miércoles, septiembre 10, 2025
Home Blog Page 62

La película independiente “Anora” se lleva el Óscar a la mejor película, mejor director y mejor actriz

0

La película independienteAnora” -la historia de una trabajadora sexual cuyo matrimonio con el hijo de un oligarca ruso se desmorona rápidamente- fue la gran ganadora de los Oscar el domingo, llevándose cinco premios, incluyendo mejor película.

La comedia negra de Sean Baker también se llevó los premios de la Academia a mejor director, mejor edición, mejor guión original y mejor actriz para la estrella de 25 años Mikey Madison.

“Este es un sueño hecho realidad”, dijo Madison.

“Crecí en Los Ángeles, pero Hollywood siempre me pareció muy lejano. Por eso, estar aquí, en esta sala, es realmente increíble”.

Su victoria fue una sorpresa, ya que superó a la megaestrella de los años 90 Demi Moore, que había sido la favorita para coronar el final de su carrera con una estatuilla dorada por la película de terror corporal “The Substance”.

Baker utilizó uno de sus cuatro discursos de aceptación para pedir apoyo a las películas independientes.

“Quiero agradecer a la Academia por reconocer una película verdaderamente independiente. Esta película se hizo con la sangre, el sudor y las lágrimas de increíbles artistas independientes”, dijo.

Las cinco victorias de “Anora” -de un total de seis nominaciones- fueron una recaudación impresionante para una película hecha con apenas 6 millones de dólares, una suma minúscula para los estándares de Hollywood.

El triunfo de la película se produjo a expensas de “Cónclave”, una película sobre la elección secreta y despiadada de un nuevo líder católico que había adquirido una extraña actualidad gracias a los problemas de salud reales del Papa Francisco.

La intriga del Vaticano, protagonizada por Ralph Fiennes e Isabella Rossellini, obtuvo los máximos honores de los premios BAFTA de Gran Bretaña y el premio SAG de los actores de Hollywood, pero tuvo que conformarse el domingo con el premio al mejor guión adaptado, a pesar de haber sido vista como favorita al comienzo de la noche.

‘Desafiando la gravedad’ y Conan

La transmisión de los Oscar, que duró más de tres horas y media, fue un evento relativamente serio, con poco de la propaganda política que ha caracterizado las ediciones anteriores.

A diferencia del presentador del año pasado, Jimmy Kimmel, el presentador Conan O’Brien ignoró al presidente Donald Trump y, a pesar de una asombrosa semana de política en torno a la guerra en Ucrania, la ceremonia solo tuvo una mención del conflicto y solo un discurso centrado en la situación en Gaza.

En cambio, la gala fue un evento más tradicional de Hollywood, que comenzó con un brillo brillante y de alta producción.

Las estrellas de “Wicked”, Ariana Grande y Cynthia Erivo, comenzaron el espectáculo con un popurrí en honor a la tierra de Oz que hizo vibrar al público, incluyendo una canción muy bien recibida, “Defying Gravity”, de su película nominada.

O’Brien apuntó en su monólogo de apertura a la controversia que ha rodeado a “Emilia Pérez”, cuya estrella transgénero hundió las esperanzas de la película de ganar un Oscar cuando se descubrieron una serie de tuits ofensivos.

“Un pequeño dato: ‘Anora’ usa la palabra F 479 veces. Son tres más que el récord establecido por el publicista de Karla Sofía Gascón”, dijo.

Brasil ganó su primer Oscar a la mejor película internacional por “I’m Still Here” y “Flow” de Letonia ganó el premio a la mejor película de animación.

Mikey Madison, Adrien Brody, Zoe Saldana y Kieran Culkin, Mejor actor de reparto en la 97.ª edición de los Premios Óscar en Hollywood, Los Ángeles, California. & Foto Reuters
Culkin, Brody y Saldana 

Con la excepción de Madison, los premios de actuación llegaron a donde se esperaba que llegaran.

Kieran Culkin lucía nervioso como siempre cuando recibió el Oscar al mejor actor de reparto por “A Real Pain”.

“Ya perdí todo el discurso que preparé”, dijo. “No tengo idea de cómo llegué aquí. He estado actuando toda mi vida. Es simplemente parte de lo que hago”.

Adrien Brody obtuvo su segunda nominación al Globo de Oro por su papel de Laszlo Toth, un arquitecto judío húngaro que hace una nueva vida en los Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial en ” The Brutalist “.

Brody, cuya primera estatuilla fue por “El pianista” de 2002, se une a un club de élite de ganadores dobles que incluye a Marlon Brando y Jack Nicholson.

Los productores de la gala de los Oscar intentaron sacar a Brody del escenario dos veces durante su largo discurso de aceptación, lo que ofreció uno de los pocos momentos de ligereza en un discurso por lo demás serio.

“Por favor, ya he hecho esto antes”, dijo.

La estrella de “Emilia Pérez”, Zoe Saldana, ganó el premio a mejor actriz de reparto y agradeció emotivamente a su familia.

“Mi abuela vino a este país en 1961, soy una orgullosa hija de padres inmigrantes con sueños y dignidad y manos trabajadoras, y soy la primera estadounidense de origen dominicano en aceptar un premio de la Academia”, dijo.

“Sé que no seré el último”.

¿Qué premiaciones recibió Anora?

  • Mejor película: Anora
  • Mejor dirección: Sean Baker – Anora
  • Mejor actriz protagonista: Mikey Madison – Anora
  • Mejor guion original: Anora – Sean Baker
  • Mejor edición: Anora – Sean Baker

Fuente: AFP

114 miembros del Cuerpo de Bomberos concluyen con éxito diplomado en seguridad y salud ocupacional

0

San Pedro Sula. –  Al menos 114 integrantes del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Honduras concluyeron con éxito un diplomado especializado en Seguridad y Salud Ocupacional, impartido por la Asociación Hondureña de Maquiladores a través de la unidad de SSO.  

Este programa de formación tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos y habilidades en la gestión de emergencias, y estuvo compuesto por 13 capacitaciones que sumaron un total de 104 horas de formación donde recibieron una capacitación integral que abarcó temáticas esenciales para la atención efectiva de emergencias, promoviendo además el trabajo en equipo y la implementación de mejores prácticas en su labor diaria, quienes se desempeñan en diversas áreas como operaciones, inspectoría, voluntariado y administración, participaron en este diplomado.

Para la Asociación Hondureña de Maquiladores, la seguridad y la preparación ante emergencias son fundamentales, tanto en la industria como en instituciones clave como el Cuerpo de Bomberos. Enfrentar situaciones de riesgo con eficacia no solo es una responsabilidad, sino un deber que requiere formación continua y especializada. En el sector textil-maquilador, se reconoce que la capacidad de una organización para responder rápidamente ante emergencias es vital para su éxito. Por ello, se fomenta la conformación de brigadas de emergencia altamente capacitadas, listas para actuar en cualquier situación crítica.

El diplomado no solo brindó formación técnica, sino que también fortaleció́ los lazos entre las diferentes instituciones, impulsando la cooperación y el intercambio de conocimientos. En esta ocasión, se otorgó́ un reconocimiento especial a 58 participantes de las estaciones de Puerto Cortés, Potrerillos, Choloma, Villanueva y San Pedro Sula, quienes se destacaron por su compromiso con la formación y el desempeño profesional.

Los temas participantes fueron instruidos en Código de Seguridad Humana NFPA 101; Elaboración de Planes de Emergencia; Manejo de Químicos: Principios Básicos; Seguridad para Trabajos en Caliente; Seguridad Eléctrica Según la Norma NFPA 70E; Seguridad Eléctrica para no Electricistas; Prevención y Control de Fuegos Inspecciones Programadas; Sistema Globalmente Armonizado Análisis de Seguridad del Trabajo; Seguridad en la Prevención de Incendios con el Mantenimiento Predictivo y Termografías; Introducción al Reglamento General de Medidas Preventivas y Accidentes de Trabajo; Organización de Comisiones Mixtas de Higiene y Seguridad.

Con este tipo de iniciativas, la AHM reafirma su compromiso con la seguridad y la preparación de las comunidades, extendiendo su experiencia y conocimientos a instituciones tan importantes como el Cuerpo de Bomberos, cuya labor es esencial para la seguridad y bienestar de la población.

Desayuno de bienvenida para la clase 2025 del Instituto Tecnológico Santo Tomas

San Pedro Sula. – Una mañana para recordar protagonizó la clase 2025 del Instituto Tecnológico Santo Tomas (ITST), quienes celebraron un desayuno de bienvenida eligiendo como escenario el salón Pulhapanzak del Hotel Copantl.

Jonathan Antúnez, Oscar Alvarado y Javier Medina.
Jenny Hernández y Keily Viana.

Los 65 estudiantes de las carreras de: Delineación Industrial, Diseño Gráfico, Informática, Bachillerato en Ciencias y Humanidades y Bachillerato en Ciencias y Humanidades con diplomado en diseño gráfico, se reunieron para compartir en hermandad un exquisito desayuno buffet, frutas tropicales de la temporada y refrescantes jugos naturales, con el cual le dan la bienvenida al inicio de su último académico.

Fabiola Díaz, Aylen Contreras y Genesis Ferrufino.
Enrique Mejía, Manuel García y Kevin López.

El desayuno fue organizado por los padres de familia de los alumnos que, junto a la dirección del Instituto Tecnológico Santo Tomas, programaron la agradable actividad matutina.

Los maestros: Tesla Rosales, Pedro Reyes y María Gabriela García.

Mientras desayunaban, se escuchaban sus sonrisas al mirar escenas del video que prepararon para la ocasión…al igual la sesión de fotografías que enarcarán en su memoria en el trascurso de sus vidas.

María Gabriela García, directora del Instituto Tecnológico Santo Tomas.
Fabiola Morales, Catalina López y Daira Matute.
Lenin Rivera, Carlos Maradiaga y Guillermo Burchard.
Stephanie Castillo, Andrea Rodríguez y Shelsy Amador.
Jayrin Ventura y Enrique Mejía.
Jimena Madrid y Camila Handres.
Said Castillo, Kenneth Turcios, Nelson Sorto y Jaret Hernández.
Elena Venegas, Gema Corea y Andressa Venegas.
Jayrin Ventura, Luis Núñez y Helen Quezada.
Diego Didier Ortega y Enrique Mejía.
Ludyn Interiano, Génesis Rodríguez y Ruth García.
Leonardo Vásquez, Qwen López y Allan Valle.
Manuel García, Javier Medina, Lenin Rivera, Carlos Maradiaga y Guillermo Burchard.

Londres y París lanzan un plan para que Europa garantice la seguridad de Ucrania en el futuro

Londres.- El Reino Unido dio este domingo los primeros pasos para que los países europeos garanticen la seguridad ucraniana si se cierra un acuerdo con Rusia que detenga la guerra, en un plan concertado con Francia y Ucrania que cuenta, aparentemente, con el beneplácito de Estados Unidos.

La cumbre informal que reunió en el palacete londinense de Lancaster House a una quincena de líderes europeos más el canadiense sirvió de plataforma para una iniciativa que, según el primer ministro británico, Keir Starmer, recibió la adhesión de «un número de países«, sin detallar cuáles.

La presencia del presidente Volodímir Zelenski, tras el demoledor desencuentro del viernes en la Casa Blanca con Donald Trump, elevó la expectación en torno a la cita, que sirvió para que los europeos arropasen al líder de Ucrania.

Pero ante todo se trataba de que Europa mostrase una imagen lo más parecida posible a la unidad, en un momento en el que la alianza transatlántica que ha definido el último siglo se encuentra en uno de sus momentos más delicados.

Por eso nadie quiso entrar en descalificaciones públicas sobre el trato que Trump y su vicepresidente, JD Vance, dispensaron a Zelenski en la Casa Blanca, sino que abogaron por recordar la importancia de conseguir que EE.UU. ofrezca garantías de seguridad en caso de que haya un acuerdo con Rusia.

Tras aquella debacle diplomática del viernes, Starmer se abstuvo de pronunciarse públicamente, como sí hicieron muchos de sus colegas europeos, para preservar el papel de mediador con EE.UU. que ahora pretende hacer valer con un plan aceptable para los ucranianos.

Respaldo de la Casa Blanca

El líder laborista dio la primera pista sobre la iniciativa en una entrevista con la BBC a primera hora del domingo, en la que afirmó que el plan franco-británico, que contaría con «uno o dos países más», se trasladaría posteriormente a Washington.

Pese a que en la rueda de prensa posterior a la cumbre no concretó cuáles son los Estados que estarían dispuestos a colaborar con tropas en una eventual fuerza de paz en Ucrania, algunos líderes, como los de Dinamarca, Mette Fredriksen, o el canadiense, Justin Trudeau, dejaron la puerta abierta a participar en esa «coalición de voluntarios».

«No todos los países se sentirán capaces de contribuir, pero eso no quiere decir que esperemos sentados. En vez de eso, aquellos dispuestos intensificarán la planificación ahora con urgencia real. El Reino Unido está preparado para respaldarlo con botas sobre el terreno y aviones en el aire. Europa debe asumir la parte más pesada», dijo Starmer.

A su juicio, la única forma de asegurar una paz estable y duradera en Ucrania es siendo capaces de proteger cualquier acuerdo al que se pueda llegar, para lo cual se necesitará inevitablemente que EE.UU. proporcione algún tipo de «barrera de protección»
«Hablé anoche con Trump (…) No estaría dando estos pasos si no pensase que es algo que tendría un resultado positivo en conseguir que nos movamos juntos hacia una paz duradera», subrayó.

Reforzar la ayuda militar a Ucrania

En la cumbre se acordó reforzar la ayuda militar a Ucrania y las sanciones económicas a Rusia, de cara a unas posibles negociaciones, así como aumentar las capacidades defensivas ucranianas que puedan disuadir de nuevos intentos de agresión.

Como dijo tras la reunión la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen: «Se trata, básicamente, de convertir a Ucrania en un puercoespín de acero indigesto para los potenciales invasores».

El papel de Starmer en la última semana ha disparado los elogios hacia su figura en el Reino Unido, incluida la muy crítica prensa conservadora, que destaca cómo el primer ministro ha sabido tender la mano a Zelenski mientras conserva una interlocución privilegiada con Trump, como quedó de manifiesto en la reunión que mantuvieron el jueves en Washington.

Su abrazo al líder ucraniano al recibirlo en Downing Street el sábado, unido al anuncio de una nueva ayuda multimillonaria para que Kíev adquiera 5.000 misiles de defensa aérea, lo sitúan ahora a la vanguardia de los aliados europeos de Ucrania.

EE.UU. advierte a Maduro de «consecuencias» tras la presencia en Guyana de buques navales de Venezuela

Nueva York. – La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, dentro del Departamento de Estado de EE.UU., reportó hoy «amenazas» a una plataforma de producción petrolera de ExxonMobil en aguas jurisdiccionales de Guyana por parte de buques navales de Venezuela y advirtió de posibles «consecuencias» a la Administración de Nicolás Maduro.

«Es inaceptable y una clara violación del territorio marítimo internacionalmente reconocido de Guyana. Más provocaciones resultarán en consecuencias para el régimen de Maduro. Estados Unidos reafirma su apoyo a la integridad territorial de Guyana y al laudo arbitral de 1899», dijeron desde la citada Oficina en X.

Lo que dice Guyana

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, transmitió su «grave preocupación» ante la presencia de buques navales venezolanos en una plataforma de producción petrolera de ExxonMobil.

«Permítanme ser inequívoco, las fronteras marítimas de Guyana están reconocidas por el derecho internacional y esta incursión es motivo de grave preocupación. Sin embargo, les aseguro que nuestro gobierno no está actuando precipitadamente. Estamos abordando esta situación con la seriedad y responsabilidad que requiere», aseveró Ali en una conferencia televisada.

Un buque militar venezolano fue avistado esta mañana en aguas de Guyana navegando cerca de diversos buques petroleros.

Concretamente, la presencia de los buques venezolanos habría puesto en alerta a las unidades flotantes de producción, almacenamiento y descarga (conocidas como FPSO, en inglés) de la petrolera estadounidense ExxonMobil en territorio guyanés.

«Esta mañana, sábado 1 de marzo de 2025, aproximadamente a las 7:00 horas (11:00 GMT), un buque patrullero armado venezolano entró en aguas de Guyana. Durante esta incursión, el buque venezolano se acercó a varios activos en nuestras aguas exclusivas», explicó el mandatario guyanés.

En este contexto, Ali indicó que el Gobierno ya ha informado del incidente a la presidenta de la Comunidad del Caribe (Caricom), la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, y a sus demás socios internacionales.

Venezuela acusa a Guyana de mentir

Por su parte, Venezuela acusó a Guyana de mentir al denunciar la violación del espacio marítimo guyanés y anunció que solicitará de «manera inmediata» la convocatoria del mecanismo de Argyle como «espacio para la resolución pacífica de la controversia».

«Venezuela repudia categóricamente las declaraciones infundadas del presidente de la República Cooperativa de Guyana, Irfaan Ali, quien miente descaradamente al afirmar que unidades de la Armada Bolivariana de Venezuela están violando el territorio marítimo de Guyana», afirmó la Administración de Nicolás Maduro a través de un comunicado.

A juicio de Venezuela, Ali oculta que esas aguas «no forman parte del territorio guyanés», ya que se trata -agregó- de «una zona marítima pendiente de delimitación conforme al derecho internacional», en referencia a la disputa entre ambos países sobre el Esequibo, una región de casi 160.000 kilómetros cuadrados, rica en petróleo y minerales.

La Administración chavista llamó «Zelensky caribeño» al presidente de Guyana al considerar que sus declaraciones están «cargadas de imprecisiones, falsedades y contradicciones, en su afán de alterar la paz y la tranquilidad» de la región «mediante la siembra de un peligroso conflicto».

La OEA exige respetar la soberanía

Aunque Venezuela ha reclamado históricamente una porción significativa del territorio marítimo de Guyana, rico en crudo, incluyendo áreas en la cuenca donde se encuentra el Bloque Stabroek, este está oficialmente bajo la jurisdicción de Guyana.

Por su parte, la secretaría general de la OEA también ha condenado las «amenazas» de Venezuela a la FPSO.

«Estos actos de intimidación constituyen una clara violación del derecho internacional, socavan la estabilidad regional y amenazan los principios de convivencia pacífica entre naciones. La OEA reitera su firme respaldo a la soberanía y la integridad territorial de Guyana», esgrimió hoy la OEA en un comunicado.

Y añadió: «El régimen venezolano debe cesar de inmediato todas las maniobras agresivas que puedan escalar las tensiones en la región (…) Hacemos un llamado a la comunidad internacional a mantenerse vigilante y a defender el Estado de derecho y la seguridad regional».

Con información de EFE

Cristian Castro revela que quiere llegar al altar con su novia Mariela el próximo año

0

Fue en enero del año pasado cuando Cupido flechó a Cristian Castro con Mariela Sánchez, una guapa agente de bienes raíces, a quien conoció cuando buscaba casa en Córdoba, Argentina. A pesar de que su romance ha pasado por altibajos, en los últimos meses, su relación marcha tan bien que ya hasta piensan en boda, así lo han confesado ambos, quienes tiene mucha ilusión de jurarse amor eterno. 

Durante una entrevista para el canal América TV, el cantante reveló que quiere llegar al altar con Mariela el próximo año, por lo que planea este 2025 sorprenderla con una propuesta de matrimonio.

¿Boda en puerta?

Más sincero que nunca, el mexicano reconoció que desde que Mariela llegó a su vida, todo fluye mejor. “Es un minón que, la verdad, me cuida muchísimo, se merece todo. Yo feliz me voy a casar con ella el próximo año”, declaró el hijo de Verónica Castro. Debido a que Mariela se ha sumado a su equipo de trabajo, como corista y coordinadora de algunas cosas del show, el cantante reveló cómo le paga por estos servicios. “Su sueldo me lo cobra con carteras y zapatos”.

 La pareja comenzó ha hablar de matrimonio, desde noviembre pasado, cuando Cristian contó a la televisión argentina, sus ganas de comprometerse con Mariela. “Se viene un fiestón, porque sí queremos estar juntos, tenemos la ilusión de triunfar en el amor, ojalá que nos comprometamos en estos meses y vamos a tener un lindo matrimonio”. Por su parte, la argentina también confesó sus deseos de convertirse en la señora Castro. “Estamos bien y sí obviamente nos vamos a comprometer un poco más adelante”.

La relación con su suegra

En esa charla, también para la cadena argentina, Américas TV, Mariela habló de la cercana relación que tiene con su suegra, Verónica Castro. “Todo el tiempo (hablamos con ella). Estaba en España, pero recién estuvimos hablando”, comentó la empresaria. En esa entrevista, Cristian habló de los buenos y malos momentos en su noviazgo. “Me gusta que sea alguna canción de este amor, la verdad es que lo hemos luchado y nos ha costado bastante”.

El año pasado, Cristian visitó el foro de un programa de Telefe Córdoba donde compartió cómo ha sido su experiencia viviendo en esta provincia argentina, donde reside con Mariela. “Estoy agradecido con mi novia, porque me está mostrando una vida muy sencilla y estoy muy contento”. El interprete de Azul habló de la influencia tan positiva que resultado ser Sánchez: “Me está orientando en muchas cosas, estoy teniendo un día mucho más serio, que sin novia, sin novia soy un desastre, ahora me levanto a las 8 de la mañana, no me puedo ni reconocer, para mí es irreal, estoy contento, porque estoy viviendo una realidad como antes cuando estaba muy en familia y eso me gusta mucho”, explicó el mexicano.

Su regreso a los escenario

El pasado 14 de febrero, Cristian Castro se reencontró con su público en Nueva York, ciudad en la que arrancó su gira por Estados Unidos, fechas con las que dio inicio a su año laboral. El cantante regresó a los escenarios más feliz que nunca, luego de una merecidas vacaciones que comenzaron por Suiza y que terminaron en Montecarlo. Durante este viaje, la pareja aprovechó los espectaculares paisajes de Italia, otro de sus destinos en este tour de amor, para posar en las fotos más memorables de esta aventura europea juntos.

Fuente: Hola

Yamandú Orsi es investido como nuevo presidente de Uruguay hasta 2030

Montevideo. – Yamandú Orsi fue investido este sábado como nuevo presidente de Uruguay hasta 2030, en una ceremonia celebrada en el Palacio Legislativo frente a los integrantes de la Asamblea General y los representantes de los diferentes países invitados.

Orsi dijo durante su discurso de investidura que el país suramericano es una «amalgama plural de convivencia que aún despierta asombro en el mundo».

«Este es un país de partidos políticos, de alternancia en el poder, de acuerdos, un país en el que la confianza sigue siendo un elemento central para su funcionamiento. Por eso decimos que el Uruguay funciona», indicó Orsi, quien dio las gracias a sus antecesores en el cargo.

Un discurso en el que deja ver el pilar de su Gobierno

Orsi, el tercer gobernante de izquierda de la historia de Uruguay y heredero político del expresidente José Mujica, recordó que un día como hoy hace 40 años el país recuperaba la democracia tras vivir «el periodo más doloroso» de su historia, «marcado por la persecución política y la crueldad humana como método de gobierno y por el saqueo económico como parte central de ese proyecto político».

«Hay secuelas de ese periodo que continúan hasta hoy. Por eso es tan justo como imprescindible mantener intacto el compromiso con la libertad, la verdad y la justicia», declaró Orsi, quien devuelve al Frente Amplio al poder tras cinco años de gobierno del conservador Luis Lacalle Pou.

También expresó su deseo de encabezar un Gobierno «que se caracterice por el principio de humanidad».

«El sentido humano será el espíritu con el que se aborden las soluciones a los distintos problemas del país, pero también el modo de ejercer el servicio público, de poner oído ante cada problema o angustia de nuestro pueblo. De entender al que piensa distinto», indicó Orsi.

En ese sentido, el flamante presidente dijo que la única ambición del Gobierno «está íntimamente ligada a la búsqueda de la pública felicidad».

«La democracia también goza de buena salud cuando sus instituciones son sólidas, cuando la justicia es igual para todos y cuando se defiende a ultranza el mandato republicano de la independencia entre poderes», exclamó.

Líderes arropan a Yamandú Orsi

En un segundo acto, Orsi recibió la banda presidencial de manos de Lacalle Pou, luego de llegar a la Plaza Independencia en un vehículo eléctrico, junto a la vicepresidenta, Carolina Cosse.

Allí los esperaban cientos de personas y los representantes internacionales e invitados a la ceremonia.

El nuevo presidente de Uruguay, Yamandú Orsi (i), recibe aplausos junto al saliente presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, en la ceremonia de entrega de la Banda Presidencial este sábado, en la Plaza Independencia en Montevideo.

Señalada como la de mayor participación desde el reinicio de la democracia, la ceremonia de investidura cuenta con la presencia de distintas autoridades.

Están presentes el rey de España, Felipe VI, y los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Bolivia, Luis Arce; Chile, Gabriel Boric; Colombia, Gustavo Petro; Guatemala, Bernardo Arévalo; Honduras, Xiomara Castro; Panamá, José Raúl Mulino; Paraguay, Santiago Peña, y República Dominicana, Luis Abinader.

«Para nosotros es muy importante como país de Latinoamérica. Un país con el que siempre hemos tenido buenas relaciones, como Uruguay. Un país al que le tenemos mucha admiración y respeto. Tenemos valores compartidos. Para mí el Frente Amplio siempre ha sido una inspiración en política. Más allá de eso, las relaciones institucionales son excelentes», dijo a su llegada al Palacio Legislativo Boric, entrevistado por la transmisión oficial del evento.

La CCIC, Fundación Bazar del Sábado y el Instituto Hondureño de Turismo firman convenio para apoyar a emprendedores

0

San Pedro Sula. – La Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), la Fundación Bazar del Sábado y el Instituto Hondureño de Turismo (IHT) han firmado un convenio de cooperación para fortalecer a los emprendedores hondureños a través de capacitación, formalización y promoción de sus productos en Expoferias nacionales e internacionales.

Karim Qubain, Yadira Gómez y Karl Berkling mientras firman el convenio.

La ministra de Turismo, Yadira Gómez, visitó el Bazar del Sábado en San Pedro Sula, donde oficializó el acuerdo junto al presidente de la CCIC, Karim Qubain, y el vicepresidente Karl Berkling.

La ministra Yadira Gómez destacó la importancia del Bazar del Sábado como un espacio clave para el crecimiento de los emprendedores.

Durante su intervención, la ministra Gómez destacó la importancia del Bazar del Sábado como un espacio clave para el crecimiento de los emprendedores y los animó a formalizar sus negocios para acceder a nuevas oportunidades, incluyendo la posibilidad de convertirse en proveedores del Estado.

El convenio estable la promoción de productos de los emprendedores en Expoferias nacionales e internacionales.

Por su parte, el presidente de la CCIC, Karim Qubain, agradeció el respaldo del Instituto Hondureño de Turismo y resaltó que esta alianza permitirá seguir generando más oportunidades para los emprendedores y promover con mayor alcance los productos hondureños.

La ministra de Turismo, Yadira Gómez, recorrió el Bazar del Sábado, acompañada de Karim Qubain y Karl Berkling.

El vicepresidente Karl Berkling enfatizó el esfuerzo y dedicación de los emprendedores, quienes trabajan arduamente todos los días para ofrecer productos de calidad y hacer crecer sus negocios.

Este convenio beneficiará a los emprendedores del Bazar del Sábado en San Pedro Sula y Tegucigalpa, donde cada fin de semana más de 400 participantes exhiben y comercializan sus productos.

El enfrentamiento entre Trump y Zelenski desata una guerra entre demócratas y republicanos

0

Washington. – El enfrentamiento vivido este viernes en el Despacho Oval de la Casa Blanca entre el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, desató una guerra entre los congresistas demócratas y los republicanos.

Los congresistas demócratas salieron en bloque a apoyar al ucraniano y acusaron a Trump de estar haciéndole «el trabajo sucio» al presidente ruso, Vladímir Putin, mientras que los republicanos cerraron filas con el líder de su partido.

En el tenso enfrentamiento que ambos mandatarios vivieron en el Despacho Oval, Trump reprochó a Zelenski una actitud irrespetuosa y le dejó claro que no tiene las «cartas» adecuadas para negociar.

Partidos se dividen entre Trump y Zelenski

De esa forma, gran parte de los legisladores del Congreso se posicionaron en el conflicto escenificando una clara división entre los de Trump, quien también atacó al expresidente demócrata Joe Biden (2021-2025) por su apoyo a Ucrania, y los demócratas, que respaldaron a Zelenski. 

«Trump y su Administración continúan avergonzando a Estados Unidos en el escenario mundial», dijo Hakeem Jeffries, el líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes.

También, mostraron su apoyo a Zelenski el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuch Schumer, quien aseguró que desde su grupo no pararán «nunca» de luchar por la libertad y la democracia, o la senadora Jeanne Shaheen, la demócrata de mayor rango en el Comité de Exteriores del Senado. 

Desde que comenzó la invasión rusa en febrero de 2022, los miembros demócratas del Congreso respaldaron en bloque a Ucrania. 

Trump está luchando por la paz»

En cambio, el presidente de la Cámara Baja, el republicano Mike Johnson, declaró que Zelenski «necesita reconocer» que solo Trump puede «encaminar a ambos países hacia una paz duradera» y añadió: «Lo que hemos presenciado hoy en el Despacho Oval ha sido un presidente estadounidense poniendo a EE.UU. en primer lugar». 

Asimismo, Steve Scalise, el líder de los republicanos en la Cámara Baja, afirmó que Trump «está luchando por la paz en todo el mundo y está poniendo a EE.UU. primero».

A favor de Trump también se posicionaron varios senadores como Rick Scott de Florida, Roger Marshall de Kansas, Josh Hawley y Eric Schmitt de Misuri, Bernie Moreno de Ohio, Markwayne Mullin de Oklahoma, o Jim Justice de Virginia Occidental.

Quienes se posicionaron a favor de Trump fueron en su mayoría miembros del Congreso que están de acuerdo con su enfoque de política exterior de «EE.UU. primero» y que, en el pasado, han criticado que Washington haya entregado a Kiev millones de dólares en ayuda militar.

Los republicanos que favorecen un enfoque a favor de Kiev, como el que fuera durante años líder de ese grupo en el Senado Mitch McConnell, guardaron silencio.

Zelenski se había reunido con miembros del Congreso

Esta mañana, antes de la reunión en la Casa Blanca, Zelenski se reunió con un grupo de miembros del Congreso de ambos partidos y, al salir, en un mensaje en la red social X, agradeció el «inquebrantable apoyo bicameral y bipartidista» que Ucrania ha recibido durante tres años de guerra.

Por su parte, la Casa Blanca y miembros del Gobierno estadounidense han aprovechado la ocasión para mostrar su respaldo a Trump y al vicepresidente, JD Vance, quien también se enzarzó con el líder ucraniano en el Despacho Oval.

En concreto, cuando el encuentro concluyó, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, publicó un mensaje en X en apoyo a la actitud que Trump y Vance habían mantenido: «El presidente Trump y el vicepresidente Vance están defendiendo al pueblo estadounidense», afirmó.

De la misma forma, el secretario de Estado, Marco Rubio, escribió en X: «Gracias, presidente, por defender a Estados Unidos de una forma que ningún presidente ha tenido el valor de hacer antes».

En esta misma línea se pronunciaron otros miembros del Ejecutivo como Pete Hegseth, el encargado del Pentágono, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien afirmó que con la postura de Trump en el encuentro «Estados Unidos estaba de vuelta». 

Con información de EFE

Shakira se despide de su natal Colombia tras “unas noches inolvidables”

0

La cantante colombiana Shakira se despidió este viernes de su país tras vivir “unas noches inolvidables” en las que dio cuatro conciertos, dos en Barranquilla y dos en Bogotá, y prometió que irá pronto a Medellín, donde tuvo que cancelar su presentación del lunes pasado por problemas logísticos, para darle a esa ciudad “el show más especial” de su vida.

Me voy sin quererme ir, pero emocionada y recordando todas sus caritas, sus abrazos, su cariño, su compañía, su apoyo, el brillo de sus ojos. Hoy estoy muy sensible, pero es que no es para menos porque han sido unas noches inolvidables”, expresó ‘La Loba’ en su canal de WhatsApp.

Gracias Barranquilla, gracias Bogotá, y te debo el show más especial de mi vida, Medellín, estaré muy pronto con ustedes”, agregó.

La semana pasada, Shakira se presentó en su natal Barranquilla con dos conciertos, a cada uno de los cuales asistieron más de 50.000 personas.

Luego viajó a Bogotá, donde dio dos espectáculos en el estadio El Campín en los que dijo que vio a sus aficionados “felices, sonriendo, emocionados, llorando, cantando, saltando y bailando”.

“Es entonces cuando siento que todo vale la pena, cualquier sacrificio que haga, todas las noches sin dormir, ensayando, más allá de mis fuerzas físicas y mentales, para lograr el mejor show que podía ofrecerles. Todo vale la pena, porque se lo merecen, quiero que sientan ese amor que yo siento de ustedes”, expresó Shakira.

Manifestó además: “Quiero que se sientan amados, que se sientan que son el mejor público del planeta. Se merecen todo (…) Gracias por hacerme tan feliz, me voy absolutamente plena y con muchas ganas ya de volver”.

Luego sus presentaciones de este miércoles y jueves en Bogotá, Shakira viaja a Chile y luego visitará Argentina, México, República Dominicana, Estados Unidos y Perú, a donde regresará con dos fechas en noviembre tras haber tenido que cancelar un concierto por enfermedad este mes, como lo hará a Medellín en una fecha por confirmar. 

Fuente: EFE