miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 661

Salomón Salguero recibe el máximo galardón del periodismo, premio Álvaro Contreras 2019

San Pedro Sula. – El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), en solemne ceremonia entregó la noche del sábado la máxima distinción que puede recibir un periodista, el Premio Nacional “Álvaro Contreras 2109” y que este año recayó en el veterano comunicador Salomón Salguero Banegas, más conocido por sus colegas como “Poeta Salguero”.

Con una trayectoria de más de 50 años en el periodismo nacional, el “Poeta Salguero” corresponsal de la radio HRN desde hace más de 20 años, y con una trayectoria de muchos años en varios medios de comunicación, recibió el galardón de manos del presidente del CPH, Dagoberto Rodríguez, quien dijo que el reconocimiento no pudo caer en mejores manos.

El galardonado con miembros de la Junta Directiva del CPH, autoridades del gobierno central y municipal.
El galardonado con miembros de la Junta Directiva del CPH, autoridades del gobierno central y municipal.

En su discurso Salguero Banegas, expresó en su discurso que los periodistas tienen la responsabilidad de contribuir a transformar el tejido social y a profundizar la institucionalidad de Honduras, sobre la base de las funciones de informar, orientar y educar. Exigió a los miembros del Congreso Nacional que los delitos contra el honor sean llevados por la vía civil y no la judicial como lo establece el nuevo Código Penal.

 “No pedimos impunidad, pero tampoco una prensa silenciada”, dijo. “No podemos hacer uso de los medios de comunicación para mentir, destruir reputaciones, es decir atentar en contra de la moral del lector, del televidente o el que sintoniza la radio. Sino para hacer democracia, debemos luchar por un periodismo responsable”, agregó el homenajeado.

El Poeta Salguero junto a sus compañeros de Radio HRN.
El Poeta Salguero junto a sus compañeros de Radio HRN.

Por su parte Dagoberto Rodríguez, presidente del Colegio de Periodistas, manifestó: “Ustedes son un ejemplo de que en medio de la diversidad prima el compañerismo, la amistad, la dignificación de nuestra profesión y la defensa de las libertades de expresión y de prensa.

La gala se realizó en el Centro de Convenciones del Hotel Copantl asistieron como invitados especiales: la Designada Presidencial María Antonia Rivera, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rolando Argueta; el alcalde de San Pedro Sula, Armando Calidonio; el ministro de Gobernación, Justicia y Descentralización, Leonel Ayala; el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Reinaldo Sánchez; empresarios, miembros del Cuerpo Consular Sampedrano e invitados especiales y agremiados del Colegio de Periodistas.

Luis Larach, María Antonia Rivera, Carolina Torres, Armando Calidonio y Orlando Escoto
Luis Larach, María Antonia Rivera, Carolina Torres, Armando Calidonio y Orlando Escotoo
Lilia Umaña con Rolando Argueta.
Lilia Umaña con Rolando Argueta.
Mario y Sandra Canahuati.
Mario y Sandra Canahuati.
Ester Amaya, Jorge Faraj y Tatiana Paz
Ester Amaya, Jorge Faraj y Tatiana Paz.
El capitán Maradiaga, Jairo David y el Mayor Alberto Varela.
El capitán Maradiaga, Jairo David y el Mayor Alberto Varela.
Alba Álvarez, Mayra Castro, Marlyn Elisa Rivera, María Antonia Rivera, Golda Sánchez, Zulma Thomas y Mailyng Coto.
Alba Álvarez, Mayra Castro, Marlyn Elisa Rivera, María Antonia Rivera, Golda Sánchez, Zulma Thomas y Mailyng Coto.
Mario Canahuati, Jorge Faraj, Jorge Larach y Ernesto Rojas.
Mario Canahuati, Jorge Faraj, Jorge Larach y Ernesto Rojas.
Luis Larach, Ilsa Díaz Zelaya y Benito Liao.
Luis Larach, Ilsa Díaz Zelaya y Benito Liao.
Santos Gálvez, Antonio Cabrera, Carolina Torres, Salomón Salguero, Orlando Escoto y Santiago Cerna.
Santos Gálvez, Antonio Cabrera, Carolina Torres, Salomón Salguero, Orlando Escoto y Santiago Cerna.
Antonio Banegas con Julia Sánchez.
Antonio Banegas con Julia Sánchez.
Roxana Rodríguez, Eddy Sarmiento y Lilian Caballero.
Roxana Rodríguez, Eddy Sarmiento y Lilian Caballero.
Armando Calidonio, Lucy Coto y Ivis Discua.
Armando Calidonio, Lucy Coto y Ivis Discua.
Liliana Melgar con Gloria Cubas.
Liliana Melgar con Gloria Cubas.
Lilian Caballero con Mario Mendoza.
Lilian Caballero con Mario Mendoza.
Ethel y Luis Cruz, con German Briceño, Amalia Alachan y Cinthya Ortiz.
Ethel y Luis Cruz, con German Briceño, Amalia Alachan y Cinthya Ortiz.
Yeison Maldonado, Diana Maradiaga y Rony Ortíz.
Yeison Maldonado, Diana Maradiaga y Rony Ortíz.
Christian Baide, José Bonilla con Yareli y Daniel Lujan.
Christian Baide, José Bonilla con Yareli y Daniel Lujan.
Max Lemus , Karen Gallegos Rene Gavarrete y María Elena Fajardo.
Max Lemus , Karen Gallegos Rene Gavarrete y María Elena Fajardo.
Lissy Urbina, Karla Escoto y Amalia Altamirano.
Lissy Urbina, Karla Escoto y Amalia Altamirano.
Tadeo Nodarse y Rodolfo Dumas.
Tadeo Nodarse y Rodolfo Dumas.
Ana Corina Claros, Rubén Escobar y Iliana Ramírez.
Ana Corina Claros, Rubén Escobar y Iliana Ramírez.

China tendrá tren bala flotante, alcanzará 600 kilómetros por hora

‘El prototipo ya ha logrado la levitación estática y está en condiciones ideales’, dijo uno de los involucrados en el proyecto

Beijing.- Un prototipo de un tren bala flotante, que alcanzaría una velocidad de 600 kilómetros por hora, fue presentado en la ciudad portuaria de Qingdao, provincia de Shandong, por la empresa China Railway Rolling Stock Corporation (CRRC), el mayor fabricante chino de equipos ferroviarios.

“Estamos construyendo un centro experimental y un centro de producción de prueba para trenes maglev de alta velocidad y esperamos ponerlos en funcionamiento en la segunda mitad del año”, indicó Ding Sansan, jefe del equipo de investigación y desarrollo del tren e ingeniero en jefe adjunto de CRRC Qingdao.

“El prototipo ya ha logrado la levitación estática y está en condiciones ideales”, dijo Ding, citado por el diario local China Daily.

El investigador del Instituto de Transporte Integral de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, Feng Hao, consideró por su parte que el prototipo presentado esta semana muestra que China está más cerca de tener la capacidad de producir ingeniería de alta velocidad Maglev.

Feng consideró que un tren maglev (de levitación magnética) que alcance los 600 kilómetros por hora reduciría la brecha entre este tipo de transporte y la aviación comercial.

Los trenes chinos de alta velocidad alcanzan en la actualidad una velocidad máxima de 350 kilómetros por hora, mientras que la velocidad de crucero de los aviones comerciales es de unos 900 kilómetros por hora.

El investigador admitió que Japón se mantiene como un fuerte rival para China en el desarrollo del sistema de transporte de alta velocidad. Ese país tiene previsto para 2027 poner en funcionamiento trenes maglev que alcancen los 500 kilómetros por hora.

De hecho, la empresa Japan Railway logró que un tren maglev alcanzara los 603 kilómetros por hora en una pista experimental en la prefectura de Yamanashi, en 2015.

Maglev es un sistema de transporte, que se emplea en particular en trenes, el cual utiliza un gran número de imanes para la sustentación y la propulsión con base en la levitación magnética.

Los trenes maglev de alta velocidad tienen ventajas respecto a los trenes bala estándar, ya que causan menor ruido y vibración, además de tener una mayor capacidad de pasajeros y menores costos de mantenimiento.

Con información de Notimex

Productores piden a países europeos comprar café y cacao de Honduras

Ginebra, Suiza.- Los productores de café y cacao hondureño hicieron un llamado a los países de Europa para que compren el café de Honduras, pero a precios justos porque no pueden seguir subsidiando el consumo del aromático en el mundo.

Los productores y cooperativistas Óscar Serrano y Roberto Madrid, de la Cooperativa Agrícola Cafetalera San Antonio Limitada (Coagricsal), y Walter Zelaya, de Café Orgánico Marcala (Comsa), acompañaron al presidente Juan Orlando Hernández en su visita a la empresa multinacional Nestlé.

“Quiero agradecerle al señor Presidente y a todos sus colaboradores por su labor de mercadeo, tanto para el café como para todos los productos que producimos nosotros en el campo”, dijo Serrano.

Consideró que ha sido un buen mercadeo, “pues nosotros no necesitamos que nos regalen, sino que nos compren lo que nosotros producimos y que lo hagan con precios justos”.

“No es posible -dijo- que nosotros sigamos subsidiando el consumo aquí en el mundo, cuando no sacamos ni los costos”.

“Queremos que el pueblo europeo se dé cuenta de que no podemos seguir subsidiando el consumo”, insistió Serrano.

Lamentó que cuando los consumidores europeos compran una tacita de café a 3.00 euros o 3.50 euros, a los productores sólo les están llegando dos centavos, lo que considera una injusticia demasiado grande.

“No queremos que nos regalen, sino que nos ayuden. Queremos que nos compren y que pidan café hondureño”, dijo.

Serrano afirmó que “la economía de nuestro pueblo la mueve el café; estamos en cacao, estamos en pimienta, que son productos de exportación. Tenemos artesanía que muy bien puede llegar a Europa”.

Por su parte, Walter Zelaya dijo que es el momento de decirles a los europeos que compren el café hondureño, porque es conocido a nivel mundial por su calidad.

Un cacao de alta calidad

Asimismo, el productor de cacao Roberto Madrid también agradeció al mandatario por promover este producto en Europa, donde se está trabajando para posicionar la marca del cacao hondureño fino, de sabor y de la más alta calidad a nivel mundial.

“Nosotros -dijo Madrid- también pedimos que compren el cacao, pero también el chocolate como un producto terminado, que es un cacao fino para poder apoyar al pequeño productor desde la compra de una barra de chocolate”.

Resaltó que el cacao hondureño es el origen de este producto y ahora lo están distribuyendo a nivel mundial y aseguró que “es el mejor cacao que existe, con grandes controles técnicos”.

Lucero le dedica concierto a su novio

La cantante mexicana Lucero se dio con furia en el escenario del Auditorio Nacional, donde aprovechó para darle las gracias a todos aquellos que la han apoyado durante sus años de trayectoria, pero hubo un momento muy especial, cuando su mirada y atención se centraron las primeras filas, en las que estaba sentado su novio Michel Kuri, a quien le dedicó No me dejes ir.

El gesto de la cantante fue agradecido por el empresario que en ningún momento dejó de aplaudir el repaso que su novia hizo por sus grandes éxitos, que comenzaron a las 20:41 horas con Ya no, para seguir con Veleta y luego dar una bienvenida llena de satisfacción y agradecimiento para sus fans.

“Gracias, antes que todo, a cada uno de ustedes por estar aquí; por su presencia, cariño y entrega, por compartir conmigo. Será una noche de música que no olvidarán, espero que se la pasen increíble, que yo me la estoy pasando muy bien, hagan lo que quieran, porque ustedes mandan. Estoy agradecida de tener este público que siempre presumo”, expresó Lucero.
Al terminar con el inolvidable show, aseguró que estaba muy contenta con el resultado final porque “noches como estas me dejan sin palabra y lo agradezco profundamente”.

Valencia vuelve a levantar el trofeo de campeón de la Copa del Rey once años después

El Valencia se impuso este sábado al Barcelona en la final de la Copa del Rey disputada en el estadio Benito Villamarín de Sevilla (1-2) y vuelve a levantar este trofeo once años después y por octava vez en su historia.

Dos goles en la primera parte, del francés Kevin Gameiro y de Rodrigo Moreno, decantaron el marcador al descanso ante un Barcelona siempre a remolque y que no pudo logra el repóker que perseguía después de ganar en las anteriores cuatro ediciones, lo que pone mas dudas en los de Ernesto Valverde después de caer eliminados también en las semifinales de la Liga de Campeones.

El gol de Leo Messi a los 73 minutos dio esperanzas de remontada a los azulgranas, pero los valencianistas defendieron con todo para mantener la ventaja y lo consiguieron de manera agónica.

Con información de EFE

Messi gana su sexta Bota de Oro como máximo goleador del fútbol europeo

El delantero argentino del FC Barcelona, Lionel Messi, acabó por sexta temporada como máximo goleador del fútbol europeo, con 36 goles anotados en el campeonato español.

Al argentino sólo podía alcanzarle Kylian Mpabbé, que necesitaba anotar cuatro goles en la última jornada de la Ligue 1 ante el Reims, pero el delantero del París SG sólo anotó uno en la derrota del equipo parisino (3-1) y se quedó con 33 goles.

Es la sexta Bota de Oro para Messi, la tercera consecutiva, “otro hito sin precedentes desde que se creó este premio en 1968”, según el Barcelona, que felicitó a su jugador a través de Twitter.

“36 goles en LaLiga = #GoldenShoe 18/19 ¡Felicidades Leo!”.

En su web, el club azulgrana destaca que Messi “se dispara en el palmarés histórico del galardón”.

“El portugués Cristiano Ronaldo, con cuatro reconocimientos, es su principal perseguidor, y más lejos quedan otros grandes goleadores que tienen dos: Eusébio, Gerd Müller, Dudu Georgescu, Fernando Gomes, Ally McCoist, Mário Jardel, el ex azulgrana Thierry Henry, Diego Forlán y su amigo y compañero Luis Suárez”, destacó el Barcelona.

En su web, el Barcelona agregó la clasificación de la Bota de Oro de esta temporada y los últimos ganadores del trofeo.

La clasificación de la Bota de Oro 2018-2019

1. Leo Messi (Barça): 36 goles (72 puntos)

2. Kylian Mbappé (PSG): 33 goles (66 puntos)

3. Fabio Quagliarella (Sampdoria): 26 goles (52 puntos)

4. Mbaye Diagne (Galatasaray): 30 goles (45 puntos)

5. Robert Lewandowski (Bayern de Múnich): 22 goles (44 puntos)

Mohamed Salah (Liverpool): 22 goles (44 puntos)

Sadio Mané (Liverpool): 22 goles (44 puntos)

Pierre Emerick Aubameyang (Arsenal): 22 goles (44 puntos)

Duván Zapata (Atalanta): 22 goles (44 puntos)

Krzysztof Piątek (AC Milan): 22 goles (44 puntos)

Nicolas Pépé (Lille): 22 goles (44 puntos)

12. Luis Suárez (Barça): 21 goles (42 puntos)

Karim Benzema (Real Madrid): 21 goles (42 puntos)

Cristiano Ronaldo (Juventus): 21 goles (42 puntos)

Sergio Agüero (Man. City): 21 goles (42 puntos)

Luuk de Jong (PSV): 28 goles (42 puntos)

NOTA: los goles en los cinco grandes campeonatos europeos multiplican por 2; por 1,5 en las ligas medianas y los tantos en los países más modestos sólo suman 1 punto.

Últimos ganadores de la Bota de Oro:

2009-2010 Lionel Messi

2010-2011 Cristiano Ronaldo

2011-2012 Lionel Messi

2012-2013 Lionel Messi

2013-2014 Luis Suárez / Cristiano Ronaldo

2014-2015 Cristiano Ronaldo

2015-2016 Luis Suárez

2016-2017 Lionel Messi

2017-2018 Lionel Messi

2018-2019 Lionel Messi

Con información de AFP

La boda de Christian y Suyapa…¡todo comenzó con un beso!

San Pedro Sula.- El amor de Suyapa y Christian es de esos que se cocinan a fuego lento y que duran toda la eternidad. Tras 5 años de amistad, descubrieron el significado de sus cómplices miradas sin imaginar por un instante que todo comenzaría con un beso, y así, surgió el amor de la forma más inesperada

Paris, la sede del romanticismo por excelencia, significa tanto en su historia de amor, que compartió protagonismo en los detalles decorativos de la fiesta postboda.
Paris, la sede del romanticismo por excelencia, significa tanto en su historia de amor, que compartió protagonismo en los detalles decorativos de la fiesta postboda.

Septiembre 8 de 2018 marcó un antes y un después en las vidas de esta pareja de enamorados, pues tras saltar la chispa y vivir una romántica historia durante 5 años de noviazgo, por fin se decidieron a dar ese gran paso: su pedida de mano no fue nada clásica. De hecho, más que un sentimiento único que les llevó a mirar hacia una misma dirección, siguieron su instinto viajero durante su visita a Europa.

Christian Alessandro y Suyapa Gabriela se comprometieron en matrimonio en uno de los escenarios más fascinantes de Europa.
Christian Alessandro y Suyapa Gabriela se comprometieron en matrimonio en uno de los escenarios más fascinantes de Europa.

Fue precisamente en una cena romántica navegando por el río Sena en Paris, cuando el apuesto novio rindió una vez más su corazón ante la chica de sus sueños y ella –sin titubear– respondió ¡Sí, acepto!…formalizaron su amor con una propuesta diferente, como lo son ellos, e inolvidable.

Las damas del cortejo de la novia: Andrea Álvarez, Ligia Ortega, Brenda Orellana, Victoria Pineda, Jenniffer Coello e Idalia Munguia
Las damas del cortejo de la novia: Andrea Álvarez, Ligia Ortega, Brenda Orellana, Victoria Pineda, Jenniffer Coello e Idalia Munguia

Christian y Suyapa apostaron por sellar su amor ante el altar y celebrar, a la vez, la esencia de esa relación tan especial. Eligieron los Salones Emperador del Centro de Convenciones del Hotel Copantl, un entorno privilegiado, con increíbles espacios e interiores de gran encanto.  La pareja vistió cada detalle y rincón gracias a la genialidad de la firma decorativa Acontecimientos –desde las invitaciones de boda, pasando por el photocall, el increíble pastel de bodas, la fabulosa ornamentación ¡y por supuesto! la magia de su extrema complicidad que desprendía en cada elemento e instante.

Los padres del novio, German José Pineda y Alba Victoria Ramos
Los padres del novio, German José Pineda y Alba Victoria Ramos

Además, y jugando con la belleza natural del propio escenario, el diseño floral de Grethel Mena reflejó tonalidades púrpura, rosa, fucsia e ivory, con sutiles destellos en plata que acabaron de poner el broche de oro a la sorprendente presentación de su telón.

El hermano de la novia, Allan Bueso y su madre, Georgina Godoy
El hermano de la novia, Allan Bueso y su madre, Georgina Godoy

Siguiendo la pasión que ambos compartían, los novios decidieron imponer su estilo personalizado en cada detalle de la ceremonia y fiesta postboda bajo la magia de una temática libre de rigores ¡el pastel de bodas parecía ser un monumento a los gustos de ellos! una fusión de lo clásico y contemporáneo, coronando con las figuras de Goku y Bulma en una de sus caras, ¡y claro! rompiendo toda rigidez, “Deadpool” levanta telón en el otro extremo ¡sensacional!

El pastel de bodas fue de dos caras...una exclusiva elaboración de Nadia Canahuati de Signature Cakes
El pastel de bodas fue de dos caras…una exclusiva elaboración de Nadia Canahuati de Signature Cakes

Christian Alessandro y Suyapa Gabriela lucieron impecables en su gran noche de bodas. Ella apostó por la exquisitez de la última colección de Pronovias; un vestido tan sobrio con fascinante que destacó por su impresionante caída y larga cola de bordes redondeados, con amplia botonadura en la espalda y corte asirenado que mostraba su delineada silueta.

Los novios partiran en julio próximo a bordo de un crucero por las islas griegas...disfrutarán de Santorini especialmente y de los facinantes paisajes del mediterráneo durante 2 semanas.
Los novios partiran en julio próximo a bordo de un crucero por las islas griegas…disfrutarán de Santorini especialmente y de los facinantes paisajes del mediterráneo durante 2 semanas.

Complementó su look con un velo catedral, el maquillaje que Johana Mata esculpió en sus delicadas facciones y el peinado de Angela´s Salon. Un delicado bouquet en cascada la hizo lucir aún más encantadora. Christian se decantó por un traje a la medida diseñado por Yoyo Barrientos. Un smoking oscuro que conjuntó con camisa blanca de etiqueta y zapatos de piel en negro ¡una apuesta de 10!

Christian Alessandro Pineda Ramos y Suyapa Gabriela Bueso Godoy sellaron con un romántico beso su enlace matrimonial ¡Así mismo como todo comenzó!
Christian Alessandro Pineda Ramos y Suyapa Gabriela Bueso Godoy sellaron con un romántico beso su enlace matrimonial ¡Así mismo como todo comenzó!

De una noche tan brillante como mágica que dispuso de la planeación y coordinación absoluta de Lidabel y Scarleth Mena, tuvo el privilegio de ser testigo Farah La Revista, logrando una crónica de bodas e imágenes que transmiten por sí solas la pasión y el encanto del enlace matrimonial entre Christian Alessandro Pineda Ramos y Suyapa Gabriela Bueso Godoy…una historia de amor que comenzó son un beso…

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: ElDiarioHN

Los caballeros del cortejo de bodas: Ahiezer Iraeta, Brandon Perdomo, Byron Caballero, Roniel Pineda, Emil Rojas y Gian Carlo Espinal
Los caballeros del cortejo de bodas: Ahiezer Iraeta, Brandon Perdomo, Byron Caballero, Roniel Pineda, Emil Rojas y Gian Carlo Espinal
Los padrinos de boda, Roniel Pineda y Bibiana García
Los padrinos de boda, Roniel Pineda y Bibiana García
Jimmy Tovar y Claudia Pineda
Jimmy Tovar y Claudia Pineda
Christian Molamphy y Mónica Cárdenas
Christian Molamphy y Mónica Cárdenas
Ángel Grandes, Sarahy Varela, Patricia Rivas y Kovasky Corleto
Ángel Grandes, Sarahy Varela, Patricia Rivas y Kovasky Corleto
Ever Cubas, Gisselle Caballero y Óscar Corea
Ever Cubas, Gisselle Caballero y Óscar Corea
César Erazo y Daphne Victoria
César Erazo y Daphne Victoria
Miguel Cardona, Ariana Almendárez, Allison Almendárez, Alba Paz de Almendárez y Fredy Almendárez
Miguel Cardona, Ariana Almendárez, Allison Almendárez, Alba Paz de Almendárez y Fredy Almendárez
Krizia Ortega, Jennifer Maldonado y Dalila Araujo
Krizia Ortega, Jennifer Maldonado y Dalila Araujo
Cinthia y Jorge Pineda
Cinthia y Jorge Pineda
Milton Hernández, Blanca Mejía de Hernández, Kensy Paz y Ramón Paz
Milton Hernández, Blanca Mejía de Hernández, Kensy Paz y Ramón Paz
Carmen Sales, Waleska Menjívar y Marcela Su
Carmen Sales, Waleska Menjívar y Marcela Su
Zeyla Sánchez y Jared Castro
Zeyla Sánchez y Jared Castro
Victor Aquino, Ana Portillo, Nerys Villatoro y Boris Barquero
Victor Aquino, Ana Portillo, Nerys Villatoro y Boris Barquero
Carolina del Cid y Marvin Chavarría
Carolina del Cid y Marvin Chavarría
Amílcar Maradiaga, Carolina López, Marbella de Coello y Mario Coello
Amílcar Maradiaga, Carolina López, Marbella de Coello y Mario Coello

Convocan a huelga mundial por el cambio climático el próximo 20 de septiembre

BERLÍN.- La activista sueca, Greta Thunberg, y otros jóvenes ecologistas instaron en una carta difundida ayer por el diario alemán Süddeutsche Zeitung a una huelga general de carácter global contra el cambio climático el próximo 20 de septiembre.

Una vez más se oirá nuestra voz en las calles, pero no puede depender sólo de nosotros”, señaló el texto, que firman cerca de 50 jóvenes activistas que llaman a toda la sociedad a implicarse en la lucha contra el calentamiento global.

Thunberg, de 16 años, inició el pasado agosto la huelga Viernes por el Futuro, una exitosa iniciativa que hoy espera movilizar a miles de jóvenes de 110 países en más de mil 350 actos. Un año después de su puesta en marcha, los jóvenes pretenden elevar la presión sobre la política y la industria.

El 20 de septiembre iniciaremos con una huelga global una semana de acción por el clima. Le pedimos que se sume. Hay muchas actividades en diferentes partes del mundo para involucrarse. Salga ese día a la calle con su vecino, su compañero de trabajo, sus amigos y su familia para que nuestras voces se escuchen”, escribieron en la carta, que considera que la fecha elegida será “un nuevo comienzo”.

El objetivo es que ese día suponga un “giro en la historia”, que los adultos pasen de simplemente alabar la implicación de los jóvenes a actuar: “Todos pueden y deben colaborar”.

Entre los firmantes se encuentran belgas, alemanes, suizos, británicos, estadunidenses, franceses, malasios, sudafricanos, australianos, holandeses, indios, japoneses y chilenos.

Eliminan uso de pajillas

La capital argentina eliminará el uso de pajillas, de forma progresiva, a fin de lograr una ciudad más sustentable, informaron las autoridades, pero la medida fue criticada por la organización Greenpeace y la calificó como “tardía”.

El Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la ciudad informó que se sumaron a la iniciativa mundial para prohibir el uso de popotes, considerado como el cuarto residuo plástico más común en las costas y los océanos.

La medida fue firmada por Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público. Indicó que ésta entra en vigor la próxima semana.

Levanta veto a cacería

El gobierno de Botsuana levantó la prohibición de cazar elefantes en el país, alegando el creciente impacto que el elevado número de estos animales está teniendo en la población, principalmente por la destrucción de cosechas y medios de vida.

El anuncio lo hizo el Ministerio de Medio Ambiente, con base en los resultados del informe publicado por una comisión creada por el presidente, Mokgweetsi Masisi, con el fin de valorar las consecuencias que la medida estaba teniendo en la población. Dicha comisión recomendó en febrero pasado que se levantara la prohibición.

Botsuana cuenta con la mayor población de elefantes del mundo, unos 130 mil, la mayoría de los cuales vive en el norte del país, en la frontera con Zambia y Zimbabue. En 2014, el entonces presidente, Ian Khama, decidió prohibir su caza.

De acuerdo con el comunicado del Ministerio de Medio Ambiente, la comisión llegó a la conclusión de que “el número y los altos niveles de conflicto entre humanos y animales y el consiguiente impacto en los medios de vida estaba aumentando”.

Con información de EFE

Insurrección de Libre provoca atrasos en la labor legislativa asegura Mauricio Oliva

Tegucigalpa.- El presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, lamentó que la entrega de los Premios Parlamentarios de Periodismo se tuviera que realizar fuera de la sede del Palacio Legislativo, pero aseguró que era lo mejor para la seguridad de los galardonados y sus familias.

“Pero no solo era la seguridad, era tener un ambiente confortable en el que pudiéramos departir e intercambiar opiniones”, dijo Oliva. “No era el momento oportuno para hacer la celebración del día del Periodista en el Congreso Nacional”.

Es un irrespeto para el pueblo hondureño, debemos tener mayor altura, mejor comportamiento y honrar la confianza que los electores han puesto en cada uno de nosotros –apuntó Oliva.

Con esto –agregó–, no estoy sólo señalando a un sector del Congreso Nacional; lo hago de manera conceptual para todos.

Sin embargo, el titular del Poder Legislativo sí fue firme al manifestar que “la insurrección de la bancada de diputados del partido Libertad y Refundación (Libre), se trata de un atraso en la labor legislativa”.

DIÁLOGO

Oliva nuevamente hizo un llamado al diálogo para limar las aristas que evitan que se desarrollen en paz y tranquilidad en las sesiones legislativas.

“Quiero reiterar que de nuestra parte sigue la vocación de diálogo, la vocación de construir, pero tenemos que hacerlo en la mejor manera”, declaró Oliva.

Y sentenció: “¡No podemos hacerlo de manera arrebatada!”.

CREDIBILIDAD

Oliva recordó que por hacer las cosas de manera acelerada se puede perder la credibilidad de los procesos.

“También podemos perder legitimidad, porque no podemos nombrar personas donde no esté definido cuáles son las atribuciones que van a tener, el marco legal en el que se va a desenvolver y los requisitos que se necesitan para ejercer tan altas funciones”, señaló, refiriéndose a la elección de los magistrados del Tribunal de Justicia Electoral (TJE) y el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Hernández: Visita a Nestlé ha sido exitosa para beneficio de la caficultura hondureña

Ginebra, Suiza.- Como exitosa y de mucho beneficio para la caficultura hondureña definió este viernes el presidente Juan Orlando Hernández la visita que hizo a la empresa multinacional Nestlé, que mira a Honduras como un país atractivo para la inversión y en particular en el rubro del café.

“Ha sido una visita exitosa y esto nos va a generar más y mejores empleos, más y mejores ingresos para la caficultura”, consideró el mandatario, que en su última jornada en Suiza recorrió el Centro de Investigación del Café de Nestlé.

El gobernante detalló que en reuniones con Laurent Freixe, CEO de Nestlé para las Américas, y Mark Schneider, CEO de Nestlé a nivel mundial, “se ha hecho un compromiso de reconocer que los caficultores hondureños merecen mejor ingreso y para eso hemos identificado varias acciones que ya están en movimiento y una de ellas es para atender 25.000 jóvenes productores”.

El objetivo es que a estos jóvenes se les pueda atender con asistencia técnica, con una formación especializada para mejor manejo de sus fincas, apuntó.

“Pero por otro lado también el tema de lo que es conectarlos con una nueva forma de hacer la agricultura y eso va a pasar también por nuevos tipos de plantas que sean resistentes y más productivas en el país”, añadió.

“Estaríamos hablando -dijo- de que también tendrían acceso a tecnología, como la nueva forma de secar café, que son todas estas secadoras plásticas que son pequeños invernaderos que le da un aumento en la productividad de 10 por ciento”.

El titular del Ejecutivo consideró que “todo eso sumado nos va a permitir un espacio de mayor ingreso para los productores”.

Nestlé - caficultura hondureña

El centro de distribución

El presidente Hernández también destacó la próxima apertura de un centro de distribución de Nestlé en San Pedro Sula, pero “también conversamos en cuanto a una nueva planta para agregar valor al café. Eso ya al mediano plazo”.

“De igual manera estamos hablando de estructurar una hoja de ruta que permita, ya al interior del Gobierno y también con productores, exportadores e intermediarios, revisar los costos logísticos del café hondureño. Es decir -detalló- desde que sale de la finca hasta el puerto y los costos administrativos”.

Explicó que “aquí (en las plantas de la empresa) nos hemos dado cuenta de que son los costos más altos de todos los países que les compra café Nestlé”.

“Si logramos bajar esos costos, eso es más dinero para el productor”, aseguró.

Consideró el mandatario que “hay que estructurar a partir de esto un plan de emergencia para el sector cafetalero”.

“Hemos hablado con los que están en el sector y una clave importante va a ser el financiamiento, la educación y también seguir abriendo mercados”, añadió.

Más visitas

El titular del Ejecutivo anunció que, “así como estamos visitando Nestlé ahora, queremos visitar a los más grandes compradores de café del mundo a quienes nosotros les vendemos u otros mercados inclusive en los que todavía no está Honduras”.

Asimismo, dijo que “hoy nos hemos dado cuenta, precisamente al visitar el Centro de Investigación del Café de Nestlé, que hay muchos lugares donde ya no se toma el café únicamente, sino el café frío y con otro tipo de mezclas”.

“Ese -aseguró- es un mercado importante si pensamos en la industria turística de Centroamérica y el Caribe”.

Entonces, “es toda una hoja de ruta que nos va a significar más y mejores ingresos para los productores que han estado sufriendo mucho”, enfatizó.

También significará más empleo y la sostenibilidad de una industria que es muy importante como la del café, en estos momentos que se le va a dar a los jóvenes la oportunidad de educarse, de capacitarse y de hacer el nuevo modelo de caficultores que ocupa el país, manifestó.

El presidente Hernández comentó que “me sorprendió cuando ellos (los ejecutivos de Nestlé) me explicaron que hace muchos años tenían un problema muy serio con el tema de los registros sanitarios de sus marcas, de sus productos, y me explicaron que después de transformar ese proceso en Honduras, de que creamos Arsa (Agencia de Regulación Sanitaria), ha sido sumamente profesional y rápido”.

“Les hemos explicado también que estamos trabajando con el Banco Mundial y con otros expertos para simplificar procesos, transparentar la administración pública y también vamos a trabajar con ellos (Nestlé) porque tienen buenas prácticas”, agregó.

Para finalizar, el mandatario les pidió a los productores de café que no hay que abandonar las fincas, pues -dijo- “viene un crédito importante y también nuevas prácticas que significarán aumentar aún más los ingresos que ustedes (los caficultores) han tenido a pesar de los bajos costos”.