miércoles, agosto 20, 2025
Home Blog Page 1381

Casi todos los cargadores de iPhone en Amazon son falsificaciones

Comprar un cargador ‘lightning’ de Apple para sus iPhone y iPad es todo un reto en Amazon, pues, según denuncia la compañía, un 90% de los que aparecen en la tienda digital se venden como auténticos, pero realmente son falsos.

Por este razón, Apple va a denunciar al principal fabricante de estos cables, Mobile Star LLC, por uso indebido de la marca. Esto se debe a que los cargadores falsos aparecen catalogados en Amazon como genuinos y con el nombre de Apple entre sus identificadores, así como con imágenes del cable auténtico.

Desde Cupertino aseguran que han comprobado de primera mano los cables y que no solo no son cables fabricados por Apple sino que son hasta peligrosos, pues carecen de ciertos materiales y de aislantes adecuados para la electricidad.

Un simple vistazo a Amazon España, que no tiene algunos de los productos de la versión estadounidense, ya evidencia la dudosa legitimidad de muchos de los cables que aparecen entre los resultados cuando se selecciona ‘Apple’ como marca para filtrar los resultados.

El indicador más obvio de que algo no va bien es el precio, muy inferior al que oficialmente marca Apple para sus cables; y que no se venden directamente por Amazon, sino que dependen de tiendas que están dentro de su plataforma. Los comentarios de usuarios y la baja puntuación también dejan patente que los cables no funcionan bien.

Amazon, al menos en EEUU, ha retirado todos los cables vendidos por Mobile Star como medida preventiva.

Detenido Eduardo Cunha, el ‘verdugo’ de Dilma Rousseff

Eduardo Cunha, ex presidente de la Cámara de los Diputados de Brasil, ha sido detenido por su presunta implicación en escándalos de corrupción. Comparado frecuentemente con Frank Underwood, el maquiavélico protagonista de la serie House of Cards, este ex parlamentario llegó a convertirse en una de las figuras más influyentes de la política nacional al impulsar el proceso de destitución contra Dilma Rousseff.

Cunha ha sido arrestado en Brasilia por orden de Sérgio Moro, el juez encargado de la Operación Lava Jato, que investiga el gigantesco esquema de sobornos y desvíos en la empresa semiestatal Petrobras. La acción contra él tiene relación con sus cuentas millonarias y secretas en Suiza.

La prisión preventiva -por tiempo indeterminado- se justifica porque “la libertad del ex parlamentario representaba un riesgo para la instrucción del proceso y el orden público”, según un comunicado del Ministerio Público Federal (MPF). Los procuradores señalan que también existía “la posibilidad concreta de fuga debido a la disponibilidad de recursos ocultos en el extranjero, además de su doble nacionalidad italiana y brasileña”.

Esas mismas cuentas en Suiza le valieron el pasado septiembre la anulación de su mandato como diputado, tras haber negado su existencia ante una comisión parlamentaria. Aunque ya no ocupa cargos públicos, Cunha sigue perteneciendo por ahora al Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), el mismo del presidente de la República, Michel Temer.

A sus 58 años, el ex diputado responde por corrupción pasiva, lavado de dinero y evasión de divisas en esta acción penal que tiene ramificaciones hasta África. En concreto, las sospechas tienen relación con la compra de un campo de petróleo en Benin en 2011, por parte de Petrobras, en la que Cunha supuestamente recibió un soborno de 1,5 millones de dólares. Su mujer, la periodista Cláudia Cruz, también está siendo acusada por “utilizar una cuenta a su nombre para ocultar la existencia de esos valores”.

Caídas en paralelo

Pese a que la historia brasileña está llena de políticos que resurgen de las cenizastras ser derribados por escándalos, el arresto de Cunha parece marcar el final de su carrera o al menos su alejamiento por una larga temporada. Una caída casi simultánea, aunque muy distinta, a la de su gran adversaria: Dilma Rousseff.

Cunha y Rousseff -o Dilma, como la conocen sus compatriotas- llegaron a ser aliados y compañeros de coalición hace unos años, cuando ella ejercía su primer mandato como presidenta y él todavía era diputado por Río de Janeiro y portavoz del PMDB.

Sin embargo, su elección como presidente de la Cámara Baja a comienzos de 2015 multiplicó su influencia sobre un grupo de parlamentarios rebeldes -una especie de Tea Party en versión brasileña- y lo convirtió en líder informal de la oposición. Desde ese nuevo papel impulsó una agenda legislativa ultraconservadora y una serie de proyectos “bomba” para descuadrar los presupuestos y perjudicar así al Gobierno encabezado por el Partido de los Trabajadores (PT).

A finales de 2015, cuando ya estaba siendo investigado por mentir a sus colegas diputados sobre las cuentas secretas en Suiza, el rival de Dilma se lanzó a la embestida definitiva. El 2 de diciembre, apenas unas horas después de que los representantes del PT en el Consejo de Ética de la Cámara adelantaran que votarían contra él, Cunha anunció a todo el país que acababa de autorizar el proceso de “impeachment” (o impugnación) contra la presidenta.

El desenlace de dicho juicio político es conocido, y ahora ni ella ni él ocupan los cargos que desempeñaban hace un año. Pero a diferencia del diputado ahora preso, la ex mandataria todavía no ha sido acusada formalmente por ningún caso de corrupción, sino que el Congreso la destituyó por un “crimen de responsabilidad” relacionado con el maquillaje de las cuentas públicas.

Obama urge en Miami a salir a votar contra Trump

El día después del tercer y último debate entre Hillary Clinton y Donald Trump,Barack Obama se puso este jueves en Miami el traje de ‘clintonista’ en jefe para conjurar el fantasma de la abstención, sobre todo entre jóvenes y minorías, urgiendo a ir a votar por su compañera demócrata contra el magnate republicano.

“No lo abucheéis, votad”, dijo refiriéndose a Trump el presidente de Estados Unidos en un mitin de pequeñas dimensiones pero bullicioso en la cancha de baloncesto de la Florida Memorial University, rodeado sobre todo de jóvenes. Desde hoy hasta el día D -martes 8 de noviembre- el carisma y la destreza comunicativa de Obama serán municiones indispensables para llevar a buen puerto la candidatura de Clinton, complementando los límites de atracción de su exsecretaria de Estado. La candidata demócrata necesitará sacar a votar a la coalición Obama, los jóvenes y las minorías, para tumbar a Trump.

A 19 días de las elecciones que decidirán quién toma el mando de la Casa Blanca, Obama eligió para su intervención el municipio de raigambre afroamericana Miami Gardens, cada vez más imbricado de población latina. Una combinación que aunaba dos grandes polos de atracción de voto demócrata que, por lógica, se deberían ver alentados en las urnas como respuesta a los dislates de Trump contra las minorías. Pero la lógica no es un parámetro fiable en una campaña que ha puesto al estrambótico constructor neoyorquino tan cerca del Despacho Oval como ninguna previsión racional llegó a avizorar cuando se postuló.

Con un tono contundente, el presidente defendió a Clinton como continuadora de su legado y como una futura mandataria fiable y sólida: “No importa cuantas veces traten de derribarla, simplemente trabaja más duro y nunca se rinde. Por eso será una gran presidenta”.

Florida, un Estado de 20 millones de habitantes con un 16,8% de afroamericanos y un 24,5 de latinos, se presume trascendental para el resultado electoral. Es el tercer estado con más votos electorales (29, siendo 270 la cifra a alcanzar entre los 50 estados para ganar) y el de más peso entre los llamados swing states,Estados columpio que unas veces votan demócrata y otras republicano. El antecedente inmediato son las elecciones conquistadas por Obama para los demócratas en 2008 y 2012, y los sondeos ponen a Clinton tres puntos por delante, pero nadie puede dar por seguro el resultado.

Obama hizo una relación de los logros de los que se siente más satisfecho de sus ocho años al timón, desde los avances en cobertura médica accesible hasta la superación del crash económico de 2008 pasando por la eliminación de Osama Bin Laden, que el público, mayoritariamente negro, celebró con una notable euforia, como si hubiera ocurrido hace dos horas.

“Nuestro pais es más fuerte y próspero que cuando llegué, pero todo ese progreso está en juego”, advirtió Obama a sus seguidores, animándolos a que comiencen a votar por adelantado el próximo lunes y a no esperar al 8 de noviembre para depositar su papeleta por Clinton.

Además de zarandear a Trump exponiéndolo como una especie de profanador verbal de los principios constitucionales de Estados Unidos, Obama estuvo severo con el Partido Republicano en general. Punzó cuanto quiso al líder republicano y candidato al Senado por Florida Marco Rubio por pasar de ver a Trump como “un peligro” a darle su apoyo y criticó a los correligionarios que se han ido bajando del barco del empresario: “¿Cómo tardaron tanto en darse cuenta de que no podía ser presidente?”, dejó en el aire con una sonrisa burlona.

Nintendo Switch, la nueva consola llegará en 2017

Nintendo anunció hoy que su nueva consola se llamará Switch y se podrá conectar a la televisión y también utilizarse como dispositivo de juego portátil.

Switch, que hasta ahora se conocía con el nombre en clave de NX, llegará al mercado en marzo de 2017. La tecnológica japonesa dio hoy los primeros detalles de la máquina, sucesora de la malograda Wii U, en un vídeo publicado en su página web.

Switch funciona como consola doméstica cuando se conecta al televisor mediante una base (o “dock”), pero también como dispositivo portátil una vez se separa de ella. Con este concepto híbrido, el jugador puede comenzar una partida en la pantalla del televisor y continuarla en la calle con solo separar la consola de su base.

nintendo-switch-1

La máquina tiene una pantalla de alta definición a la que se le pueden añadir dos mandos laterales, llamados Joy-Con, para funcionar como consola portátil. La pantalla de Switch también puede emplearse como interfaz independiente, ya que los Joy-Con pueden utilizarse como mandos a distancia.

La nueva consola de Nintendo permitirá las partidas multijugador tanto cuando esté conectada al televisor como en el modo portátil. En el vídeo publicado esta tarde, la compañía muestra imágenes de sagas como “Zelda” y “Super Mario” o de su “shooter” de pintura “Splatoon”.

En un comunicado, Nintendo explicó que las desarrolladoras Activision, Bethesda, Ubisoft, Electronic Arts, Take-Two, Capcom, Bandai Namco, Square Enix, Sega y Telltale Games, entre otras, trabajan en juegos para Switch.

Esta mañana, Nintendo anunciaba que mostraría por primera vez algunos detalles de su nueva consola, un proyecto en el que lleva trabajando varios años y con el que pretende superar el bache de Wii U, una máquina que no tuvo buena acogida en el mercado.

El simple anuncio motivó que las acciones de la tecnológica nipona subieran más de un 3 %.

¿Por qué Hillary Clinton se vistió de blanco en el tercer debate, que mensaje esconde?

La elección del color del traje de chaqueta y pantalón de la candidata demócrata esconde un mensaje

“Mujer, madre, abuela, defensora de los derechos de las mujeres y de los niños, primera dama, senadora, secretaria de estado, icono del peinado, aficionada a los trajes de chaqueta y pantalón y candidata presidencial 2016”, así se define Hillary Clinton en su cuenta de Twitter.

El traje de chaqueta y pantalón es uno de los signos de identidad de Clinton. Y es la prenda que eligió, como era de esperar, en los tres debates presidenciales y la que suele llevar cuando está de campaña electoral.

por-que-hillary-5
Hillary Clinton en el primer debate

Los tres trajes que llevó en los tres debates eran de la firma Ralph Lauren, la misma marca que eligió Melania Trump para el mono en color negro con el que asistió a la cita. Pero el diseñador era lo de menos, lo importante era el color.

El hecho de que Clinton vistiera de blanco en el último debate no fue algo al azar. Estaba calculado. Fue el mismo color que eligió en julio en la Convención Nacional Demócrata en Filadelfia (Pensilvania) para su discurso de aceptación de la candidatura de su partido para las elecciones presidenciales.

Su contrincante, el multimillonario Donald Trump, eligió para el tercer debate presidencial una corbata roja, el color del Partido Republicano.

Hillary se puso un traje de chaqueta y pantalón blanco para el tercer debate porque es el color que solían llevar las sufragistas, las partidarias del sufragio femenino, en el siglo XIX. Un forma de rendir homenaje a aquellas mujeres que lucharon tanto por el derecho a voto de la mujer.

por-que-hillary-4
Hillary Clinton en el segundo debate.

El blanco, junto al dorado y el morado, era uno de los colores oficiales del Partido Nacional de Mujeres cuando se manifestaban pidiendo el voto. El blanco además es un símbolo de pureza.

También se puede interpretar como un símbolo de la lucha de la mujer por romper “techos de cristal”. Clinton es una sufragista vestida por Ralph Lauren que quiere hacer historia en noviembre y convertirse en la primera mujer presidenta de los Estados Unidos si gana las elecciones.

Trump, en cambio, está siendo muy criticado por la forma en la que trata a las mujeres y habla de ellas, tal y como se puedo ver en un vídeo lascivo de 2005 del multimillonario. Las controvertidas imágenes han agitado la campaña electoral y ha puesto a muchas mujeres en su contra. Trump alardeaba en una conversación privada con un lenguaje vulgar de abusar sexualmente de mujeres y de poder seducir y hacer lo que quiera con cualquier mujer porque es una estrella. El candidato republicano trató luego de quitar hierro al asunto y dijo que se trataba de “conversaciones de vestuario” entre hombres.

por-que-hillary-6
Hillary Clinton en el último debate

Pero la razón de la elección del color blanco de Clinton para el tercer debate no acaba ahí. En el primer debate, Clinton iba de rojo, en el segundo de azul oscuro y en tercero de blanco. Los tres colores de la bandera americana.

Cuando abrió su cuenta de Instagram, la primera foto que colgó fue la de un perchero con chaquetas rojas, blancas y azules.

Hard choices.

Una foto publicada por Hillary Clinton (@hillaryclinton) el

Descubren piedra de jade de seis metros y 174 toneladas en Birmania

Una piedra de jade de 174 toneladas de peso y valorada en varios millones de dólares, que fue descubierta en Birmania, deberá permanecer por ahora en su sitio porque sus propietarios no disponen del equipo necesario para extraerla.

La piedra, de casi seis metros de largo, fue descubierta la semana pasada por unos mineros enterrada a unos 60 metros de profundidad en el interior de una montaña en el estado de Kachin, una región del norte de Birmania rica en jade.

“Cuando rascamos la esquina de la piedra pudimos ver que era de muy buena calidad (…)pero la piedra no se puede mover en este momento porque no hay aquí máquina que pueda hacerlo y tampoco hay carretera apropiada”, declaró el diputado local Tint Soe.

A pesar de que algunos han llegado a estimar el precio de la piedra en más de 170 millones de dólares, Tint Soe consideró que el valor rondaba probablemente solo unos 5,4 millones.

piedra-de-jade-2

Birmania es la productora de la mayoría del jade de buena calidad del mundo. Se trata de una piedra semipreciosa de color verde muy apreciada en China, donde se la conoce como “la piedra del paraíso”.

Empresas vinculadas a la antigua junta dominan el comercio del jade en Birmania, que la oenegé Global Witness calcula que ascendió a unos 31.000 millones de dólares en 2014, el equivalente a casi la mitad del PIB del país.

Miles de trabajadores birmanos pobres se trasladan al norte del país para tratar de encontrar trozos de jade olvidados por las excavadoras de las grandes compañías, una actividad no controlada sobre la que autoridades y empresas hacen la vista gorda.

En ese contexto, la minería de jade puede tener un alto coste humano debido a los frecuentes deslizamientos de tierra, como el que dejó un centenar de muertos en noviembre del año pasado.

piedra-de-jade-3

Juez concede extradición de Joaquín “el Chapo” Guzmán a EE UU

Un juez mexicano concedió este jueves la extradición de Joaquín “El Chapo” Guzmán a Estados Unidos, informó la fiscalía general, pero los abogados del capo mexicano apelarán la decisión.

El Juzgado Décimo Tercero de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México notificó a la fiscalía que los recursos jurídicos interpuestos por la defensa del líder del cártel de Sinaloa para evitar la extradición fueron rechazados, de tal forma que “se concede su extradición”, indicó esa institución en un comunicado.

Después de que la cancillería mexicana avalara en mayo la solicitud de extradición hecha por el gobierno de Estados Unidos, los abogados de Guzmán interpusieron dos recursos de amparo, y el 26 de septiembre, un juez inició un periodo de análisis.

Su defensa ha dicho que tiene instrucciones del capo de pelear “hasta lo último” para evitar ser enjuiciado en territorio estadounidense, incluso pedir a la Suprema Corte de Justicia su intervención.

Andrés Granados, uno de los abogados de “El Chapo” dijo este jueves a la AFP que tendrán 10 días hábiles a partir del próximo martes para pedir que un tribunal colegiado revise la determinación del juez de distrito.

“Perdidos no estamos”, dijo Granados.

Guzmán es requerido por tribunales de Texas y California por cargos que incluyen homicidio y narcotráfico.

La semana pasada el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales, dijo que el gobierno mexicano espera que sea extraditado en enero o febrero.

Corporativos sampedranos se visten de rosa en solidaridad con la lucha contra el cáncer de mama

0

San Pedro Sula.- Como una muestra de solidaridad en la lucha contra el cáncer de mama, los miembros de la Corporación Municipal de San Pedro Sula este jueves se vistieron de color rosa durante la sesión ordinaria número 114.

En ese sentido el alcalde Armando Calidonio hizo alusión a las diferentes actividades municipales que se han venido realizando en apoyo a esta campaña, como las jornadas de capacitación y educación y tratamiento preventivo del cáncer de seno dirigido a las empleadas municipales y personas que asisten a la clínica municipal de salud, además se procedió a teñir de color rosado el agua de las fuentes de la ciudad.

“Nosotros en la Municipalidad somos parte de este movimiento  de lucha contra el cáncer de mama”,  dijo el jefe edilicio  luego de indicar que también se apoya en un cien por ciento los eventos públicos relacionados al tema.

corporativos-sampedranos-se-visten-2

SESIÓN DE CORPORACIÓN

La Corporación Municipal aprobó este día varias acciones enfocadas a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas del  municipio.

Calidonio informó que la Corporación Municipal está muy comprometida con San Pedro Sula y es por ello que este día se aprobó el Cabildo Abierto de Presupuestación Zonal para los Distritos del 11- 20, el cual se desarrollará  el 29 de octubre a las  9.00 de la mañana en el Gimnasio Municipal.

Los Distritos del 11 al 20 del municipio de San Pedro Sula comprenden varias colonias y barrios de Chamelecón, El Carmen, Rivera Hernández, Sureste, El Merendón, Cofradía y Satélite.

El jefe edilicio indicó que esta acción se efectuará como parte de una metodología de presupuestos participativos, por lo que se han realizado reuniones  con los diferentes patronatos, a fin de identificar las necesidades  de cada comunidad y priorizar los proyectos, que ellos presentarán para su respectiva aprobación en el Cabildo Abierto.

En otro punto de la agenda, los corporativos también aprobaron el Plan de Navidad Sin Pólvora, en el cual se autorizó el presupuesto correspondiente  a la Gerencia de Prevención, Seguridad y Transporte.

“Nosotros estamos trabajando de manera permanente en este tema”, dijo el alcalde Calidonio tras señalar que el objetivo es evitar que los niños y niñas tengan accidentes que lamentar por el manejo o uso de productos a base de pólvora.

Refirió que la comuna ha aprobado este tipo de acciones pensando en el bienestar y seguridad de los niños.

En la sesión también se abordó la temática orientada al seguimiento de los proyectos que han estado aprobando,  por ejemplo el alcalde indicó que ya se está en la fase final del proceso correspondiente al inicio de la climatización del Gimnasio Municipal y la construcción de los cuatro carriles de la avenida Junior, salida vieja a La Lima hasta el bulevar del Este.

La Municipalidad sampedrana ha invertido este año mil millones de lempiras en la ejecución de varias obras en todos los Distritos del municipio, proyectos que son apoyados por el presidente hondureño Juan Orlando Hernández, dijo el alcalde Calidonio.

El alcalde Calidonio indicó que al iniciar la Sesión de Corporación, se rindió un minuto de silencio por la muerte de Rolando Perdomo, quien se desempeñó como un empleado ejemplar de la Municipalidad de San Pedro Sula.

Igualmente, se dio un minuto de silencio por la pérdida irreparable de Yrán Madrazo Abreu, distinguido atleta que laboraba en INMUDE.

“Vida Mejor es apenas el inicio de la Nueva Honduras”, afirma el presidente Hernández

Tegucigalpa.- Un total de 4,500 beneficios del programa Vida Mejor fueron entregados este jueves por el presidente Juan Orlando Hernández para unos 40,000 habitantes de varias colonias capitalinas, en un acto donde dijo que “esto es apenas el inicio de la construcción de la Nueva Honduras”.

Las colonias atendidas por Vida Mejor son: San Miguel, 30 de Noviembre, La Fraternidad, La Aurora y Estados Unidos, entre otras.

La intervención social ejecutada en barrios y colonias de Tegucigalpa, entre mayo y septiembre de 2016, asciende a 4,500 beneficios, que representan una inversión social de 30 millones de lempiras y que fueron entregados en un acto que se llevó a cabo en la colonia San Miguel.

“Hoy estamos entregando los  beneficios de Vida Mejor a 4,500 familias pobres de esta zona. Estamos atendiendo a las personas necesitadas, a las que nunca se les había atendido por un Gobierno”,  señaló el mandatario.

vida-mejor-es-apenas-el-inicio-2

“Yo no puedo entender cómo hay gente que viven en pisos de cerámica y diga que nosotros hacemos populismo. Lo que nosotros hacemos es justicia social, es dotar a las personas que nunca han tenido una vivienda; es cambiarles el piso de tierra por cemento, dotar de techos, letrinas, filtros de agua, pilas y ecofogones”, reflexionó Hernández.

Los beneficios sociales entregados son: viviendas solidarias, pisos, techos, ecofogones, filtros, purificadores de agua, pilas y letrinas.

Entre el paquete de beneficios se entregaron: 1,600 pisos, 450 pilas, 450 filtros de agua, 1,900 ecofogones y 100 letrinas.

La Nueva  Honduras

El titular del Ejecutivo subrayó que la entrega de los beneficios de Vida Mejor es “apenas el inicio de la construcción de la Nueva Honduras”.

“Esto es apenas el comienzo de los beneficios sociales que serán masificados en todo el país”, resaltó Hernández, al tiempo que apuntó que se ven grandes avances desde las áreas de infraestructura con la construcción de los corredores Logístico, Turístico, Agrícola, del Pacifico y Occidente.

Informó que el próximo 28 de octubre se estarán abriendo los sobres de licitación para adjudicar la construcción de la nueva carretera de Occidente.

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) aportará los fondos para la construcción del Corredor de Occidente, que consiste en los tramos: Chamelecón y Naco (de cuatro carriles); de La Ceibita  hasta empalmar con La Entrada (Copán), así como de La Entrada a Copán Ruinas hasta llegar a El Florido, punto fronterizo con Guatemala.

Asimismo, Hernández indicó que los cambios también se pueden palpar en el nuevo sistema de salud, en los hospitales,  en seguridad y educación, entre otras áreas.

El programa Vida Mejor ha entregado en el departamento de Francisco Morazán, de marzo de 2014 a septiembre de 2016, un total de 81,652 beneficios, generando 82,860 empleos con una inversión de 516,506,840.00 lempiras.

Un cambio que costó décadas

Una de las beneficiarias con el paraguas de bondades de Vida Mejor es doña María Sánchez, de la colonia La Fraternidad, quien manifestó que” tenía 50 años de vivir en una vivienda de madera de manera indigna. Hoy me siento alegre porque por primera vez un Gobierno atiende a los más pobres”.

“No recuerdo a ningún presidente que nos haya tendido la mano a nosotros los pobres”, señaló Sánchez, al tiempo que afirmó que “mi vida ya ha cambiado y la de mis hijos también”.

Doña Julia Hernández, habitante de la colonia San Miguel, expresó que “después de 40 años de vivir entre tablas de madera en una casa vieja, pero hoy gracias al Gobierno puedo tener una vivienda hermosa y digna para mi vejez y la seguridad de mis hijos”.

“Hay gente que viene al Congreso por política y ya adentro se declara apolítica”: Mauricio Oliva

0

Tegucigalpa – El presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, señaló este jueves que hay diputados que llegaron a la Cámara Legislativa por política y ahora quieren darse baños de pureza declarándose apolíticos, como si ser político fuera un estigma.

Oliva también apuntó que la Ley de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización de los Partidos Políticas y Candidatos, se terminará de discutir cuando concluya el proceso de debate amplio y transparente en la Cámara Legislativa.

El Congreso Nacional aprobó la noche del miércoles en tercer y último debate casi por unanimidad, los primeros ocho artículos de la  normativa, salvo las excepciones de una minoría de diputados que votaron en contra de la ley.

Recordó que el objetivo de la norma es evitar el ingreso de fondos sucios en política, transparentar las campañas y asegurar una democracia sana, algo en lo que casi todos los partidos están de acuerdo.

Ante una interrogante, Oliva recalcó que la ley se terminará de discutir cuando se termine el proceso, pero dependerá del grado de análisis y discusión que le den los diputados.

Sobre uno de los artículos relacionados al nombramiento de los tres comisionados de la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización, explicó que ellos serán responsables de manejar esa dependencia y su selección recaerá en una comisión multipartidaria de legisladores.

Será una comisión multipartidaria la que manejará el proceso, aunque acotó que no se puede ignorar que todo es político y que producto de una negociación saldrán los comisionados.

“Quiero  ser enfático en esto, usted está en el centro neurálgico de la política hondureña, aquí están los diputados electos por el pueblo, lo que quiero señalar es que hay gente que viene al Congreso Nacional por política y puesta aquí se declaran apolíticos como si fuera un estigma ser político, yo soy político y me siento orgulloso de serlo y comprometido de la responsabilidad que me ha dado el pueblo para crear, reformar y derogar leyes”, enfatizó Oliva.

Reiteró que el nombramiento de los comisionados, como sucedió en el caso de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y quizá suceda con el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) es que al momento de elegirlos pasen por un filtro donde hay veeduría social.

Se refirió  además a las reformas a la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas y rechazó que se esté negociando con el partido Libertad y Refundación (Libre), para aprobar iniciativas a cambio apoyo a la Ley de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización de Partidos Políticos y Candidatos. “Aquí se dicen muchas cosas y se cae en el terreno de la especulación, yo no puedo hablar por Libre, pero la intervención en la Cámara de la diputada Fanny Valladares refleja el sentir y pensar de ese instituto político”, acotó.

A criterio de Oliva lo que se debe resaltar es la capacidad de consenso y diálogo desarrollado por la clase política, cuando al inicio de la actual legislación las críticas era por los pitos, porque se peleaban y gritaban y ahora que se dialoga se quiere crear una cultura de la sospecha como si eso fuese malo.

Sobre otras reformas electorales, señaló que se deben las mismas se deben construir. “Yo lo que he hecho es oír el clamor que en los medios de comunicación han hecho los partidos políticos y cuando digo los medios es que quienes dan cobertura a esta fuente han visto que no se ha plasmado mucho de eso, donde unos hablan de integrar un representante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) o al Registro Nacional de las Personas (RNP) y con derecho, pero es ahí donde se debe ser coherente en el discurso”, cuestionó. 

En cuanto a la iniciativa introducida en el sentido de dar oportunidad a los partidos políticos de construir candidaturas por consenso, informó que si se analiza la Ley Electoral vigente hay un hecho fundamental que le da a cada partido político la libertad de escoger  la modalidad de elegir.

“Nosotros  vamos a elecciones internas, otros partidos lo hacen, pero otros sencillamente hacen una asamblea, como en el colegio y eligen su candidato o simplemente hay uno que dice ser dueño del partido y nadie dice nada y eso no es de mayor trascendencia”, concluyó el titular del Poder Legislativo.