martes, agosto 12, 2025
Home Blog Page 1343

Votó Donald Trump: “Todo está saliendo muy bien”

El candidato republicano Donald Trump votó durante la mañana estadounidense (mediodía argentino) en la escuela número 59 de la ciudad de Nueva York en la que está empadronado.

Acompañado por su esposa Melania y su hija Ivanka, Trump fue recibido por aproximadamente un millar de personas. El lugar estaba fuertemente custodiado con el despliegue de un impresionante operativo de seguridad que incluyó a la Policía de Nueva York y a personal del servicio secreto que se encarga de la seguridad de los presidentes y candidatos presidenciales.

El candidato republicano Donald Trump votó en la escuela número 59 de la ciudad de Nueva York. AP

El candidato republicano Donald Trump votó en la escuela número 59 de la ciudad de Nueva York. AP

“Todo pinta bien, las cosas están saliendo muy bien”, afirmó Trump en unas breves declaraciones a los periodistas que se encontraban en el interior del centro de votación poco antes de depositar su voto.

Iguana vs Serpientes: La mejor persecución jamás filmada es parte de un documental de la BBC

La isla Fernandina, un islote del archipiélago de las Galápagos, es el escenario de la persecución que está dando la vuelta al mundo.

No se trata de escenas de “Rápido y Furioso” o alguna otra película de acción moderna, sino que de una real, mejor dicho, de vida o muerte.

Una pequeña iguana es la protagonista del intento de escape más formidable que la naturaleza nos ha entregado según la BBC, quienes filmaron la escena para el documental ‘Planet Earth II‘.

En el trabajo audiovisual la iguana debe tomar una decisión: Correr o morir ante un grupo de serpientes. El escape no es nada fácil ya que son decenas las que la intentan atrapar.

¿El final? para conocerlo debes ver el siguiente video:

Angelina Jolie y Brad Pitt alcanzan un acuerdo sobre la custodia de sus hijos

Los actores Angelina Jolie y Brad Pitt alcanzaron un acuerdo sobre la custodia de sus seis hijos dentro de las negociaciones para resolver su divorcio.

“Según este acuerdo, los seis niños permanecerán bajo custodia de la madre y continuarán con las visitas terapéuticas con su padre”, aseguró hoy un representante de la actriz en una nota dirigida al programa de televisión Entertainment Tonight.

Jolie y Pitt pactaron y firmaron hace más de una semana este acuerdo para el que contaron con el asesoramiento de expertos en el cuidado de niños.

La nota de prensa del representante no facilitó mayores detalles sobre las cláusulas de lo acordado.

Tras más de una década juntos y apenas dos años después de casarse, Jolie pidió el 19 de septiembre el divorcio a Pitt y solicitó la custodia legal de los seis hijos que tienen: tres adoptados -el camboyano Maddox, el vietnamita Pax y la etíope Zahara- y tres biológicos -Shiloh y los gemelos Knox y Vivienne-.

Pitt, que en la propuesta inicial de Jolie sólo obtenía derechos de visita a sus hijos, presentó el 4 de noviembre su respuesta judicial en la que requirió la custodia compartida, física y legal, de los niños.

La custodia de los niños parecía un importante punto de fricción en la disolución del matrimonio de Pitt, de 52 años, y Jolie, de 41, especialmente tras las informaciones que apuntaban a que el trato que el actor daba a sus hijos pudo ser una de las causas que motivó a la actriz a solicitar el divorcio.

En este sentido, el Departamento de Infancia y Servicios Familiares del condado de Los Ángeles abrió una investigación después de un supuesto incidente en el avión privado de la familia el pasado septiembre, donde Pitt presuntamente se sobrepasó verbal y físicamente con su hijo Maddox, de 15 años.

Posteriormente, la pareja alcanzó un acuerdo temporal por el que la actriz obtuvo la custodia física de los seis niños hasta que se llegara a una resolución definitiva.

Hillary Clinton votó en Nueva York: “Espero ganar”

La candidata demócrata emitió su voto a dos horas de la apertura de las urnas; fue acompañada por su marido

La ex secretaria de Estado Hillary Clinton emitió su voto esta mañana temprano, a dos horas de abiertas las urnas en Nueva York. Rodeada de decenas de seguidores que quisieron captar el momento histórico, la candidata demócrata sufragó acompañada por su marido, el ex presidente Bill Clinton , quien votó tras ella.

Su compañero de fórmula, el senador Tim Kaine, ya había emitido su voto más temprano, apenas abiertos los comicios, en el estado de Virginia. Otro de los demócrata que aprovechó las primeras horas del día para sufragar fue el actual vicepresidente, Joe Biden.

A la salida del centro de votación en la localidad Chappaqua, la ex primera dama declaró: “Espero ganar. Hay mucha gente involucrada en esto, y hay una gran responsabilidad en juego”.

          Hillary Clinton just cast her vote in Chappaqua, New York https://t.co/9yiYZXshE4 #ElectionDay #CNNelection https://t.co/ZkmA2BZJmu

El nombre del ganador podría conocerse con seguridad en las primeras horas del miércoles. Aunque Hillary mantiene aun una ventaja de 3,2 puntos en los sondeos (promedio de RealClearPolitics) y es la favorita en las apuestas, la victoria podría estar al alcance de la mano para Trump.

El ganador necesita llegar al número de 270 votos electorales, en este complejo sistema de votación híperdescentralizado, que será observado, por primera vez, por la OEA.

Además de la elección presidencial, los demócratas intentarán arrebatar la mayoría del Senado de los republicanos, mientras que la Cámara de Representantes deberá permanecer, salvo una gran sorpresa, en manos de los conservadores.

Clinton o Trump, EEUU decide y el mundo espera impaciente

Los estadounidenses votaban este martes para elegir a la demócrata Hillary Clinton en la primera presidenta del país o darle al magnate Donald Trump las llaves de la Casa Blanca, en unas elecciones que tienen en vilo al mundo.

Los electores en un puñado de estados principalmente en la costa este depositaron los primeros votos tras una larga campaña de una amargura sin precedentes.

El nombre del ganador no debería saberse antes de las 03H00 GMT del miércoles. Aunque Clinton mantiene aun una ventaja de 3,2 puntos en los sondeos (promedio de RealClearPolitics) y es la favorita en las apuestas, la victoria podría estar al alcance de la mano para Trump.

“Haré lo mejor que pueda si tengo la oportunidad de ganar hoy”, dijo una alegre candidata al salir de un centro electoral cerca de su casa en Chappaqua, en el estado de Nueva York, acompañada por su esposo, el expresidente Bill Clinton, y rodeada por más de un centenar de simpatizantes.

La candidata demócrata de 69 años y el magnate inmobiliario de 70 hicieron campaña hasta entrada la madrugada del miércoles, ofreciendo visiones radicalmente opuestas sobre el futuro de la primera potencia mundial en el último suspiro para cortejar a los electores.

Respaldada por las estrellas Bruce Springsteen y Bon Jovi, y por el presidente Barack Obama y la primera dama Michelle, Clinton dijo a una multitud de más de 30,000 personas en Filadelfia que “enfrentamos la prueba de nuestras vidas” en esta elección.

“Mi fe en nuestro futuro es más grande que nunca”, lanzó después, prácticamente sin voz, en el cierre de campaña en Carolina del Norte ya de madrugada. Se espera que vote temprano el martes cerca de su residencia en Chappaqua, Nueva York.

Sin estrellas, de las que dijo, no le hacían falta, Trump cerró su campaña acompañado por sus cuatro hijos adultos y su compañero de fórmula Mike Pence en su penúltimo mitin.

Crítico de la élite política promete “drenar el pantano” de Washington. Se asume como la voz de los olvidados, a quienes afirma que va a “devolver la grandeza a Estados Unidos”.

“Estoy con ustedes y lucharé por ustedes y ganaremos”, afirmó.

Después de 693 días –23 meses– de drama, insultos, escándalos y más escándalos, la campaña dejó a una población exhausta. Un 82% de los estadounidenses se declararon asqueados en un sondeo reciente.

Los dos candidatos no podían ser más diferentes: de un lado Hillary Clinton, figura política desde hace 25 años, a quien la mitad de los estadounidenses detesta y duda de su honestidad. Esposa del expresidente Bill Clinton (1993-2001), fue seguidamente primera dama, senadora y luego secretaria de Estado de Obama.

Menos querido aún, Donald Trump, millonario exestrella de televisión y sin haber sido electo nunca, supo interpretar como nadie -y contra los pronósticos de todos- los temores de una clase media blanca frustrada en un mundo en mutación.

Levanta pasiones en sus mítines con sus llamados a “construir un muro” en la frontera con México. Antiinmigrante y sexista, impulsivo y corrosivo, marcó para siempre un estilo de hacer campaña política.

Tomados por sorpresa, la dirigencia del partido Republicano le dio prácticamente la espalda.

Aun así le pisa los pies a Clinton en varios estados claves, entre ellos Florida, amalgama de latinos, jubilados y blancos conservadores que otorga el premio gordo de 29 votos electorales.

En Hialeah, un sector predominantemente cubano en Miami la división estaba presente “Yo voté Por Hillary porque este país necesita una mujer con pantalones. ¿Trump? Ese viejo está loco, si pudiera lo tendría en un psiquiátrico amarrado con cadenas”, dijo a la AFP Leonor Pérez, de 74 años.

Peter Fernandez, lavaplatos en un restaurante de 21 años, se decantó en cambio por el magnate. “Me gusta lo que aporta y su política de inmigración. No sé mucho, no soy muy educado, pero dice lo que piensa”, afirmó.

El ganador necesita llegar al número mágico de 270 votos electorales, surgidos, en realidad, de 51 mini escrutinios en cada estado y la capital, Washington. Este peculiar sistema será observado, por primera vez, por la OEA.

“Hemos hecho todo lo que podemos, y ahora está en manos de los electores. Nos sentimos confortables”, dijo a periodistas el senador Tim Kaine, compañero de fórmula de Clinton luego de votar en Richmond, Virginia.

Clinton ganó la primera votación, en la minúscula aldea de Dixville Notch, destacado bastión republicano, en la región montañosa del norte de New Hampshire, cerca de la frontera con Canadá.

De los siete votos, contados a la medianoche como es tradición, la demócrata obtuvo cuatro.

Además de la elección presidencial, los demócratas intentarán arrebatar la mayoría del Senado (54 de 100 curules) de los republicanos, mientras que la Cámara de Representantes deberá permanecer, salvo una gran sorpresa, en manos de los conservadores.

Presidente Hernández supervisa avances de Carretera del Sur

Jícaro Galán, Valle.- Los ingenieros y demás empleados de la constructora italiana Astaldi fueron sorprendidos este lunes por el presidente Juan Orlando Hernández, quien llegó a supervisar los avances de la construcción del tramo carretero que une Guasaule y El Amatillo como parte del Corredor del Pacífico, para conectar hacia Nicaragua y El Salvador, respectivamente.
Luego de entregar beneficios de Vida Mejor en Nacaome y San Lorenzo, el mandatario se trasladó a las cercanías de la aldea El Guayabo Número 1 para conocer en una Visita Sorpresa cómo marchan los trabajos de los tramos carreteros: Jícaro Galán-El Amatillo y Jícaro Galán-Santa Elena.
“Estoy aquí en El Guayabo supervisando el tramo que ganó la constructora Astaldi que va a constituir la nueva Carretera del Sur”, dijo el mandatario.
Añadió que dialogó con ingenieros y empleados de la obra y que le alegra haber conocido que no sólo este tramo se está construyendo, sino que hay dos más desde el sur hacia Tegucigalpa.

Presidente Hernández supervisa avances de Carretera del Sur
“Le digo a la gente del Sur que uniremos las fronteras de Nicaragua y El Salvador transitando por el territorio nacional, más lo que es el Corredor del Pacífico que va hasta Tegucigalpa a través de una gran infraestructura moderna que nos pondrá a la vanguardia en una región que conecta con El Salvador y Nicaragua, con el Golfo de Fonseca”, expresó.
Apuntó que “a esto se le agrega el Corredor Logístico con Comayagua a través de una autopista impresionante, lo que va a constituir un gran polo de desarrollo para el sur y obviamente para todo el país con una visión de unión para Centroamérica”.
El titular del Ejecutivo indicó que así andará en todos los proyectos realizando Visitas Sorpresa porque eso ayuda mucho a controlar y a supervisar el avance de las obras.
El presidente Hernández dijo que durante la visita pudo comprobar que los trabajos van apegados al tiempo establecido y que dentro de un año o un año y medio tiene que estar terminada la carretera.
“Estoy contento y optimista”, insistió el mandatario para seguidamente resaltar que a la par va la construcción de los corredores Agrícola y Turístico.
El gobernante también resaltó que en infraestructura ya se licitó la construcción de la Carretera de Occidente, así como reconstrucciones y mantenimiento de diversas vías, por lo que se invertirán 48,000 millones de lempiras en infraestructura, lo que pondrá en la vanguardia a Honduras como un centro logístico.
Aclaró que los fondos a invertir son generados en la economía hondureña y con préstamos del Banco de Inversión Europea y Banco Mundial, entre otros.
“Hemos cambiado la forma de mejorar la infraestructura y reconstruir carreteras que por más de dos décadas han estado en el abandono”, añadió.

Hay que estar atentos

El ingeniero Juan Manuel Oliva, uno de los encargados de la reconstrucción de la Carretera del Sur, aceptó que le sorprendió la visita del presidente Hernández que llegó a constatar cómo avanza la obra.
A las demás empresas constructoras que trabajan en las carreteras del país, Oliva les aconsejó que “estén pendientes porque el presidente Hernández está llegando de sorpresa y hay que estar listos”.
Oliva confió que son 35.8 kilómetros de rehabilitación de las carreteras de Jícaro Galán-El Amatillo y Jícaro Galán-Santa Elena, y que el proyecto está para 15 meses de duración, pero advirtió que ellos tienen planificado concluirlo en 13 meses.

Presidente Hernández supervisa avances de Carretera del Sur
Detalló que los trabajos consisten en cambio de alcantarillado, rehabilitación de los puentes y bacheo general con unos 10 centímetros de carpeta asfáltica.
Además, informó que con estos dos tramos se generan 400 empleos directos, 200 en cada uno.
Asimismo, Oliva destacó que el presidente Hernández se ve como una persona accesible, “y su presencia aquí ayuda a que uno tenga la atención y siempre estar pendientes”.
Además de los empleados de la empresa constructora Astaldi, también fueron sorprendidos los habitantes de la aldea El Guayabo Número 1, quienes se sintieron felices con la presencia del mandatario hondureño.
Pedro Antonio Alvarado, Jorge Cruz, Arny Xavier Hernández, Osman Omar Cruz, Adrián Hernández Ríos y Melba Alcerro, habitantes de El Guayabo, coincidieron en que les sorprendió la visita inesperada del presidente Hernández.
“No sabíamos en qué andaba, pero nos agradó que visitara nuestra aldea”, confiaron los residentes de El Guayabo.

Secretario coordinador de Gobierno se reúne con personeros de Fondo Nórdico de Desarrollo

0

Tegucigalpa.- Con el propósito de conocer de primera mano sobre la labor de asistencia técnica y financiera a programas de protección ambiental y mitigación de los efectos del cambio climático en Honduras , el Secretario Coordinador General de Gobierno, Jorge Ramón Hernández Alcerro, se reunió con representantes del Fondo Nórdico de Desarrollo (FND).

La comitiva del FND que fue recibida por el titular de la Secretaría de Coordinación General de Gobierno estuvo encabezada por los señores Aage Jorgensen, gerente de Programa, y Per Lagerstedt, especialista en Energía.

La mencionada agencia de cooperación internacional opera con recursos proporcionados por entidades activas, organizaciones, empresas y autoridades, asentadas y debidamente registradas en Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia.

Su propósito es facilitar inversiones para que los países pobres adquieran capacidad para hacer frente a los efectos del cambio climático, brinda financiamiento en cooperación con instituciones de desarrollo bilaterales y multilaterales, y sus operaciones reflejan las prioridades de los países nórdicos en las áreas del cambio climático y desarrollo.

Este fondo opera en las dos macro-áreas de adaptación y mitigación, y en los sectores de energía, transporte, agua y saneamiento, la salud, la agricultura y la silvicultura. Temas más específicos elegibles son seleccionados cada año.

En Honduras, se encuentran actualmente apoyando proyectos en materia de eficiencia energética, la adaptación urbana al cambio climático y las energías renovables, en las zonas del Corredor Seco, Islas de la Bahía y próximamente La Mosquitia.

El Fondo Nórdico para el Desarrollo recientemente inauguró la ejecución del proyecto denominado “Resiliencia de la Economía Azul y del Ecosistema Costero del Norte de Honduras-Mi Pesca”, el cual está orientado a mejorar las condiciones de vida de más de 3 mil ciudadanos que viven de la pesca artesanal en costa norte del territorio hondureño. Dicha inversión contempla 6.5 millones de dólares y derramará un beneficio para poco más de 3 mil pescadores artesanales de la zona referida.

Los proyectos que demuestren identificación y el compromiso con la localidad son considerados como una prioridad, así como las que se centran en la participación ciudadana a través de la transferencia de tecnología desde los países nórdicos.

Cinco proyectos de conservación compiten por el premio del aviturismo

0

Tegucigalpa.- La competencia de aviturismo Honduras Birding for Conservation Tour 2016, que comenzó la semana pasada con 50 turistas y cinco expertos  internacionales, premiará con 20,000 dólares un proyecto de conservación, de cinco seleccionados.

Se trata del proyecto Las Orquídeas, ubicado en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Sierra de Agalta; el Parque Nacional de Aves en Copán Ruinas, Fuente de Vida en Santa Bárbara,  E-pájaro de El Zamorano y Águila Arpía en la Biosfera del Rio Plátano.

El premio lo ganará el grupo que aviste más aves durante la actividad, y serán sus miembros los que junto a un equipo de jueces elijan el proyecto ganador.

El Honduras Birding for Conservation Tour 2016 es una competencia que se realiza por primera vez en territorio hondureño y se lleva a cabo bajo el programa Marca País Honduras.

Cinco proyectos de conservación compiten por el premio del aviturismo

Honduras es un país rico en recursos naturales, con 5.1 millones de hectáreas de áreas protegidas que representan el 48% del total del territorio; de esa cantidad, 3.1 millones de hectáreas son bosques y 2 millones de hectáreas son marinos. 

En medio de esa riqueza natural  se pueden enumerar 23 Parques Nacionales y un sinnúmero de áreas protegidas  con una rica diversidad de avifauna que en los últimos tiempos está llamando la atención de  los turistas nacionales e internacionales amantes de la naturaleza.

Si bien el país cuenta con extensas áreas protegidas, algunos de ellos necesitan más investigación, protección y promoción, para lo cual se requieren muchos recursos económicos.

Proyectos en competencia

Los cinco proyectos fueron seleccionados en base a las necesidades de protección y recursos económicos  de la zona donde están ubicados, que son lugares donde están en peligro de extinción algunas especies de avifauna.

Cinco proyectos de conservación compiten por el premio del aviturismo

El proyecto Las Orquídeas se ubica en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Sierra de Agalta, por el sector de Babilonia; sus promotores buscan ganar el premio para promover la zona como destino turístico para el avistamiento de aves, y además serviría de puerta de entrada para los visitantes y así tener control de la zona.

Otro de los proyectos seleccionados para competir es el del Parque Nacional de Aves Macaw Montain, de Copán Ruinas; bajo el concepto “Guaras en libertad”, sus promotores buscan crear un programa para la crianza y reintroducción de la guacamaya roja en otras áreas del país, como Pico Bonito en La Ceiba; Guanaja, Islas de la Bahía, y Puerto Cortés.

Desde 2002 el Parque Nacional de Aves, que es de carácter privado, se ha dedicado al rescate y procreación de la guara roja, ave símbolo nacional, ubicando hasta la fecha más de 50 en el Parque Arqueológico de Copán, donde los visitantes nacionales y extranjeros pueden disfrutar  de su encanto y belleza.

Actualmente Macaw Montain es un refugio de aves que han estado en cautiverio o que han sido decomisadas o incautadas; además rescata pájaros de familias que ya no quieren conservarlos.

El proyecto Fuente de Vida, ubicado en los bosques nublados del Parque Nacional de Santa Bárbara, donde se avista el quetzal y otra variedad de aves, busca evitar el avance de la agricultura hacia el núcleo de la reserva.

El Parque Nacional de Santa Bárbara es una montaña cubierta por una gran vegetación.

Cinco proyectos de conservación compiten por el premio del aviturismo

El proyecto tiene como objetivo la conservación y protección del entorno natural del parque y mejorar la convivencia en la zona de  amortiguamiento en forma sostenible con las comunidades.

En términos generales se busca desarrollar capacidad de las comunidades locales para crear y gestionar oportunidad de ecoturismo sostenible y ético que genere oportunidades de empleo.

Se estima que en la Montaña de Santa Bárbara se encuentra el segundo pico más elevado de Honduras, donde tiene su hábitat el quetzal.

Un cuarto competidor es el Proyecto Águila Arpía, ubicado en la Reserva del Hombre y Biosfera del Río Plátano, en Dulce Nombre de Culmí,  departamento de Olancho,  hábitat del águila de cresta, el pájaro lapa verde, águila arpía y guacamaya roja, cuatro especies que forman parte de la avifauna de las selvas de La Mosquitia.

Son cuatro especies en  peligro de extinción que están  siendo diezmadas por la pérdida de su hábitat producto de la depredación y cazadores furtivos.

El programa tiene como objetivo establecer protocolos de monitoreo para la conservación de estas especies, en aldeas habitadas por ladinos,  Pech y Tawahka, que se ubican en Olancho.

También busca dar seguimiento a las actividades regulares, llevando control de los viajes que se realizan a la zona núcleo de la reserva, para que sean  acompañados por personal de la Universidad Nacional de Agricultura y de la Asociación Hondureña de Ornitología, a fin de ir creando conciencia conservacionista.

El quinto proyecto  en competencia es de carácter educativo, promovido por  la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano y denominado “E-pájaro”; tiene como objetivo llevar programas a las escuelas einteresar a los niños en la conservación de aves.

premio-del-aviturismo-6

Este proyecto de El Zamorano cubre  el Parque Nacional La Tigra,  Celaque, Pico Bonito, Santa Bárbara, la Sierra de Agalta y Cerro Azul Meámbar.

El Zamorano, a través de este proyecto, organizará sesiones de formación para maestros y alumnos de  escuelas primarias en seis  distritos clave, para darles a conocer materiales curriculares disponibles y ayudarles a ser defensores eficaces de conservación de las aves.

El grupo ganador del  premio se dará a conocer y se entregará al final de la actividad, el próximo fin de semana, durante una cena de despedida ofrecida por los patrocinadores del Honduras Birding for Conservation Tour 2016.

Deportistas, cantantes y periodistas se suman al partido de la enseña azul

0

Entre los nuevos miembros que se suman a la enseña azul con la estrella solitaria, destacan los deportistas Danny Turcios y Ana Joselina Fortín, así como el periodista de la farándula, Miguel Caballero Leiva.

Tegucigalpa – La Presidenta del Comité Central del Partido Nacional (CCPN), Gladis Aurora López Calderón juramentó este martes a reconocidas personalidades y líderes hondureños quienes se sumaron al partido de la enseña azul con la estrella solitaria que buscará la reelección de la mano del actual mandatario, Juan Orlando Hernández.

 Destacan personajes que han brillado en el deporte como el exseleccionado nacional, Danilo Turcios, la campeona centroamericana de natación y ex diputada del PAC, Ana Joselina Fortín y el cronista deportivo Kilvett Bertrand.

Además, la reconocida cantante Jireh Wilson, Gabriel Kafati, Arnoldo Bueso, Miguel Caballero Leiva y Lidia Zulema Guardado.

Deportistas, cantantes  y periodistas se suman al partido de la enseña azul

“Bienvenidos valiosos hondureños que conocen la doctrina de nuestro partido, amar a nuestros semejantes, no claudicar en la lucha por lograr el bien de nuestros semejantes, ellos son conscientes que Honduras está cambiando y por eso se suman a nuestro proyecto para impulsar la carreta del cambio, esto va más allá de ideologías, es un compromiso de amor por los demás”, expresó en un emotivo mensaje la presidenta del CCPN, Gladis Aurora López.

Agregó que el Partido Nacional posee grandes líderes y que le piden a Juan Orlando Hernández que los represente únicamente porque es la voluntad del pueblo y eso es lo que se ha percibido en la sociedad.

Por su parte, el vicepresidente del Congreso Nacional y diputado nacionalista, Antonio Rivera Callejas, manifestó que “tres palabras definen a al Presidente Hernández, corazón, cabeza y coraje, corazón porque gobierna para los más necesitados por una Honduras mejor, cabeza porque está guiando un gobierno con credibilidad y coraje porque ha puesto orden en nuestro país”.

Se espera que para mañana martes, más líderes nacionales sean juramentados oficialmente como nuevos miembros del glorioso Partido Nacional de Honduras, el más grande y pujante del país y de Centroamérica.

Se instala Consejo Consultivo de Alianza para Desarrollo de La Mosquitia

Tegucigalpa.- En cumplimiento de lo establecido en la Carta de Intenciones de la Alianza para el Desarrollo de La Mosquitia, el secretario coordinador de Gobierno, Jorge Ramón Hernández Alcerro, instaló en la capital el Consejo Consultivo de dicha iniciativa, orientada a impulsar el desarrollo del departamento de Gracias a Dios.

La Alianza para el Desarrollo de La Mosquitia se suscribió el 7 de abril de 2016, en Puerto Lempira (Gracias a Dios), con el propósito de establecer un marco de participación inclusiva para la cooperación y coordinación entra las partes integrantes, en función de impulsar, financiar, co-financiar, administrar y ejecutar programas y proyectos para el desarrollo sostenible de esa región del territorio nacional.

La Carta de Intenciones de la Alianza para el Desarrollo de La Mosquitia contempla la constitución de un Consejo Consultivo, al que se denomina “El Consejo”, el cual estará presidido por un representante del Gobierno Central, en este caso la Secretaría de Coordinación General de Gobierno.

Además, lo integran cada una de las partes que conforman las fuerzas productivas y sociales del departamento involucrado, valga decir las alcaldías, las organizaciones de los pueblos indígenas asentados en la región, organismos no gubernamentales que auspician programas de desarrollo, empresas privadas debidamente constituidas y agencias de la cooperación internacional, debidamente acreditadas.

El secretario técnico del Consejo, Efraín Corea, quien a la vez ocupa la posición de director presidencial de Planificación Estratégica y Presupuesto, indicó que el organismo recién instalado es la instancia ejecutiva de las decisiones que se tomen en función del desarrollo de La Mosquitia y, por ende, tiene una función de coordinación y consenso a fin de llevar a cabo las tareas de manera planificada y ordenada.

La primera acción en el seno del organismo ejecutivo fue la juramentación de sus miembros por parte del coordinador general de Gobierno, Jorge Ramón Hernández Alcerro, y posteriormente se procedió a conocer el avance que ha obtenido la puesta en marcha de la Carta de Intenciones, mediante la presentación de los respectivos informes de actividades realizadas por las instituciones de Gobierno.