miércoles, septiembre 10, 2025
Home Blog Page 59

Starbucks deberá pagar 50 millones de dólares a un cliente que sufrió quemaduras con té caliente  

Los Ángeles, EEUU. – Starbucks deberá pagar 50 millones de dólares a un cliente que sufrió quemaduras al derramarse té caliente sobre su regazo en un autoservicio de California.

Los abogados de Michael García dijeron que el camarero que le entregó tres bebidas de gran tamaño en febrero de 2020 no colocó una de ellas correctamente en el portavasos de cartón.

Cuando tomó la bandeja, la bebida se volcó, “causándole quemaduras de tercer grado en el pene, la ingle y la parte interna de los muslos”, según un comunicado de Trial Lawyers for Justice.

Tras una hospitalización y múltiples injertos de piel, Michael ha vivido durante cinco años con la desfiguración, el dolor, la disfunción y el daño psicológico causados ​​por las quemaduras.

La firma, que se especializa en demandas en las que “si no hay victoria, no hay honorarios”, dijo que Starbucks había negado su responsabilidad por el sufrimiento de García, pero antes de un juicio con jurado había ofrecido llegar a un acuerdo por 30 millones de dólares.

Sin embargo, el gigante del café se opuso a la demanda de una disculpa pública y un cambio de política que García quería, por lo que el caso fue a juicio.

Un jurado en Los Ángeles le otorgó el viernes 50 millones de dólares, una cifra que según sus abogados eventualmente le costaría a Starbucks más de 60 millones de dólares una vez que se agreguen los intereses previos al juicio, los costos y los honorarios de los abogados.

“Starbucks Corporation negó sistemáticamente su responsabilidad durante cinco años, hasta el juicio y durante todo el proceso, e intentó eludir su responsabilidad”, afirman los abogados en su declaración.

“El juicio fue un ejemplo perfecto de defensas frívolas y de culpabilización de las víctimas.

“Estamos orgullosos de Michael por defenderse y tener el coraje de contar su historia”.

Un portavoz de Starbucks dijo que la compañía apelaría la decisión.

“Simpatizamos con el señor García, pero no estamos de acuerdo con la decisión del jurado de que fuimos culpables de este incidente y creemos que la indemnización concedida es excesiva”, declaró Jaci Anderson, directora de comunicaciones corporativas, en un comunicado a la AFP.

Siempre hemos estado comprometidos con los más altos estándares de seguridad en nuestras tiendas, incluida la manipulación de bebidas calientes.

El caso recuerda a una acción legal histórica de 1994 contra McDonald’s en Nuevo México, cuando Stella Liebeck, de 79 años, recibió más de 2,8 millones de dólares después de derramar café caliente sobre sí misma.

Aunque la indemnización se redujo en apelación, el caso Liebeck se convirtió en un tema de referencia en la reforma de responsabilidad civil en Estados Unidos, y a menudo fue ridiculizado como un ejemplo de la facilidad con la que los estadounidenses recurren a la ley.

Con información de AFP

Claudia Sheinbaum revela que hackearon su teléfono y cuenta personal de correo electrónico

Ciudad de México. – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este lunes que sujetos desconocidos hackearon su teléfono móvil y su cuenta personal de correo electrónico tras entregar 29 narcotraficantes a Estados Unidos, el 27 de febrero, como reportó The New York Times.

“Hackearon mi teléfono y mi cuenta de correo electrónico. Apple le llamó de inmediato a la Agencia de Transformación Digital (del Gobierno). Adecuadamente, se dieron cuenta del hackeo, la Agencia de Transformación Digital tomó cartas en el asunto y muy rápido lo revisó», indicó la mandataria en su conferencia matutina.

La gobernante mexicana reconoció el reporte del diario neoyorquino, que el viernes publicó que «poco después de la entrega» de los criminales a Estados Unidos, «el celular de Sheinbaum fue hackeado, según varias personas familiarizadas con el asunto», aunque ella aclaró que aún desconocen a los responsables.

“Están investigando, es difícil conocer (quién lo hizo)», comentó.

Hackeo a Sheinbaum, tras extradición de capos a EE.UU.

Las autoridades mexicanas realizaron en febrero el traslado «sin precedentes» a Estados Unidos de 29 personas que estaban en centros penitenciarios de México, incluyendo a capos como Rafael Caro Quintero, líder del Cártel de Guadalajara, así como dos líderes de Los Zetas, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales.

La presidenta aclaró que el número de teléfono personal que le hackearon ya se había filtrado en febrero de 2024, cuando ella era candidata presidencial.

Pese al ciberataque, narró que guardó el número por «cariño» porque se lo regaló en 2008 la actual gobernadora del estado de Campeche, Layda Sansores, cuando participaron en las brigadas de mujeres en defensa del petróleo, conocidas como ‘Las Adelitas’.

Mientras que la cuenta del correo electrónico es «la primera» que abrió, del servidor Yahoo.

«Hay temas que no son ciertos»

“Es una cuenta muy antigua, que tienen muchísimas personas, y aparte tengo la cuenta del Gobierno, que esa tiene todas las condiciones de seguridad y demás, entonces así fue, en efecto, no sé cómo conoció esta reportera del hackeo», mencionó.

Por otro lado, la mandataria cuestionó el artículo en el que se mencionó el hackeo llamado ‘Eres dura: cómo Sheinbaum se ganó los elogios de Trump’, que también informa de las llamadas que han tenido ambos presidentes para negociar los aranceles de Estados Unidos a México.

“No sé de dónde saca la información de la llamada con el presidente Trump, no sé quién se la dio, ahí hay algunos temas que son ciertos, que en general los he contado aquí en la mañanera y que no tengo nada que esconder, y otros temas que no sé de dónde los sacó porque no son reales”, apuntó.

EE.UU. no tiene dudas que venezolanos enviados a El Salvador son del Tren de Aragua y Venezuela dice que es un «secuestro»

Washington. – La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró este lunes que el Gobierno de Estados Unidos no tiene dudas de que los migrantes venezolanos enviados y encarcelados en El Salvador son miembros de la banda criminal transnacional Tren de Aragua.

Leavitt aseguró en una rueda de prensa que la decisión del Gobierno de Donald Trump se basó en «información de inteligencia» de las autoridades fronterizas y de inmigración.

«Puedo asegurar al pueblo estadounidense que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, el ICE y el Departamento de Seguridad Nacional están seguros de las identidades de las personas que iban en esos aviones y de la amenaza que representan para nuestra patria. Se toman esto muy en serio», aseguró la portavoz.

«Los hombres y mujeres sobre el terreno, en el interior de nuestro país, finalmente pueden hacer su trabajo. Sus manos estaban atadas bajo la administración anterior, pero se toman su trabajo muy en serio. El pueblo estadounidense debe confiar en ellos y respetarlos con esta operación», añadió.

Rechazo a decreto para impedir la deportación

Además, la Casa Blanca negó este lunes que el Gobierno ignorara la orden judicial emitida el sábado para impedir la deportación de ciudadanos venezolanos a El Salvador mediante la invocación de la ley de enemigos extranjeros y aseguró que el decreto del juez federal carece «de fundamento legal».

«La Administración no se ‘negó a cumplir’ una orden judicial. Ésta, carente de fundamento legal, se emitió después de que extranjeros terroristas de TdA (siglas de la banda criminal transnacional Tren de Aragua) ya hubieran sido expulsados ​​del territorio estadounidense. La orden escrita y las acciones de la Administración no chocan», escribió hoy en un mensaje en X la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

«Además, el Tribunal Supremo ha dejado claro en varias ocasiones que los tribunales federales generalmente no tienen jurisdicción sobre la gestión de asuntos exteriores del presidente, sus facultades bajo la Ley de Enemigos Extranjeros y sus facultades fundamentales que establece el Artículo II (de la Constitución) para expulsar a terroristas extranjeros de territorio estadounidense y repeler una invasión declarada», añade.

La ley para que Estados Unidos deporte venezolanos

El sábado el juez federal James Boasberg había prohibido la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros contra la deportación de cinco venezolanos y poco después de la misma amplió su veto para cubrir a todos los no ciudadanos bajo custodia de EE.UU. que estarían sujetos a dicha normativa.

Esa normativa de 1798 no se había utilizado desde la Segunda Guerra Mundial y Trump acudió a ella para acelerar las deportaciones contra miembros del Tren de Aragua.

«Un solo juez de una sola ciudad no puede dictar los movimientos de una aeronave que transporta terroristas extranjeros que iban a expulsarse físicamente de territorio estadounidense», concluye el mensaje Leavitt.

Venezuela dice que es un secuestro

Por su parte, Venezuela dijo este lunes que el traslado de más de 200 migrantes desde Estados Unidos a El Salvador, el domingo, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros invocada por el presidente Donald Trump, fue un «vulgar secuestro», y denunció que esta operación se llevó a cabo sin garantizar sus derechos humanos ni el debido proceso.

«Ninguno de los venezolanos llevados a El Salvador ha cometido absolutamente ningún delito en El Salvador, ¿por qué están allá? Tampoco han cometido delito, o al menos no se le ha demostrado delito, en los Estados Unidos de América, porque se les ha negado el derecho al debido proceso», dijo el jefe negociador del chavismo, Jorge Rodríguez.

Además, Rodríguez advirtió que no descansará hasta rescatar a los que considera «secuestrados» en El Salvador.

«No vamos a descansar hasta que los regresemos, no vamos a descansar hasta que rescatemos a los secuestrados en El Salvador», aseguró en una conferencia de prensa Rodríguez.

Este domingo, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció que, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, se ha enviado a más de 250 personas acusadas de supuestamente ser integrantes de la banda criminal de origen venezolano Tren de Aragua a El Salvador, que el presidente de ese país, Nayib Bukele, se ha ofrecido a encarcelar.

Venezolanos deportados a El Salvador por Estados Unidos

En un primer momento, el secretario de Estado, Marco Rubio, dio a entender que el Gobierno había ignorado abiertamente la orden cuando informó el sábado de que trasladaron a unos 250 supuestos integrantes del Tren de Aragua a El Salvador.

La Casa Blanca está dispuesta a llevar al Tribunal Supremo el bloqueo de la Ley de Enemigos Extranjeros, que permite las deportaciones sin una audiencia previa, según adelantó el domingo el medio Axios citando a funcionarios de la oficina presidencial estadounidense.

Con información de EFE

Don Omar manda a sacar una mujer de su concierto

0

Un video viralizado en las redes sociales captó el momento cuando Don Omar le solicitó a la seguridad de su concierto en Cancún, México, sacar una mujer que se encontraba en el público.

Fue la noche del sábado que el exponente urbano se presentó en el Autódromo Internacional de Cancún, donde ofreció un espectáculo repleto de todos sus éxitos musicales incluyendo “Ella y Yo”“Sexy Robótica” “Danza Kuduro”.

Sin embargo, en medio de la presentación, el llamado “Rey del Reguetón” se detuvo para solicitar la salida de una mujer que lanzó un vaso a otra fanática.

“Señora usted sabe algo, a mis 47 años eso que usted está haciendo de tirarle a las personas de al frente con vasos es una falta de respeto (…) Seguridad, por favor, saque a esta señora de aquí”, expresó el boricua, mientras el público gritaba.

“Usted va a entender que, con la edad que uno tiene, hacer esas estupideces las tiene que hacer en su casa… Pásala bien mi amor, cuídate”, añadió.

Posteriormente, continúo interpretando la canción “Mayor que yo 3”.

William Omar Landrón Rivera, su nombre de pila, se encuentra realizando su gira “Back to Reggaeton 2025″ por México, luego de presentarse por 40 ciudades de los Estados Unidos en 2024.

Se espera que el tour, que inició en marzo del año pasado, culmine en Puerto Rico. Sin embargo, aún no se conoce la fecha, ni cuándo comenzará la venta de boletos.

El también compositor había dicho en una entrevista en enero de 2024 lo siguiente: “A Puerto Rico le tengo el cierre de esta gira, todo cambia cuando lleguemos a Puerto Rico. Espérenme por allá que voy a estar muy pronto”.

El pasado 17 de junio, Landrón Rivera confirmó a través de sus redes sociales que padecía de cáncer. Al día siguiente, reveló en otra publicación que se había sometido a una operación y estaba libre de la enfermedad.

Fuente: METRO

Disney lanzó el tráiler oficial de la secuela “Otro viernes de locos”con Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis

0

En 2003 se estrenó Un viernes de locos (Freaky Friday, por su título original), la película protagonizada por Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis donde ambas entraron en un viaje entre madre e hija en el que una intercambiaba su cuerpo con la otra para enfrentarse a las situaciones más hilarantes y descabelladas. El tiempo convirtió al filme dirigido por Mark Waters en un clásico familiar de los 2000.

Sin embargo, la locura continúa porque Disney reveló el trailer oficial de la secuela llamada “Otro Viernes de Locos“, la cual llegará a cines el 7 de agosto de 2025.

En el adelanto se ve a Curtis y Lohan nuevamente como Tess y Anna Coleman. En esta nueva edición, Anna tiene su propia hija y pronto tendrá una hijastra. Mientras afrontan los innumerables retos que surgen cuando dos familias se fusionan, Tess y Anna descubren que el rayo podría caer dos veces en el mismo lugar.

La película también contará con Mark Harmon como Ryan, el padrastro de Anna; Chad Michael Murray como Jake, el primer amor de Anna; Christina Vidal Mitchell Haley Hudson como Maddie y Peg, las mejores amigas de Anna.

Además, vuelven personajes secundarios de la historia: Rosalind Chao como Pei-Pei y Lucille Soong como la madre de Pei-Pei, responsables del hechizo que hizo que Anna y Tess cambiaran de cuerpo en la primera entrega. También vuelve Stephen Tobolowsky en el papel del profesor Bates.

Lanzamiento oficial del libro infantil “A Mouse’s Journey Home” de Kamilah Zedan

San Pedro Sula. – La cadena de Supermercados Colonial en conjunto con la Fundación Hondureña Para el niño con Cáncer, realizaron el lanzamiento oficial del libro infantilA Mouse’s Journey Home” escrito por Kamilah Zedan Segebre, una joven autora de tan solo 14 años, cuya pasión por la lectura la llevó a escribir sus propias historias.

La escrito Kamilah Zedan Segebre con representantes de Supermercados Colonial la Fundación Hondureña Para el niño con Cáncer: José Merino, Francisco Pereira, Keren Martínez y Liz Handal.

Este Libro nos transporta a una aventura llena de imaginación y valores, perfecta para que los más pequeños disfruten y se inspiren a leer y escribir.

Johana Segebre, relata los inicios de su hija Kamilah en la lectura y luego como escritora.

El evento se llevó a cabo el sábado 15 de marzo en las instalaciones del Supermercados Colonial #1 en Ave. Circunvalación, donde se recreó un ambiente de mucho talento e impacto positivo en la sociedad, ya que, de cada libro vendido, L. 150.00 serán donados a la Fundación Hondureña para el Niño con Cáncer, apoyando a muchos niños y sus familiares en su lucha contra esta enfermedad.

Keren Martínez del staff de Mercadeo de Supermercados Colonial hizo la presentación de la joven escritora y los invitados.
José Merino, Johana Segebre, Kamilah Zedan Segebre y Liz Handal.

A partir de la fecha “A Mouse’s Journey Home”estara disponible a la venta en el área de servicio al cliente de todas las sucursales de Supermercados Colonial a un precio de L. 350.00, al adquirirlo no solo estarán disfrutando de una hermosa lectura, sino también contribuyendo a una noble causa.

La joven escritora Kamilah Zedan Segebre haciendo su primera venta del libro.
Kamilah Zedan Segebre con sus nuevos lectores.
Johana Segebre y Kamilah Zedan Segebre.

Los trend más chic de la temporada en el fashion show “Ace of Style” de la EIS

San Pedro Sula. – Las propuestas y novedades que hemos vistos en las pasarelas de la moda internacional y lo más “trendy” de los diseñadores nacionales más reconocidos, fueron presentadas por los Seniors 2025 de la Escuela Internacional Sampedrana (EIS), en su esperado fashion show 2025, teniendo como principales patrocinadores a Pepsi y Bac Credomatic.

El fashion show que este año llevó por nombre “Ace of Style”, acaparó las miradas de todos los selectos invitados, donde tiendas, boutiques y marcas de ropa, joyerías y diseñadores de la talla de: The New Black, Fundament, Tous, Almacén El Récord, Zared Joyeros, Gino Ferretti, Galeano, Bora Bora, Soho Avenue, Sportia, Bastián Boutique, Galtrucco, Mava Boutique, Amavi, The Heels, Voglio, London, Zebra Fashion, Mr Tux y Giselle Matamala, entre otros, transportaron la belleza, glamur y elegancia en la pasarela de quienes presenciaron el evento que tuvo como escenario el Cafetorium de la institución educativa.

Con diseños únicos y exclusivos de los más ingeniosos creadores nacionales en este audaz género, la pasarela se engalanó mostrando las diferentes tendencias de la moda veraniega, casual y de gala.

Esta es una actividad emblemática de los seniors de la EIS, que tiene como finalidad recaudar fondos para desarrollar el Trabajo Educativo Social (TES), de los jóvenes que están por egresar.

Más de una veintena de tornados en Estados Unidos deja al menos 16 muertos

Nueva York. – Al menos 16 personas han muerto en Estados Unidos debido a tormentas registradas en Misuri, Texas y Arkansas después de que varios tornados arrasaran la mitad sur del país, mientras se espera que el brote de tornados continúe durante la tarde y la noche del sábado.

En Misuri, las autoridades reportaron al menos diez muertes después de que casi 20 tornados azotaran el estado.

A su turno, Arkansas registró una cifra preliminar de tres muertes y 29 heridos tras una tormenta.

Por último, los medios locales de Texas informaron de tres muertes debido a accidentes automovilísticos por fuertes vientos y tormentas de polvo.

Desde la noche del viernes se han reportado 25 tornados en el centro de Estados Unidos, de acuerdo con el diario The Washington Post.

Una vivienda afectada por el paso de un tornado, en el condado Webster, Misuri.

Además, hay un riesgo de nivel 5, el más alto, de tormentas eléctricas severas en Misisipi y Alabama hasta la madrugada del domingo.

También hay un riesgo general de 5 que afecta a más de 3,3 millones de personas e incluye las ciudades de Jackson y Hattiesburg, en Misisipi, y Birmingham y Tuscaloosa, en Alabama.

Del mismo modo, hay un riesgo moderado de nivel 4 que afecta a otros 9,3 millones de personas en Nueva Orleans, Alabama y Georgia.

«La Patrulla y las agencias locales están trabajando incansablemente para ayudar a quienes lo necesitan y evaluar los daños. Instamos a los residentes a mantenerse alejados de las zonas con escombros, estar atentos a los cables eléctricos afectados y seguir las actualizaciones locales de los servicios de emergencia regionales», anotó en X la Patrulla Vial de Misuri.

Con información de EFE

EE.UU. da 72 horas al embajador de Sudáfrica para abandonar el país por criticar a Trump

Johannesburgo. – Estados Unidos dio un plazo de 72 horas para abandonar el país al embajador de Sudáfrica en Washington, Ebrahim Rasool, tras declararlo el viernes como persona ‘non grata’ por sus críticas contra el presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó este sábado el Gobierno sudafricano.

«El embajador Rasool tiene 72 horas para abandonar Estados Unidos, así que estamos facilitando su regreso. A partir de ahí, Pretoria evaluará los próximos pasos que hay que dar para sustituirle», declaró a medios locales Chrispin Phiri, el portavoz del ministro sudafricano de Relaciones Internacionales y Cooperación, Ronald Lamola.

En un mensaje a través de la red social X, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, afirmó este viernes que «el embajador de Sudáfrica en Estados Unidos ya no es bienvenido» en su país, al tildarlo de «racista» y acusarlo de «odiar» a EE.UU. y a Trump.

«No tenemos nada que discutir con él, por lo que se le considera persona ‘non grata’», concluyó Rubio, acompañando su mensaje con un enlace del medio digital de ultraderecha Breitbart News, que recoge que el diplomático sudafricano dijo este viernes en un seminario sobre política exterior que el presidente estadounidense está liderando un movimiento supremacista blanco en EE.UU. y el mundo.

«Lo que Trump está lanzando es un ataque contra quienes ostentan el poder, al movilizar un supremacismo contra ellos, tanto en el país como -creo que lo he ilustrado- en el extranjero», dice Rasool en el video publicado por Breitbart.

Tensión entre EE.UU. y Sudáfrica tras el regreso de Trump al poder

Este episodio es el último giro en la crisis diplomática desatada entre Washington y Pretoria después de Trump firmara a principios de febrero una orden ejecutiva por la que cortó toda la ayuda a Sudáfrica de manera indefinida.

El presidente estadounidense tomó esa medida después de acusar al país africano de expropiar tierras y violar los derechos humanos de los afrikáners (sudafricanos blancos descendientes de colonos neerlandeses), en referencia a la polémica ley que el Gobierno sudafricano promulgó a finales de enero y que facilitará la expropiación de tierras por interés público.

Trump también alegó que Pretoria ha adoptado «posiciones agresivas hacia Estados Unidos y sus aliados, incluida la acusación de genocidio a Israel» ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

A finales de febrero, el jefe de Estado sudafricano, Cyril Ramaphosa, afirmó que quiere alcanzar un «acuerdo» con su homólogo estadounidense para resolver la tensión entre ambos países.

La crisis se reflejó asimismo en las notables ausencias de Rubio y del secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, en sendas reuniones de ministros de Exteriores y Finanzas del G20 (grupo de países desarrollados y emergentes), que se celebraron este febrero bajo la presidencia sudafricana.

La expropiación de tierras es un tema de alta sensibilidad en Sudáfrica, donde todavía hay un reparto desigual del suelo, herencia del régimen segregacionista del ‘apartheid’ (1948-1994).

De hecho, según un informe gubernamental de 2017, más del 72 % de las tierras de cultivo de propiedad privada del país pertenecen a población blanca, que representa menos del 8 % del total de sudafricanos.

Con información de EFE

Gildan gradúa 694 mujeres del programa EMPODERA junto a World Vision Honduras

0

San Pedro Sula. – Gildan celebró la graduación de 694 empleadas de su programa EMPODERA, una iniciativa diseñada para fortalecer el liderazgo, la confianza y el desarrollo personal y profesional de las mujeres dentro de la empresa.

Este programa, implementado en alianza con World Vision, forma parte del compromiso de Gildan por impulsar el crecimiento de sus empleadas y generar un impacto positivo en sus comunidades. Con una inversión de casi 10 millones de lempiras, Gildan ejecuta el programa EMPODERA en cinco de sus plantas en Honduras y busca alcanzar a 4000 empleadas, formando parte de una estrategia más amplia que también abarca Nicaragua y República Dominicana.

Lilia Umaña, Claudia, Sandoval y Karen Ramos.

A lo largo del programa, las participantes completaron cinco módulos formativos, enfocados en habilidades clave como el autoconocimiento, la gestión emocional, el liderazgo, la toma de decisiones responsables y la transformación social. A través de metodologías comprobadas a nivel mundial, con EMPODERA profundizaron en temas como el manejo de finanzas, equidad de género y emprendimiento, herramientas esenciales para su desarrollo personal y profesional. También aprendieron sobre transformación comunitaria, con el objetivo de generar un impacto positivo en sus entornos y contribuir al bienestar de las poblaciones más vulnerables.


“Este programa refuerza nuestro compromiso con el bienestar y el crecimiento de nuestras empleadas. Creemos que una mujer empoderada no solo transforma su vida, sino que también contribuye al éxito de su entorno y de la empresa”, expresó Claudia Sandoval, Vicepresidenta de Asuntos Globales de Cumplimiento Social y Medio Ambiente.

Claudia Sandoval, Vicepresidenta de Asuntos Globales de Cumplimiento Social y Medio Ambiente.

Por su parte, Karen Ramos, Directora Nacional de World Vision Honduras destacó “Como organización hemos trabajado fuertemente para fortalecer el liderazgo y potencialidades de las mujeres, lo cual es clave para el desarrollo sostenible de las comunidades. A través de programas como EMPODERA, no solo brindamos herramientas y conocimientos a cada participante, sino que también promovemos un efecto multiplicador en sus familias y entornos.”
EMPODERA continuará activo durante 2025, brindando a más empleadas la oportunidad de desarrollar nuevas habilidades y contribuir al progreso de sus comunidades. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de sostenibilidad de Gildan, alineándose con sus compromisos en materia de impacto social y desarrollo humano.

El programa EMPODERA es iniciativa diseñada para fortalecer el liderazgo, la confianza y el desarrollo personal y profesional de las mujeres dentro de la empresa.

Sobre Gildan:
Gildan es un fabricante líder de prendas de vestir de uso diario de alta calidad. La oferta de productos de la compañía incluye ropa deportiva, ropa interior y calcetines, los cuales se venden a una amplia gama de clientes, incluyendo distribuidores mayoristas, impresores o decoradores, así como minoristas que venden a los consumidores a través de sus tiendas físicas y/o plataformas de comercio electrónico, y empresas de marcas globales de estilo de vida.

Gildan es propietaria y opera instalaciones de manufactura de gran escala, verticalmente integradas, ubicadas principalmente en Centroamérica, la Cuenca del Caribe, Estados Unidos y Bangladesh. La compañía opera con un fuerte compromiso con prácticas laborales, ambientales y de gobernanza líderes en la industria a lo largo de toda su cadena de suministro, de acuerdo con su programa integral de ESG incorporado en la estrategia comercial a largo plazo de la compañía. Puede encontrar más información sobre Gildan, sus prácticas e iniciativas de ESG en https://gildancorp.com/es/

Sobre World Vision:
World Vision Honduras, es una organización internacional cristiana no gubernamental de desarrollo, establecida desde 1974, que apoya a las comunidades locales más vulnerables del país, teniendo presencia con actividades y proyectos en áreas de prevención de la violencia, empleabilidad y habilidades para la vida, seguridad alimentaria, adaptación al cambio climático, entre otras acciones, que día a día favorecen al crecimiento de las comunidades hondureñas.