miércoles, agosto 20, 2025
Home Blog Page 662

¡Un brindis! en el 70 aniversario de la Cámara Junior SPS

San Pedro Sula.- La Cámara Junior San Pedro Sula celebró a lo grande sus 70 años de fundación, y para festejarlo, la segunda organización más antigua de JCI Honduras, ofreció una especial ceremonia en su emblemático Centro Junior de la Colonia Moderna en esta ciudad.

Los miembros y senadores de JCI, integrantes del Cuerpo Consular Sampedrano e invitados especiales, brindaron por su 70 aniversario
Los miembros y senadores de JCI, integrantes del Cuerpo Consular Sampedrano e invitados especiales, brindaron por su 70 aniversario

Selectos invitados, junta directiva local y nacional, amigos y compañeros, se dieron cita para brindar por 7 décadas de éxitos y permanente trabajo por la comunidad.

Mauricio Fajardo, Ricardo Paredes y Alex Ulloa
Mauricio Fajardo, Ricardo Paredes y Alex Ulloa

La presidenta local y anfitriona de la velada, Laura Fajardo, expresó sentirse honrada al liderar una organización con tantos años de fuerte trabajo a beneficio de la ciudad. Fajardo es la cuarta mujer que preside la organización, puesto que hace varios años no había participación de las damas en JCI, más que a través del Comité Auxiliar Femenino.

Laura Fajardo y Lester Herrera
Laura Fajardo y Lester Herrera

En los últimos años, JCI San Pedro Sula ha trabajado fuertemente por la juventud emprendedora y el empoderamiento de la mujer. Recientemente apoyó la campaña “Un Mundo Sin Bullying” en la que participaron unos 6 mil niños de varias instituciones públicas y privadas de la zona norte del país.

Jorge y Alicia Pineda con Juan Carlos Trejo
Jorge y Alicia Pineda con Juan Carlos Trejo

Al finalizar, el presidente y máxima autoridad de JCI Honduras, Lester Herrera, reconoció la gran labor que emprenden en la costa norte, puesto que desde su fundación, la JCI SPS se enfocó en la proyección y promoción del voluntariado, la ciudadanía activa y proyectos en salud, educación y medio ambiente.

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: ElDiarioHN

Carlos Sandoval y Emilia Nasser
Carlos Sandoval y Emilia Nasser
Sandra Galindo, Ana Gloria y Maria del Carmen Funez
Sandra Galindo, Ana Gloria y Maria del Carmen Funez
Augusto Echeverri y Edith Paola Ocampo
Augusto Echeverri y Edith Paola Ocampo

El paraíso natural de la Joya de los Lagos está listo para el Lago Fest

Lago de Yojoa.- El cantar de las aves, la rica gastronomía, el imponente lago natural, el mariposario y la hermosa vegetación del Distrito Turístico la Joya de los Lagos esperan a los miles de visitantes que los días 2, 3 y 4 de agosto serán parte del Lago Fest (Festival del Lago), evento organizado por la Cámara Nacional de Turismo, filial Lago de Yojoa, y Marca País Honduras.

Por segundo año consecutivo, hondureños y extranjeros podrán visitar esta zona para disfrutar de una celebración que incluye la práctica de aviturismo (avistamiento de aves), competencia de pesca, paseo en kayak, desfile de carrozas acuáticas en el canal de Los Naranjos, carnaval, bazares de pequeños y medianos emprendedores y deportes extremos, entre otras actividades.

El Lago Fest comenzará el viernes con los actos de inauguración y concluirá el domingo con el desfile de carrozas acuáticas en el canal de Los Naranjos y con la premiación de ganadores.

Los empresarios de la zona y el Gobierno de la República, a través de Marca País Honduras, buscan promover en particular el aviturismo como una forma de fortalecer el turismo que va en ascenso en el país.

En el Distrito Turístico la Joya de los Lagos se pueden avistar unas 575 especies de aves, de las 770 que están registradas en las diferentes zonas protegidas del país, y que son atractivas para turistas nacionales y extranjeros.

Lago Fest

La directora de Marca País Honduras, Patricia Lardizábal, dijo que está a punto de convertirse en realidad el trabajo conjunto con el Instituto Hondureño de Turismo para organizar el Lago Fest, “y considero que todo Honduras debe de estar unida para participar en este tipo de eventos y promover el país a nivel internacional”.

Mencionó que en estos tres días de celebración los visitantes podrán disfrutar de actividades en el canal de Los Naranjos, pasear en kayak, sentir la adrenalina del canopy, visitar la represa hidroeléctrica El Cajón o practicar el aviturismo, que está tomando auge en el país con la visita de turistas internacionales.

Lardizábal recordó que en la primera edición del Lago Fest, el año pasado, se desbordó la presencia de turistas nacionales y extranjeros, pues se hizo durante una de las actividades denominadas “Viajando por Honduras” que encabezó el presidente Juan Orlando Hernández.

Asimismo, indicó Lardizábal, para los próximos días se espera la llegada de visitantes salvadoreños que cruzan la frontera para disfrutar sus vacaciones por el feriado agostino del vecino país centroamericano.

Lago Fest

Paraísos terrenales

La belleza del Distrito la Joya de los Lagos es incomparable. A siete kilómetros de la carretera CA-5 se encuentra el Parque Nacional Cerro Azul Meámbar (Panacam), que ofrece todo para quienes buscan paz, tranquilidad, diversión, conocimiento y alejarse del bullicio de las principales ciudades.

Cada amanecer en Panacam es una historia inolvidable con el rocío de la mañana que cae de las espesas montañas, con el vuelo de los inquietos colibríes y el cantar de numerosas aves más.

En Panacam se encuentran aves como collared aracarí (Tucán Tiliz), Accipitridae (gavilanes), Ramphastidae (tucanes), Icteridae (chorchas y oropéndolas), Momotidae (taragones), Tyrannidae (atrapa moscas), Troglodytidae (cucarachero), Trogonidae (coas), Thraupidae (tanagras), Trochilidae (colibríes), Falconidae (halcones), copetón cresta oscura, chipe corona dorada, serenqueque, mielero pata roja, taragón ceja turquesa, coa cabeza moraday oropéndola cabeza café, entre otras.

El asistente de la dirección ejecutiva del Proyecto Aldea Global y gerente general del hotel Panacam Lodge, Romel Romero, experto en avistamiento de aves, dijo que “Panacam posee siete kilómetros de senderos que se abren paso a través de bosques tropicales y montañas nubladas”.

Romel mostró los tres senderos -Sinaí, El Venado y Los Vencejos- que pueden utilizar los visitantes para tener un contacto directo con la naturaleza.

Lago Fest

También mostró las dos torres de avistamiento de aves, dos cascadas de agua cristalina que bajan de la montaña y que alimentan el Lago de Yojoa y la represa El Cajón, así como los miradores desde donde se puede observar la inmensidad de la cuenca natural que se encuentra entre los departamentos de Comayagua, Santa Bárbara y Cortés.

“En Panacam los turistas pueden hacer sus reservaciones a precios cómodos en habitaciones que ofrecen todas las comodidades y un lugar que enamora y encanta”, aseguró Romero.

“Panacam también ofrece el servicio de kayak en el embalse Yure o Represa Columbos a 150 lempiras la hora cuando es un bote individual y 280 lempiras en una embarcación de dos personas”, indicó David Corea quien labora como administrador del Panacam Loge.

Agregó que el paseo en kayak se realiza en aguas mansas y supervisado por un equipo certificado en rescate.

Corea afirmó que Panacam debe ser visitado porque es un lugar natural donde la gente tiene contacto directo con la naturaleza y que en el hotel de montaña el turista puede relajarse y aportar a la conservación del parque pues sus ganancias son invertidas en la protección del recurso agua.

Panacam también ofrece el hotel y restaurante La Naturaleza, ubicado en la carretera CA-5, donde los turistas pueden disfrutar del mariposario, con 120 especies, casa en el árbol, piscina y senderos para el aviturismo.

Lago Fest

Belleza incomparable

Además de Panacam, en los alrededores del Lago de Yojoa está listo para el Lago Fest el restaurante y hotel Casa Lenca, que pertenece al presidente de la Cámara Nacional de Turismo, filial Lago de Yojoa, Roberto Díaz del Valle, quien apuesta a explotar el rubro del aviturismo.

Destacó que el Lago de Yojoa ha tenido un desarrollo turístico desde hace tres años con el apoyo del Gobierno, “y podemos decir que esta vez sí el apoyo ha sido concreto y se está viendo”.

Díaz del Valle dijo que el aviturismo ha aumentado en la zona y destacó la gran cantidad de aves que se pueden avistar, pues “nosotros tenemos el 80 por ciento de las aves que se pueden ver en Honduras. Inclusive se puede ver el quetzal, que es el ave de Guatemala, y el colibrí esmeralda, endémico del país”.

Refirió que en los últimos diez años se ha incrementado en un 300 por ciento la oferta hotelera: “Antes se venía al Lago de Yojoa y había tres o cuatro hoteles y hoy alrededor del lago llegamos a 30 hoteles y en todo el Distrito Joya de los Lagos llegamos a los 50 hoteles”.

También muy cerca de la carretera CA-5 destaca el hotel Cabañas Agua Azul, uno de los primeros que abrieron sus puertas en los alrededores del Lago de Yojoa.

Fernando Campos y sus hermanos Fernanda y Eduardo administran este acogedor lugar que ofrece pesca deportiva, paseo en lancha, cabañas con todas las comodidades y una sabrosa gastronomía.

“Nuestra fortaleza era la pesca deportiva, pero desde hace dos años le estamos apostando al aviturismo porque genera empleos e ingresos con la llegada de turistas nacionales y extranjeros amantes de las aves”, contó Fernando.

Aseguró que el hotel Cabañas Agua Azul tiene la magia de ser uno de los más naturales de la zona con la presencia de todo tipo de animales.

“Aquí es un buen lugar para relajarse. Se pagan 1.200 lempiras la noche con todas las comodidades: internet, aire acondicionado, cama matrimonial y unipersonal, cable, entre otros”, dijo, y añadió que el hotel cuenta con una de las mejores cocinas de la zona.

Las bellezas que ofrece el Distrito Turístico la Joya de los Lagos son interminables, pues también destaca el Bioparque y Finca de Café, Cacao y Flores Paradise, en la aldea Los Naranjos, y que además de aves presenta como atractivo sus modernas cabañas, agua cristalinas y cascadas.

El bioparque está ubicado en un terreno de 78 hectáreas entre el Lago de Yojoa y la montaña de Santa Bárbara, con alto valor ambiental y arqueológico, pues se pueden observar montículos y canchas de pelota de la cultura lenca.

Asimismo, bosques naturales en los que se aprecian grandes árboles de madera preciosa, una diversidad de aves, fauna menor (iguanas, ardillas, guatusas), flores tropicales y orquídeas exóticas.

Cuenta con cinco nacimientos de agua y el cristalino río Blanco o Helado donde se puede tomar un baño frío. Dentro del bioparque se encuentra el nacimiento de agua Poza Azul, antiguo centro sagrado de ceremonias lencas y un mirador.

Con todos estos y muchos atractivos más, este Distrito Turístico está listo para el Lago Fest, al que hondureños y extranjeros están invitados.

Fueron detenidos por autoridades de EEUU 225 inmigrantes indocumentados que buscan asilo

Un grupo de 225 inmigrantes indocumentados en busca de asilo, muchos de ellos menores no acompañados, fueron detenidos por las autoridades migratorias de EEUU tras pasar la frontera en Nuevo México, desafiando las altas temperaturas del verano.

La Patrulla Fronteriza informó este miércoles que se trata principalmente de familias y niños centroamericanos detenidos este martes cerca al puerto de entrada de Antelope Wells, en Nuevo México.

Ninguno de los inmigrantes, precisó, requirió atención adicional médica.

Las autoridades migratorias advirtieron de que las organizaciones criminales continúan arriesgando la vida de estos migrantes y que, en la mayoría de los casos, los contrabandistas no cruzan la frontera.

Según la Patrulla Fronteriza, el flujo de inmigrantes normalmente baja durante el verano, cuando se registran altas temperaturas en algunos sectores de la frontera, lo que hace más peligroso y en ocasiones mortal, los cruces por el desierto.

Las autoridades migratorias de Estados Unidos detuvieron en junio pasado a 94.897 migrantes en la frontera de su país con México, principalmente llegados de Centroamérica, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).

De estas personas, 7.378 eran niños no acompañados, 30.130 adultos y 57.389 individuos que viajaron con sus familiares a la frontera, de acuerdo a los datos divulgados por el Gobierno estadounidense.

Estos datos significan un descenso comparado con mayo, cuando fueron detenidas 132.887 personas en la frontera (11.507 niños, 36.838 adultos solos y 84.542 miembros de familias).

Por otro lado, durante el año fiscal 2018, el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) completó 97.700 evaluaciones de miedo creíble en los trámites para asilo, un aumento del 104 % con respecto al año fiscal 2014.

Primera feria nacional de proyectos de innovación UCENM

San Pedro Sula.- Con el propósito de presentar proyectos de emprendimiento tradicionales o tecnológicos que demuestren novedad, 20 diferentes equipos de alumnos provenientes de los distintos campus de la Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio (UCENM) a nivel nacional, participaron en la “Primera Feria de Innovación 2019”.

Primera Feria Nacional de Proyectos de Innovación 2019 UCENM

Primera Feria Nacional de Proyectos de Innovación 2019 UCENM

El evento de categoría nacional, tuvo lugar en el auditorio No.2 de la UCENM, y fue organizado por los coordinadores de la carrera de ingeniería en sistemas, José Vásquez, y de administración de empresas y mercadotécnica, Ricardo Rivera, con el apoyo y respaldo de la rectoría liderada por la licenciada María Antonia Fernández de Suazo.

El primer lugar recibió un premio de L.10,000 con su proyecto “Dulce de Frijoles”
El primer lugar recibió un premio de L.10,000 con su proyecto “Dulce de Frijoles”

Como jueces, el licenciado, Gerson Sorto y el ingeniero Ever Sabillón, deliberaron para otorgar el primer lugar al proyecto denominado “Dulce de Frijoles”. El segundo lugar fue recibido por el equipo de estudiantes que nombró su proyecto como “Vela de Protección”.

El equipo que presentó el proyecto “Vela de Protección”, recibió el segundo lugar con un premio de L.5,000.
El equipo que presentó el proyecto “Vela de Protección”, recibió el segundo lugar con un premio de L.5,000.

Entre muchas facultades, la UCENM se destaca en el ámbito educativo superior a nivel nacional, por sus constantes actividades y eventos de corte vanguardista, incentivando en sus campus la competitividad y completo acierto al apoyar el emprendimiento audaz de los futuros profesionales que egresaran de esa reconocida casa de estudios.

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: ElDiarioHN

El entusiasmo, la creatividad y capacidad, fueron demostrados entre los 20 diferentes equipos participantes.
El entusiasmo, la creatividad y capacidad, fueron demostrados entre los 20 diferentes equipos participantes.

Primera Feria Nacional de Proyectos de Innovación 2019 UCENM

Primera Feria Nacional de Proyectos de Innovación 2019 UCENM

Primera Feria Nacional de Proyectos de Innovación 2019 UCENM

Primera Feria Nacional de Proyectos de Innovación 2019 UCENM

Primera Feria Nacional de Proyectos de Innovación 2019 UCENM

Primera Feria Nacional de Proyectos de Innovación 2019 UCENM

Primera Feria Nacional de Proyectos de Innovación 2019 UCENM

Primera Feria Nacional de Proyectos de Innovación 2019 UCENM

Messi, Cristiano, Hazard y Mbappe, candidatos al The Best Mejor Jugador 2018-19

El argentino Leo Messi, el portugués Cristiano Ronaldo, el belga Eden Hazard y el francés Kylian Mbappe, destacan entre los diez candidatos el premio ‘The Best’ de la FIFA al mejor jugador de la temporada 2018-19, donde no está ningún futbolista español.

Además de Messi, CR7, Hazard, fichaje este verano del Real Madrid, y Mbappe, entre los diez finalistas anunciados por la FIFA están, entre otros, el holandés nuevo barcelonista Frenkie De Jong, el egipcio Mohamed Salah, ganador con el Liverpool de la Liga de Campeones, y el inglés Harry Kane.

El equipo con más representantes es el Liverpool, pues junto a Salah están el senegalés Sadio Mané y el holandés Virgil van Dijk. No están en el elenco el aún vigente ganador del premio, el croata Luka Modric, el brasileño Neymar ni el francés Antoine Griezmann.

Los diez finalistas para el The Best al Mejor Jugador, son:

Cristiano Ronaldo (POR/Juventus Turín).

Frenkie De Jong (HOL/Barcelona).

Matthijs de Ligt (HOL/Juventus Turín).

Eden Hazard (BEL/Real Madrid).

Harry Kane (ING/Tottenham).

Sadio Mané (SEN/Liverpool).

Kylian Mbappe (FRA/PSG).

Lionel Messi (ARG/Barcelona).

Mohamed Salah (EGI/Liverpool).

Virgil van Dijk (HOL/Liverpool).

Divertido reencuentro de la clase 94 del Instituto La Salle

San Pedro Sula. – ¡Inolvidable, divertido y único! Así fue el reencuentro entre ex compañeros de la clase 1994 que egresó del Instituto La Salle al graduarse como bachilleres en ciencias y letras en computación.

Los organizadores del tercer reencuentro de la clase 94 del Instituto La Salle
Los organizadores del tercer reencuentro de la clase 94 del Instituto La Salle

Los ahora profesionales de diferentes áreas, iniciaron su gran noche con una misa de acción de gracias que tuvo lugar en la misma capilla del Instituto La Salle, donde tantas veces asistieron en aquellos años de estudiantes, con la sorpresa de tener como sacerdote oficiante a Carlos Handal ¡su ex compañero de clases!

Fuad Handal, Lilia Caballero, Cristina Rodríguez, Lourdes Alvarado, Yolanda Quan, Juan Carlos Segura y Raúl Suazo
Fuad Handal, Lilia Caballero, Cristina Rodríguez, Lourdes Alvarado, Yolanda Quan, Juan Carlos Segura y Raúl Suazo

El especial “coctel de profesionales” que asistió de diferentes lugares del país y el extranjero, tuvo como organizadores de su fiesta a Nora de David, Rosinda Figueroa, Alejandra Cruz, Heidy Ortiz, Elisa Clavijo, Christian Flores, Ernesto Núñez, Carlos Handal y Carlos El Baschaa, quienes se esmeraron para que la esperada velada se convirtiera en todo un éxito.

Diana Mejia, Jenny Soler, Fransin Bueso y Danelia Pitsikalis
Diana Mejia, Jenny Soler, Fransin Bueso y Danelia Pitsikalis

Eligieron el salón Merendón del Club Hondureño Árabe para concretar la celebración de su 25 aniversario de graduados, disponiendo de la amenización musical de DJ AllandiAllan García–, quien complació los gustos de todos con su amplio y variado repertorio de ritmos del momento.

Fawzy Musleh, Edgar Navas, Edwin Pérez, Héctor Fajardo, Arturo Alvarado y Ricardo Cáceres
Fawzy Musleh, Edgar Navas, Edwin Pérez, Héctor Fajardo, Arturo Alvarado y Ricardo Cáceres

Esta es la tercera convocatoria a la que asiste la generación de quienes fueron los 140 estudiantes de la clase 94, puesto que también celebraron su 10, 20 y ahora 25 aniversario de graduación; y aunque en esta ocasión asistieron 61 de ellos, lo cierto es que el festejo superó las expectativas de todos, con la promesa de reunirse nuevamente en unos años más ¡Por siempre unidos!

Por: Dayana Ortiz

Fotografías: ElDiarioHN

Ricardo Quiroz, Ricardo Cáceres, José Santos Mancía y Carlos Handal
Ricardo Quiroz, Ricardo Cáceres, José Santos Mancía y Carlos Handal
Las damas protagonistas del reencuentro entre ex compañeros, en una imagen para recordar
Las damas protagonistas del reencuentro entre ex compañeros, en una imagen para recordar
Los caballeros de la promoción 94 de La Salle, no perdieron la oportunidad de posar para la cámara de Farah La Revista.
Los caballeros de la promoción 94 de La Salle, no perdieron la oportunidad de posar para la cámara de Farah La Revista.
Los ex-alumnos recordaron a sus compañeros fallecidos con sus fotografías como parte del background
Los ex-alumnos recordaron a sus compañeros fallecidos con sus fotografías como parte del background

Fotografoas del recuerdo de sus compañeros fallecidos de la clase 1994 en el Instituto La Salle

La grandiosa noche de celebración para Jessica Fernanda

San Pedro Sula. –  Para Jessica Fernanda, celebrar sus 15 años se convirtió en el cumplimiento de uno de sus más grandes sueños de señorita…llegó radiante a su grandiosa cita juvenil, decantándose por un vaporoso diseño en rosa de volantes asimétricos, escote barco y blusa bordada con fina pedrería ¡preciosa!

La preciosa quinceañera en su inolvidable noche de celebración.
La preciosa quinceañera en su inolvidable noche de celebración.

Sus distinguidos padres, Jessica y Luis Melgar, se esmeraron por brindarle a ella y sus selectos invitados un festejo verdaderamente inolvidable que tuvo lugar en los elegantes salones del Club Hondureño Árabe.

Kevin Juárez, Daniel Carballo y Henry Torres.
Kevin Juárez, Daniel Carballo y Henry Torres.

El recinto se mostró a la altura de la celebración con la fantástica decoración que las tías de Jessica Fernanda dispusieron con mucho cariño. Con el tradicional y elegante protocolo, vino el cambio de zapatilla, vals, brindis y el exquisito pastel de quinceañera que encantó a todos por igual.

Marcela Cantillano y Jimena Urquia.
Marcela Cantillano y Jimena Urquia.

Como destacada alumna del décimo grado en la Western International School, Jessica Fernanda Melgar disfrutó de su mágica noche al compartir la pista de baile con sus compañeros de estudio y la presencia de su círculo familiar más cercano.

¡Felices 15! Jessica Fernanda

Por: Dayana Ortiz

Fotografías: ElDiarioHN

Karla Mejía, Arnold Caballero y Sharon Mejía.
Karla Mejía, Arnold Caballero y Sharon Mejía.
Cassandra Flores y Michelle Canizales.
Cassandra Flores y Michelle Canizales.

Grupo Jaremar en alianza con FUNADEH GENESIS continúan motivando a jóvenes a emprender

Tegucigalpa. Como parte del convenio establecido entre Grupo Jaremar, la Fundación Nacional para el Desarrollo de Honduras (FUNADEH) y la Agencia de los Estados para el Desarrollo Internacional (USAID), a través del proyecto Genesis; se realizó la primera entrega de 16 kits para los participantes del programa denominado “Formando Jóvenes para el Futuro”  con un promedio de 160 horas de formación en el marco de la alianza existente con el Centro de Formación Profesional San Juan Bosco.

Grupo Jaremar- Genesis

Grupo Jaremar- Genesis

Cada kit está valorado en L. 7,200.00 y en total la proyección de entrega son 50 kits los cuales incluyen insumos para los jóvenes en las siguientes áreas:  Reparación de celulares y motos, preparación de alimentos y electricidad, con una inversión total de más de L.360,000.00.

Grupo Jaremar- Genesis

Sonia Mejía, Gerente Corporativo de Responsabilidad Social Empresarial y Comunicaciones de Grupo Jaremar, resaltó: “El emprendimiento es la clave para darle oportunidades a los jóvenes, está en su código genético y por ellos debemos de provocar que se active a través de este tipo de Programas que nos permiten cumplir con nuestro compromiso de continuar beneficiando cientos de niños y jóvenes a través de nuestro Pilar de Educación de nuestra Estrategia de RSE”.

Grupo Jaremar- Genesis

“Desde el 2018 FUNADEH y USAID a través de su Proyecto GENESIS, trabajan mano a mano con Grupo JAREMAR y su oficina de Responsabilidad Social Empresarial y Asuntos Corporativos desde la implementación del programa ”Semillas del futuro” con el cual se han capacitados 52 jóvenes procedentes de los Centros de Alcance Juvenil a cargo del Proyecto GENESIS, mejorando sus habilidades blandas y técnicas. Adicionalmente más de 60 jóvenes han sido formados en el Centro San Juan Bosco en áreas técnicas gracias a esta alianza y se entregaran más de 40 kits de emprendimiento donados por Grupo JAREMAR. Solo generando oportunidades de emprendimiento como estas, podemos empezar a crear ese sentimiento de arraigo en nuestra juventud’, afirmó David Medina, Director del Proyecto GENESIS.” Enfatizó el licenciado David Medina, Director de Proyecto Génesis.

Son muchos los planes y proyectos de estos jóvenes a futuro, entre ellos se destaca Jonathan David Rodríguez, quien testificó en el evento que su plan de negocios se llama “Teccni-cel” y su deseo es culminar su curso de reparación de celulares e iniciar su propio negocio, logrando así generar empleo para otros jóvenes y contar con una fuente fija de ingresos económico para culminar sus estudios de bachillerato.

Gobierno de EEUU pretende alquilar propiedades en tres estados como “refugio permanente” para niños inmigrantes

El Gobierno de Donald Trump explora la posibilidad de alquilar en un futuro propiedades estatales en Florida, Virginia y California como «refugio permanente» para niños inmigrantes que llegan a Estados Unidos sin acompañantes.

Las intenciones del Gobierno federal fueron dadas a conocer este martes por la congresista del centro de Florida Anna Eskamani en su cuenta de Twitter, en la que rechazó la idea.

«Deberíamos cerrar los campamentos, no abrir nuevos», manifestó la demócrata, hija de inmigrantes iraníes.

Eskamani publicó el texto del correo electrónico en el que una oficina regional del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de Estados Unidos explica a los legisladores la idea y describe la emergencia que enfrenta su Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR) por el «impredecible» flujo de menores.

Según el correo, la ORR, que gestiona los centros para menores, pidió a los legisladores una «evaluación exploratoria de propiedades vacantes» para posiblemente alquilarlas en un futuro como «refugio permanente» para «Niños Extranjeros No Acompañados» (UAC, en inglés)».

Detalla que debido a la «crisis en la frontera sur», esta oficina del HHS está viendo un «aumento dramático» de estos menores referidos por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) y está «luchando para satisfacer las necesidades de albergarlos».

Precisó que hasta junio pasado, el DHS había referido durante el actual año fiscal, que comenzó en octubre de 2018, más de 58.500 de estos menores a la ORR, un incremento de más del 57 % con respecto al mismo periodo anterior.

«El número de referidos es impredecible», agrega. «Actualmente hay unos 9.500 UAC al cuidado de HHS».

Entre otros, el correo resalta que la idea es «reducir» la potencial necesidad de refugios temporales en el futuro, lo cual además permitiría crear «una capacidad permanente en áreas del país con mínimos riesgos de desastre», entre otros beneficios.

El mayor centro de detención de menores inmigrantes en el país, ubicado en Homestead, al sur de Miami, y con capacidad para unos 3.200 menores, ha sido criticado, entre otros, por la ausencia de un plan masivo de emergencia en caso de un huracán, en plena temporada ciclónica.

Este centro ha reducido dramáticamente el número de menores en las últimas semanas tras una infinidad de visitas de congresistas demócratas y candidatos presidenciales de ese partido, que han denunciado las condiciones «infrahumanas» de estos menores.

Igualmente la organización de derechos humanos Amnistía Internacional (AI) instó el pasado 18 de julio al gobierno Trump a «cerrar cuanto antes» el «cruel» e «ilegal» centro de detención de menores inmigrantes en Homestead.

La ORR, que opera «una red de más de 170 instalaciones y programas en 23 estados», tiene legalmente la obligación de «cuidar y custodiar» a estos menores que le entrega el DHS hasta que sean entregados a sus padres, parientes cercanos u otros patrocinadores, precisa el correo del HHS.

Eskamani, representante de la cámara Baja estatal por el área de la ciudad de Orlando, lamentó que estén «explorando el Centro de Florida como una opción para abrir un campo de detención de migrantes para niños indocumentados».

En Estados Unidos se vive una agria polémica sobre las condiciones que ofrecen las autoridades migratorias a los indocumentados en los albergues y centros de detención, entre ellos los de menores mientras sus casos migratorios siguen su curso.

En el último año han muerto bajo custodia de la Patrulla Fronteriza los niños guatemaltecos Jakelin Caal Maquín, de 7 años, y Felipe Gómez Alonzo de 8.

Con información de EFE

Emprendedores hondureños se capacitarán en agroturismo sostenible en Colombia

Comayagua.- Con el propósito de impulsar el sector turístico y la generación de empleos en el país, el Programa Presidencial de Becas Honduras 20/20 y la Fundación del Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria (Fundapanaca) de Colombia entregaron este martes 26 becas a hondureños emprendedores que se capacitarán durante 30 días en esa nación sudamericana en un diplomado en agroturismo sostenible.

El presidente Juan Orlando Hernández dijo a los becarios, en el acto de entrega, que “estoy seguro de que ustedes van a venir con una visión más amplia del mundo y sus negocios una vez que regresen de Panaca, porque lo que han hecho ellos ahí es extraordinario

Esta es la segunda promoción de hondureños que se forma en este programa educativo, en el marco de un acuerdo alcanzado el 14 de octubre de 2018 por Hernández con el presidente del Panaca y Fundapanaca, Jorge Ballén, durante una visita del mandatario hondureño a Colombia.

En esa ocasión, Hernández conoció las bondades y casos de éxito de cómo trabajar de manera conjunta entre el sector educativo y agro.

Este proyecto se realiza con el propósito de capacitar a los jóvenes emprendedores en el tema agroturístico para replicar el conocimiento recibido y así crear un efecto multiplicador para poder generar empleos en el país.

“De Colombia podemos aprender mucho; ellos sufrieron mucho de la inseguridad al igual que nosotros y nunca olviden que el tema de la seguridad es crucial para que un pueblo viva tranquilo y se desarrolle”, dijo Hernández.

Destacó que “por primera vez en la historia tenemos alrededor de 15.000 becarios en Honduras en universidades públicas y privadas” y unos 800 hondureños estudiando especialidades y post grados en varios países del mundo.

“El beneficio de un pequeño empresario dedicado al tema agro y turístico (es que) eso va construyendo una economía muy sólida, porque se va pasando el conocimiento a los hijos y también se va involucrando a la gente de sectores de personas que están aisladas y por eso hemos generado los Distritos Turísticos”, afirmó Hernández.

“El turismo no funciona si no hay seguridad”

El presidente Hernández destacó la importancia de seguridad y turismo, pues ambos ejes deben trabajar de manera conjunta para generar un ambiente adecuado para los inversionistas nacionales y extranjeros.

“El turismo no funciona si no hay seguridad y eso tenemos que cuidarlo. No funciona si no tenemos buena infraestructura y si no tenemos una conectividad aérea y por eso estamos haciendo un gran esfuerzo en construir el aeropuerto de Palmerola”, añadió.

Recalcó que “decidimos priorizar el turismo y el agro dentro de los seis sectores para desarrollar el país y hoy queremos, dentro de la parte turística de la estrategia, construir una plataforma sólida, fuerte y robusta de turismo interno, porque eso nos va a especializar para cuando venga en masa el turismo extranjero”.

“Queremos que las líneas aéreas de América del Sur aterricen en Honduras y tengan su esquema logístico aquí y salgan para Estados Unidos; no podemos seguir pagando 800 dólares de un pasaje de Tegucigalpa a Miami, cuando de otros países de Centroamérica sale de 300 dólares y eso es parte de lo que estamos haciendo”, aseguró el mandatario.