martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 74

Inauguran cuartos fríos para exportación e importación en el aeropuerto Ramón Villeda Morales

0

San Pedro Sula. – La presidenta Xiomara Castro inauguró este jueves los primeros cuartos fríos en Centroamérica para la exportación e importación, ubicados en el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales en La Lima, Cortés. Este proyecto es parte de los proyectos de modernización de las principales terminales aéreas del país y representa un avance significativo para la economía nacional, particularmente en el sector empresarial.

La inauguran de cuartos fríos en el aeropuerto de San Pedro Sula forma parte del proceso de transformación de las principales terminales aéreas del país.

Durante el evento, la presidenta Castro destacó la importancia de esta infraestructura no solo para San Pedro Sula, sino también para el desarrollo económico de Honduras en general. Los nuevos cuartos fríos, equipados con tecnología avanzada, permitirán una mejor conservación y manejo de productos perecederos, lo que facilitará su transporte a mercados internacionales. Esto es especialmente relevante dado el crecimiento del 14.65% en el volumen de exportaciones que ha experimentado la terminal de carga aérea en San Pedro Sula.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Karim Qubain, también estuvo presente en la inauguración y subrayó la importancia de esta obra para el empresariado hondureño.

Agroindustriales y Zamorano firman convenio para el fomento de sistemas de producción

0

San Pedro Sula. – La Asociación Hondureña de Agroindustriales (ASHDA), y la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, han firmado un convenio para la implementación de un lenguaje común y poder fomentar la producción básica mediante la gestión integrada de academia, empresa privada y gobierno.

Rubrican el convenio Jorge Ulloa, Ana Margarita Maier

El presidente de ASHDA, Jorge Ulloa, explicó que el convenio se suscribe con la finalidad de establecer un lenguaje común para ver que cosas están en la academia que la agroindustria necesita y que cosas están en la agroindustria que la academia puede hacer uso.

Miembros de la Asociación Hondureña de Agroindustriales, autoridades académicas de Zamorano y Carlos Bueso, Gerente de Empresa Nacional Portuaria.

“Entre la academia, empresa privada y gobierno debemos encontrar las respuestas para ver como incrementar la producción básica, como generar riqueza en el país y como vemos el país dentro de los próximos 20 a 25 años. Al establecer este lenguaje común con la academia, gobierno y la agroindustria podremos diseñar las bases para tener un mejor país”, manifestóUlloa.

Jorge Ulloa, presidente de ASHDA con Sergio Rodríguez, Rector de Zamorano

Agregó que “el fin último no es solamente la parte industrial, se trata de ver si este enfoque lo tomamos toda la empresa privada, con la academia y el gobierno para que trabajemos juntos, esta es la única manera de salir adelante en este país”.

Empresarios de varios rubros fueron invitados a la firma del convenio.

La prioridad de la agroindustria es ver como generar productos de valor agregado con la finalidad de sustituir importaciones, al poder crear una producción primaria robusta con un mercado seguro, esos es lo único que va generar riqueza en el país.  

El Vaticano reconoce Medjugorje como lugar de culto, pero no se pronuncia sobre apariciones de la Virgen en el santuario

0

Ciudad del Vaticano. – El Vaticano reconoció este jueves oficialmente como lugar de culto el santuario mariano de Medjugorje, en el sur de Bosnia-Herzegovina, por “los abundantes frutos espirituales” producidos, pero sin pronunciarse sobre las apariciones de la Virgen que seis videntes dicen haber presenciado allí desde 1981.

Las nuevas reglas aprobadas por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe suponen el primer reconocimiento oficial de Medjugorje como un lugar de culto y de peregrinaciones por sus aspectos positivos y de hecho legitima la veneración de la “Reina de la paz” por primera vez.

Estas normas fueron aprobadas por Francisco el 28 de agosto, después de varios informes y tras las dudas sobre las apariciones expresadas en el pasado por el pontífice argentino.

El Vaticano, aunque valorando muy positivamente la experiencia espiritual de las personas que van al llamado santuario de la ‘Reina de la Paz’ de Medjugorje, explica que a los fieles “se les debe orientar fuertemente a aceptar que las peregrinaciones no se hacen para encontrarse con supuestos videntes, sino para tener un encuentro con María”.

También especifica que “si bien, en el conjunto de los mensajes relacionados con esta experiencia espiritual encontramos muchos elementos positivos que ayudan a acoger la llamada del Evangelio, ciertos mensajes (que llegan a través de las supuestas apariciones) presentarían contradicciones o estarían relacionados con los deseos o intereses de los presuntos videntes o de otras personas”.

“No se puede de excluir que esto pueda haber sucedido en el caso de algunos mensajes (…) que a veces aparecen relacionados con experiencias humanas confusas, expresiones teológicamente imprecisas o intereses no del todo legítimos”, se recuerda.

Los peregrinos rezan frente Nuestra Señora de Medjugorje, en Medjugorje, Bosnia y Herzegovina. / Foto EFE

En el documento firmado por el prefecto de la Doctrina de la Fe, el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, se explica que en los lugares relacionados con el fenómeno de Medjugorje, que son visitados por peregrinos de todo el mundo, “los frutos positivos se revelan sobre todo como la promoción de una sana práctica de la vida de fe” y “hay abundantes conversiones” de personas que “han descubierto o redescubierto la fe”.

Apariciones de la Virgen en ese lugar

Esta parroquia del pequeño pueblo de Herzegovina, gestionada por los Franciscanos, “es un lugar de adoración, oración, seminarios, retiros espirituales, encuentros de jóvenes y “parece que la gente va a Medjugorje sobre todo para renovar su fe más que por peticiones concretas precisas”.

“También han surgido obras de caridad para atender a huérfanos, drogadictos y discapacitados, y también hay grupos de cristianos ortodoxos y musulmanes”.

Aunque sobre los mensajes que llegan de los videntes, en la segunda parte del documento se subraya cómo algunos “se desvían de los contenidos enumerados hasta ahora” y por ello, “para evitar que este tesoro de Medjugorje se vea comprometido, es necesario aclarar algunas posibles confusiones que pueden llevar a grupos minoritarios a distorsionar la preciosa propuesta de esta experiencia espiritual”.

Como ejemplo de esas “confusiones” menciona que “en algunos casos, la Virgen parece mostrar cierta irritación porque no se han seguido algunas de sus indicaciones; así, advierte de signos amenazadores y de la posibilidad de que dejen de aparecer”.

Son seis los videntes, niños o adolescentes de la época, que siguen asegurando que todavía tienen apariciones de la Virgen en este lugar que recibe cerca de un millón de fieles al año y donde se han construidos residencias y hoteles para los peregrinos e incluso una salida especial de la autopista para que puedan acceder a los lugares de las apariciones.

Con información de EFE

Cuba sufre este miércoles uno de los mayores apagones de 2024, según el pronóstico estatal

0

La Habana. – Los apagones afectarán este miércoles a cerca de un 43 % de Cuba en el horario de mayor demanda por la falta de combustible y las averías en centrales termoeléctricas, informó la estatal Unión Eléctrica (UNE).

Se trata con diferencia de la mayor tasa en seis meses y de una de las mayores en lo que va de año, solo comparable a los picos de afectación de febrero y marzo, cuando se alcanzaron en algunas jornadas puntuales porcentajes del 44 (15 de marzo) y el 45 % (12 de febrero).

Actualmente, hay seis unidades de las centrales termoeléctricas terrestres averiadas y 59 centrales de generación distribuida (motores eléctricos) fuera de servicio por falta de combustible (diesel y fueloil), según la UNE.

La empresa, perteneciente al Ministerio de Energía y Minas, pronostica esta jornada una capacidad máxima de generación eléctrica de 1.939 megavatios (MW) para una demanda que llegará a alcanzar los 3.250 MW.

El déficit (la diferencia entre oferta y demanda) será de 1.320 MW y la afectación (lo que se desconecta realmente) alcanzará los 1.390 MW en el denominado “horario pico”, el de máxima demanda, en la tarde-noche.

El sistema eléctrico cubano se encuentra en un estado muy precario por las frecuentes averías en las unidades de producción de las siete centrales termoeléctricas, obsoletas por sus más de cuatro décadas de uso y la falta crónica de inversiones y mantenimientos.

El Gobierno cubano ha rentado en los últimos años varias centrales eléctricas flotantes para atenuar la falta de capacidad de generación, una solución rápida, pero costosa, contaminante y que no resuelve el problema estructural del sistema energético nacional.

Los frecuentes cortes en el suministro eléctrico dañan la economía cubana- que en 2023 se contrajo un 1,9 %- e impulsan el descontento social en una sociedad ya gravemente afectada por una crisis económica desde hace cuatro años.

También han desencadenado protestas antigubernamentales en los últimos años, incluidas las del 11 de julio de 2021 -las mayores en décadas-, y las del pasado 17 de marzo en Santiago de Cuba (este) y otras localidades.

Con información de EFE

María José Valladares disfruta su maravillosa fiesta de XV años

San Pedro Sula. – Radiante y bellísima lució María José Valladares, la mágica noche en que portó un tradicional y vaporoso vestido de quinceañera para su debut social que tuvo como telón uno de los salones del Hotel Real Intercontinental.

Elder Valladares y Alejandra Bertrand con su hijo.

Las miradas de sus familiares y amistades más cercanas, fueron las que apreciaron el mágico momento, entre ellas la de sus padres: Elder Valladares y Alejandra Bertrand.

Convertida en toda una señorita, María José compartió maravillosos momentos con las personas más importantes de su vida durante la esperada recepción, donde sus juveniles amistades estuvieron presentes para desearle lo mejor en una fecha tan especial de su calendario personal.

María José Valladares.

Muchos regalos y sorpresas para la cumpleañera fueron la consigna de la velada, mismas que agradecía a sus selectos invitados y compañeros estudio. Luego de la exquisita cena, los jóvenes disfrutaron de los modernos ritmos musicales de Dj Luna en una fiesta que se prolongó hasta el filo de la media noche.

Diana Lagos y Andrea Chinchilla.
Rachel Espinal y Mariángel Salomón.
Gaby Pérez y Lucas Aranzazu.
Jacob Pérez e Isabella Aranzazu.
Rachel Espinal y Mariángel Salomón.
Gael Valencia, Montserrath Ramos y Benjamín Paz.
Valeria Paz y Valeria Pineda.
Sebastián Duarte y Diego Fajardo.
Gianna Fuentes y Valeria Chinchilla.

UCENM y Bay Island Petroleum suscriben convenio estratégico

0

San Pedro Sula. –  La Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio (UCENM) ha firmado un importante convenio con Bay Island Petroleum. Este acuerdo tiene como propósito fortalecer y potenciar los beneficios para ambas instituciones y, por ende, para nuestra comunidad.

¿Qué significa esto? Este convenio abre nuevas oportunidades para los estudiantes, ofreciendo acceso a recursos, conocimientos y experiencias valiosas en el sector marítimo. Además, fortalecerá la colaboración y el intercambio de beneficios que contribuirán al crecimiento académico y profesional de todos los involucrados.

¿Qué esperar? Más oportunidades de formación, proyectos en conjunto y un impacto positivo en el desarrollo de nuestra comunidad educativa y profesional.

Autoridades académicas y administrativas de UCENM manifestaron estar emocionados por este nuevo capítulo y agradecidos por la colaboración con Bay Island Petroleum.

Mbappé y Endrick se estrenaron en la Champions con triunfo para el Real Madrid

Sin encontrar aún la imagen que se espera por la dimensión de su proyecto, el Real Madrid firmó un nuevo triunfo 3-1 sin finura, sobreponiéndose a las dudas entre paradas salvadoras de Courtois, el estreno en ‘Champions’ con gol de Mbappé y la participación decisiva de Modric al rescate a balón parado, con una asistencia a Rüdiger.

Las noches europeas del Bernabéu con las que soñaba Mbappé ya le tienen como gran protagonista. Su bautizo encontró la dificultad aliada entre el sello definido de un Stuttgart que regresó 14 años después a la ‘Champions’, jugando como si nada tuviera que perder, y el momento de indefinición futbolístico por el que atraviesa el actual campeón de Europa: Real Madrid.

El conjunto blanco se adelantó en el marcador en el primer minuto de la segunda parte por medio Kylian Mbappé, tras asistencia del brasileño Rodrygo Goes, y el equipo alemán empató a los 68 con un gol de cabeza de Deniz Undav a la salida de un córner.

A los 83, tras un saque de esquina desde la izquierda botado por Luka Modric, Rüdiger marcó el 2-1 de cabeza tras imponerse en el salto a su defensor, y en el tiempo añadido Endrick marcó el tercero con un disparo desde la frontal en una jugada a la contra.

Ahora el Madrid le tocará visitar al Lillie de Francia el próximo 2 de octubre (3:00 p.m.) en este nuevo formato de la Liga de Campeones en donde cada equipo tendrá ocho partidos con diferentes clubes (cuatro como local y cuatro como visitantes). Mientras que el Stuttgart irá ante el Sparta Praga.

En el resto de la jornada:

Juventus 3-1 PSV
Young Boys 0-3 Aston Villa
Bayern Munich 9-2 Dinamo Zagreb
Sporting Lisboa 2-0 Lillie
Milan 1-3 Liverpool

Con información de EFE.

Nueva oleada de explosiones en aparatos de de comunicación deja un muerto y cien heridos en el Líbano

0

Beirut. – Al menos una persona murió y otras cien resultaron heridas este miércoles en una nueva oleada de explosiones en aparatos de comunicación ocurridas en varios puntos del Líbano, informó el Ministerio de Salud Pública, apenas 24 horas después de otro ataque masivo del mismo tipo.

El Centro de Operaciones de Emergencia en el departamento gubernamental anunció en un comunicado que el “balance preliminar por la nueva ola de explosiones contra aparatos inalámbricos” se sitúa en un fallecido y más de un centenar de heridos.

La Agencia Nacional de Noticias (ANN) informó del fallecimiento de tres personas por una de las deflagraciones en la localidad de Sahmar, en el oriental Valle de la Bekaa, al tiempo que informó de otros incidentes del mismo tipo en Maryayoun (sur), Hosh al Ghanam (este) o Tiro (sur).

También se han registrado explosiones en los suburbios meridionales de Beirut conocidos como el Dahye, donde un testigo que pidió el anonimato confirmó a EFE cómo una detonación de baja intensidad sacudió un vehículo del que salieron dos pasajeros completamente cubiertos en “sangre”.

Otro testigo afirmó que varias viviendas en ese extrarradio capitalino han sufrido incendios, mientras que las medidas de seguridad han sido intensificadas en la zona coincidiendo con el vuelo de al menos un dron.

“Estamos respondiendo con 30 equipos de ambulancias a múltiples explosiones en diferentes áreas, incluyendo el sur del Líbano y el Valle de la Bekaa”, afirmó la Cruz Roja libanesa en su cuenta de X, al agregar que su persona se encuentran en “alta alerta” y “listo para intervenir”.

Explosiones en zonas controladas por Hizbulá

El Ejército libanés también ha pedido a la población en un escueto mensaje que no se agolpe en los puntos donde se han producido “incidentes de seguridad” para permitir el paso de los equipos médicos.

Las áreas afectadas están controladas por el grupo chií libanés Hizbulá, como ya ocurrió con las explosiones en cadena que el martes se originaron en miles de buscapersonas en manos de miembros del movimiento y que causaron al menos doce muertos, y 2.800 heridos, según el último balance oficial.

Ese ataque fue atribuido a Israel tanto por el Gobierno libanés como por Hizbulá, y causó también víctimas civiles.

Por el momento, se desconoce si la nueva oleada tiene una magnitud similar o si se trataría de un suceso de menor envergadura.

Con información de EFE

Ucrania asesta con sus drones uno de los mayores golpes de la guerra al arsenal ruso

0

Kiev/Moscú. – Ante la resistencia de sus socios a levantar la prohibición de usar sus misiles de largo alcance contra territorio ruso, Ucrania recurrió una vez más a sus propios drones para golpear la retaguardia enemiga con un ataque masivo que alcanzó un almacén de misiles, munición y bombas aéreas en la ciudad de Toporets de la región de Tver del oeste de Rusia.

Según declararon a medios locales fuentes del espionaje ucraniano, el ataque fue una operación conjunta del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), la inteligencia militar de Kiev y las fuerzas especiales del Ejército y alcanzó un depósito de municiones en el que se guardaban misiles Iskander y Tochka-U, además de bombas aéreas y munición para artillería.

Según el canal de Telegram ruso Astra, el almacén en cuestión, situado en la ciudad de Toporets de la región de Tver, fue alcanzado por seis drones kamikaze ucranianos alrededor de las 3.30 de la madrugada hora local (00.30 GMT).

El portal ucraniano Militarni, especializado en asuntos de defensa, ha revelado que la unidad atacada es la 541690 de la Dirección Principal de Misiles y Artillería de Rusia (GRAU), en una información que incluye las coordenadas del depósito atacado.

Según el balance ofrecido por el Ministerio de Defensa ruso, en el conjunto del territorio ruso se derribaron durante el ataque ucraniano de anoche 54 drones, 27 de ellos sobre la región de Kursk, escenario de una operación militar de Kiev desde el pasado 6 de agosto.

Evacuación parcial de Toporets

Las autoridades de la región de Tver ordenaron la evacuación de parte de la población de la zona en que se activaron las defensas antiaéreas en la ciudad de Toporets, de unos 11.400 habitantes, situada a 460 kilómetros de la frontera ucraniana y donde se encuentra el almacén de armamento atacado, que ya había sido objetivo de los drones ucranianos en otras dos ocasiones durante la guerra.

El acceso a la ciudad fue reabierto durante la tarde del miércoles, cuando los evacuados pudieron regresar a sus casas.

Según el gobernador de Tver, Ígor Rudenia, el ataque no ha causado víctimas mortales o heridos graves.

Ucrania ha convertido los ataques contra aeródromos militares y depósitos de misiles y bombas aéreas en uno de sus principales prioridades durante los últimos meses de guerra, con el objetivo de reducir la superioridad aérea rusa.

Según datos del Ejército ucraniano, los aviones de guerra rusos lanzan cada día un centenar de ataques aéreos contra posiciones, infraestructuras y zonas habitadas ucranianas, provocando a menudo víctimas civiles.

Mediante el uso masivo de bombas aéreas guiadas -explosivos convencionales de gran potencia dotados de sistemas propios de navegación que permiten a los aviones lanzarlos desde fuera del alcance de las defensas enemigas-, la aviación rusa destruye las estructuras defensivas ucranianas para allanar el camino de las tropas de tierra.

Kiev ha pedido insistentemente a sus principales aliados que le permitan multiplicar la efectividad de sus ataques a aeródromos e infraestructuras relacionadas situadas dentro de Rusia con el uso de sus misiles de largo alcance para este tipo de ataques.

Ante la resistencia que han mostrado hasta el momento sus socios, Ucrania ha de contentarse con usar sus drones para este tipo de operaciones, que golpean con cada vez más frecuencia instalaciones militares rusas pero no han logrado hasta ahora diezmar de forma significativa a la aviación rusa.

Peskov advierte a la OTAN

Ninguno de los países con capacidad de transferir misiles de largo alcance a Ucrania ha dado luz verde por el momento a esta petición de Kiev, que sí es vista con buenos ojos por países con menos poderío militar y de algunos dirigentes de organizaciones supranacionales occidentales como la OTAN, cuyo secretario general, Jens Stoltenberg, afirmó este lunes que “aplaude” los esfuerzos de que los aliados den este paso.

En declaraciones a una radio rusa, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, criticó a Stoltenberg por “no tomar en serio” las advertencias al respecto del presidente ruso, Vladímir Putin, que afirmó la semana pasada que dar permiso a Kiev para atacar territorio ruso con armamento de largo alcance será interpretado con Moscú como una entrada de la OTAN en la guerra contra Rusia.

Peskov vinculó las palabras de Stoltenberg a la inminencia del término de su mandato al frente de la Alianza Atlántica. “Está claro que dentro de poco ya no tendrá responsabilidad alguna por estas palabras, pero se trata de una posición extremadamente provocadora y peligrosa”, afirmó.

Karol G y Bad Bunny encabezan la lista de nominados a los premios Latin Grammy

0
La cantante colombiana encabeza la lista en los Premios Latin Billboard 2024, con un total de 17 menciones. El puertorriqueño le sigue con 15 nominaciones. Los premios se entregarán el próximo 20 de octubre en Miami, celebrando su 25 aniversario.

Karol G y Bad Bunny se erigieron como los favoritos en la próxima edición de los premios Latin Grammy al sumar cada uno ocho categorías, tras el anuncio de los nominados por parte de la Academia Latina de la Grabación, organizadores de estos premios que se celebrarán el 14 de noviembre.

La colombiana y el puertorriqueño arribarán a la gala que se celebrará en el Kaseya Center de Miami, en el sur de Florida (EE.UU.), como los artistas con el mayor número de nominaciones, solo superados por el afamado productor Edgar Barrera, que acumula nueve.

La bichota y el conejo malo figuran en las categorías de mayor calado, entre ellas la de grabación del año, por “Mi ex tenía razón”, en el caso de la cantante, y por “Mónaco”, interpretada por el reguetonero.

En este reñido apartado, también compiten la chilena Mon Laferte, con “Tenochtitlán”, Kali Uchis y Peso Pluma con “Igual Que Un Ángel”, el uruguayo Jorge Drexler con “Derrumbe” y Juan Luis Guerra con “Mambo 23”, entre otros.

De acuerdo a la a la Academia Latina de la Grabación, esta categoría “cuenta con un excepcional grupo de creadores, profesionales técnicos y artistas que reflejan la diversidad de la música latina y su gran influencia cultural a nivel mundial”.

Con cinco nominaciones, el dominicano Juan Luis Guerra es otro de los favoritos en la gala de este año y también aspira al premio álbum del año, de la mano de “Radio Güira”, categoría en la que además aparece la colombiana Shakira con “Las Mujeres Ya No Lloran”, Residente con “Las Letras Ya No Importan” y Karol G con “Mañana Será Bonito”, entre otros.

El álbum “Nadie sabe lo que va a pasar mañana”, de Bad Bunny, no aparece en esta categoría, pero sí en la de mejor álbum de música urbana. El boricua repite en el apartado mejor fusión/interpretación urbana por “Nadie Sabe”, donde también está Karol G por “S91” y la argentina María Becerra por “Corazón Vacío”.

Bad Bunny reaparece y por partida doble entre los nominados a mejor interpretación reguetón, con “Un Preview” así como con “Perro Negro”, a dúo con el colombiano Feid. Por su parte, Karol G figura en esta categoría, y también en dos ocasiones, por “Qlona”, que interpreta junto a Peso Pluma, y por “Labios Mordidos”, en la que se suma a Kali Uchis.

Dentro de la música pop, “El Viaje” de Luis Fonsi, “Hotel Caracas” de Mau y Ricky, y “Escrita” de Nicole Zignago, entre otras, figuran en la categoría mejor álbum vocal pop.

La categoría mejor álbum vocal pop tradicional hace gala de una gran variedad. Aquí están nominados “Obras Maestras” del español Diego El Cigala, “García” de la boricua Kany García, “Mar Adentro”, de Juliana, “Aún me sigo encontrando”, de Gian Marco, así como “Almas Paralelas”, de la italiana Laura Pausini.

Los próximos Latin Grammy, que este año celebrará su 25 aniversario, incluirán dos nuevas categorías, como son mejor interpretación de música electrónica latina y mejor álbum de Música mexicana contemporánea.

En este último apartado están nominados Natanael Cano, DannyLux, Grupo Frontera, Carín León, Michelle Maciel y Peso Pluma.

Como se diera a conocer previamente, La española Lolita Flores, el argentino Alejandro Lerner, la cubana Albita y el grupo mexicano Los Ángeles Azules recibirán este año reconocimientos especiales por su trayectoria.

El puertorriqueño Draco Rosa y el brasileño Lulu Santos completan el grupo que será homenajeado con el Premio a la Excelencia Musical La gala de esta “preeminente distinción internacional que celebra la excelencia en la música latina” y es otorgado por profesionales de la industria musical, como reza un comunicado, será emitido en vivo por la cadena hispana Univisión, así como por Galavisión y la plataforma de streaming ViX.

Este año, la ceremonia regresará a la ciudad que los vio nacer, en vista de que su primera edición se celebró en el año 2000, y en donde la Academia Latina de la Grabación tiene sus oficinas principales y a la que “considera su hogar”.

Con información de EFE.