe Alejandro Paredes y Diana Mejía
Gustavo Mejía, Diana Mejía de Verdial, Lilian y José Jaar
Gustavo Mejía, Diana Mejía de Verdial, Lilian y José Jaar
Patricia y Giada Rastelli, junto a Dora Moncada
Patricia y Giada Rastelli, junto a Dora Moncada
Dulce y José Cerna
Dulce y José Cerna
Waldina Arriaga de Ordóñez y Juan Carlos Ordóñez
Waldina Arriaga de Ordóñez y Juan Carlos Ordóñez

Inauguran Policlínica en Lepaera con apoyo de Japón

0

Lepaera, Lempira.- La Secretaria de Salud, Alba Consuelo Flores junto con el Embajador del Japón en Honduras, Norio Fukuta, inauguraron una Policlínica construido en el municipio de Lepaera en el departamento de Lempira.

En este importante acto, también estuvieron presentes el Alcalde Municipal de Lepaera, Edgar Antonio Murillo; el Director General de JICA en Honduras, Suguru Nakane; voluntarios japoneses, autoridades del gobierno hondureño y otros invitados especiales.

Es notable destacar, que este proyecto denominado “Mejora de la Calidad de Servicio de Atención Materno Infantil en los departamentos de Lempira y El Paraíso”, es parte de la Asistencia Oficial para el Desarrollo del Gobierno del Japón, mediante el esquema de cooperación financiera no reembolsable, que permitió una donación de casi 624 millones de yenes, equivalente aproximadamente a 5.7 millones de dólares. El proyecto se ejecutó a través de la Agencia japonesa (JICA).

Para el gobierno del Japón siempre ha sido y continúa siendo muy significativo apoyar el sector de la salud pública, por lo que este nuevo Policlínico, tanto su construcción como el equipamiento de la Consulta Externa, representa una oportunidad solidaria de contribuir con la implementación del Modelo Nacional de Salud, para que los hondureños reciban servicios de salud de calidad, y especialmente para que los índices de mortalidad materno-infantil disminuyan en un 45 y 53 por ciento, respectivamente.

Autoridades japonesas y hondureñas inauguran la Policlínica de Lepaera
Autoridades japonesas y hondureñas que asitieron a inauguración de la Policlínica de Lepaera

El desarrollo de estas cooperaciones, permite al Gobierno del Japón reiterar su compromiso de apoyar las diferentes iniciativas del Gobierno de Honduras, que conduzcan a mejorar la seguridad humana de los hondureños.

El Embajador Fukuta, expresó que “el policlínico fue construido bajo altos estándares de calidad del Japón. Con el objetivo de fortalecer la atención materno-infantil para contribuir en la disminución de los índices de mortalidad materno e infantil”.

También, agregó que “Hemos apoyado con el equipamiento del hospital para niños quemados, la construcción del Laboratorio Nacional de Vigilancia de la Salud, entre otros proyectos en este país”. Y, para finalizar, enfatizó que Honduras y el Japón cumplen 85 años de haber establecido relaciones diplomáticas. 

El debut de una brillante quinceañera en una noche bajo las estrellas

San Pedro Sula.- La claridad del cielo y el azul profundo de la noche con todos los destellos de sus estrellas, parecieron convertirse en el telón de fondo en la hermosa velada de celebración dedicada a la preciosa Graciela Duarte, que en su cumpleaños, se dejó llevar por la magia que inspiró su deslumbrante experiencia de quinceañera.

Isabella Deras, Sofía Pérez, Graciela Duarte, Alejandro Torres y Stephan Daaboul
Isabella Deras, Sofía Pérez, Graciela Duarte, Alejandro Torres y Stephan Daaboul

Fue precisamente en el Hotel Copantl donde cobró vida el místico espectáculo de corte juvenil, sorprendente y versátil, liberando así la imaginación de Gloria Medrano para transformar el Salón Pulhapanzak en el espacio interior de una “noche bajo las estrellas”, eligiendo acertadamente los colores silver, azul intenso y blanco para combinar la decoración y centrar la fiesta alrededor de la especial protagonista y estudiante de la Seran School en el noveno grado.

Ceily de Duarte y su esposo, Napoleón Duarte, junto a su preciosa quinceañera, Graciela Duarte.
Ceily de Duarte y su esposo, Napoleón Duarte, junto a su preciosa quinceañera, Graciela Duarte.

Los distinguidos padres de la quinceañera, Napoleón y Ceily de Duarte, se mostraron muy alegres, orgullosos y complacidos, ante el especial acontecimiento que reunió familiares y selectas amistades de su encantadora hija en su gran noche de noches, luna y estrellas escarchadas.  

Michelle Barahona, Alicia Sikaffy y Brenda Echeverri
Michelle Barahona, Alicia Sikaffy y Brenda Echeverri
Tommy Brown, Kristian Mathis y Austin Pérez
Tommy Brown, Kristian Mathis y Austin Pérez
Alejandra Ceballos y Siham Gabrie
Alejandra Ceballos y Siham Gabrie
Michelle Vallecillo, Michelle Larios e Isabel Flores
Michelle Vallecillo, Michelle Larios e Isabel Flores
Diego Ardón, Elías Postel, Diego Fiallos, Ian Morgan y Elías Hasbun
Diego Ardón, Elías Postel, Diego Fiallos, Ian Morgan y Elías Hasbun
Daniela Matute y Sofía Valladares
Daniela Matute y Sofía Valladares
Isabella Romero, Cecilia Romero y Sofía Pérez
Isabella Romero, Cecilia Romero y Sofía Pérez
Graciela Duarte se mostró en su absoluto esplendor al enfundarse en su vaporoso atuendo de volastes escalonados, deseñado en azul profundo !Bella!
Graciela Duarte se mostró en su absoluto esplendor al enfundarse en su vaporoso atuendo de volantes escalonados, diseñado en azul profundo !Bella!

Aumentan a 11 los muertos a causa de los disturbios del fin de semana en Chile

SANTIAGO.- Al menos 11 personas han muerto en Chile tras el violento estallido social del fin de semana, con saqueos, incendios y enfrentamientos, informaron hoy las autoridades locales.

La cifra de fallecidos oficiales que tenemos que lamentar en estos últimos dos días es 11. Tuvimos tres fallecidos anteayer y (que) lamentar 8 fallecidos el día de ayer domingo”, anunció Karla Rubilar, intendenta de la Región Metropolitana.

Aumentan a 11 los muertos por disturbios en Chile

Aumentan a 11 los muertos por disturbios en Chile

Largas esperas para abordar los autobuses, el metro funcionando parcialmente y una alta congestión marcan las primeras horas de este lunes en Santiago, en el primer día laboral luego de los disturbios del fin de semana.

Después de una noche un poco más tranquila que las dos anteriores, desbordadas por saqueos y ataques incendiarios, en Santiago se intenta con gran dificultad retornar a las actividades habituales, aunque muchos empleadores cancelaron las jornadas de trabajo y las clases estaban suspendidas en prácticamente todos los colegios y universidades.

La falta del metro -eje del transporte público, con unos tres millones de pasajeros por día-, era lo que más se extrañaba en esta ciudad de casi siete millones de habitantes, obligados ahora a hacer largas filas para tomar autobuses o acceder a las pocas estaciones del ferrocarril metropolitano que abrieron.

Aumentan a 11 los muertos por disturbios en Chile

Aumentan a 11 los muertos por disturbios en Chile

La ciudad está en paz y en calma”, afirmó a primera hora el jefe militar a cargo de la seguridad, Javier Iturriaga, tras hacer un sobrevuelo por la capital chilena, y en contraposición a la sonada frase que lanzó el presidente Sebastián Piñera la noche del domingo, cuando afirmó “Estamos en guerra contra un enemigo poderoso”.

En el centro de Santiago se observa gran presencia de militares y policías. Algunas tiendas -las más pequeñas- se atrevieron a abrir parcialmente sus puertas, pero los grandes locales comerciales, la mayoría de los supermercados y centros comerciales iban a permanecer cerrados.

Aumentan a 11 los muertos por disturbios en Chile

La violencia de las protestas, que se iniciaron con fuerza el viernes tras el alza en el pasaje del metro pero que después derivaron en un furioso estallido social, tiene a muchos perplejos, con miedo. Pero también expectantes de los cambios que se pueden venir a un modelo económico, al extremo liberal, que ha remarcado las desigualdades en la sociedad chilena.

Además de los 11 fallecidos, las autoridades han reportado casi mil 500 detenidos en el peor estallido social en más de tres décadas.

Con información de AFP / Fotos: Reuters y AP

Davivienda inaugura nueva agencia en Cascadas Mall de Tegucigalpa

Tegucigalpa.- Banco Davivienda sigue creciendo en Honduras con la apertura de una moderna, innovadora y personalizada agencia en el centro comercial Cascadas Mall de Tegucigalpa, con el objetivo de atender las necesidades de todos sus clientes.

La nueva agencia, ofrece el servicio de ventanilla, atención al cliente, cajero automático, horarios extendidos de lunes a domingo, además los clientes contarán con la plataforma de Daviturno Kiosko, siendo esta una modalidad que le permite al cliente salir de la sucursal y realizar otras actividades mientras espera su turno, al aproximarse el número del cliente, se le notifica mediante un mensaje de texto al celular que regrese a la agencia para ser atendido , permitiéndoles así el ahorro de tiempo. También tienen la opción de realizar el Daviturno Web desde www.davivienda.com.hn.

Davivienda inaugura nueva agencia

Durante este año 2019 Davivienda inició el proceso de remodelación de agencias clave a nivel nacional, esto en línea con la estrategia de siempre ofrecer un servicio de calidad a todos los visitantes.

Esta apertura afianza el compromiso de esta institución como el banco en Honduras con la más alta calificación de riesgo: AA+ del sistema financiero a nivel nacional, según la calificadora de riesgo internacional Fitch Ratings, permitiendo convertirlo en una entidad financiera que refleja su solidez, respaldo estratégico y operacional.

El jardín royal celebrando el bridal shower de Patty Zúniga

San Pedro Sula.- Un hermoso jardín royal recreado en los salones Emperador del Centro de Convenciones del Hotel Copantl, inspiró el bridal shower dedicado a la guapísima Patricia Alejandra Zúniga Muñoz, quien lució muy natural, radiante y súper feliz a una semana de su enlace matrimonial con su prometido Víctor Manuel Torres Triminio.

Luego de 1 año de romance, Patricia Alejandra Zúniga y Víctor Manuel Torres Triminio contraerán matrimonio en una noche que resultará inolvidable y muy especial para ellos y sus selectos invitados.
Luego de 1 año de romance, Patricia Alejandra Zúniga y Víctor Manuel Torres Triminio contraerán matrimonio en una noche que resultará inolvidable y muy especial para ellos y sus selectos invitados.
Con parte de oferentes del festejo: Camilo Mejía, Victoria Pineda, Patricia Alejandra Zúniga, Digna de Núñez, Belinda de Zelaya y Alejandra de Hall
Con parte de oferentes del festejo: Camilo Mejía, Victoria Pineda, Patricia Alejandra Zúniga, Digna de Núñez, Belinda de Zelaya y Alejandra de Hall

El exclusivo brunch sabatino fue planificado y decorado en sus interiores por el talentoso Camilo Mejía, quien dispuso de una puesta en escena impecable que realzó la fusión de flores naturales entre blancos, nude, aromáticos follajes y delicados elementos en azul royal, haciendo de la ambientación un escenario sumamente acogedor.

La armonización decorativa fue acentuada con los recuerdos otorgados en el bridal shower de Patty...las jaleas de Welchez Café y los jabones artesanales elaborados por Doris de Mejía, pusieron el toque final a la ambientación.
La armonización decorativa fue acentuada con los recuerdos otorgados en el bridal shower de Patty…las jaleas de Welchez Café y los jabones artesanales elaborados por Doris de Mejía, pusieron el toque final a la ambientación del Jardín Royal.
Irazema Muñoz, Antonia de Muñoz, Patricia Alejandra Zúniga y su madre, Digna de Núñez
Irazema Muñoz, Antonia de Muñoz, Patricia Alejandra Zúniga y su madre, Digna de Núñez

Fueron precisamente las amigas desde la infancia de Patty, además de su distinguida madre, Digna de Núñez, y su cómplice de siempre, Camilo Mejía, quienes le brindaron el agasajo preboda que parece anunciar el esperado enlace agendado para el próximo viernes 25 de octubre en los salones Palestina del Club Hondureño Árabe, donde la pastora Hilda Umanzor la declarará unida en matrimonio con su especial prometido. La fiesta postboda pondrá broche de oro a una romántica relación de 12 meses para así continuar escribiendo su maravillosa historia de amor durante su soñada luna de miel.      

Digna de Núñez, Patricia Alejandra Zúniga, Roxana de Villamil, Coralia Núñez y Sandra Corleto
Digna de Núñez, Patricia Alejandra Zúniga, Roxana de Villamil, Coralia Núñez y Sandra Corleto
Camilo Mejía y Carolina Velez
Camilo Mejía y Carolina Velez
Ana Morales, Vivian Sosa, Carmen Morales y Denisse Sikaffy
Ana Morales, Vivian Sosa, Carmen Morales y Denisse Sikaffy
Hilda Umanzor, María Fernanda Zúniga y Zoila de Rodríguez
Hilda Umanzor, María Fernanda Zúniga y Zoila de Rodríguez
María José Torres, Lastenia Matay, Aída Torres y Johanna Mejía
María José Torres, Lastenia Matay, Aída Torres y Johanna Mejía
Estefanía Marinakys de Guzmán y Mónica Marinakys
Estefanía Marinakys de Guzmán y Mónica Marinakys
Norma Rodríguez, Ana Espinoza y Mayra Méndez
Norma Rodríguez, Ana Espinoza y Mayra Méndez
Marlyn Guerrero, Victoria Pineda y Belinda Guerrero
Marlyn Guerrero, Victoria Pineda y Belinda Guerrero

WhatsApp alista una nueva función que cambiará el funcionamiento de los grupos

La aplicación de mensajería WhatsApp, inició una nueva herramienta que permitirá denegar o no una invitación a un grupo.

La nueva configuración de la aplicación permitirá al usuario elegir entre aceptar o no ingresar a un grupo. Además, recibirán una notificación del administrador del chat para invitarlos a participar en esa conversación.

Los detalles fueron revelados para el portal web Pulzo en donde se especificó que cuando la multinacional empezó a desarrollar esta herramienta, les dio la posibilidad a los usuarios de escoger específicamente quién los podía agregar a un grupo, pero en la nueva actualización solo podrán elegir entre las opciones de “mis contactos excepto” “todos” y “mis contactos”.

Cabe destacar que, los usuarios que «odian» estar en cualquier grupo de WhatsApp lo mejor es que elijan la opción “nadie”.

Con información de Pulzo