sábado, agosto 16, 2025
Home Blog Page 673

Directivos de CCIC y rectores de universidades abordan crisis social de Honduras

San Pedro Sula.- Rectores y autoridades académicas de las universidades del país participaron de un conversatorio en la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) con el objetivo de compartir análisis y formular propuestas para el desarrollo económico y progreso social de Honduras.

El Presidente Jorge Faraj junto a miembros de la Junta Directiva expusieron la visión de la CCIC sobre la situación económica y social explicando cómo a través del Fortalecimiento del Estado de Derecho, Políticas Tributarias Competitivas y la Simplificación Administrativa, se puede lograr que el país tenga mejores condiciones que se traduzca en la mejora de la calidad de vida de la población.

A la convocatoria hecha por la CCIC asistieron los rectores Javier Mejía de UTH, Marlon Brevé de UNITEC, Senén Villanueva de la USAP, Carmen Salgado de UCRISH y José María Sánchez rector de la Universidad Jesús de Nazareth.

También acudieron Ada Cantarero, Sub directora de la UNAH-VS, Roxana Espinal directora de CEUTEC-SPS, Jaime Núñez quien es el director académico UNICAH y Rosel Cerrato, vicerrector– UCENM, entre otros vinculados al área académica de dichas universidades.

El Presidente Jorge Faraj dijo que es importante que el sector empresarial escuche la voz de la academia porque eso permite ampliar la visión del país y fortalecer los planteamientos que se formulan desde la CCIC.

“Vimos una academia consiente y preocupada por lo que está pasando, con deseos de contribuir al bienestar del país. Comparten nuestras posiciones y vamos a trabajar juntos”, dijo el líder empresarial.

conversatorio -ccic-universidades
conversatorio -ccic-universidades

Los rectores expresaron que comprueban a diario con los testimonios de los estudiantes la crisis social y económica que enfrenta Honduras. Muchos jóvenes dijeron se están retirando por no poder seguir pagando sus estudios y otros que sí terminan, tienen el objetivo de irse del país.

“Hay preocupacion y debemos estar concientes que como Academia debemos hacer algo ante lo que está ocurriendo”, dijo el rector de UTH, Javier Mejía.

“Estamos en un momento histórico y sectores vitales como el académico y el sector productivo podemos aportar”, expresó Ada Cantarero, Sub directora de la Unah-vs.
Senén Villanueva, rector de la USAP, expresó que la academia debe estar cerca del sector empresarial porque señaló que todo está concatenado. “Todos debemos trabajar en conjunto para poder aspirar a mejores niveles de desarrollo y ser competitivos como país. Ya la CCIC ha estado haciendo sus planteamientos y también la academia se debe pronunciar sobre lo que ocurre ”, apuntó.

Marlon Brevé, rector de UNITEC, compartió que cuando conversa con los universitarios, independendientemente de su estrato social, es preocupante escuchar que 7 de cada 10, planean irse de Honduras ante la situación actual.

“Es triste ver cómo la juventud se está yendo de nuestro país. Las universidades estamos preocupadas, es un tema que ya se está discutiendo en la Asociación de Universidades Privadas de Honduras y necesitamos que así como la CCIC se pronuncia, también lo hagan otras Cámaras y la cúpula empresarial del COHEP”, indicó.

En la reunión también se coincidió en la preocupación por la entrada en vigencia del nuevo Código Penal y se acordó realizar actividades en conjunto que permitan despertar conciencia social; también en elaborar propuestas para el desarrollo del país.

La CCIC ha estado convocando a diferentes sectores con el fin de compartir y escuchar las visiones de país, entre ellos de sociedad civil y partidos políticos, tal como fue definido en su Junta Directiva.

Bachelet expresa su consternación por las condiciones en las que EEUU mantiene a los inmigrantes detenidos

La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, denunció hoy las condiciones degradantes en que se encuentran los inmigrantes detenidos en Estados Unidos tras cruzar la frontera, incluidos niños, y pidió que se busquen para ellos alternativas que no los priven de su libertad.

“Como médica, pero también como madre y presidenta, me consterna que haya niños que deben dormir en el suelo y en instalaciones que están repletas, sin acceso adecuado a atención médica ni alimentos, y en pésimas condiciones de saneamiento”, dijo Bachelet mediante una declaración emitida por su organismo en Ginebra.

Reclama ONU a EU por trato a inmigrantes

Las oficinas del Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos en México y Centroamérica han documentado también numerosas violaciones de los derechos humanos contra migrantes y refugiados que están en tránsito hacia Estados Unidos.

Entre los abusos identificados están el uso excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias, separación de familias, negación de servicios esenciales, así como repatriaciones y expulsiones forzadas.

Reclama ONU a EU por trato a inmigrantes

Bachelet sostuvo que los niños, en particular, nunca deben ser detenidos por razón de su estatus migratorio o separados de sus familias, y que urge que las autoridades estadounidenses encuentren alternativas que no impliquen su encierro.

Varias instancias de derechos humanos de la ONU, a las que la alta comisionada hizo referencia, han establecido que la detención de los niños migrantes puede llegar a considerarse como un “trato cruel, inhumano y degradante que está prohibido por el derecho internacional”.

En cualquier caso en el que se proceda a la detención de un migrante, ésta debe ser por el tiempo más corto posible y en condiciones que respeten sus derechos.

Reclama ONU a EU por trato a inmigrantes

La ONU y Bachelet, en particular, siempre han reconocido que la cuestión migratoria es compleja y no tiene soluciones fáciles para los países de origen, los de tránsito y los de destino, y llevan tiempo reclamando que los gobiernos trabajen de forma coordinada para atender las causas subyacentes a la migración.

Las principales son la inseguridad, la violencia sexual y de género, la pobreza y los efectos del cambio climático y de la degradación del medio ambiente en numerosos países pobres.

Bachelet no olvidó reconocer lo que muchas organizaciones civiles e individuos están haciendo por cuenta propia para ofrecer a los migrantes asistencia vital y cierta esperanza, y consideró “inconcebible” que aquellos que obran así corran el riesgo de afrontar una causa penal.

Derroche de exclusividad, alegría y brillo del Morazzani

San Pedro Sula.- Fue una noche donde el derroche de brillo y color, compartieron protagonismo con los graduados del Instituto Bilingüe Morazzani, quienes estelarizan la portada de Farah La Revista con una de las mejores imágenes del día… ¡La clase 2019!

Los chicos de la generación 2019 del Instituto Morazzani lucieron sus mejores galas en su noche de graduación
Los chicos de la generación 2019 del Instituto Morazzani lucieron sus mejores galas en su elegante y divertida noche de graduación.

Engalanaron con exclusividad los salones del Centro de Convenciones del Hotel Copantl con una puesta decorativa y diseño floral de Jackie Cabrera, quien armonizó magistralmente la puesta en escena con tonos azules y pinceladas en amarillo, que realzaron bases de espejos entre verdes follajes.

Katia Rivera, Paola Banegas y Monserrat Paz.
Katia Rivera, Paola Banegas y Monserrat Paz.

Hortensias y rosas perfumaron los salones Napoleón, donde los 63 graduados ingresaron a la pista central del brazo de sus distinguidos padres, para compartir su melodía de graduación. Llegó el momento del brindis. Alzaron sus copas por el éxito y logro alcanzado en el presente año.

Ángel Alvarenga, Tiara Hernández, Andrés López y Edwin Ávila.
Ángel Alvarenga, Tiara Hernández, Andrés López y Edwin Ávila.

El refinado catering de la casa hotelera estuvo a disposición de la generación 2019 del Instituto Morazzani, que en compañía de sus padres y círculo social cercano, disfrutaron de la fiesta de celebración ambientada por Oswaldo SalinasDJ Luna– con su Ritmo y Sabor coreográfico.

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: ElDiarioHN

Sayda Cubillas, Valeria Siu, Lourdes Castellón y Dominique Padilla
Sayda Cubillas, Valeria Siu, Lourdes Castellón y Dominique Padilla
Yany Manueles, Elvin Maldonado, Cesar Guzmán, Luis Rodríguez y Alejandro Aguirre
Yany Manueles, Elvin Maldonado, Cesar Guzmán, Luis Rodríguez y Alejandro Aguirre
Lidsay Núñez y Johan Morel
Lidsay Núñez y Johan Morel
Michael Hans y Brenda Pineda
Michael Hans y Brenda Pineda
Johana Altamirano y Keysi Luna
Johana Altamirano y Keysi Luna
Renzo Linares, Estevan Arias y Josué Vallecillo
Renzo Linares, Estevan Arias y Josué Vallecillo
Danay Aguilar y Rafael Rubí
Danay Aguilar y Rafael Rubí
Edwin Ávila, Valeria Callejas y Elvin Maldonado
Edwin Ávila, Valeria Callejas y Elvin Maldonado
Jeovany Mejía, Jennifer Rodríguez y Pablo Cruz
Jeovany Mejía, Jennifer Rodríguez y Pablo Cruz
Katia Rivera y Kaithleen Fu
Katia Rivera y Kaithleen Fu
Noel Cruz, Andrea Gómez y Octavio Figueroa
Noel Cruz, Andrea Gómez y Octavio Figueroa
Michael Cerrato, Andrea Ulloa y Edwin López
Michael Cerrato, Andrea Ulloa y Edwin López
Marcela Reyes y Andrés Paredes
Marcela Reyes y Andrés Paredes
Yuli Amaya y Luis Macías
Yuli Amaya y Luis Macías
Andrea Ulloa Alfaro y Génesis Rodríguez
Andrea Ulloa Alfaro y Génesis Rodríguez

Invitados fueron a un bautizo que de pronto se convirtió en boda (+video)

Los invitados al bautizo de Freddy Young se quedaron sorprendidos al ver que después de la ceremonia del pequeño, sus padres decidieron casarse.

Quisieron que la boda fuera una sorpresa para los invitados, quienes no podían creerlo. Lograron planificar todo en ocho semanas.

The joint christening and wedding happened at St Peter's Church in Henllys, Cwmbran, South Wales.

Cerys came up with the idea and planned the whole wedding in the eight weeks leading up to the christening

Los padres manifestaron que no podían estar presente durante todo el bautizo porque tenían unos papeles que firmar del acto que se estaba realizando del pequeño. Solo estaban 25 personas presentes.

En el video más detalles:


Con información de Daily Mail.com

Instituto Trilingüe San Juan Bautista gradúa nuevos profesionales

San Pedro Sula. –  La promoción 2019 Jorge Montenegro, del Instituto Trilingüe San Juan Bautista, recibió sus títulos como Bachilleres Trilingües en Ciencias y Humanidades durante una solemne ceremonia que tuvo lugar en el Club Hondureño Árabe.

Claudio Bardales se graduó con una calificación de 100%. En la gráfica junto a directora Jazmín Lanza
Claudio Bardales se graduó con una calificación de 100%. En la gráfica junto a directora Jazmín Lanza

Luciendo sus togas y birretes, los graduados estelarizaron la elegante velada, concluyendo así está esta de sus vidas estudiantiles.

El padre Jorge Faraj en compañía del graduado Franklin Alberto Burgos.
El padre Jorge Faraj en compañía del graduado Franklin Alberto Burgos.

Los nuevos profesionales disfrutaron del  refinado catering de la casa, enmarcando en sus recuerdos los mejores momentos de su inolvidable noche de graduación.   

Por: Dayana Ortiz

Fotografias: ElDiarioHN

Nancy de Musleh junto al graduado Jorge Jamal Sikaffy
Nancy de Musleh junto al graduado Jorge Jamal Sikaffy
La directora Jazmín Lanza junto a Cristian Noé Fernández.
La directora Jazmín Lanza junto a Cristian Noé Fernández.
Diego Alejandro Medina culminó sus estudios de secundaria
Diego Alejandro Medina culminó sus estudios de secundaria
Otro de los graduados fue Fernando Rodríguez
Otro de los graduados fue Fernando Rodríguez
El graduado Mario Jafet Zelaya junto al padre Jorge Faraj
El graduado Mario Jafet Zelaya junto al padre Jorge Faraj

Merecido homenaje a Antonio Vinciguerra en el Salón Nacional de Arte

San Pedro Sula. – En la edición 2019 del Salón Nacional de Arte se rindió homenaje al artista de la plástica, Antonio Vinciguerra, quien cumple precisamente 25 años de trayectoria en su brillante carrera del pincel.

Antonio Vinciguerra junto a su esposa Marta Soto de Vinciguerra.
Antonio Vinciguerra junto a su esposa Marta Soto de Vinciguerra.

Este es un evento de alta categoría que el Centro Cultural Sampedrano realiza cada año, mostrando así la XXIX edición de la competencia de artes visuales más grande del país, con técnica y temática libre, estimulando así la creación de obras que enriquezcan y vitalicen el desarrollo de la plástica nacional.

El primer lugar se lo llevó David Pineda con su obra “Bienvenidos y Rechazados”
El primer lugar se lo llevó David Pineda con su obra “Bienvenidos y Rechazados”
El segundo lugar fue para Pamela Letona con su obra “Fragmentada en mil padazos, queriendo ser yo”.
El segundo lugar fue para Pamela Letona con su obra “Fragmentada en mil padazos, queriendo ser yo”.

La velada cultural inicio con las palabras del presidente de la junta directiva del Centro Cultural Sampedrano, Víctor Manuel Rodríguez, además de la participación especial de Francia Quintanadirectora ejecutiva–, culminando con la lectura de la hoja de vida del homenajeado a cargo de Suyapa de Monterroso y el agradecimiento de Vinciguerra en su gran noche.

El tercer lugar fue para Pedro Pablo Delcid con su obra “Simiente”.
El tercer lugar fue para Pedro Pablo Delcid con su obra “Simiente”.
Los músicos de Mas Música y Esperanza junto al homenajeado y el jurado
Los músicos de Mas Música y Esperanza junto al homenajeado y el jurado

Con la amenización musical de Mas Música, Mas Esperanza durante la apertura del acontecimiento, y la presentación especial del Centro Contemporáneo de Danza y el Quinteto de Cuerdas de La Orquesta Filarmónica de San Pedro Sula, la recepción clausuró la esperada premiación.

Alberto Merino, Suyapa Monterroso y Rafael Méndez.
Alberto Merino, Suyapa Monterroso y Rafael Méndez.

Alberto Merino de El Salvador y Rafael Méndez de Nicaragua, fueron el jurado curador encargado de analizar y deliberar sobre la participación de 103 artistas y 162 obras pictóricas presentadas a concurso. Seleccionaron finalmente 41 piezas de 34 artistas para ser expuestas en el Salón Nacional de Arte 2019.

Los ganadores de las menciones honoríficas fueron Marcio Noel Arteaga, Óscar Eduardo Hernández, Jenry Yarzón, Miguel Adán Sorto y Carlos David Lamothe.
Los ganadores de las menciones honoríficas fueron Marcio Noel Arteaga, Óscar Eduardo Hernández, Jenry Yarzón, Miguel Adán Sorto y Carlos David Lamothe.

Cerrando con broche de oro, los selectos invitados disfrutaron del coctel dispuesto en la Galería Las Acacias, localizada en el tercer nivel de las instalaciones del Centro Cultural Sampedrano.

Por: Dayana Ortiz

Fotografias: ElDiarioHN

Héctor Hernández, Sharon Leiva, Karen Antúnez, Moisés López y Christian Domínguez.
Héctor Hernández, Sharon Leiva, Karen Antúnez, Moisés López y Christian Domínguez.
Alma Ondina Matute y Jorge Alberto Coto
Alma Ondina Matute y Jorge Alberto Coto
Rebecca Verdial, Celia Pinto, Yadira Andino y Siham Zummar.
Rebecca Verdial, Celia Pinto, Yadira Andino y Siham Zummar.
Nimrod Rodríguez y Emely Guerra
Nimrod Rodríguez y Emely Guerra
Miriam Rivera y Hilda Córdova
Miriam Rivera y Hilda Córdova
Janery Sabillón y Marco Rietti.
Janery Sabillón y Marco Rietti.
Antonio Liu, Jairo Mejía y Benito Liao
Antonio Liu, Jairo Mejía y Benito Liao

Se burlan de ‘estatua’ de Melania Trump tallada en árbol

ESLOVENIA.- Después del pastel de Melania, la miel de Melania e inclusive las zapatillas de Melania, la ciudad natal de la primera dama estadounidense presume ahora de la primera ‘estatua’ de su más famosa residente.

La estatua de tamaño natural en las afueras de Sevnica fue inaugurada el viernes y es obra del artista conceptual estadounidense de 39 años Brad Downey, quien asegura que es el primer monumento en el mundo dedicado a la esposa del presidente estadounidense Donald Trump.

La obra fue esculpida en un árbol con motosierra y muestra a la primera dama vestida de traje azul alzando su mano izquierda, con lo que se busca reproducir el gesto que hizo durante el juramento de su esposo en 2017.

La obra ha provocado críticas, por ejemplo de que se parece a un “espantapájaros”.

Puedo entender que la gente piense que no se acerca mucho a su apariencia física”, afirma a la AFP Downey, quien encuentra el resultado “absolutamente hermoso”.

Desde que Donald Trump asumió como presidente en 2017, la muy tranquila Sevnica se convirtió en un imán para turistas y periodistas que buscan escrutar el pasado de la primera dama estadounidense.

Los comerciantes locales se han aprovechado de esa atracción para ofrecer una increíble cantidad de productos alimenticios o mercancías con el nombre de Melania, así como un paseo por los sitios claves de sus primeros años.

Downey concibió la estatua como parte de un proyecto para explorar las raíces eslovenas y encargó al artesano local Ales Zupevc, apodado “Maxi”, que efectuara la escultura.

Downey dijo de que le impactó que “Maxi” nació el mismo año y en el mismo hospital que Melania.

Podemos ver este río y las montañas tal como ella los vio de niña”, añadió Downey.

Nadie se ha animado a expresar grandes elogios a la obra.

Nika, estudiante local de arquitectura 24 años, dijo a AFP que “si el monumento quiere ser una parodia, ahí sí tuvo éxito el artista“.

Aquí en Sevnica solo podemos reír y al mismo tiempo agarrarnos la cabeza con las manos por la catastrófica reputación”, añadió.

Katarina, de 66 años, dice por su parte que el monumento es una “buena idea”.

Melania es una heroína eslovena, logró llegar a los más alto de Estados Unidos”, señaló.

Brasil demostró autoridad en casa y se corona campeón de la Copa América al derrotar 3-1 a Perú

El legendario estadio Maracaná de Rio de Janeiro fue testigo de la novena coronación del anfitrión Brasil, frente a un Perú que derrotó con un juego inteligente de Tite para dar el 3-1 y lo dejó con las ganas de hacer historia.

En una genialidad individual, Gabriel Jesús se sacó la defensa peruana por la banda para dar un centro al área que recibió un Everton que estaba desmarcado y definió de un solo toque a la portería de Pedro Gallese, al minuto 15 del encuentro.

Luego de una mano de Thiago Silva al minuto 41 Perú tuvo su oportunidad de empatar el encuentro y fue Paolo Guerrero el encargado de cobrar y dar la igualdad en el marcador, con un disparo al poste derecho de Alison Becker.

En un error de Yoshimar Yotún, Arthur recuperó el balón para internarse en el terreno peruano y habilitar a Gabriel Jesús, quien se sirvió de un descuido defensivo y remató desde dentro del área para dar el 2-1 al minuto 45+2 del partido.

Y el de la sentencia llegó al minuto 90, tras una falta en el área de Carlos Zambrano sobre Everton, que fue cobrada desde el punto penal por Richarlison por el poste derecho de Pedro Gallese.

En los primeros 45 minutos del encuentro los peruanos comenzaron dominando, cubriendo todos los espacios en su línea defensiva y jugando en el área de Brasil, sin embargo, el escenario cambió en el minuto 15 después del primer tanto brasileño, el cual comenzó a desplegar su juego liderado por Gabriel Jesús, Firmino y Everton, además de la integración del capitán Dani Alves en el ataque que dejó desconcertada a la Blanquirroja por unos minutos.

3-1. Brasil demostró autoridad en casa y derrotó a Perú para coronarse campeón de la Copa América

Hasta una acción del lateral de Perú, Luis Advíncula -que aunque estuvo flojo en la defensa- se motivó a adelantar las líneas y proponer una contra que acabó en el empate tras un penal y el plus anímico que estabilizó al combinado inca. Pero la emoción duró poco, pues Brasil dio muestra de su jerarquía en casa y con un descuido y otra genialidad de Gabriel Jesús dio la ventaja cerca de finalizar la primera mitad del partido.

Ya en la segunda parte del encuentro, aumentó la paridad desde ambas partes del terreno, aunque con la superioridad de Brasil en el ataque y las falencias defensivas de Perú que fueron saliendo a relucir con las llegadas de Everton y Gabriel Jesús por las bandas.

Sin embargo, llegado el minuto 69, el autor del segundo gol de Brasil fue expulsado por acumulación de tarjetas -en otra polémica decisión de los árbitros en la Copa- y dejó a la Canarinha con diez hombres en cancha, lo que fue un problema que Tite resolvió rápidamente con la integración de Éder Militao en la defensa para sumar a Dani Álves en el ataque e integrar al campo a Richarlison, que dio la estocada final a la Blanquirroja tras una acción de Everton “Cebolinha” que venía siendo figura del partido de los brasileños en los últimos 45 minutos del encuentro.

Con los movimientos del técnico de la Verdeamarela, los ajustes de Ricardo Gareca para tomar el partido fueron inútiles pese a la ventaja de hombres sobre el terreno de juego, y las constantes llegadas al área brasileña en los últimos minutos del partido.

Aún con la victoria del equipo local, Perú demostró una gran evolución en el juego con respecto al choque entre ambos en la fase de grupos que resultó en goleada 5-0 para Brasil, pues durante un breve momento habría empatado dando el primer y único gol que recibió Alisson Becker en la Copa, y luego siguió generando peligro para la Canarinha.

Pero Brasil mostró su autoridad en casa para obtener su novena Copa América, que a su vez es la quinta que recibe siendo local, y con la que cerró ciclo que comenzó desde el 14 de junio, cuando goleó 3-0 en la inauguración del torneo a la selección de Bolivia.

El podio quedó con la Canarinha en primer lugar, seguido de la sorprendente Perú y una molesta Argentina en el tercer puesto.

TAMBIEN PUEDES LEER: Argentina se queda con el tercer lugar de la Copa América Brasil-2019

La fiesta del 4 de julio en Tegucigalpa

Tegucigalpa.- La Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica celebró en el Hotel Clarión de Tegucigalpa, la fiesta nacional en ocasión al 243 aniversario de independencia norteamericana del 4 de julio.

La fiesta del 4 de julio en Tegucigalpa

La encargada de Negocios de la Embajada de EUA Heide B. Fulton y su esposo James Fulton, fueron los anfitriona del evento al que asistieron muchas personalidades del país, desde autoridades de Gobierno, cuerpo diplomático acreditado en Honduras, políticos, militares, empresarios, de las artes y la cultura, entre otros.

La fiesta del 4 de julio en Tegucigalpa

La fiesta del 4 de julio en Tegucigalpa

Los anfitriones estrecharon manos y conversaron con los invitados en la entrada del recinto donde se llevó a cabo la reunión tan esperada y al llegar la pareja presidencial de Honduras, Ana y Juan Orlando Hernández, los recibieron con alegría y todos juntos se encaminaron hasta el estrado principal para comenzar el protocolo y los discursos de rigor.

La fiesta del 4 de julio en Tegucigalpa

La ceremonia dio inicio con la entonación de los himnos nacionales de ambos dos países. Luego la señora Fulton ofreció su discurso conmemorativo al 4 de julio en el que dio las gracias a los presentes por acompañarlos, a celebrar el 243 aniversario de independencia de su país.

La encargada de negocios, a la vez se despidió de los hondureños tras culminar su gestión diplomática en Honduras, luego de tres años de gestión.

La fiesta del 4 de julio en Tegucigalpa

El Presidente de la República, Juan Orlando Hernández ofreció un saludo de felicitación a los estadounidenses y agradeció el apoyo y hospitalidad que esta importante nación ofrece a Honduras.

La fiesta del 4 de julio en Tegucigalpa

Al finalizar los discursos la anfitriona ofreció un brindis por la lo hermandad entre las naciones y porque Dios continué bendiciendo a Honduras y a los Estados Unidos, por una fuerte relación bilateral entre ambos países, por la independencia de los Estados Unidos, y por el 230 aniversario de fundación del Departamento de Estado.

La fiesta del 4 de julio en Tegucigalpa

La fiesta del 4 de julio en Tegucigalpa

La fiesta del 4 de julio en Tegucigalpa

La fiesta del 4 de julio en Tegucigalpa

La fiesta del 4 de julio en Tegucigalpa

La fiesta del 4 de julio en Tegucigalpa

 

La fiesta del 4 de julio en Tegucigalpa

La fiesta del 4 de julio en Tegucigalpa

La fiesta del 4 de julio en Tegucigalpa

La fiesta del 4 de julio en Tegucigalpa

La fiesta del 4 de julio en Tegucigalpa

La fiesta del 4 de julio en Tegucigalpa

La fiesta del 4 de julio en Tegucigalpa

La fiesta del 4 de julio en Tegucigalpa

La fiesta del 4 de julio en Tegucigalpa

La fiesta del 4 de julio en Tegucigalpa

La fiesta del 4 de julio en Tegucigalpa

La fiesta del 4 de julio en Tegucigalpa

La fiesta del 4 de julio en Tegucigalpa

La fiesta del 4 de julio en Tegucigalpa

La fiesta del 4 de julio en Tegucigalpa

La fiesta del 4 de julio en Tegucigalpa

La fiesta del 4 de julio en Tegucigalpa

La fiesta del 4 de julio en Tegucigalpa

La fiesta del 4 de julio en Tegucigalpa

 

Argentina se queda con el tercer lugar de la Copa América Brasil-2019

0

El Arena Corinthians vivió el fuerte encuentro entre Argentina y Chile, donde la Albiceleste derrotó 2-0 a la Roja para ubicarse en el tercer lugar del podio de la Copa América, en un partido que estuvo marcado por errores arbitrales y choques entre jugadores.

Al minuto 11 la Albiceleste abrió el marcador con una genialidad individual de Sergio Agüero, que recibió un pase largo de Lionel Messi y aprovechó el descuido defensivo para internarse en el área chilena y definir con un disparo cruzado a la portería de Gabriel Arias.

Y al 22 Argentina repitió la fórmula, esta vez con un pase en profundidad de Giovani Lo Celso para habilitar a Paulo Dybala, quien se coló entre la última línea de Chile y asestó un disparo cruzado imposible de atrapar para Arias.

Al minuto 57 Arturo Vidal redujo la diferencia en el marcador con un gol de penal luego de una falta de Lo Celso sobre Aránguiz dentro del área, que fue detectada por el VAR.

El primer tiempo del encuentro estuvo marcado por una Argentina arrasadora y una lluvia de tarjetas por los ánimos caldeados. Lionel Scaloni optó por un frente de ataque distinto al que habían usado en los partidos anteriores, con la integración de Dybala, quien fue referente de la Albiceleste junto al Kun Agüero -ambos autores de los tantos- y el capitán Leo Messi, para dominar a un Chile que salió mal posicionado en el terreno, con múltiples equivocaciones defensivas y poca intensidad ofensiva por la ausencia de Alexis Sánchez que tuvo que ser sustituido por Junior Fernandes al minuto 16 por una lesión.

Llegada la segunda mitad, Reinaldo Rueda hizo las modificaciones necesarias para dar un juego de ida y vuelta con múltiples llegadas al área argentina, en lo que la Albiceleste se vio forzada a defender, pero con la alta temperatura en el partido no tardó en llegar una falta dentro del área que acabó en el gol de los chilenos, el cual aumentó la intensidad de las llegadas de la Roja.

Sin embargo, los de Argentina mantuvieron la altura de sus ataques pese a la ausencia de Messi tras su expulsión del encuentro, que Scaloni resolvió con el ingreso de Ángel Di María que sustituyó a Dybala y aumentó la contundencia de las llegadas de una Albiceleste que seguía aprovechando los descuidos defensivos de Chile en los últimos 45 minutos de juego.

2-1. Argentina derrota a Chile y se queda con el tercer puesto de la Copa América Brasil-2019

Argentina siguió sufriendo los errores arbitrales

En los primeros 45 minutos del encuentro, fue protagonista la euforia de los jugadores junto a la inexperiencia del árbitro Mario Díaz, que no supo controlar los choques de ambas selecciones y dejó un saldo de tres tarjetas amarillas para Chile, y la expulsión al minuto 37 de dos referentes de cada combinado, el defensa chileno Gary Medel y el astro argentino Lionel Messi, por un choque en el terreno, en lo que fue una sanción exagerada para el capitán del Barcelona.

Posteriormente siguieron llegando más amarillas -en su mayoría injustificadas- para ambos conjuntos por las fuertes entradas y las protestas sobre un árbitro que perdió el control y la autoridad en el partido. Aunque los jugadores de ambas selecciones salieron más calmados después del entretiempo.

La expulsión del capitán Albiceleste se suma a los errores arbitrales que abundaron en la Copa América, y de los cuales ya se habían quejado los directivos de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), tras el encuentro contra Brasil.

Con este resultado, Argentina y Chile -que protagonizaron las finales de las últimas dos ediciones del torneo, que acabaron con la Roja como bicampeona- se quedan con el tercer y cuarto lugar respectivamente.

Perú y Brasil disputarán este domingo el título en el estadio Maracaná.

Con información de Noticias24