jueves, agosto 14, 2025
Home Blog Page 769

Ya no se pagará exámenes médicos ni boleta al renovar licencia de conducir por robo o extravío

Tegucigalpa.- El Congreso Nacional aprobó la iniciativa de ley orientada a instruir a la Dirección Nacional de Transito (DNT), para que no solicite el requisito de los exámenes médicos ni el pago de la boleta de los precios estándar en caso de la renovación de la licencia de conducir por robo o extravío.

El proyecto fue presentado por el diputado Carlos Ledezma, quien explicó que “en caso de la renovación de la licencia de conducir por robo o extravío, y que el ciudadano acredite vía denuncia no mayor de dos meses para la renovación de la misma, no se solicitarán los requisitos de exámenes médicos ni el pago de la boleta de los precios estándar”.

El diputado nacionalista agregó: “Sino únicamente la cancelación del pago por el costo del material de impresión de la licencia de conducir, misma que tendrá vigencia por el periodo pendiente que establece el sistema a partir de la fecha de su renovación”.

La DNT es el organismo encargado de emitir las licencias de conducir en todo el país, por tal razón, para la aplicación de este decreto los ciudadanos deberán cumplir con una serie de requisitos que tendrán que presentar a la hora de hacer los respectivos trámites, ya sea por primera vez o renovación.

Ledezma indicó que “la DNT afirma que la mayoría de los ciudadanos que se presentan a esa institución a renovar su licencia de conducir es por causa de robo, viéndose en la obligación de iniciar un proceso de reposición bajo la modalidad de caducidad de la misma”.

Asimismo, precisó que “Esto es un beneficio directo para los transportistas para que no tengan el costo de volver a pagar su licencia”.

Para finalizar, Ledezma resaltó que “lo que le estamos dando a los ciudadanos en este caso es que si perdió su licencia que la había sacado por cinco años y la perdió al año, se la volverán a extender por los cuatro años restantes”.

La OEA aprueba resolución que declara ilegítimo al nuevo gobierno de Nicolás Maduro

La Organización de Estados Americanos (OEA) acordó este jueves “no reconocer la legitimidad del período del régimen de Nicolás Maduro a partir del 10 de enero de 2019”, y llamó a que se celebren nuevos comicios “en una fecha cercana” con observación internacional.

En una reunión extraordinaria de su Consejo Permanente, una resolución en ese sentido presentada por Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, EEUU, Perú y Paraguay logró 19 votos a favor, 6 en contra, 8 abstenciones y una ausencia, y será transmitida “inmediatamente” al secretario general de las Naciones Unidas.

La delegación venezolana, liderada por el embajador Samuel Moncada, rechazó la realización de la reunión del Consejo Permanente de la OEA como un “acto hostil e inamistoso” y anticipó que no reconocerá “ninguna decisión que pudiera adoptarse”.
La votación tuvo lugar en Washington poco después de que Maduro jurara un segundo mandato de seis años (2019-2025) tras imponerse en mayo del año pasado en unos controvertidos comicios a los que no se presentó el grueso de la oposición por considerarlos fraudulentos o porque sus principales líderes estaban inhabilitados o presos.
En la resolución, los países integrantes de la OEA llamaron “a la realización de nuevas elecciones presidenciales con todas las garantías necesarias para un proceso libre, justo, transparente y legítimo”.
Dicho proceso, de acuerdo al documento, debe celebrarse “en una fecha cercana con presencia de observadores internacionales”.

En ese sentido, reafirmaron que “solo a través de un diálogo nacional con la participación de todos los actores políticos y otros actores interesados venezolanos, se podrá alcanzar la reconciliación nacional y acordar las condiciones indispensables para celebrar un nuevo proceso electoral que refleje realmente la voluntad de los ciudadanos venezolanos y resuelva de manera pacífica” la crisis.
La resolución demanda además “la inmediata e incondicional liberación de todos los presos políticos”.
También insta al “régimen venezolano” a que permita el “inmediato ingreso de ayuda humanitaria” para su pueblo, a fin de “prevenir el agravamiento de la crisis humanitaria y de salud pública”.

Asimismo, urge a los Estados miembros y Observadores Permanentes de la OEA adopten “de conformidad con el derecho internacional y su legislación nacional”, las “medidas diplomáticas, políticas, económicas y financieras” que consideren para “contribuir a la restauración del orden democrático” en ese país.

En el documento acordaron además “expresar la activa solidaridad con el pueblo venezolano y su compromiso de mantener bajo seguimiento la situación en Venezuela y apoyar medidas diplomáticas que faciliten la restauración de las instituciones democráticas y el pleno respeto a los derechos humanos”.

En junio del año pasado, pocos días después de las elecciones en Venezuela, la OEA aprobó en su Asamblea General una resolución que abrió la puerta a la suspensión del país caribeño del organismo y declaró ilegítima la reelección de Maduro como presidente.

El Gobierno de Maduro pidió dejar la OEA el 28 de abril de 2017, una salida que debe hacerse efectiva en este 2019.

Con información de EFE

¡Flashback a los años 20! En la fiesta de cumpleaños inspirada en el Gran Gatsby para Tania

San Pedro Sula.- Siguiendo la línea de una celebración inspirada al estilo de El Gran Gatsby, Tania Rodríguez de Romero festejó su cumpleaños en un ambiente que evocaba los sofisticados años 20. El 40 aniversario natal de esta bella dama fue todo un acontecimiento para su familia y amigos, quienes se unieron a su fiesta ¡y qué celebración…!

Tania Rodríguez de Romero junto a su gentil esposo, Sliver Romero
Tania Rodríguez de Romero junto a su gentil esposo, Sliver Romero

Algunas de las invitadas optaron por emular el look de esa época con un toque moderno y más halagador, mientras que la hermosa protagonista de la velada se robó el show con un vestido oscuro, complementando su imagen entre plumajes rojos y negros, para finalmente rematar con los accesorios perfectos, ¡el epítome del glamour sexy de 1920!

La cumpleañera, Tania Rodríguez de Romero acompañada de su querida familia
La cumpleañera, Tania Rodríguez de Romero acompañada de su querida familia

Transcurriendo la noche, después de la presentación del material videográfico que su esposo, Sliver Romero preparó especialmente para la ocasión, continuaron la fiesta en la pista central y así, con el tintineo de las cadenas de perlas, y una divertida mezcla de musical, bailaron toda la noche…

Nancy Figueroa y Juan Carlos Dubón
Nancy Figueroa y Juan Carlos Dubón

La vibrante personalidad de Tania se hizo sentir en cada instante de la recepción que tuvo lugar en el salón Trujillo del Hotel y Club Copantl, que con el glamour de El Gran Gatsby, fue el epicentro de una de las celebraciones más divertidas de la semana.

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: ElDiarioHN

Glenda Lara, Jaymi Rosales, Glenda Machado, Carlo Ortez, Violeta Contreras, Tania Hernández y Marlen Murillo
Glenda Lara, Jaymi Rosales, Glenda Machado, Carlo Ortez, Violeta Contreras, Tania Hernández y Marlen Murillo
Gloria Castellanos y Gabriel Pérez
Gloria Castellanos y Gabriel Pérez
Nancy Osorto, Rosa Orellana y Claudia Pineda
Nancy Osorto, Rosa Orellana y Claudia Pineda

La boda de Blanca y Gerson: ¡un amor a primera vista!

San Pedro Sula.- El cibercafé de Gerson fue el lugar perfecto para que su camino se cruzara con el de Blanca hace 12 años, y aunque él jamás imaginó que ella se convertiría en su esposa, 4 más tarde ¡triunfó el amor! La historia de esta pareja de enamorados culminó con el encanto de su “sí, quiero” entre amigos y familiares. ¡Tan cálido y natural como singular!

Los padres de la novia, Aurora Aguilar y Valentín Rodríguez junto a la madre del novio, Dina Marilú Miranda
Los padres de la novia, Aurora Aguilar y Valentín Rodríguez junto a la madre del novio, Dina Marilú Miranda

La atracción fue mutua desde la primera mirada, sin embargo su noviazgo supo esperar de la mano con la amistad hasta poner broche de oro a su relación sentimental con un enlace asín a sus estilos personalizados, teniendo como escenario el salón Emperador del Centro de Convenciones del Hotel y Club Copantl.

Los padrinos de boda, Jenny Winger y Phillip Winger II
Los padrinos de boda, Jenny Winger y Phillip Winger II

Para engalanar la estancia confiaron en las manos creativas de María Dolores Uclés de Casa, Jardín y Más –quienes también se encargaron de los tocados florales, los prendidos y el ramo nupcial– y para decorar el lugar se dejaron llevar por el criterio de la novia misma, cuidando así de todos los detalles para conseguir un ambiente totalmente relajado y elegante. Flores naturales, cristales y un sinfín de elementos complementaron la puesta en escena, “¡No lo hubiéramos imaginado mejor!”, cuentan los invitados.

Valentín Gutiérrez, Gabriela Rodríguez, Loendy Rodríguez y Bayron García
Valentín Gutiérrez, Gabriela Rodríguez, Loendy Rodríguez y Bayron García

Blanca quiso gestionar su gran noche de bodas de manera que pudiese lucir dos atuendos distintos: uno para la ceremonia y la sesión de fotos en pareja y otro para la cena y la fiesta. Ambos mostraron la exquisitez de su gusto al apostar por la casa de David´s Bridal para su outfit nupcial. Por su parte, Gerson mostró un conjunto de tonalidad oscura íntegramente de London y Tuxedos, rematando con su corbata asedada en nude y su camisa blanca de etiqueta ¡simplemente perfectos!

Blanca y Gerson se unieron en matrimonio durante la ceremonia oficiada por el pastor Adán Borjas
Blanca y Gerson se unieron en matrimonio durante la ceremonia oficiada por el pastor Adán Borjas

La complicidad establecida entre los novios, el lugar, la decoración, los detalles y la atmósfera de celebración, crearon una magia especial que hizo que la cámara de Farah La Revista capturara imágenes increíbles en una selección precisa e irrepetible durante la boda de Blanca Aurora Rodríguez y Gerson José Miranda: ¡un amor a primera vista!

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: ElDiarioHN

Carlos Puerto, Cindy Rodríguez, Judith Rivera y Harold Melgar
Carlos Puerto, Cindy Rodríguez, Judith Rivera y Harold Melgar
Carlos Chinchilla, Kimberly Aguilar, Lidia Caballero y Brandon Villalobo
Carlos Chinchilla, Kimberly Aguilar, Lidia Caballero y Brandon Villalobo
Carlos Interiano, Dulce Morell, Sandra Núñez y Joel Quezada
Carlos Interiano, Dulce Morell, Sandra Núñez y Joel Quezada
Gisselle Winger, Phillipe Winger y Claudia Jeackelyne Funes Rodríguez
Gisselle Winger, Phillipe Winger y Claudia Jeackelyne Funes Rodríguez
Phillip Winger III, Hannah Winger, Kristelia Rodríguez y Delmer Amador
Phillip Winger III, Hannah Winger, Kristelia Rodríguez y Delmer Amador
César Cueva y Perla Dubón
César Cueva y Perla Dubón
Michel Castro, Glenda Ponce y Lorena Mendoza
Michel Castro, Glenda Ponce y Lorena Mendoza
Jeimi Fajardo, Kimberlyn Mejía, Darwin Miranda y Gabriela Miranda
Jeimi Fajardo, Kimberlyn Mejía, Darwin Miranda y Gabriela Miranda
Brandon y Katherine Villalobos
Brandon y Katherine Villalobos
Eda de Ruíz y Melvin Ruíz
Eda de Ruíz y Melvin Ruíz
Edwin López, Mary Melgar y el pastor Adán Borjas
Edwin López, Mary Melgar y el pastor Adán Borjas

Conapremm resguardará peregrinos que asistirán a Jornada Mundial de la Juventud en Panamá

Tegucigalpa.- La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) anunció este miércoles un dispositivo de seguridad, socorro y facilitación de trámites aduaneros y migratorios para atender a miles de peregrinos que pasarán por el país para asistir a la Jornada Mundial de la Juventud que se realizará en Panamá con la presencia del papa Francisco.

El titular de la Comisión Permanente de Contingencias, Lisandro Rosales, en compañía de otras autoridades que forman parte de Conapremm , informó que se estima el tránsito por el país de unos 40,000 feligreses provenientes de México, Belice, Guatemala y El Salvador, a los que le suman más de 2,000 jóvenes hondureños que asistirán al encuentro en la capital panameña.

En la Jornada Mundial de la Juventud, que se llevará a cabo en Panamá entre el 22 y el 27 de enero, se espera la participación de más de un 1.5 millones de feligreses de 190 países.

Las instituciones que conforman Conapremm instalarán a partir del domingo 13 de enero dispositivos a nivel nacional en los ejes carreteros, puntos fronterizos y aeropuertos con el objetivo de brindar a los feligreses las atenciones adecuadas y un tránsito seguro por todo el territorio hondureño, explicó el comisionado Rosales, quien encabeza esta comisión.

“Honduras quiere ser un buen anfitrión de estos hermanos latinoamericanos que estarán pasando por el territorio nacional, pero también garante de que todo hondureño que se vaya a trasladar lo haga de forma coordinada y ordenada”, manifestó.

Facilitación aduanera y migratoria

Rosales detalló que, además de garantizar la seguridad con oficiales de Seguridad y Vialidad y Transporte, se facilitarán las gestiones migratorias y aduaneras para que los peregrinos puedan viajar escalonadamente hacia Panamá.

Para ello se ha establecido atención especial en los puntos de Corinto, El Florido y Agua Caliente, en la frontera con Guatemala; El Amatillo, en el límite con El Salvador; y en La Fraternidad, Las Manos y Guasaule, en la línea fronteriza con Nicaragua, explicó Rosales.

La comisionada presidenta de la Comisión Presidencial de Reforma Integral del Sistema Aduanero y Operadores de Comercio (Coprisao), Eny Bautista, detalló que se ha asignado personal adicional para fortalecer las aduanas y facilitar el flujo de todos los peregrinos que van a pasar por Honduras.

Indicó que en la página web http://www.aduanas.gob.hn/declaracion-de-viajero/ se encuentra el Formulario de Declaración de Aduana, para que las personas interesadas puedan bajarlo y llevarlo lleno para ahorrar tiempo a la hora de realizar el proceso aduanero correspondiente; se entrega un documento por familia.

El subdirector del Instituto Nacional de Migración, Carlos Cordero, indicó que el equipo de esta institución está preparado para a poder brindar la mayor facilidad a las personas que van a transitar por el país.

Explicó que, además de reforzar las fronteras terrestres, se fortalecerán los puertos aéreos, ya que estos serán puntos de conexión para tomar otro vuelo o porque los viajeros van a seguir su tránsito vía terrestre hacia Panamá.

Despliegue de seguridad

El comisionado director de Vialidad y Transporte de la Policía Nacional, Gerzon Velásquez, indicó que trabajarán de la mano con los diferentes actores de la Fuerza Nacional de Seguridad Interinstitucional (Fusina) , focalizado en fortalecer la seguridad en los puertos de entrada aéreos y terrestres y establecer servicios especiales de patrulla de carreteras en las rutas de tránsito a nivel nacional.

cop 4

“A partir del 13 enero, hasta la finalización de la Jornada, incluyendo el retorno hacia sus países de origen, va a estar este servicio permanentemente en un horario de 24/7 a disposición de la población tanto hondureña como extranjera”, manifestó.

El comandante de Fusina, coronel German Velásquez, declaró que el despliegue de elementos de seguridad será similar al que se realiza durante la temporada de Semana Santa o el Feriado Morazánico, buscando la seguridad de todos los peregrinos.

A tener en cuenta

– Los menores de edad que viajen sin sus padres deben portar una autorización notarial firmada por ambos padres para salir del país. En caso de que viaje sólo con uno de ellos, debe llevar autorización del padre ausente.

– Para agilizar el trámite migratorio los peregrinos pueden realizar su prechequeo en línea en la página web http://prechequeo.inm.gob.hn/ .

– Lleve lleno su Formulario de Declaración de Aduana, el cual puede bajar de la página http://www.aduanas.gob.hn/declaracion-de-viajero/ .

– Aplicarse la vacuna contra la fiebre amarilla 10 días antes de viajar a Panamá.

– Los hondureños que van a transitar por Nicaragua deben solicitar autorización a la Dirección de Migración de Nicaragua ocho días antes de su viaje.

Crédito Solidario otorga más de 4 millones de lempiras a 36 microempresas del Valle de Sula

San Pedro Sula.- El microempresario César Portillo recordó este miercoles que inició su negocio en un pequeño espacio donde vendía productos de limpieza, pero gracias a Crédito Solidario su emprendimiento tiene ahora 48 empleados y él sigue obteniendo financiamiento de ese programa presidencial.

Portillo es uno de los 36 beneficiarios del Valle de Sula que lograron la aprobación de su cuarto ciclo de Crédito Solidario y que les fue entregado hoy por el presidente Juan Orlando Hernández, por un monto total de 4.051,500 millones de lempiras, en Ciudad Mujer de San Pedro Sula.

cs2

El financiamiento se entregó en dos partes, una de 2.351,500 lempiras para fortalecimiento de negocios y otra de 1.700,000 lempiras para apoyo y desarrollo de empresas.

Mediante este novedoso esquema de financiamiento en varios ciclos, Portillo ha logrado pasar de una micro a una mediana empresa, con un fondo que le ha permitido expandir operaciones y generar empleo para varias familias.

“Esta es una gran oportunidad y puedo comentar que mi empresa ha ido creciendo. Empecé en un lugar pequeño y hoy al ir creciendo con mucho trabajo puedo decir que tenemos 48 empleados”, dijo Portillo, uno de los casos emblemáticos de Crédito Solidario en San Pedro Sula.

cs6

Su emprendimiento inició con la elaboración de productos de limpieza, pero gracias al soporte del Gobierno de la República “hemos podido hacer más grande nuestro pequeño negocio y soñamos con más”, agregó.

Este es el segundo lote de financiamientos de Crédito Solidario entregado por el Gobierno este año, tras el otorgado el pasado lunes en Ciudad Mujer de Tegucigalpa por un valor de 2.238,000 lempiras.

Crédito Solidario y Banhprovi

El presidente Hernández agradeció la responsabilidad de los microempresarios que llegaron hasta el cuarto ciclo de Crédito Solidario, demostrando que “el pobre paga y solo necesita oportunidades para salir adelante”.

“Hay que trabajar duro para salir adelante y Crédito Solidario lo que busca es dar oportunidades a la gente que quiere crear su propia microempresa, y después de Crédito Solidario sigue Banhprovi (Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda), que igual genera oportunidades para los microempresarios”, dijo el mandatario.

Remarcó que “lo importante de cumplir el ciclo en Crédito Solidario es que la gente puede llegar a otras instituciones bancarias y tiene el membrete o sello de ser un buen cliente o un buen pagador; entonces, eso les abre puertas y representa mucho beneficio para ustedes y para otros hondureños que quieren salir adelante”.

Hernández ratificó que el Gobierno, además de Crédito Solidario, tiene en Bahnprovi un importante aliado para seguir estimulando a la micro, pequeña y mediana empresa.

“Hoy con Banhprovi y Crédito Solidario hay disponibles más de 3.000 millones de lempiras para financiamiento de la microempresa. Hoy la microempresa es prioridad para el Gobierno y se debe aprovechar esa oportunidad”, refirió.

Con la nueva Ley de Apoyo Financiero a los Sectores Productivos se abren opciones para constituir negocios con cinco años de gracia sin pago de impuestos, a lo cual se le debe sacar el mayor provecho posible, dijo el titular del Ejecutivo.

Expuso que parte de esta nueva política implica ampliar el techo de Crédito Solidario, que ahora es hasta de 300.000 mil lempiras, lo que representa una posibilidad importante de crecimiento para los que quieren seguir ampliando sus servicios.

“Estamos dispuestos a seguir trabajando con la micro, pequeña y mediana empresa Y por eso sólo les pedimos que paguen de manera puntual para seguir creciendo y puedan incluso llegar hasta el techo de los 300.000 lempiras y más si se puede”, remarcó Hernández.

Los mercados y la mujer

El presidente Hernández reafirmó que se trabaja en un plan agresivo para construir varios mercados en Tegucigalpa y San Pedro Sula, que generarán miles de empleos y crecimiento para emprendedores.

cs5

“Hemos planteado la necesidad de construir seis nuevos mercados solo en San Pedro Sula. Como Gobierno vamos a poner la plata, pero queremos que la gente que pague su local en determinado momento la plaza sea de su propiedad, porque he visto casos de gente que pasó años pagando y el puesto nunca fue de su propiedad”, dijo.

Aseveró que “la mujer es parte fundamental de la familia y por eso se ha decidido apoyarles por medio de Ciudad Mujer y de Crédito Solidario, para que puedan tener oportunidades de salir adelante”.

Al acto acudieron la vicealcaldesa de San Pedro Sula, Lili Umaña; la titular del Instituto Nacional de la Mujer, Ana Madrid; el director de Crédito Solidario, Carlos Gunther Laínez, y el representante del Banco Interamericano de Desarrollo en Honduras, Eduardo Almeida, entre otros.

Empresarios del norte en contra del aumento a cotización del IHSS

San Pedro Sula.- La Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) dio a conocer su oposición al aumento del techo de cotización del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

A partir de enero de acuerdo a la Ley Marco de Protección Social, se debe hacer un ajuste a la cotización de un 5% lo que representa ingresos de más de L500 millones para esa institución.

El Director Ejecutivo de la CCIC, Pedro Barquero, señaló que mientras el IHSS no demuestre eficiencia y transparencia en el uso de los recursos así como en brindar una atención de calidad a los hondureños, no se le deben dar más recursos aunque esté establecido en la ley que se aprobó en el 2015.

La posición de la CCIC que representa al sector privado de la zona norte, aglutinando a más de 2,500 socios, considera que se debe hacer una revisión y no aplicar el incremento para no golpear el bolsillo de los hondureños y poner más cargas adicionales a las empresas.

“A pesar de que esto es un tema que quedó en la Ley Marco de Protección Social, debería de revisarse y cambiarse de inmediato, puesto que las condiciones del Seguro Social no son dignas para atender al pueblo hondureño. No se debe cobrar más todavía, cargando adicionalmente al pueblo hondureño y a las empresas. Muchas personas y empresas pagan adicional un seguro médico privado porque en el Ihss no los atienden. Acabamos de salir de una negociación del salario mínimo y no es justo que se le quite parte de ese aumento a los trabajadores con este incremento”, dijo Barquero.

Agregó que el aumento a la cotización hace 4 años se dio bajo la promesa de mejorar el servicio “y nada de eso ha pasado, entonces, el Seguro Social como institución hasta que no demuestre que puede manejar de manera transparente y eficiente los recursos, no merece que se le dé dinero ni fondos adicionales”, reiteró Barquero.

La dirigencia empresarial aboga para que se haga una revisión y se mejore la administración del IHSS para beneficio de los usuarios que acuden a diario a los hospitales a nivel nacional.

“Este aumento representa más de 500 millones de lempiras, es una cantidad exorbitante para una institución que no ha demostrado que le devuelve ese dinero en servicios de calidad al pueblo hondureño. Pedimos que se cambien esos artículos y se retroceda con esos aumentos”, enfatizó el Director Ejecutivo de la CCIC.

Una tarde primaveral en el cumpleaños de doña Jenny

San Pedro Sula.- El jardín de doña Jenny es más que un paraíso terrenal que posee una variedad de flores, dedicarse a este resulta sumamente satisfactorio pero lo es aún más, continuar cultivando las amistades de toda su vida…desde el colegio, su primer trabajo, el Movimiento Camino y ¡por supuesto! su familia, se integraron al selecto círculo social que la acompañaron en su gran día de días.

La cumpleañera con sus hermanas, Silvia Navarro, Celia, doña Jenny, Carolina Navarro de Cáceres y Carmen Navarro
La cumpleañera con sus hermanas, Silvia Navarro, Celia, doña Jenny, Carolina Navarro de Cáceres y Carmen Navarro

Fue una tarde primaveral repleta de alegría e instantes memorables, donde los salones Mediterráneo y Merendón se convirtieron en el telón de fondo de la elegante recepción que dispuso de la amenización musical del Dúo Tu y Yo, que con su amplio repertorio brindó el toque perfecto al acontecimiento.

Doña Jenny Navarro de Ochoa, acompañada de las amistades que conserva de la que fue su experiencia laboral en Tan-Sahsa
Doña Jenny Navarro de Ochoa, acompañada de las amistades que conserva de la que fue su experiencia laboral en Tan-Sahsa

La impecable exquisitez decorativa de Jackie Cabrera atavió los recintos de celebración entre cristales, hortensias blancas y azules, rosas naturales y verdes follajes que armonizaron sobre la mantelería en nude. El delicioso pastel de cumpleaños que elaboró especialmente para la ocasión Lenny Menjívar fue el deleite de todas.

Soreya Saybe, doña Jenny, Ángela de Torres, Lucy Lemus, Nora Perdomo, Elsa de Pinto y Jessica Izaguirre
Soreya Saybe, doña Jenny, Ángela de Torres, Lucy Lemus, Nora Perdomo, Elsa de Pinto y Jessica Izaguirre

Una lluvia de especiales obsequios recibió la agasajada que además compartió los recuerdos de su aniversario natal –unas encantadoras regaderas con flores– con sus selectas invitadas, quienes aprovecharon hasta el más mínimo instante para consentir a doña Jenny Navarro de Ochoa en su cumpleaños.

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: ElDiarioHN

Silvia Navarro, Soreya Canahuati, Lizbeth Aguilar, doña Jenny, Lupita Jaar, Lizeth Ictech, Silvia Navarro, Alba Luz Ramírez, Carolina de Tróchez, Dixie Puerto de Castillo e Ivis Castillo Newell
Silvia Navarro, Soreya Canahuati, Lizbeth Aguilar, doña Jenny, Lupita Jaar, Lizeth Ictech, Silvia Navarro, Alba Luz Ramírez, Carolina de Tróchez, Dixie Puerto de Castillo e Ivis Castillo Newell
Ana Mejía, Jenny y Paola Ochoa, María Isabel López, Andrea y Martha López, Esther David y Sara Cáceres
Ana Mejía, Jenny y Paola Ochoa, María Isabel López, Andrea y Martha López, Esther David y Sara Cáceres
Ilia de Diego, Rosa María de Naranjo e Ivonne de Chahín
Ilia de Diego, Rosa María de Naranjo e Ivonne de Chahín
Blanca Palacios, Rosaura Reyes, Marisol Haylock, Mirna Alvarenga y Sandra García
Blanca Palacios, Rosaura Reyes, Marisol Haylock, Mirna Alvarenga y Sandra García
Sara Cáceres, Nohemí Ulloa, Carolina Membreño, Olimpia Carranza, Anayenci Bustillo, Olimpita Cáceres, Paula Fuentes, Andrea Varela Membreño y Sara Cabrera Membreño
Sara Cáceres, Nohemí Ulloa, Carolina Membreño, Olimpia Carranza, Anayenci Bustillo, Olimpita Cáceres, Paula Fuentes, Andrea Varela Membreño y Sara Cabrera Membreño
Zoila de Carrasco, María Esther Savid, Marisol Cárdenas y Maribel Sánchez
Zoila de Carrasco, María Esther Savid, Marisol Cárdenas y Maribel Sánchez
Margarita de Canales, Shirley Ochoa, Thelma de Ochoa y Ruby Castillo
Margarita de Canales, Shirley Ochoa, Thelma de Ochoa y Ruby Castillo
Lilian Huezo, Emma Valle, Geraldina Caballero, Miriam Rivas y Enma Luz Rodríguez
Lilian Huezo, Emma Valle, Geraldina Caballero, Miriam Rivas y Enma Luz Rodríguez
Amy Guardiola, Yessika Ortíz, Olga de Ávila y Melisa Carrasco
Amy Guardiola, Yessika Ortíz, Olga de Ávila y Melisa Carrasco

El privilegio de una quinceañera

San Pedro Sula.- El carisma natural que posee Hilda Rosa, se convirtió en el punto de partida de la mágica celebración de sus XV años. Inspirándose en el clásico cuento de hadas “La Cenicienta”, tuvo como telón de fondo el salón Las Islas del Hotel y Club Copantl que ataviado entre delicados detalles, conjuntó la temática en una atmósfera donde las emociones a flor de piel compartieron el protagonismo con la agasajada.

La quinceañera junto a sus padres, Rafael Bonilla y Damaris de Bonilla
La quinceañera junto a sus padres, Rafael Bonilla y Damaris de Bonilla

Allí, el amor familiar y entusiasmo fueron todo un acontecimiento, puesto que la quinceañera, sus padres y hermanas, viajaron desde Miami para celebrarlo con sus más queridos…aquellas personas que no veían desde hace varios años. Había llegado el momento de saldar la enorme deuda de abrazos, besos y charlas pendientes.

La quinceañera junto a sus hermanas, Fidelina Bonilla y Ana Gabriela Bonilla, acompañadas de su padre, Rafael Bonilla
La quinceañera junto a sus hermanas, Fidelina Bonilla y Ana Gabriela Bonilla, acompañadas de su padre, Rafael Bonilla

La encantadora Hilda Rosa compartió la pista central con sus padres y su abuelo, mientras “El Privilegio de Amar” sonaba como vals en todo el recinto de celebración. La letra de la melodía parecía transmitir los más profundos sentimientos de su padre, Rafael Bonilla, quien continuó el protocolo del brazo de su hija, intercambiando con ella miradas de complicidad que manifestaron su completa alegría.

María Velásquez, Nubia Velásquez y Lilian Ochoa
María Velásquez, Nubia Velásquez y Lilian Ochoa

Farah La Revista también tuvo el privilegio de ser testigo de la inolvidable velada en honor a Hilda Rosa Bonilla, que con la amenización musical del Grupo Santa Fe, disfrutó de momentos inolvidables que atesorará en su corazón por el resto de sus días…

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: ElDiarioHN

Andrea, Manuel y Ana María Menjívar.
Andrea, Manuel y Ana María Menjívar.
Celeste Torres, Astrid Romero, Larissa Torres, Daniela Manueles y Cinthia Medina
Celeste Torres, Astrid Romero, Larissa Torres, Daniela Manueles y Cinthia Medina
Maura e Hilda Bonilla, junto a Zayra Castañeda
Maura e Hilda Bonilla, junto a Zayra Castañeda
María Antonia Bustillo, Judith López, Eduardo Alvarado y Alejandra Barrientos
María Antonia Bustillo, Judith López, Eduardo Alvarado y Alejandra Barrientos
Luis Menjívar, Efraín Moreno, Mauro Menjívar y Marlon Menjívar
Luis Menjívar, Efraín Moreno, Mauro Menjívar y Marlon Menjívar
Marlon y Claudia Menjívar, Ana Caballero, Xenia Caballero y Luis Menjívar
Marlon y Claudia Menjívar, Ana Caballero, Xenia Caballero y Luis Menjívar
Norma Acuña, María Antonia Bustillo y Judith López
Norma Acuña, María Antonia Bustillo y Judith López

Comisión de Depuración de la Policía propone al CN el ascenso de 90 oficiales

Tegucigalpa.- La Comisión Especial para el Proceso de Depuración y Transformación de la Policía Nacional entregó el martes a la Comisión de Seguridad del Congreso Nacional las recomendaciones para el ascenso de noventa oficiales.

David Chávez, presidente de la Comisión de Seguridad, aseveró que se escuchó ampliamente a la Comisión Depuradora de la Policía, quienes han explicado cuáles son los protocolos y evaluaciones de ascensos, los cuales se han realizado bajo criterios estrictos que garantizan la excelencia y el compromiso.

Los 90 ascensos propuestos se dividen en: 11 comisionados, 10 subcomisionados, 8 comisarios, 27 subcomisarios y 34 inspectores.

Omar Rivera, miembro de la Comisión Depuradora, aseguró que los ascensos llevan la rigurosidad que la misma ley orgánica de la Policía ordena.

“Desde el inicio de la evaluación solicitamos la información a todas las operadoras de justicia, entes contralores del Estado, organizaciones de Derechos Humanos para determinar que los que estamos remitiendo como aptos para ascender al grado superior no tienen pliego de responsabilidad, reparo, juicio pendiente o investigación abierta”, explicó.

El proceso ha contado con la contribución del Ministerio Publico, Poder Judicial, Tribunal Superior de Cuentas y Procuraduría General de la República –dijo Rivera.

“Hemos puesto especial empeño para que estas personas sometidas a consideración del Congreso Nacional sean los más capaces y honestos, y que no tengan mancha en su trayectoria; este proceso de ascensos revitalizará el liderazgo de la Policía Nacional de Honduras”, indicó el también dirigente de la sociedad civil.

De igual forma, ambas comisiones discutieron temas relacionados a la regulación del personal de las policías municipales y de las empresas de seguridad.

El proceso de ascensos se realiza de conformidad con los artículos 104, 105 y 106 de la recién aprobada Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional de Honduras y el artículo 51 de la Ley de la Carrera Policial.