jueves, mayo 15, 2025
Home Blog Page 1521

Mas de treinta colonias de San Pedro Sula no tendrán energía eléctrica este domingo

 

San Pedro Sula.- La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), mediante comunicado avisa que por trabajos de conexión de nuevo transformador en la subestacion La Puerta, se interrumpira la energía en las lineas: L 201, 203, 204, 210, 230, 232, 233 y 234, este  domingo 7 de agosto de 7:00 a.m. a 4:00 pm.

Las zonas afectadas son: La Puerta I y II, Aldea La Cumbre,  Sabillón Cruz,  Morales, Aldea Chotepe, Chamelecón, San Juan,  Los Zorzales, San Jorge,  Morales,  Padilla, PROMUCA, Repetidoras de La Cumbre, Plan Maestro de Aguas, San José V, Montefresco Este, Louisiana,  Guillen, Col. El Estadio, Res. Villa Olímpica,  Miguel Ángel Pavón, Col. Municipal, El Periodista,  Villa Asturias, Juzgados Sampedranos, Complejo Olímpico, Corporación Flores, HONDUTEL La Puerta, INFOP, INMSA, Tabacalera Hondureña, Proteínas, JOPAFER, MHOTIVO, Inversiones Palmarosa, Caobas de Honduras, Universidad Pedagógica, Desarrollos Metálicos, San Luis, La Paz,  Pastor Zelaya, Bo. Cabañitas,  Montefresco,  Valle de Sula, Bo. San Francisco, La Unión,   Flor del Valle, Bo. Cabañas (Sur),   Rápalo, Aguas de San Pedro, Clínica Ochoa, EXPRECO, Plásticos Vanguardia, Centro Penal Sampedrano, Panting,  Suyapa, Providencia,  San Isidro, Ebenezer, Villa Rica, Col Santa Ana,  Montebello, Los Laureles, 15 de Septiembre, Café Continental, Recursos Naturales, CONHSA PAYHSA, SOGIMEX, LUMELSSA, CANASA, Campo AGAS, FUNYMAQ, BECAMO, Bo. La Guardia, Bo. Medina, Paz Barahona (Este), Cabañas (Norte), La Gran Villa, INTEXSY, CTHA, Plásticos de Honduras, Plásticos Vanguardia, SEL, Embutidos DELICIA, FRUVETSA, ENVAFLEX, Hotel Saint Anthony, TELETÓN, Prado Alto,   Hernández, Paz Barahona (Oeste), Bo. Lempira (Norte), Bº El Benque (Este), Mercado 7 Calle, Mercado Central, HONDUTEL, Hospital Leonardo Martínez, Hospital Materno Infantil,  Altamira,  Altiplano,  Las Mesetas, Col. Villa Eugenia,  Trejo IV Etapa, ENEE (La Puerta), City Mall,  Los Arcos, Prado, Col. Hernández, Bº Paz Barahona (Sur), Hotel Camino Real, Mall Multiplaza, Hotel Copantl Sula, Casa del Abogado, Hospital CEMESA, Casa JAAR, Embotelladora de Sula (PEPSI) y zonas aledañas

El clásico es aurinegro: con dos goles de Claudio Cardozo España venció 2 a 1 al Marathón

SAN PEDRO SULA. Real España ganó el clásico de la ciudad al vencer  2 a 1, en la segunda jornada del Torneo Apertura 2016 17.

El gol de los esmeraldas lo hizo por lanzamiento penal, el colombiano Charles Córdoba y por los aurinegros su goleador Claudio Cardozo en dos ocasiones.

Lo cierto que fue merecido el gane de los catedarticos por la cantidad de acciones que tuvieron en el arco de Asthan Bodden.

A los verdes le faltó hacer màs fútbol  y no aprovecharon la novatez del joven portero Roberto López quien se vio nervioso en las pocas acciones que lo pusieron a trabajar.

Perdió el Sol

El recién ascendido Social Sol volvió a perder 1 a 0 ante Honduras Progreso.

El anotador de los vistantes, lo hizo Fredixon Elvir,  los dirigidos de Carlos Caballero reciben su segunda derrota ahora como local en su debut en casa.

EMPATE

Vida y Juticalpa FC empataron el viernes en La Ceiba 1 a 1, con  goles de Sholby Martínez y Edras Padilla.

JUEGO DE ESTE DOMINGO 

Platense a las 3 de la tarde recibe al Olimpia  en el Estadio Excelsior,  mientras una hora más tarde Motagua se enfrentará a la Real Sociedad en la capital.

BY Jorge Blanco

El abanderado de Tonga provoca un cataclismo en las redes sociales

El taekwondista Pita Taukatofua, de 32 años, se convirtió en tendencia mundial en Twitter tras llevar la bandera de Tonga con el torso desnudo y embadurnado en aceite.

Quizá fuese porque no pasaron excesivas cosas interesantes en la ceremonia de inauguración de Río 2016. Quizá porque el desfile de países siempre acaba haciéndose muy largo… Pero lo cierto es que hay un hombre responsable de que medio planeta pegase un brinco en el sofá y se desperatara de esa letanía olímpica que provocan las decenas de banderas y delegaciones internacionales. Y ese hombre no es otro que el abanderado de Tonga, país de Oceanía que está integrado dentro de la Polinesia.

Pita Taukatofua, de 32 años, encabezó la delegación de siete deportistas de Tonga, sin camiseta, luciendo solo una especie de pareo y con el torso, especialmente musculado, embadurnado de aceite. De pronto las redes sociales estallaron ante su nuevo Dios del olimpismo.

El deportista, que compite en Taekwondo, se ha convertido en una especie de celebridad fuera de su país gracias a su 'brillante' aparición. Aquí, un par de fotos de su Instagram.

El deportista, que compite en Taekwondo, se ha convertido en una especie de celebridad fuera de su país gracias a su ‘brillante’ aparición. Aquí, un par de fotos de su Instagram.

Foto: Instagram @pita_tofua

Taukatofua, que nació en Australia pero tiene la nacionalidad de Tonga por su padre, participará en la disciplina de taekwondo. Según ha dicho en su Instagram, donde es muy activo, “su sueño era llegar a ser un deportista olímpico de taekwondo y ahora está viviendo ese sueño”. ¿Competirá también con su cuerpo hiperhidratado? Lo que es seguro es que su participación en el desfile ha duplicado sus seguidores en las redes y ha conseguido que millones de personas pongan Tonga en el mapa.

El hombre de 32 años competirá en la categoría de Taekwondo de más de 80 kilos.

Tal interés despertó el atleta que Tonga fue tendencia mundial en Twitter durante la ceremonia de inauguración este viernes.

Ni la cantante peruana la Tigresa del Oriente pudo resistir a sus encantos:

Las bromas sobre la cara "avergonzada" del niño que lo acompañaba no dejaron de circular en Internet.

Las bromas sobre la cara “avergonzada” del niño que lo acompañaba no dejaron de circular en Internet.

Adam Peaty establece nuevo récord mundial en natación

El nadador británico Adam Peaty estableció un nuevo récord del mundo en la prueba de lo 100 braza, tras firmar el mejor tiempo de las series preliminares de los Juegos Olímpicos de Río con una marca de 57.55 segundos.

Peaty rebajó en 37 centésimas la anterior plusmarca mundial que él mismo poseía con un tiempo de 57.92 segundos desde el 17 de abril de 2015.

Una marca que permite a Peaty, vigente campeón del mundo de la distancia, ratificar su condición de máximo favorito para colgare el oro olímpico en Río de Janeiro.

Tres NBA visitan un prostíbulo de Río por equivocación

El miércoles por la noche los jugadores de la selección estadounidense de baloncesto decidieron explorar Río de Janeiro de noche. De acuerdo con el portal TMZ, DeAndre JordanDeMarcus Cousins y DeMar DeRozan visitaron un local llamado ‘Termas Monte Carlo’, que resultó ser un burdel.

Al parecer el establecimiento aparenta ser un spa con música, bar incluido y con acceso solo para hombres. Los tres jugadores entraron y estuvieron bebiendo antes de darse cuenta de que no era un bar normal y corriente. “Se dieron cuenta de que no estaban en el lugar adecuado y se marcharon inmediatamente”, relata una fuente cercana al equipo a TMZ.

Sea como fuere, han salido a la luz fotos de la fugaz visita de los jugadores del ‘Team USA’ al prostíbulo. En ellas se puede ver a los mencionados Jordan, DeRozan y Cousins, este último con una chica que aparece abrazada a él por la cintura.

Precisamente el equipo estadounidense se aloja fuera de la Villa Olímpica, en un transatlántico de lujo con spa, bar y todo tipo de actividades, para que los jugadores no se distraigan. Este episodio llega tan solo unos días después del incidente de Draymond Green en las redes sociales, cuando publicó una foto íntima en ‘Snapchat’.

UNAH-VS inicia período académico el lunes 8 de agosto

0

SAN PEDRO SULA.- La Vicerrectoría Académica de la UNAH a través del dictamen VRA-No.055-2016, anunció este viernes que todas las carreras de UNAH-VS, a excepción de Medicina y Enfermería, comenzarán un nuevo período académico.

El documento emitido considera factores como, la alta carga académica que tendrían los estudiantes de ingeniería y carreras con alta demanda estudiantil para desarrollar en poco tiempo sus clases,mas la inestabilidad de la primera semana de actividades producto de las condiciones climáticas que ocasionaron suspensión de clases por dos días, importantes para comenzar de cero el período académico.

También destaca que en reuniones con jefes y coordinadores de carreras y departamentos de la Universidad en el Valle de Sula se llegó a un acuerdo unánime sobre la medida que, automáticamente cancela el tercer período intensivo.

Se estableció un compromiso por parte de los jefes y coordinadores y docentes de apoyar a los estudiantes en este nuevo proceso.

ESPECIFICACIONES

De esta forma, las actividades del lunes 8 de agosto serán tomadas como el primer día de clases del período para que este finalice el 26 de noviembre.

El segundo punto del dictamen emitido por vicerrectoría, establece que todas las actividades que se realizaron a inicios del segundo período académico en el mes de mayo quedan sin validez. Los docentes trabajan en la reprogramación de clases, actividades y exámenes para aplicarlo de cero desde el lunes.

Otro aspecto importante es que las adiciones de asignaturas en el Sistema Automatizado de Registro se realizarán del lunes 8 al viernes 12 de agosto, utilizando solamente los cupos quequeden liberados por las cancelaciones que hacen los estudiantes en el sistema; no se crearán nuevos cupos ni secciones.

“Las adiciones se harán automáticamente en el Sistema de Registro; manteniendo que dichas adiciones sólo serán de los cupos que queden disponibles por las cancelaciones, no se aplica la Tabla de Matrícula de Unidades Valorativas y se hará control automático de requisitos”, especifica el documento oficial.

El máster Carlos Pineda, subdirector académico de UNAH-VS, manifestó que la nueva disposición será positiva para la mayoría de estudiantes que tendrán la oportunidad de llevar sus clases de nuevo e incluso adicionar en alguna que los cupos estén cancelados.

“Ahora es importante que todos los actores involucrados pongan de su parte para que terminemos con éxito y con paz este proceso. Sabemos que será positivo para los estudiantes y esperamos que ellos tomen con seriedad esta modificación”, comentó el subdirector.

El dictamen confirma que las vacaciones programadas para los próximos meses se respetarán tal y como estaban programados.

Presidente hondureño lamenta muerte del cantautor Guillermo Anderson

0

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, lamentó hoy la muerte del cantautor hondureño Guillermo Anderson, quien falleció esta mañana a causa de un cáncer de tiroides que le fue descubierto en 2015.

“Honduras dice adiós hoy a uno de sus hijos que más la amó, Guillermo Anderson. Dios lo reciba en su santo seno”, apuntó el presidente en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter.

Anderson falleció hoy a los 54 años en un hospital de La Ceiba, departamento caribeño de Atlántida, donde residía, confirmó a Acan-Efe su esposa, Lastenia Godoy. El gobernante hondureño agradeció a Guillermo Anderson por “enseñarnos a darle Play a la Esperanza”, y aseguró que “su legado vivirá en nosotros por siempre”.

En declaraciones a la radio HRN de Tegucigalpa, Hernández expresó su “más sentido pésame” a la familia del cantautor y a sus amigos.

Indicó que en una ocasión, cuya fecha no precisó, le dijo al artista que él se sentía, como ciudadano hondureño, “muy orgulloso de ver a un hombre tan humilde como Guillermo, muy orgulloso de sus raíces, exaltando cada detalle de su patria, de su tierra”.

Las canciones de Anderson, quien nació el 26 de febrero de 1962, “reflejan muy bien” las bondades que él destaca de Honduras, subrayó, y recordó a sus compatriotas que en el país hay “gente muy especial”.

El gobernante hondureño enfatizó que Anderson “es uno de esos seres humanos que Dios trajo al mundo en esta bella tierra que se llama Honduras y que siempre miró a su país con los ojos de alegría, de exaltar las bellezas”.

Destacó que los hondureños deben “entender que el cariño, el amor y el respeto que Guillermo siempre tuvo por buscar un país más justo, solidario (…), son cosas invaluables”.

Con apoyo de la familia de Guillermo Anderson, el mandatario afirmó que se encargará de que todas las obras del artista sean conocidas por los niños y jóvenes hondureños.Aseguró que este, uno de los pocos artistas nacionales con proyección internacional, “está en el corazón” de todos los hondureños y “deja un tremendo legado del cual todos debemos sentirnos orgullosos”.

Anderson escribió temas musicales como “En mi país”, “María Dolores”, “Pepe Goles” y “El encarguito”, éste ultimo dedicado a los inmigrantes hondureños, y fue uno de los artistas que más se identificó con la música autóctona de los pueblos garífunas (afrodescendientes) de Honduras en el Caribe.

El artista, con cuyas canciones de hace más de 30 años dedicadas a la naturaleza y los niños han crecido varias generaciones de hondureños, además de dedicarse al arte musical estudió literatura latinoamericana en Estados Unidos.

Honduras esta de luto por muerte del cantautor Guillermo Anderson

El cantautor hondureño Guillermo Anderson, quien llevó su música por América, Europa y Asia, murió hoy a causa de un cáncer de tiroides que le fue descubierto en 2015, informó su esposa, Lastenia Godoy.

“Se nos fue”, dijo Godoy escuetamente a Acan-Efe al confirmar el deceso de Anderson, cuya muerte ha conmocionado a los hondureños por el legado de su música.

Guillermo Anderson, quien nació el 26 de febrero de 1962, murió en un hospital de La Ceiba, departamento de Atlántida, en el Caribe de Honduras.

El 31 de julio Anderson fue traído de emergencia desde Guatemala a La Ceiba debido a una complicación, y su estado era tan “delicado” que uno de los médicos que le atendía indicó reiteradamente que había que “esperar el milagro”.

El 25 de mayo, en un mensaje enviado por teléfono desde Guatemala, Anderson indicó a Acan-Efe que un reciente examen en Estados Unidos había indicado que estaba “limpio” de cáncer, pero que no se atrevía a hacerlo público.

“Estoy aquí -en Guatemala- porque mi más reciente examen en EEUU me muestra limpio. O sea, no muestra más cáncer, me han recetado radiología preventiva”, subraya el mensaje del artista.

Guillermo Anderson Honduras de luto

Aferrado a la vida y la esperanza con la que contagiaba a los hondureños a través de su música, Anderson también dijo a Acan-Efe: “no canto victoria ni lo anuncio porque es muy reciente y ha sido muy agresiva -la enfermedad- pero es una buena noticia”.

El 14 de julio, de nuevo en otro escueto mensaje a Acan-Efe indicó “ya volví”, de Guatemala, “mañana comienzo con voz”, el tratamiento al que había sido sometido y dijo que “seguía mejorando” su estado de salud.

Con su calidad musical, Guillermo Anderson pudo haberse ido de Honduras al exterior, pero siempre prefirió quedarse en La Ceiba porque creía que lo que le inspiraba a escribir y cantar canciones estaba en su país.

Su amor a Honduras expresado en muchas canciones lo pinta a cual mejor acuarela con su tema “En mi país”, que es como un himno para los hondureños y quizá la mejor declaración de amor a su tierra.

Anderson fue un enamorado del mar, del Caribe, con el que nació a su lado y navegó en cayucos hechos a mano por pobladores de las comunidades garífunas (afrodescendientes), de quienes también decía que eran parte de su razón de ser, de su vida.

Por eso en la mayoría de sus canciones no falta el sonido del tambor, el caracol y la maraca, y en los vídeos el baile de los garífunas que viven en toda la región caribeña de Honduras.

Guillermo Anderson solamente se retiraba de La Ceiba por sus giras artísticas que le llevaron desde Estados Unidos a Argentina, de España a Holanda o Alemania, de Taiwán a Japón, y a cualquier rincón de Honduras.

En algunas ocasiones sorprendía a sus compatriotas apareciendo casi de incógnito en la celebración de un festival gastronómico como el de Cantarranas, un pintoresco pueblo a pocos kilómetros de Tegucigalpa, confundido con su gente y degustando de la cocina hondureña y sus postres.

Guillermo Anderson, con estudios sobre Literatura Latinoamericana en Estados Unidos, hacía música de lo cotidiano, de la niñez, los jóvenes, los abuelos, los ríos, el bosque, los pantanos, las frutas y las flores; del sol, la luna, del amor y la patria.

Escribió canciones dedicadas a los inmigrantes hondureños que con sus remesas familiares sostienen la pobre economía de su país, pagando el alto coste social de la ruptura familiar. Esos hondureños son “los que se van al norte con o sin pasaporte”.

En otra canción, “Chago” (Santiago), describió a un hondureño cualquiera que desde Estados Unidos unos parientes le decían “no te quedes allá abajo, venite que aquí hay trabajo (…), que ahí no hay nada para vos”, pero que al llegar al país del dólar se dio cuenta lo que había perdido.

“Chago” regresó porque también desde Honduras le escribieron y le dijeron que se hiciera “de iniciativa”, que no se quedara “ahí arriba”, y que aunque “aquí no hay dinero”, “con esfuerzo todo se puede hacer”.

Muchos de los hondureños que ahora son padres y abuelos crecieron escuchando las canciones infantiles que escribió Guillermo hace más de 30 años inspiradas en la flora y fauna de Honduras.

La muerte del que probablemente es el mejor artista popular de Honduras en las últimas cuatro décadas enluta a todo su país.

Inauguración Río 2016: revive la espectacular ceremonia de Juegos Olímpicos

Brasil celebró el viernes sus exuberantes recursos naturales y la energía creativa de su población al ritmo del samba, la bossa nova y el funk en la ceremonia de apertura con la que le dio la bienvenida al mundo a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

En un país marcado por la desigualdad económica, la ceremonia de apertura destacó la cultura de las favelas que se erigen sobre las emblemáticas playas de la ciudad.

Inauguración Río 2016: revive la espectacular ceremonia

La ceremonia no se olvidó de la historia: mostró el arribo de los portugueses al nuevo mundo y su conquista de la población indígena, así como la esclavitud de los africanos durante 400 años para explicar la forma en que se construyó el complejo mosaico que es el Brasil actual.

Brasil, hogar del Amazonas -la mayor selva del mundo-, usó la ceremonia para pedir a los 3.000 millones de personas que se estima verían el evento por televisión que cuiden el planeta.

A diferencia de las ceremonias de apertura de Pekín 2008 y Londres 2012, el espectáculo en Río careció de grandilocuencia, aunque sorprendió con algunos detalles inesperados en medio del homenaje a sus tradiciones culturales.

Pese a que la organización no dio a conocer el costo de la ceremonia, se estima que sería aproximadamente la mitad de los 42 millones de dólares que se invirtieron para el evento en Londres.

CpIbFJZUkAE3u2I

El show tuvo la presencia de algunas estrellas locales, como la supermodelo Gisele Bundchen, quien caminó por el Maracaná al ritmo de la emblemática “Garota de Ipanema”, y Paulinho da Viola, un reconocido artista de samba que cantó el himno nacional de Brasil.

El encendido del pebetero estuvo a cargo de Vanderlei de Lima, ex maratonista brasileño.

Dos leyendas vivas de la canción brasileña, Caetano Veloso y Gilberto Gil y el estruendo de la samba de las escuelas de samba del Carnaval pusieron hoy el colofón a la fiesta musical de inauguración de los Juegos Olímpicos.

CpIcaQWUAAE-xas
Caetano y Gilberto, acompañados de la cantante Anitta, interpretaron uno de los mayores clásicos de la samba “Isso Aqui, o que É?”, justo después de los discursos, la inauguración de los Juegos y los juramentos de los atletas.

A continuación, las doce escuelas de samba dieron rienda suelta al ritmo frenético de la percusión que caldea todos los años el Carnaval y que puso en pie al público e hizo bailar a algunas delegaciones de deportistas, en especial a la brasileña.

CpIdAX_VIAA80aX
Mientras, cientos de bailarines disfrazados convirtieron el Maracaná en una suerte de “sambódromo”, aunque la famosa pasarela de la samba durante los Juegos ha sido convertida en la sede del tiro con arco y en la meta del maratón.

El colofón de la fiesta se produjo justo antes de la llegada de la llama olímpica al estadio.

CpIebKwXEAAr10v

CpIgC8uWcAA_Gid

CpIfjJrWcAELW2q

CpIb8Z6WEAEY611

CpIkuhTVIAA3PYG

CpInou7WIAAW-bX

Elías Canahuati: La situación de Guillermo Anderson era muy grave

Luego del fallecimiento del artista hondureño Guillermo Anderson el médico del cantante confesó este sábado que el artista padeció un cáncer extremadamente agresivo que no se le desea a nadie.

“El cáncer era extremadamente agresivo, que nadie quiere tener y no se le desea a nadie”, dijo Elías Canahuati al referirse a la enfermedad que le causó la muerte al reconocido cantautor.

El galeno indicó que lamentablemente Guillermo Anderson tenía ese tipo de cáncer que deteriora rápidamente a las personas. Reveló que el traslado del cantante a Guatemala era para brindarle un tratamiento por las lesiones que presentó en el cerebro.

“Tanta radiación y tanto que lo molestamos lo fue deteriorando”, agregó.

Canahuati acotó que los médicos de Guatemala y San Pedro Sula decidieron no maltratarlo más y trasladarlo a La Ceiba, donde falleció la mañana de este sabado.

“Decidimos traerlo para que pasara su último tiempo en La Ceiba, en su tierra”.

Guillermo Anderson puso el nombre de Honduras en alto con su talento y reconocida trayectoria que fue reconocido como el embajador de la cultura y de la música de Honduras a nivel internacional.