jueves, mayo 8, 2025
Home Blog Page 847

Graduados del Happy New Dawn comparten el sabor del triunfo

San Pedro Sula.- Un lindo sentimiento envolvió la fantástica velada en la que los graduados del Happy New Dawn Bilingual Institute celebraron su gala como nuevos profesionales en un evento que inició con la entrada de los 21 jovenes, ingresando al recinto de celebración muy orgullosos y felices del brazo de sus padres.

Katelyn Elvir, Giancarlos Coto, Stephanie Lorenzo, Simon Fuentes, Andrea Ustariz, Allan Montoya, Francis del Cid, Angel Sevilla, Aslyn Noriega, Laura Villanueva, José Alemán, Bayron Guerra, Marcela Escobar y Alberto Rodríguez.
Katelyn Elvir, Giancarlos Coto, Stephanie Lorenzo, Simon Fuentes, Andrea Ustariz, Allan Montoya, Francis del Cid, Angel Sevilla, Aslyn Noriega, Laura Villanueva, José Alemán, Bayron Guerra, Marcela Escobar y Alberto Rodríguez.

Entre elaborados y frondosos arcos de flores primaverales creadas con los “Dulces Detalles de Doña Doris”, las damitas y caballeros compartieron la última noche como compañeros de promoción, viviendo así una mezcla de felicidad y nostalgia, ante el brillante y futuro prometedor que los abraza.

Bayron Guerra, Giancarlos Coto, Angel Sevilla, Andrea Ustariz, Allan Montoya, Karis Sánchez, Simon Fuentes y Héctor Mejia
Bayron Guerra, Giancarlos Coto, Angel Sevilla, Andrea Ustariz, Allan Montoya, Karis Sánchez, Simon Fuentes y Héctor Mejia

Con la coordinación y planeación de los directivos de la escuela, quienes apostaron por el salón Palestina del Club Hondureño Árabe como telón de fondo, la fiesta de la generación 2018 fue todo un éxito de principio a fin, desde la entrada triunfal de cada uno de los estudiantes, hasta el vals y la entrega de los tradicionales reconocimientos académicos.

Lic Norma Pinto, Kary España, Bayron Guerra, Andrea Ustariz, Aslyn Noriega, Francis del Cid, Katelyn Elvir, Marcela Escobar, Stephenie Elvir, Angel Sevilla, Allan Montoya y la Lic. Zayda de Ayala
Lic Norma Pinto, Kary España, Bayron Guerra, Andrea Ustariz, Aslyn Noriega, Francis del Cid, Katelyn Elvir, Marcela Escobar, Stephenie Elvir, Angel Sevilla, Allan Montoya y la Lic. Zayda de Ayala

Durante los actos protocolarios, los directivos académicos del Happy New Dawn Bilingual Institute, hicieron entrega bandas de reconocimiento a quienes se destacaron en las áreas deportivas, artísticas, tecnológicas, matemáticas y cuadro de Honor.

Karis Sánchez, Nadia Merlo, Andrea Ustariz, Angel Sevilla, Wendy Sierra, José Alemán, Liliam Sierra y Simon Fuentes
Karis Sánchez, Nadia Merlo, Andrea Ustariz, Angel Sevilla, Wendy Sierra, José Alemán, Liliam Sierra y Simon Fuentes

El galardón especial de la noche fue una medalla en pos de la excelencia a la joven Karis Lilieth Sánchez, premio otorgado a la alumna que se destaca en todas las áreas, no sólo académica, sino en lo referente a su calidad humana.

Por: Dayana Ortiz

Fotografías del recuerdo en la gala del Happy New Dawn Bolingual Institute.
Fotografías del recuerdo en la gala 2018 del Happy New Dawn Bilingual Institute.

WhatsApp Image 2018-06-27 at 12.21.48 PM

Club Hípico Valle de Sula en su tradicional asado

San Pedro Sula.- Para festejar el cierre de la Feria Juniana, el Club Hípico Valle de Sula celebró su tradicional asado, clausurando así las actividades relacionadas con el festejo sampedrano, en un ambiente de cordialidad, diversión y mucho sabor catracho.

Los miembros del Club Hípico Valle de Sula
Los miembros del Club Hípico Valle de Sula

El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Asociación de Ganaderos y Agricultores Sula (AGAS), donde los 23 miembros del Club Hípico se reunieron para cenar en una fantástica noche que dispuso de la amenización musical del cantante Max Alejandro, que al ritmo de los mariachis le brindó un toque de alegría a la velada.

Roger Caballero, Oscar Ramírez y Julio Cesar Paz
Roger Caballero, Oscar Ramírez y Julio Cesar Paz

Los socios de la organización, aprovecharon la oportunidad para continuar realizando presentaciones especiales de sus ejemplares, demostrando una vez más la calidad de sus caballerizas que desde ya se preparan para ofrecer lo mejor para el próximo año.

Por: Dayana Ortiz

Keyla Rivera, Enrique Cantarero, Maria de Rivera, Gerardo Mata y Angélica Fajardo
Keyla Rivera, Enrique Cantarero, Maria de Rivera, Gerardo Mata y Angélica Fajardo
Oscar Reyes, Karla Reyes, Gissell, Dennisa y Oscar
Oscar Reyes, Karla Reyes, Gissell, Dennisa y Oscar
Sinnia Jaar, Fernando Segura y Mario Mejia
Sinnia Jaar, Fernando Segura y Mario Mejia
Una fotografía del recuerdo, donde los miembros del Club Hípico Valle de Sula disfrutaron del cierre de las actividades de la Feria Juniana 2018
Una fotografía del recuerdo, donde los miembros del Club Hípico Valle de Sula disfrutaron del cierre de las actividades de la Feria Juniana 2018

Una mamá muy feliz ante la llegada de José Carlos

San Pedro Sula.- Será a finales de este mes cuando Silvia Maldonado de Álvarez reciba en su regazo a su pequeño José Carlos, y para celebrarlo, familiares y amistades de la agasajada se reunieron para brindarle un bonito baby shower, dándole la bienvenida a su segundo retoño.

Carol y Karina Chahín.
Carol y Karina Chahín.

El alegre festejo maternal tuvo lugar en el restaurante del Hotel Hilton Princess, donde la naturaleza y los mensajes bíblicos formaron parte esencial de la original decoración, acentuando un refinado ambiente que entre charlas, bendiciones y los buenos deseos de sus más queridas, se convirtió en el acontecimiento ideal a la espera del advenimiento de José Carlos.

Vanessa Escoto, Mirna Reyes y Estefanía Maldonado
Vanessa Escoto, Mirna Reyes y Estefanía Maldonado

Las familiares más cercanas de Silvia, fueron las anfitrionas de la recepción prenatal que dispuso para todas, deliciosos bocadillos y refrescantes cocteles que compartieron entre una lluvia de tiernos obsequios en azul para el bebé de la familia Álvarez-Maldonado.

Por: Dayana Ortiz

Alejandra Maldonado y Lai Chi
Alejandra Maldonado y Lai Chi
Karla y Katherine Chahín.
Karla y Katherine Chahín.
Tania Mejía y Gregoria Aguilar
Tania Mejía y Gregoria Aguilar
Cristina Cordero y Carmen de Chahín
Cristina Cordero y Carmen de Chahín

La última lección de disciplina, la Selección de Japón así dejó de reluciente el vestuario tras quedar eliminados

Si hay una acción para destacar sobre el paso de la Selección de Japón por el Mundial de Rusia será, sin dudas, su lección de civismo y disciplina, tanto de parte de los hinchas como de la delegación que participó de la cita mundialista.

Primero fueron los simpatizantes asiáticos quienes dieron el ejemplo tras el encuentro del debut por el Grupo H, que fue con un sorprendente triunfo ante Colombia. Un aficionado colombiano grabó a varios hinchas limpiando las gradas del estadio. Lejos de celebrar el  logro deportivo que acababan de conquistar, el público japonés comenzó a depositar todos sus desechos en bolsas de residuos azules sin que nadie se lo pidiera.

El video se volvió viral y provocó incluso que hinchas uruguayos los imitaran tras el encuentro frente a Arabia Saudita. “Ustedes podrán decir que estamos copiando a los japoneses, y es verdad. Les robamos la idea. En realidad no le robamos la idea, sino que aprendimos”, relató un simpatizante en las imágenes que también fueron muy compartidas en las redes sociales.

(Reuters)

En esta oportunidad fue el turno de los futbolistas y dirigentes del seleccionado de Japón, quienes luego de la dura caída por  3-2 ante Bélgica en el último minuto de partido dejaron el vestuario reluciente. Poco importó la amargura que les significó quedar eliminados en octavos en un encuentro que había comenzado en ventaja por dos goles, con el aliciente de que fue una derrota en la última jugada.

Pero esto no terminó allí, ya que, además de dejar el camarín en perfecto estado de higiene, escribieron un cartel, en ruso, con la palabra “gracias”.

La higiene es un punto que sorprendió a varios turistas y periodistas que están de paso por Rusia. El conductor Gustavo López, de Infobae y radio La Red, de Buenos Aires, compartió un video en el que se muestra cómo se limpian las calles en Moscú.

Suecia se impuso a Suiza 1-0 y se clasifica a los cuartos de final de la Copa del Mundo

En un duelo inédito (jamás se habían enfrentado en mundiales) disputado en San Petersburgo, Suecia derrotó a Suiza y se quedó con el anteúltimo boleto a los cuartos de final de Rusia 2018. Triunfó 1-0 por el tanto en contra de Manuel Akanji y ahora esperará por el ganador de la última llave entre Colombia e Inglaterra.

El seleccionado nórdico, que dio el golpe en el repechaje de la eliminatoria europea y dejó en el camino a Italia, venía de terminar en la primera posición del grupo F y se mantiene en carrera. Pasó a los cuartos de final de una cita mundialista luego de 24 años (la última vez fue en Estados Unidos 1994, cuando concluyó en la tercera colocación).

Los escandinavos mantienen las esperanzas de ganar su primer mundial (Reuters)

Los dirigdos por Janne Andersson hicieron mejor las cosas a lo largo de los 90 minutos y tuvieron su premio. En el primer tiempo ya habían contado con las mejores situaciones, aunque en el complemento fue la fortuna la que le jugó a favor. Un remate de Emil Forsberg, que parecía terminaría en las manos del arquero Sommer, se desvió en Ankaji y descolocó al guardameta para el 1-0 que no se modificaría.

Los generadores de fútbol del equipo de Vladimir Petkovic estuvieron ausentes y el conjunto helvético careció de claridad para ir en busca del empate en los minutos finales.

Forsberg fue quien generó el tanto de los suecos tras el desvío en Akanji (Reuters)

Esta eliminación se concretó en la misma instancia que en Brasil 2014, cuando los suizos cayeron en el tiempo suplementario con Argentina. Así, se privaron de conseguir un objetivo que no cumplen desde el Mundial que organizaron en 1954, cuando accedieron a los cuartos antes de ser eliminados por Austria.

A la espera de un adversario en la próxima ronda de la Copa del Mundo, Suecia se ilusiona con pisar las semifinales para mantenerse con chances de al menos igualar su mejor marca mundialista: el segundo lugar en 1958 (fue tercero en Brasil 1950 y Estados Unidos 1994).

David Bisbal se casó en secreto con la actriz venezolana Rosanna Zanetti

El cantante español David Bisbal se casó en secreto con la actriz venezolana Rosanna Zanetti, según lo publicado en su cuenta de Instagram.

“Ni en sueños habríamos imaginado una boda más perfecta: romántica, emotiva, discreta y en la más absoluta intimidad. Estamos muy felices y muy emocionados y queremos compartirlo con ustedes”, escribió Bisbal en la red social.

En la foto se puede observar que ambos aparecen con trajes de novios, Zanetti vestida por Pronovias, y el Bisbal, por el diseñador Hervé Moreau.

En abril del 2017 se llegó a publicar la fecha y el lugar de Almería donde supuestamente se habrían casado. Al parecer, en aquella ocasión solo se habían limitado a registrarse como pareja, pero en el mes de enero del año presente, anunció su compromiso con la actriz venezolana.


Con información de El Comercio

Inglaterra se prepara para la muerte de la reina Isabel II

El “número dos” del gabinete del Gobierno británico, David Lidington, presidió el pasado jueves una reunión con diversos miembros del Ejecutivo en la que se abordó el plan a seguir en caso de muerte de la reina Isabel II, reveló el periódico The Sunday Times.

El rotativo subraya que el encuentro no estuvo motivado por “preocupaciones específicas” acerca de la salud de la monarca, de 92 años, a pesar de que se produjo la misma semana en la que la reina canceló su asistencia a un servicio religioso en la catedral de San Pablo de Londres por sentirse indispuesta.

A la “extensa” reunión asistieron, entre otros, el ministro de Interior, Sajid Javid, la líder del Partido Conservador en la Cámara de los Comunes, Andrea Leadsom, y el ministro para Escocia, David Mundell.

Según The Sunday Times, se habló sobre el momento en el que la primera ministra, Theresa May, se dirigiría a los británicos en caso de fallecer la soberana y se estableció que tras la muerte se declararían diez días de luto nacional.

Fuentes del Ejecutivo señalaron al diario que la operación conocida como “London Bridge” (“Puente de Londres”), el plan de actuación en caso de muerte de la reina que las autoridades británicas tienen preparado desde años, está en “permanente” actualización.

Con todo, subrayaron que el alto nivel de la reunión de la semana pasada “no tiene precedentes”, al ser la primera vez que diversos altos cargos del Gobierno se han reunido para abordar esos planes.

Cuando la monarca muera, está previsto que su cuerpo permanezca durante cuatro días en el palacio de Westminster, sede del Parlamento británico, según el rotativo.

En la reunión se determinó asimismo que el nuevo rey -Carlos de Inglaterra es el primero en la línea de sucesión- visitará Escocia y Gales poco después de la muerte de Isabel II para “mostrar que son una parte integral de su reino”.

Con información de EFE

Juez de EEUU ordena revisión de casos de solicitantes de asilo

WASHINGTON.- Un juez federal determinó que el gobierno de Estados Unidos viola sus propias reglas relacionadas con el trato a las personas que buscan asilo.

El juez James Boasberg emitió un interdicto preliminar el lunes que ordena al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) frenar lo que los oponentes llaman una detención arbitraria de personas en busca de asilo legítimamente.

Todos los inmigrantes que buscan asilo deben pasar una revisión inicial para determinar si enfrentan una verdadera amenaza de persecución en sus países de origen. Antes, aquellos que la pasaban solían recibir una libertad condicional humanitaria mientras esperaban su audiencia inmigratoria.

Los abogados de la Unión Americana de Libertades Civiles y otros grupos argumentan que desde que empezó el gobierno del presidente Donald Trump, el número de personas que ha recibido esa libertad condicional ha disminuido a casi cero en cinco distritos clave del ICE.

Boasberg ordenó una revisión profunda de todos los casos.

Bélgica venció 3-2 a Japón en el último minuto del partido y clasifica a cuartos de final

Un gol en la última acción del partido de Nacer Chadli, que había salido en la segunda parte, consumó la épica remontada de Bélgica ante Japón, que llegó a tener dos goles de ventaja al inicio de la segunda parte.

La última jugada, una demostración de contraataque conducida por Kevin De Bruyne, Eden Hazard y Thomas Meunier, autor del pase definitivo, situó a Bélgica por tercera vez en su historia en los cuartos de un Campeonato del Mundo.

El equipo de Roberto Martínez, que se verá en cuartos con Brasil, y que reaccionó a tiempo, frustró a Japón. El conjunto nipón difícilmente tendrá tan cerca hacer historia.

(Reuters)

Nunca sobrepasó octavos. En Rusia estuvo a un paso pero no logró mandar para casa a un equipo que contempla esta edición como la última de su generación dorada. Vio la penumbra que sometió a Alemania, Argentina, España o Portugal. Y escapó a última hora, como pudo.

Japón quiso dar la sensación de advertir a su rival que no tenia complejos. Arrancó con una presión alta. Suele hacerlo el conjunto de Akira Nishino que busca dejar lejos al adversario, al menos de inicio. Como una declaración de intenciones.

Incomodó la puesta en escena a Bélgica y un mal despeje de Vincent Kompany, apuesta defensiva de Roberto Martínez, fue recogido por Shinji Kagawa, que disparó fuera.

(Reuters)

Bélgica tomó el balón y la iniciativa en los mejores momentos de Dries Mertens, que intervino en cada acción del ataque de los ‘diablos rojos’. Se movió bien el jugador del Nápoles, el único que supo encontrar espacios entre la maraña nipona. También Eden Hazard convirtió en amenaza cada movimiento.

Romelu Lukaku tuvo un par de intentos. Nada limpios. Interrumpidos casi siempre por un defensa japonés. Bélgica no estaba bien. En pocas veces su dominio incomodaba al contrario y el portero Elji Kawashima solo era tenido en cuenta para despejar alguno de los centros laterales europeos.

(Reuters)

Estaba al acecho Japón. Pendiente de las lagunas belgas. Takashi Unai puso a prueba a Tobi Andereweireld cuando la intensidad de Bélgica bajó, poco antes del descanso. Un tiro de Yuto Nagatomo, aparentemente inofensivo, sobresaltó a Roberto Martínez. Se le escapó bajo las piernas a Thiboaut Courtois, que reaccionó a tiempo.

Pero fue en un latigazo de esos donde Japón marcó. Fue tras el arranque del segundo acto. Un buen centro del jugador del Getafe dejó en evidencia a Jan Vertonghen que no pudo evitar que el balón llegara a Genki Haraguchi y cruzara la pelota a Courtois.

Bélgica se descompuso. Pudo empatar con una respuesta de orgullo de Hazard que se estrelló en el palo. Pero fue Japón el que volvió a golpear.

El equipo de Roberto Martínez perdió el rumbo. Descolocado sintió la presión. Un nuevo error defensivo, un mal rechace de Kompany, cayó a pies nipones en la media luna. En los de Shinji Kagawa que vio a su lado a Inui. El jugador del Eibar paró el balón, miró a Courtais sin que nadie le amenazara y soltó un latigazo que superó al portero del Chelsea. A falta de 38 minutos los diablos rojos tenían dos goles de desventaja.

(Reuters)

El sistema tan elogiado de Roberto Martínez estaba hecho trizas en ese momento. Los tres centrales eran puestos en evidencia por la velocidad japonesa. Especialmente de Haraguchi, Shibasaki e Inui.

Romelu Lukaku, del que no habían habido noticias, estuvo cerca de marcar al rematar de cabeza un centro de Hazard a la hora de juego, justo antes de que Martínez pretendiera un golpe de timón con un doble cambio. Marouiane Fellaini y Nacer Chadli sustituyeron a la vez a Dries Mertens y Yannick Ferreira Carrasco.

Antes de que diera tiempo a plasmarse sobre el campo Bélgica acortó distancias en una jugada que delató las carencias niponas. Una mala salida de Kawashima, un despeje al tuntún y un centro de cabeza de Vertonghen que se cuela en la portería.

(Reuters)

El gol espoleó definitivamente a Bélgica, que con poco estaba de vuelta al partido. Hazard apareció. Asumió el reto. Puso el balón en la cabeza de Fellaini, que empató a falta de un cuarto de hora del cierre.

Elji Kawashima evitó que Bélgica lograra la remontada con tres intervenciones salvadoras pero no la del final. Un contraataque de manual que echó por tierra las esperanzas niponas y llevó a Bélgica con Brasil en cuartos de final.

J Balvin y Maluma se unen a Nicky Jam y Ozuna en colaboración musical

Después de años de rumores de una supuesta enemistad, Maluma y J Balvin demostraron todo lo contrario participando en una canción juntos.

Se trata de “X”, tema original de Nicky Jam y Balvin al que ahora se le suman Maluma y Ozuna para agregarle un toque diferente, en el remix.

A diferencia de la canción que Nicky Jam lanzó en marzo del 2018, esta versión suena un poco más lenta y juega con cambios en la letra.

“Me alegra mucho ser parte de esta canción y mostrar poco a poco el acercamiento entre artistas colombianos y boricuas… ¡Que VIVA el género, que VIVA la unión y la buena música!”, escribió Maluma en sus redes sociales, destacando la comunidad que existe en el reggaetón y el urbano.

“Es la misma gente que quiere ponernos en contra, contra él no tengo absolutamente nada, lo admiro, lo aprecio, todo lo que ha pasado con su carrera lo tiene merecido”, comentó Maluma en el pasado en una entrevista con Telemundo sobre la supuesta rivalidad que tiene con Balvin, la cual queda atrás con el remix de “X”.