San Pedro Sula.- El Centro de Capacitación Municipal (CCM) de la Gerencia de Apoyo a la Prestación de Servicios Sociales, continúa beneficiando a cientos de mujeres emprendedoras con talleres y cursos gratuitos que además de ayudar a desarrollar sus habilidades, también sirven para fortalecer su autoconfianza.
Lincy López, instructora del centro, informó que todo este mes de Junio se estará brindando una gran variedad de talleres para todas las edades.
“Esta semana, en horario de 8:00 a 11:30 de la mañana, seguimos brindando el taller de bordado avanzado con cinta, donde las alumnas participantes aprenden a confeccionar flores y otros adornos con cinta y a bordarlos en un cojín decorativo y forros para sanitarios. Mientras que por la tarde, de 1:00 a 4:30 p.m, estaremos impartiendo bordado con pedrería”, declaró López.
La funcionaria resaltó que la enseñanza es completamente gratuita, pero las participantes deben adquirir en cualquier comercio que deseen los materiales necesarios para la elaboración de la variedad de diseños que se confeccionan durante todo la semana.
Manifestó que no existe ningún requisito para inscribirse, únicamente contar con el tiempo y tener el deseo de aprender y emprender.
La próxima semana iniciará el curso de piñatería básica, el cual se extenderá hasta el mes de septiembre. Se comenzará enseñando a elaborar con papel reciclado máscaras para diseños de piñatas de princesas y figuras animadas, y también se enseñará a pintarlas.
“Le pedimos a las personas interesadas que vengan al Centro de Capacitación Municipal, ubicado en el edificio La Plaza, entre 1 y 2 calle, 1 y 2 avenida del barrio Barandillas (esquina opuesta al Ferrocarril Nacional), o que llamen al número 2557-5377 para inscribirse y solicitar el listado de materiales que se utilizarán”, puntualizó, al tiempo que destacó que habrá cupo hasta para 30 personas.
Para la semana del 11 al 16 de junio el Centro de Capacitación pondrá a disposición de los emprendedores un taller de elaboración de velas aromáticas con soya y parafina y aceites esenciales y macerados.
Esa misma semana, concretamente los días 14 y 18 de junio, se impartirá completamente gratis el curso “Imagen y Relaciones Públicas para Pequeña y Mediana Empresa”. El mismo estará dirigido a personas que ya han recibido uno o más cursos y han empezado a emprender desde sus hogares o centros de trabajo.
El grupo Apple anunció el lunes funciones diseñadas para evitar que las aplicaciones y los sitios web rastreen a los usuarios a través de “cookies”, un golpe en particular a la red social Facebook, envuelta en el escándalo de datos personales.
Creemos que tus datos privados deben seguir siendo privados”, dijo Craig Federighi, un directivo de Apple a cargo de los sistemas operativos. Y “creemos que tienes que controlar quién los ve”, agregó en la conferencia anual de desarrolladores en San José, al sur de San Francisco.
Craig Federighi, vicepresidente de Software de Apple
“Parece que (las cookies vinculadas a) el botón de ‘Me gusta’ (…) pueden ser utilizadas para rastrearte (en internet)“, dijo. “Así que este año les hemos puesto fin”, agregó.
Las “cookies” son pequeños bloques de información intercambiados entre el dispositivo del usuario y el sitio web para que este último reciba información sobre su frecuentación, lo que le permite seguir al usuario de una página web a otra.
Por ejemplo, si un usuario hace clic en el ícono “Me gusta” de Facebook colocado debajo de un contenido (artículo, anuncio) colocado en una página web cualquiera, Facebook recibe información sobre el usuario que hizo clic.
Los nuevos sistemas operativos de Apple, en los iPhones y en las computadoras, harán más difícil que las aplicaciones y los sitios recopilen la información sobre los tipos de dispositivos utilizados por los usuarios.
“Será mucho más difícil para las empresas de datos identificar tu dispositivo y rastrearlo“, dijo Federighi.
Paralelamente, Facebook dijo el lunes que está en “desacuerdo” con las conclusiones del New York Times según las cuales los fabricantes de teléfonos inteligentes habrían podido tener acceso a los datos personales de los usuarios sin su consentimiento mediante la instalación de una interfaz de Facebook en su teléfono inteligente.
Facebook ha sido objeto de un enorme escrutinio desde mediados de marzo por permitir que los datos personales de decenas de millones de usuarios fueran usados por la firma británica Cambridge Analytica.
Apple Watch
La nueva versión del reloj de Apple fue uno de los anuncios hecho por el ingeniero de software Craig Federighi y sus novedades van desde un diseño más estilizado, conexión para podcast, entre otros. Al igual que una función mejorada de ejercicios que incluye el yoga. Diversos colores también fueron agregados.
MacOS Mojave
El nuevo sistema operativo de las computadoras personales Mac, cuyo nombre será Mojave, fue uno de los anuncios principales que se hicieron en este evento.
Fingerprints
La función de captahuellas, que se introdujo en la versión 5 del iPhone, ahora trae mejoras y tiene como objetivo el mismo: Proteger al dueño del teléfono móvil de cualquier curioso.
Emojis en Facetime
La novedad que más llamó la atención fue la de los emojis perzonalizables que pueden parecerse a la persona dueña del teléfono.
CIUDAD DE GUATEMALA.- El número de muertos por la erupción del volcán de Fuego en Guatemala se elevó a 62, dijo este lunes la portavoz del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala, Mirna Zeledón.
El volcán de Fuego ubicado al oeste de la Ciudad de Guatemala hizo erupción el domingo enviando nubes de ceniza y ceniza caliente mezclada con agua y escombros que bloquearon las carreteras y dejaron varias viviendas en llamas. Según los expertos la explosión fue la más violenta en 40 años.
La zona carbonizada estaba todavía demasiado caliente para extraer los cuerpos de las víctimas y causó el derretimiento de los zapatos de los rescatistas. Los socorristas dijeron que encontraron cuerpos cubiertos de cenizas que parecían estatuas. La inhalación de cenizas o gases volcánicos calientes puede asfixiar a las personas rápidamente.
La inhalación de cenizas o gases volcánicos calientes asfixia a las personas rápidamente
Fanuel García, director del Instituto Nacional de Ciencia Forense, dijo a The Associated Press que se han recuperado 62 cadáveres de los cuales 13 ya han sido identificados.
Nos está costando mucho identificarlos porque algunos de los fallecidos perdieron sus facciones o las huellas digitales. Vamos tener que recurrir a otros métodos antropológicos y si es posible tomar muestras de ADN para identificarlos”, explicó García.
Más temprano el director de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), Sergio Cabañas, había indicado a AP que el lunes lograron rescatar a 10 personas con helicópteros que fueron llevadas a hospitales cercanos.
Hilda López relató que el barro volcánico barrió su pueblo de San Miguel Los Lotes, justo debajo de los flancos de la montaña. Todavía no sabe dónde están su madre y su hermana.
Así está el volcán Fuego después de una erupción violenta, en San Juan Alotenango, Guatemala
Estábamos en una fiesta, celebrando la llegada de un bebé, cuando una vecina nos llamó a gritos para que fuéramos a ver que la lava ya venía. No le creímos y cuando salimos a ver el lodo caliente ya venía bajando por la calle”, dijo López.
Allá se quedó mi mamá, no pudo salir”, añadió la mujer.
En esa localidad, los rescatistas localizaron el domingo 18 cadáveres, explicó David de León, vocero de CONRED.
Según López, algo en su corazón le dice que sus familiares están muertos.
El flujo piroclástico, una mezcla de agua y lodo hirviendo que bajaba del volcán, y el humo tóxico que lo precedía eran letales. Ahora espera en un albergue junto a su esposa y sus hijos tener noticias de sus familiares.
A Joel González, el esposo de López, también le falta su padre. “Se quedó enterrado allá, en la casa”. Al parecer el hombre no pudo salir de la vivienda que quedó en el camino de uno de los ríos de flujo piroclástico.
Eso era como una playa, todo lleno de arena, no quedó nada. Las casas, los animales, la gente, todo se quemó, no tenemos nada”, dijo González. En el lugar solían vivir familias numerosas.
En esa localidad, los rescatistas localizaron el domingo 18 cadáveres, explicó David de León, vocero de CONRED.
De León dijo que en San Miguel Los Lotes fueron hallados 18 cadáveres.
En la aldea El Rodeo soldados cubiertos con máscaras azules para protegerse del polvo montaban guardia detrás de una cinta amarilla que acordonaba la escena mientras trabajadores con cascos naranjas operaban una retroexcavadora. Un grupo de residentes llegó a la escena con palas y botas de trabajo para ayudar.
Algunos lugareños dijeron que nunca se enteraron del peligro hasta que ocurrió y criticaron a las autoridades.
CONRED nunca nos dijo que nos fuéramos. Cuando la lava ya estaba allí pasaron en sus camionetas y nos dijeron que nos fuéramos, pero los carros no se detuvieron para recoger a la gente”, dijo Rafael Letrán, un residente de El Rodeo. “El gobierno es bueno para robar, pero cuando se trata de ayudar a las personas carecen de chispa”.
Eddy Sánchez, director del Instituto de Sismología y Vulcanología nacional, explicó que los flujos piroclásticos alcanzaron temperaturas de alrededor de 700 grados centígrados.
Al menos 20 personas resultaron heridas y las autoridades advirtieron que el número de muertos podría aumentar. CONRED informó que 3.265 personas fueron evacuadas.
Un video mostró un brazo de lava y lodo que avanzó rápidamente y destruyó parcialmente un puente en una carretera entre Sacatepéquez y Escuintla.
Así quedaron los poblados afectados por la erupción del Volcán de Fuego
Entre los muertos hay un funcionario de la agencia de desastres cuya casa en El Rodeo se prendió fuego, dijo Cabañas. Dos niños murieron quemados mientras veían la segunda erupción del volcán desde un puente, agregó.
Las cenizas del volcán, que se encuentra a unos 44 kilómetros al oeste de la Ciudad de Guatemala, cayeron en la capital así como en los departamentos de Sacatepéquez, Chimaltenango y Escuintla. Las calles y casas se cubrieron en la ciudad colonial de Antigua, un popular destino turístico.
Las autoridades de aviación cerraron el aeropuerto internacional de la Ciudad de Guatemala debido al peligro que la ceniza representa para los aviones.
El Volcán de Fuego, uno de los más activos de Centroamérica, alcanza una altitud de 3 mil 763 metros sobre el nivel del mar en su punto más alto.
Los hospitales atendieron al menos a 20 personas por quemaduras y problemas respiratorios. Según CONRED, hay 1.7 millón de personas afectadas.
El presidente Jimmy Morales declaró el estado de calamidad en los tres principales departamentos afectados, que debe ser confirmado por el Congreso.
MIAMI.- Aproximadamente 300 infantes de marina y marineros estadounidenses con la Fuerza de Tarea Marina Aeroterrestre de Propósito Especial del Comando Sur (SPMAGTF-SC, en inglés), la fuerza asignada al Comando Sur de los EE.UU., llegó a Latinoamérica el este primero de junio.
Este es el cuarto año consecutivo en que la SPMAGTF-SC se moviliza a la región. El despliegue también marca un paso importante en el desarrollo de una fuerza marítima multinacional que realce la respuesta a desastres en y alrededor de Latinoamérica y el Caribe, pues contará por primera vez con un oficial de una nación amiga en el mando superior. El Teniente Coronel de Infantería Naval Colombiana Erick H. del Rio fue asignado subcomandante de la SPMAGTF-SC.
La misión es construir las capacidades de los países amigos por medio de entrenamiento y proyectos de ingeniería para mantener una fuerza flexible y sensible para prestar asistencia humanitaria y ayuda ante desastres en el área, en caso de un desastre o emergencia.
Los infantes de marina y marineros estadounidenses están previstos a realizar trabajos en Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y Colombia para complementar el éxito del despliegue de la SPMAGTF-SC de 2017.
La SPMAGTF-SC está conformada en su mayoría por infantes de marina y marineros de 43 unidades de la reserva del Cuerpo de Infantería de Marina de los EE.UU. “El despliegue permitirá que nuestros socios mejoren sus capacidades regionales de respuesta ante desastres y operaciones de ayuda humanitaria en caso de un desastre mayor además de brindar al Cuerpo de Infantería de Marina la oportunidad simultánea de realzar su presteza” detalla u un comunicdo de la Embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa.
Para mayor información sobre la SPMAGTF-SC, entre en contacto con el director de la Oficina de Comunicación de la Fuerza del Cuerpo de Infantería de Marina de los EE.UU. Sur, Cap. Jose M. Negrete, email: jose.m.negrete2.mil@mail.mil, tel.: 305-437-2554, o el jefe de la Oficina de Comunicación, Sgto. Artillero Zachary Dyer, email: zachary.s.dyer.mil@mail.mil, tel.: 305-437-2607.
MANAGUA. – El cardenal emérito nicaragüense Miguel Obando y Bravo, caracterizado por influir en la vida política de este país como mediador en el siglo pasado, murió hoy a los 92 años.
Obandoy Bravo, quien fue declarado “Prócer de la Paz y la Reconciliación” de Nicaragua por la Asamblea Nacional (parlamento) en 2016, falleció a las 03.48 horas de este domingo (09.48 GMT), según informaron medios del Gobierno.
El cardenal, que presidía la Comisión de Verificación, Reconciliación, Paz y Justicia del Gobierno de Nicaragua, fue condecorado hace seis años por el presidente de este país, Daniel Ortega, con la orden de la independencia cultural Rubén Darío.
En esa ocasión, el Ejecutivo destacó que el cardenal emérito “es uno de los personajes más importantes de la historia contemporánea de Nicaragua” y “artífice de la paz” e “inspiración para todo el pueblo nicaragüense por su vocación de servicio y amor”.
Obando nació el 2 de febrero de 1926 en el municipio de La Libertad, provincia de Chontales, centro del país, de donde también es originario Ortega.
Procedente de una familia campesina, tras realizar sus estudios eclesiásticos fue ordenado sacerdote de la Orden Salesiana el 10 de agosto de 1958 y obispo el 31 de marzo de 1968.
En febrero de 1970 fue elegido arzobispo de Managua y el 25 de mayo de 1985 fue ordenado cardenal por el fallecido papa Juan Pablo II, en Roma, convirtiéndose entonces en el único cardenal de Centroamérica.
Actor de la vida política
Obando fue una figura controvertida durante la dictadura de Anastasio Somoza y en el primer régimen sandinista (1979-1990).
En el periodo de la revolución contra Somoza tuvo una posición neutral que fue criticada por el Gobierno de la dictadura.
De hecho, Somoza nunca le perdonó a Obando, a quien en privado denominaba “comandante Miguel”, que en plena insurrección promoviese una pastoral en la que se pedía abiertamente su dimisión.
Su papel de mediador contribuyó, durante este periodo, a la liberación de varios dirigentes sandinistas encarcelados por el régimen de Somoza, como fue el caso de Ortega (1974), en el asalto a la vivienda de un ministro, en diciembre de 1974, o en la toma por los sandinistas del Palacio Nacional, en agosto de 1978.
La llegada de los sandinistas al poder convirtió al cardenal en un crítico del régimen al que, en un principio apoyó abiertamente, y al que posteriormente calificó de intentar neutralizar la actividad religiosa en Nicaragua.
Presidente de la Comisión Nacional de Reconciliación, entidad organizada en cumplimiento de los Acuerdos Esquipulas II, fue nuevamente designado mediador en 1987 para negociar el proceso de paz en Nicaragua entre el Gobierno sandinista y la “contra”.
Participó como testigo en las conversaciones que culminaron el 19 de abril de 1990 con la firma en Managua del documento del alto el fuego entre el Gobierno y “la contra”, en el que se estipuló el abandono definitivo de las armas por parte de los rebeldes, tras casi una década de guerra civil.
En julio de 2003, al cumplirse el 24 aniversario del triunfo de la revolución sandinista, Ortega, que se había entrevistado previamente con Obando, pidió perdón público por las acciones de su Gobierno contra la Iglesia.
El 1 de abril de 2005, un día antes de la muerte de Juan Pablo II, la Nunciatura Apostólica informó de que el Papa había aceptado su renuncia como arzobispo, poniendo en su lugar al obispo Leopoldo Brenes.
En septiembre de 2005 ofició el matrimonio eclesiástico de Ortega y Rosario Murillo, actual vicepresidenta de Nicaragua.
A comienzos de su anterior mandato, en enero de 2007, Ortega nombró a Obando presidente de la Comisión de Paz y Reconciliación.
El cantante Ricky Martin ha sido eco de rumores en los últimos días por diferentes medios de comunicación internacionales, quienes han asegurado que el intérprete de “La Mordidita” ha buscado una vía alterna para convertirse en padre nuevamente, y que una vez más recurrió a la renta de un vientre sustituto para tener gemelas.
Al parecer, Ricky Martin y su esposo Jwan Yosef recibirán en su familia a dos gemelas en octubre de este año, puesto que la mujer que alquiló su vientre tiene cuatro meses de gestación.
Recordemos que hace diez años, el cantante Ricky Martin se convirtió por primera vez en padre con la llegada de sus hijos Valentino y Matteo, gemelos a quienes define como “la luz de sus ojos” que nacieron de un vientre en alquiler.
Desde entonces, el cantante puertoriqueño no se ha cansado de compartir la alegría que lo ha rodeado durante esta etapa de su vida, y tal como ha declarado en diferentes ocasiones, le gustaría aumentar esta felicidad con la llegada de nuevos miembros a su familia.
Las autoridades informaron que también se registraron 20 heridos y más de 2.000 evacuados. Gran parte de la Ciudad de Guatemala se encuentra cubierta por una enorme nube de cenizas
GUATEMALA – El Volcán de Fuego dejó hasta el momento siete muertos el domingo en Guatemala al hacer erupción de nuevo, informaron las autoridades.
Sergio Cabañas, director de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), confirmó lo anterior a AP.
Dijo que además hay 20 heridos y un número indeterminado de desaparecidos, por lo que se teme se incremente la cifra de fallecimientos.
Cuatro fallecieron dentro de una vivienda en la aldea El Rodeo, incluido un delegado de CONRED que estaba pidiendo a la gente evacuar cuando una gran cantidad de lava cayó sobre la vivienda”, dijo Cabañas.
Dos niños más murieron quemados en un puente mientras observaban la erupción, agregó.
En el informe oficial de CONRED sobre la situación, la institución dijo que hay 1.7 millones de personas afectadas hasta el momento y 3,100 evacuados.
Se abrieron tres albergues para atenderlos.
https://youtu.be/URrcy3UwARg
El Volcán de Fuego es del tipo estratovolcán cónico y de gran altura, conformado por múltiples estratos de lava endurecida, con una altitud de 3,763 metros sobre el nivel del mar.
Se encuentra entre los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango, en el centro-sur del país.
Las cenizas alcanzaron varios departamentos, entre ellos los de Guatemala, Sacatepéquez, Chimaltenango y Escuintla.
En la ciudad colonial de Antigua cubrieron calles y viviendas, mientras que en el exclusivo club de golf La Reunión, en Alotenango, fue posible observar gruesas columnas de humo y lava volcánica en videos publicados en las redes sociales.
La dirección de Aeronáutica Civil anunció el cierre del Aeropuerto Internacional La Aurora debido a la ceniza.
San Pedro Sula.- La clase 2018 de la MountView Academy, poco a poco se está despidiendo de la secundaria y para tener el mejor de los recuerdos compartieron una agradable mañana en su Senior Farewell Breakfast, haciendo honor a la tradición que los Juniors realizan cada año como un homenaje a los nuevos profesionales quienes se preparan para iniciar sus estudios universitarios muy pronto.
Valeria García, Yaudeth Burbara y Dixie Díaz
El Restaurante Cebollines fue el escenario de uno de los últimos encuentros entre compañeros para compartir alegremente las sesiones fotográficas, divertidas selfies y el exquisito menú matutino dispuesto especialmente para los nuevos bachilleres.
Natalia Mejía, Marcela Quiñonez y Valery Fugon
Las autoridades académicas de la MountView Academy y los padres de familia de los seniors, organizan la graduación de la generación 2018 para el próximo viernes 22 de junio en el Centro de Convenciones del Hotel y Club Copantl de esta ciudad.
Por: Dayana Ortiz
Stephan Tabush, Alejandro Sorto y Joan Espinoza.Isabel Rivera y María HandalGabriela Casco, Ángela Asfura y Raquel AyestasSeniors y juniors de la MountView Academy en el Farewell Breakfast 2018
San Pedro Sula.- La naturalidad y el romanticismo fueron los protagonistas del gran día de esta joven pareja. Un enlace que, gracias a los detalles que escogieron estuvo lleno de encanto y un brillo muy especial que culminó con la más fascinante puesta en escena de la promesa de amor entre Carlos y Erika.
En un ambiente bucólico y muy natural, Erika Gutiérrez y Carlos Robles, compartieron su gran noche con sus seres queridos.
Puerto Cortés fue el lugar donde todo empezó. En noviembre del 2015, Erika y Carlos visitaban un famoso restaurante de la costa, por supuesto, cada uno por separado. El “flechazo” para el apuesto joven fue instantáneo: se lanzó a solicitar el número telefónico de la chica de sus sueños y aunque ella se resistió en varias ocasiones, la persistencia de Carlos la dejó sin alternativas.
La tenacidad de Carlos jugó un papel importante en esta hermosa historia de amor…Erika finalmente se dispuso y permitió que él se comunicara con ella…
Transcurrieron 7 días para que Carlos lograra la confianza de la bella joven, que sin dudarlo, apostó por iniciar una relación que en lo más profundo de su corazón sabía que culminaría ante el altar. Y así fue. Caminaron de la mano hasta llegar al 30 de julio del 2016, cuando Carlos sorprendió a Erika en uno de sus restaurantes favoritos, El Portal de Las Carnes, con una pedida muy natural, sin ornamentos y llena de sinceridad que, por supuesto, recibió un rotundo “sí, quiero” de ella. Después de casi 3 años de relación había llegado el momento de vivir uno de los días más importantes de sus vidas.
Erika y Carlos rememoraron su compromiso de matrimonio con esta hermosa fotografía
La verdad es que no les resultó fácil escoger el lugar idóneo para la celebración de su enlace matrimonial. Luego de pensarlo cuidadosamente, por fin encontraron el espacio perfecto para plasmar todas sus increíbles ideas para el gran día. La estancia elegida fue Angeli Garden´s, a orillas de San Pedro Sula, lejos del ruido de la gran ciudad y rodeados de naturaleza.
Erika y Carlos en una exclusiva imagen de preboda capturada por el lente profesional de Juan Carlos Castejón.
El 26 de mayo de 2018 fue la fecha señalada para el gran día, una celebración increíble de con toques llenos de romanticismo que confiaron a su wedding planner, Lidabel Mena. Todo empezó con una ceremonia al aire libre, ambientada con el mejor repertorio musical de los novios. Solo al llegar, los invitados dejaron sus dedicatorias en el tradicional árbol de los deseos para luego tener la oportunidad de admirar la espectacular decoración que predominó durante todo el enlace, la esencia misma del altar ceremonial y la complicidad de los novios.
Tonalidades magenta, blanco y morado lila, se mezclaron entre verdes follajes para dar como resultado una escena única…
Fue una boda muy íntima con la gente más cercana de Carlos y Erika. Así, pudieron disfrutar con todos ellos sin formalidades, en un ambiente tranquilo y lleno de momentos emotivos y risas. ¿El resultado? Un enlace único de estilo rústico-chic e irrepetible.
Fue una noche mágica para esta encantadora pareja. Carlos y Erika celebraron su boda rodeados de detalles perfectos e inolvidables.
Carlos confió en la firma Ted Lapidus para su perfecto traje de novio de corte ceremonia y color gris. A conjunto llevó una camisa blanca de etiqueta con hermosos gemelos y, para redondear el sofisticado look escogió una corbata de tonalidad morado lila y una rosa para la solapa.
El look de ambos novios se fusionó para dar como resultado imágenes repletas de un brillo especial y nitidez.
En cambio, Erika eligió un vestido exclusivo diseñado por Xinia Sagastume. Un fabuloso modelo de corte asirenado y encaje rebordado que conjuntó con un hermoso velo corto. Todos los complementos fueron de una tonalidad similar, como los pendientes y el collar de swarovski que armonizaron de manera perfecta con el look de su cabellera, decantándose por un semirecogido y el espectacular maquillaje que Sophia Salón utilizó para realzar sus finas y delicadas facciones.
La complicidad de su hermana Kenia y su madre, Digna, se hizo sentir aún más cuando acomodaban juntas el hermoso velo de la novia.¡Son como 2 gotas de agua! Erika y su hermana gemela Kenia, quien tuvo el privilegio de ser además su dama de honor.El bouquet de la novia fue obra de Scarleth Mena de la firma Acontecimientos..la delizadeza de sus detalles y color, ofrecieron un fantastico resultado.
Un enlace muy especial creado a la medida de sus protagonistas por la firma Acontecimientos, retratado por Juan Carlos Castejón y Samuel Romero, en el que seguro, grandes y pequeños pasaron un día fenomenal e inolvidable… Carlos Robles y Erika Gutiérrez nos cuentan que no podrían decidir cuál fue el momento más bonito de la boda, fue perfecta en todos los sentidos, pero que sin duda, nunca podrán olvidar ese magnífico día que Farah La Revista comparte hoy con todos sus seguidores.
Por: Dayana Ortiz
Fotografías: Samuel Romero y
Juan Carlos Castejón
El novio, Carlos Robles, junto a sus padres, Lady Moreno y Evaristo RoblesLos padres de la novia, José Salvador Gutiérrez y Digna Argueta de GutiérrezDennis Robles, Yajaly Robles, Carlos Velásquez, Melissa Robles, Kenia Gutiérrez, Idania Maldonado y Fernando CastroPaola Castro y Elder CaballeroDennis y Alfredo Robles, Sandra Hernández, Norlan Robles, Melissa Robles y Carlos VelásquezMax Quesada y Blanca QuesadaRigoberto Moreno Jr, Dunia Rivera, Rigoberto Moreno y Samantha MorenoOsman Robles y Julissa Guevara de RoblesDarío Sagastume, Grebin Hernández y Jorge AlvaradoMelissa Alfaro, Nolvia Guzman y Karen RoblesLos testigos y padrinos de boda, Paola Castro y Jorge Alvarado.Quién diría que de este inocente encuentro en el 2015, nacería una preciosa relación y llegaría el gran momento de dar uno de los pasos más importantes de sus vidas: Carlos y Erika sellaron su enlace matrimonial con un beso de amor eterno…
El 12 de junio abrirá la Plaza Juniana, asegurando que será el mejor lugar para disfrutar de la Feria, con grandes sorpresas musicales y seguridad.
San Pedro Sula.- “Si el año pasado le gustó, este año 2018 le va a encantar”, así inició el alcalde Armando Calidonio la conferencia de prensa en la que dio por inaugurada la Feria Juniana 2018 y brindó detalles de las actividades artísticas, culturales, gastronómicas y de apoyo a los emprendedores que se estarán llevando a cabo durante todo el mes de junio en San Pedro Sula.
Garantizó una fiesta ordenada y con muchas novedades que cautivarán a grandes y chicos. “Habrá muchas actividades novedosas, entre competencias, conferencias, desfiles y muchas otras que incentivan a niños y jóvenes a desarrollar sus destrezas“, refirió Calidonio.
El gran desfile de carnaval, que será el 30 de junio, se contará con la participación de carrozas y comparsas nacionales e internacionales que desfilarán a lo largo de 1.2 kilómetros de la Avenida Circunvalación de mucho colorido, talento y positivismo.
Grupos artísticos de diversas regiones del país, así como empresas locales, universidades y emprendedores de la ciudad también tendrán participación activa en el gran desfile de carnaval.
El alcalde garantizó orden y seguridad para que el público pueda disfrutar con tranquilidad de todas las actividades.
La programación de la Feria Juniana 2018 la encabeza la apertura de la Plaza Juniana el 12 de junio, la “Semana de Conferencias” que tendrá lugar del 11 al 15 en la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH), la Fiesta del Recuerdo a beneficio de la Fundación Ruth Paz que será el día 14 y el “Fashion Week Carnaval” a celebrarse el 21.
Se celebrará también un Festival Folklórico en el Gimnasio Polideportivo del complejo Olímpico el 16 de junio y un Desfile Ciclomotor el sábado 23 en la Avenida Circunvalación.
Además el concurso Premios JES (Jóvenes Emprendedores Sampedranos), el cual contará con la participación de estudiantes de 8 universidades, con lo que se busca apoyar a jóvenes emprendedores por medio de un capital semilla que recibirán los tres primeros lugares, para la creación de microempresas.
Las Gigantonas de Yuscarán y el paseo de las chimeneas gigantes de Santa Bárbara, así como grupos artísticos y folclóricos de diversas regiones del país brindarán un derroche cultural al público asistente.
Empresas locales y universidades también tendrán participación activa en el gran desfile de carnaval, pues el objetivo es posicionar a San Pedro Sula como un destino turístico a en el ámbito internacional, mostrando la riqueza cultural y las tradiciones que distingue a los hondureños.
El 30 de junio también tendrá lugar el “Fastum 2018“, evento que se desarrollará por primera vez y tendrá lugar en la zona viva, donde siete bandas nacionales podrán el toque musical para el público asistente, que también podrá disfrutar de la oferta gastronómica que estará disponible.
La Feria Junina 2018 será de solidaridad ya que los fondos recaudados en ciertas actividades serán destinados a fundaciones como Ruth Paz y Esperanza por Honduras.