jueves, mayo 15, 2025
Home Blog Page 1522

La historia de Guillermo Anderson

Nombre real Guillermo Anderson
Nacimiento 25 de febrero de 1962 (54 años)
Origen Bandera de Honduras La Ceiba, Atlántida, Honduras
Muerte 6 de agosto de 2016
Ocupación cantante
Información artística
Instrumento(s) Voz
Período de actividad 1987-2015
Artistas relacionados Paul Hughes

Guillermo Anderson fue un músico hondureño, y uno de los artistas más importantes de Honduras. Nació en la ciudad de La Ceiba, Atlántida, Honduras el 26 de febrero de 1962, realizó sus estudios primarios y secundarios en la ciudad de la Ceiba y sus estudios superiores en la Universidad de California en Santa Cruz donde comienza a producir sus primeras obras musicales. Su música canta de las bellezas de su país, a veces también afrontando problemas sociales, pero también temas íntimos y personales. Su estilo mezcla ritmos tropicales, percusiones garífunas con música contemporánea. También tiene algunos discos de música para niños.

Estudios
Su primaria la cursó en la Escuela Mazapán de La Ceiba y la secundaria en el Instituto San Isidro de esa ciudad.

Estados Unidos de América
Se graduó en Letras con énfasis en literatura hispanoamericana de La Universidad de California en Santa Cruz, Estados Unidos en 1986, donde también hizo estudios de teatro y música. Guillermo comenzó a trabajar profesionalmente como actor, compositor y músico a la vez que estudiaba en la Universidad.

Uno de sus trabajos más importantes en California lo realizó en una compañía que hacía teatro bilingüe para niños inmigrantes. Es del aprendizaje de esa época que resulta su concierto y disco “Para Los Chiquitos”.

Después de graduarse con un título de Letras con énfasis en literatura latinoamericana en 1986,

Durante vivió en Estados Unidos Guillermo trabajó en compañías profesionales de teatro latinoamericano como “El Teatro De La Esperanza” basada en San Francisco California y después en El Teatro Campesion de Luis Valdez (Director de “La Bamba”).

Guillermo ha dicho que salió a estudiar al extranjero para poder aplicar todo lo que había aprendido en su país.

Retorno a Honduras
En 1987 Guillermo regresa a La Ceiba y crea junto a otros artistas el grupo COLECTIVARTES con el cual invita a varios artistas de Europa y Estados Unidos a realizar una serie de proyectos culturales en La Ceiba. El proyecto que más sobresale en esa etapa fue el espectáculo de danza teatro y música “Sabor A Sombra” basado en la poesía del ceibeño Nelson Merren.

Una vez terminados los proyectos de intercambio cultural con COLECTIVARTES, Guillermo se dedica a mejorar sus conciertos musicales y a aparecer en festivales como “Aires de Abril” en Tegucigalpa y en presentaciones en las áreas rurales de Honduras.

Fue durante esa etapa que Guillermo hace sus primeras grabaciones; “Retratos” y “En Mi País” en casetes que vendía en sus conciertos.

Música y Estilo 

Basado en el alegre puerto caribeño de La Ceiba, Honduras su ciudad natal, Guillermo y su grupo fusionan percusiones hondureñas con sonidos contemporáneos. Sus actuaciones se enriquecen con la mezcla de ritmos tradicionales de la etnia garífuna como la “Parranda” y la “Punta” con ritmos más conocidos de Caribe. Los conciertos de este cantautor, tanto a voz y guitarra como junto a sus talentosos músicos, celebran el amor, la naturaleza y la vida en esta parte del mundo.

Viaja constantemente las zonas rurales de Honduras como La Mosquitia hondureña una especie de Amazonía Centroamericana donde ha desarrollado un trabajo de rescate de tradiciones musicales con músicos de esa región.

Discografía 

Discografía de Guillermo Anderson

Con varios años en la escena artística nacional es difícil hablar de música hondureña sin mencionar su nombre. Su trayectoria y papel en el panorama cultural de Honduras le ha ganado el ser nombrado Embajador Cultural de su país ante el mundo. Guillermo ha desempeñado un papel importante involucrándose además en varias causas y campañas de educación y salud.

Su canción “En Mi País” es considerada un himno alternativo en Honduras y sus canciones para niños son cantadas en las escuelas públicas. Su canción “El Encarguito”, una lista de comidas tradicionales de Honduras y comentario sobre la nostalgia de los inmigrantes por las comidas de su tierra se convirtió rápidamente en un tema muy popular y el video cierra la programación de varios canales de televisión en el país.

En Honduras Guillermo es Premio Nacional de Arte, ha sido nombrado Embajador Cultural de Honduras Ante el Mundo por el pueblo y gobierno de su país. y ha recibido el Premió Copan de Turismo por promover a su país por el mundo.

En 2005 lanza los álbumes Encarguitos del Caribe, Costa y Calor, y Pobre marinero.
En 2006 lanza el álbum El tesoro que tenés, Desde el fondo de el mar y Mujer canción mujer.
En 2007 lanza el álbum del tiempo y del trópico.
En 2008 lanza el álbum “Para los chiquitos”
En 2009 lanza el álbum canciones para un país mejor.
En 2012 lanza lluvia con sol.

Giras 

Es con una invitación al Festival Cervantino de México en 1989 que Guillermo, dirigiendo al grupo musical COLECTIVARTES comienza a aparecer en escenarios internacionales. En México ven su concierto los programadores del “Centro Cultural Memorial Para América Latina” y lo invitan a Brasil comenzando así toda una serie de invitaciones a varios países del mundo.

Con un amplio historial de giras y una sólida discografía, Guillermo presentó recientemente su CD número nueve; “El Tesoro Que Tenés” su más reciente producción bajo el sello Costa Norte Records de Honduras.

El sello Papaya Music de Costa Rica donde goza de un gran público, ha editado la compilación “Llevarte Al Mar” con lo mejor de su repertorio y recientemente el sello Putumayo Records incluyó uno de sus temas en su antología “Animal Playground”.

Guillermo y su grupo han recibido aplausos en importantes escenarios de Norte y también muchos bous , Centro y Sudamérica, así como en Europa y Asia. Sus producciones ponen de manifiesto su riqueza en talento y versatilidad, mezclando todas sus influencias sin seguir un patrón determinado en su estilo

Premios 

El Ministerio de Cultura de Honduras lo condecoró con la orden Laurel de Oro por su aporte a la cultura nacional.

Se apaga la voz de Guillermo Anderson

La Ceiba.- Luego de ser trasladado en estado delicado el pasado domingo desde Guatemala a la Ceiba, el artista internacional hondureño Guillermo Anderson falleció hace unos minutos en el Hospital D Antony de su ciudad natal.

La muerte de Guillermo deja un enorme vacío en la cultura y música del país , viajo el mundo entero llevando el folclore de este país y poniendo en alto nuestro nombre.

Nuestro pésame a su madre doña Idea de Anderson, a su hermana y cuñado el Dr. Elias Canahuati y en general al pueblo ceibeño que pierde uno de sus mayores símbolos.

Gobierno ordena la compra de dos nuevas embarcaciones para Fuerza Naval

Amapala.- El presidente de la República, Juan Orlando Hernández, ha ordenado que se inicien los trámites para la adquisición de dos nuevas embarcaciones para fortalecer la capacidad operativa de la Fuerza Naval de Honduras, así como su capacidad de respuesta en la prestación de servicios logísticos a la población civil en momentos emergencia.
Así lo anunció este viernes el Secretario de Coordinación General de Gobierno, Jorge Ramón Hernández Alcerro, durante la ceremonia de celebración del 40 aniversario de fundación de esa rama de las Fuerzas Armadas de Honduras, en la que representó al presidente Hernández.
El evento se llevó a cabo en la ciudad puerto de Amapala, ubicada en el Golfo de Fonseca, zona sur del territorio hondureño.
En su alocución, el representante del mandatario recordó que la Fuerza Naval es la instancia militar encargada de resguardar los espacios marítimos del país, en ambos océanos, misión que es de vital importancia considerando la posición geopolítica que ocupa Honduras en el continente americano, por estar ubicada precisamente en el centro del mismo.Fuerza Naval 2
Hernández Alcerro recordó que Honduras tiene nueve fronteras marítimas y que sus aguas internas, mar territorial, zona contigua y la zona económica exclusiva casi duplican la extensión del territorio nacional terrestre, “de manera que la labor que realiza la Fuerza Naval puede calificarse de titánica”.
Es por tal razón – prosiguió el ministro – que este día “reconocemos en nombre de todo el pueblo hondureño la labor que realiza la Fuerza Naval, celosa vigilante de nuestros mares y protectora de nuestra población residente en esas zonas , así como defensores de nuestras riquezas del mar y de nuestra soberanía sobre los océanos”.
Hernández Alcerro indicó que  bajo esa línea de pensamiento el presidente Hernández ha instruido para que se realicen las gestiones del caso para la adquisición de dos nuevas embarcaciones par la Fuerza Naval, a fin de fortalecer su capacidad de cobertura marítima  y de prestación de servicios logísticos a la población civil en situaciones de emergencia.Fuerza Naval 3
La primera de estas naves sería un buque anfibio logístico y de cabotaje que permitiría apoyar a las diferentes secretarías de Estado en proyectos de transporte de personal, equipo, mobiliario escolar y facilitar la ejecución de obras públicas en áreas donde no hay acceso terrestre, explicó el secretario de Estado.
La segunda embarcación sería una patrullera oceánica para la vigilancia de la zona económica exclusiva, “la cual nos dará la capacidad de extender los patrullajes a las áreas más alejadas de nuestras costas”, añadió.
En los actos de celebración del aniversario de la Fuerza Naval estuvieron presentes, además, el subjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Carlos Discua Villatoro; el comandante general de la Fuerza Naval, Jesús Benítez Alvarado, y el alcalde de Amapala, Santos Alberto Cruz, entre otras personalidades del Gobierno, la empresa privada y la sociedad civil.

Empresarios vistan obras municipales en Chamelecón, La Unión, La Pradera y Jerusalén

San Pedro Sula.- Los empresarios del Consejo de Desarrollo Municipal (CDM), junto al alcalde Armando Calidonio Alvarado, recorrieron varios de los proyectos que se han ejecutado y los que están en desarrollo con fondos municipales en los barrios y colonias como: Chamelecón, La Unión, La Pradera y Jerusalén, entre otros.

José Francisco Saybe, Rachid Malouf, Luis Larach, presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Alberto Díaz Lobo y María Antonia Rivera iniciaron en compañía del jefe edilicio y gerentes municipales el recorrido comenzando en los sitios donde se desarrollarán dos túneles sobre el bulevar del sur entre 27 y 28 calle, donde aseguraron que la obra traerá una mayor movilidad a esa zona.

Seguidamente se trasladaron al Museo de la Infancia “Pequeño Sula”, uno de los lugares que se ha vuelto un ícono para la educación de los niños con las nuevas salas de exhibición que se ha construido en esta administración brindándole así a los sampedranos un lugar donde puedan visitar en familia.Empresarios vistan 2

Luego se dirigieron a la Unidad Metropolitana de Prevención e Intervención Policial (Umep #6), ubicada en el sector de Chamelecón, donde los empresarios recorrieron las instalaciones y conocieron los trabajos que ejecutó la municipalidad de mano del alcalde Calidonio quien les dio una breve explicación sobre el proyecto que se desarrolló en el lugar para garantizar la seguridad de los más de cien mil pobladores que habitan en esa zona de la ciudad.

Posteriormente recorrieron las colonias 10 de septiembre, Villa Rica, Terencio Sierra, San José, San Juan, La España y Chamelecón Centro del mismo sector donde se pavimentaron 4 kilómetros de las vías más importantes mejorando así la calidad de vida de los vecinos.

Además, visitaron el proyecto del colector de aguas lluvias que se ejecuta en esa zona de la ciudad y cuya obra evitará que los pobladores vuelvan a sufrir de inundaciones durante la época de lluvia.

Después de conocer las obras en Chamelecón, los empresarios, el alcalde y gerentes municipales se trasladaron a la colonia Unión, un sector muy olvidado por las administraciones anteriores, donde realizaron un recorrido por la 32 calle cuyos trabajos de pavimentación se encuentra en más del 90 por ciento de avance y con esta obra los habitantes mejorarán su calidad de vida.

También visitaron el proyecto de pavimentación de la segunda trocha de la 27 calle cuya vía fue habilitada por el alcalde y la cual ha venido aliviar el tráfico vehicular en ese importante sector por donde circulan diariamente más de 25 mil carros.

Además, constataron los trabajos de construcción del colector de la colonia Jerusalén con el cual la Municipalidad busca minimizar el impacto de las inundaciones por lluvias que por años han sufrido los pobladores de ese importante sector de la ciudad.

Continuaron el recorrido por el bulevar Las Torres, sector Pradera, La Periodista, la ampliación del bulevar Este, y los trabajos de microcarpeta que ha ejecuta la alcaldía en las principales vías de la ciudad, entra otras obras.Empresarios vistan 3

Durante el recorrido el empresario de la construcción, José Francisco Saybe, indicó que “todos estamos contentos de la forma que se está trabajando para que el cambio en la ciudad sea radical y para finales del próximo año los sampedranos quedarán sorprendidos de lo que verán en la ciudad con todas las obras que se está ejecutando”.

Rachid Malouf, empresario y miembro del Consejo de Desarrollo Municipal, expresó que es muy importante que se empiece a invertir en obras de infraestructura que al final lo que genera inclusión social, económica y con eso convivencia y paz ciudadana y por eso felicito a las autoridades municipales y los invito a que continúen con el plan de inversión bien definido que generará beneficio a la ciudad.

Por su parte, Luis Larach, presidente del COHEP, Luis Larach, manifestó que “nos encanta ver como en los barrios que históricamente han estado marginado hoy les están dando esta pavimentación que les viene a dar mejoría en la calidad de vida a los habitantes y lo más importante es que son fondos del peaje y que no les está costando a los vecinos”.

El alcalde Calidonio manifestó que “visitamos todos los proyectos en la colonia La Unión, Chamelecón, 33 calle, 27 calle, bulevar del Norte, en fin, una gran cantidad de proyectos que tenemos en este momento y nos sentimos muy contentos que ellos (los empresarios) estén viendo estas obras en cada uno de los lugares”.

El jefe edilicio señaló que para este año se tiene proyectado invertir mil millones de lempiras y es importante que la población conozca las obras que se ejecutan para beneficios de la ciudadanía y con el objetivo de mejorarles la calidad de vida.

“Hemos concluido cien​tos de proyectos, pero falta mucho y seguimos trabajando con una planificación y trabajando y todas las obras son de gran calidad y con fondos propios”, expresó el jefe edilicio.

Sampedranos tienen hasta el 31 de agosto para pagar sus impuestos de bienes inmuebles

San Pedro Sula.- Los sampedranos tienen hasta el 31 de agosto para pagar los impuestos de bienes inmuebles correspondientes al año 2016 y ahora pueden emitir sus recibos a través del nuevo servicio en línea que comenzó a implementar la Municipalidad Sampedrana, con el objetivo de que los contribuyentes ya no sigan haciendo fila.

El gerente de Finanzas, Claudio Rojas, explicó que esperan que los contribuyentes puedan ponerse al día con el pago de sus impuestos y así evitar caer en mora y no tenga que pagar ni multa, ni intereses ni recargos.

El funcionario señaló que los contribuyentes pueden utilizar los servicios que ofrecen las instituciones bancarias en línea con la Municipalidad, tras agregar que para el mes de agosto tienen proyectado una recaudación de aproximadamente 100 millones de lempiras.

Rojas indicó que “estamos muy agradecidos con el pueblo sampedrano porque han pagado sus impuestos y como dice la Ley de Municipalidades el 31 de agosto es el último día de pago del impuesto de bienes inmuebles”.

Añadió que los vecinos desde la comodidad de su casa o de su oficina y con la clave catastral a través de su computadora o de un celular pueden ingresar a la página www.sanpedrosula.hn para imprimir sus recibos de bienes inmuebles lo cual ya no tendrán necesidad de ir a las oficinas ubicadas en Galerías del Valle y hacer fila para obtener este documento.

El funcionario expresó que con los impuestos que pagan los sampedranos se han venido desarrollando varios proyectos, lo cual demuestra que la Municipalidad de San Pedro Sula, lleva a cabo obras en orden y honestidad.

¡Conmovedor! Así anunció Luis Fonsi que será padre por segunda vez

0

El cantante puertorriqueño, Luis Fonsi, a través de su cuenta en la red social Instagram, anunció que sería papá por segunda vez.

A través de una fotografía que publicó el cantante en su cuenta oficial en Instagram, se dio a conocer a toda la fanaticada que Luis Fonsi y su esposa Águeda López, serían padres por segunda vez.

En este sentido, se trata de una fotografía en la que se pueden observar custro pares de de sandalias en las orillas de la playa, pero sin ningún tipo de leyenda que describiera el significado de la imagen. Más tarde, publicó otra fotografía en la que se encuentra junto a su familia y a su lado, un par de zapatos idénticos a los que utilizaba su esposa, su hija y él.

Finalmente, la última fotografía venía con un mensaje, el cual explicaba y daba por hecho un nuevo integrante en la familia de Luis Fonsi.

Foto: Vía Instagram / @luisfonsi

Uno de los más modernos cruceros del mundo llega a Roatán

Roatán, Islas de la Bahía.- Las autoridades turísticas en Miami, Estados Unidos confirmaron la llegada por primera vez a la Isla de Roatán del crucero Norwegian–Escape, el más nuevo e innovador de los barcos de Norwegian Cruise Line, quien atraco en la isla el pasado martes con una capacidad promedio de 5, 200 entre tripulantes y pasajeros.

Igual que en oportunidades anteriores, los entes involucrados en la actividad, como operadores de turismo, organización de taxis y transporte terrestre,  empresarios y población en general  ultiman detalles para que la experiencia de recibir cruceristas sea tan interesante como en las ocasiones pasadas.

La mayoría de los cruceristas bajo  a tierra para disfrutar de los bellos parajes naturales, también disfrutar de la práctica del buceo de superficie en el mar azul intenso de la costa de Roatán, y degustar de la exquisita gastronomía entre muchos otros atractivos mas que ofrece la isla.

Los cruceristas disfrutaron de los atractivos de la isla desde las 10 de la mañana que atraco el barco hasta las 6 de la tarde cuando partió para seguir su ruta, gastando un promedio de $86 a $90 dólares por pasajero.

Isla de Roatán del crucero Norwegian–Escape (2)

“Esos números son importantes para el país porque cada pasajero que se baja y gasta esta  beneficiado de manera directa e indirecta a muchísimas personas que trabajan en el rubro”, dijo el Director del Instituto Hondureño de Turismo IHT, Emilio Silvestri.

Roatán fue nuevamente distinguida este año por el grupo Trip Advisor como como una de las cinco islas del Caribe en las que nadie piensa y son realmente impresionantes. Donde puede encontrar un verdadero ambiente caribeño, en contraste con las multitudes y el desarrollo excesivo de los destinos más populares.

El interior del  crucero Norwegian–Escape.
El interior del crucero Norwegian–Escape.

Continúan los aseguramientos de bienes ilícitos de la “Operación Orca”

Este jueves las autoridades de la Dirección de Lucha Contra el Narcotrafico, (DLCN), Ministerio Público y la Fiscalía Contra el Crimen Organizado (FESCCO), como parte de la continuación de la “Operación Orca” realizó un operativo de aseguramiento de bienes comprados supuestamente dinero proveniente del narcotráfico.

La Operación Orca, que comenzó esta semana ha dejado varios bienes asegurados y  hoy se procedió al aseguramiento de dos propiedades y tres embarcaciones en el litoral atlántico, informaron autoridades policiales.

De acuerdo al detalle de las autoridades, se aseguró una villa en la localidad de Roma, municipio de Jutiapa y una vivienda ubicada en el barrio La Gloria de La Ceiba. Mientras las tres embarcaciones aseguradas son propiedad de la empresa Perla Mar ubicada en el muelle de Toñito, en la colonia Los Ángeles de La Ceiba.

Las propiedades inmovilizadas y las embarcaciones fueron traspasadas a la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI).

Operación Orca aseguramiento de bienes Honduras (1)

OPERACIÓN ORCA

Los aseguramientos de los bienes y las embarcaciones en el departamento de Atlántida, son parte de la Operación Orca que comenzó esta semana en Honduras. Las acciones están dirigidas a inmovilizar bienes del narcotraficante Francisco Javier Zelaya Fúnez, que fue condenado hace unos años por la justicia norteamericana.

Las acciones están dirigidas a asegurar 32 inmuebles ubicados en la ciudad de La Ceiba, 10 sociedades mercantiles, 37 vehículos automotores, 115 productos financieros y 9 embarcaciones.

Operación Orca aseguramiento de bienes Honduras (2)

Fiscalía de Brasil: “Lula participó activamente del esquema criminal”

Según publica hoy el diario “O Estado de Sao Paulo”, la Fiscalía brasileña afirmó que el ex presidente Lula da Silva “participó activamente” en la corrupción del caso Petrobras.

“Hay elementos de prueba de que Lula participó activamente del esquema criminal” en Petrobras y “también de que recibió, directa e indirectamente, ventajas (dinero) indebidas de esa estructura delictiva”, señala el informe, de cuatro fiscales.

“Considerando que una de las formas de pago de coimas dentro de la trama montada en Petrobras eran las donaciones electorales, se debe destacar que, desde 2005, Lula admitió haber sabido sobre esas prácticas de financiación ilegal de las campañas políticas”, agregan.

Y además sostiene que “Lula sabía que las empresas hacían donaciones electorales ‘por fuera’ y que había un ávido reparto de los cargos públicos”.

El documento reafirma que “esa estructura criminal” en Petrobras “perduró por lo menos una década”, entre 2004 y 2014, durante los dos mandatos de Lula (2003-2011) y el primero de su delfín político; Dilma Rousseff.

Asimismo, incluye entre los beneficiados de esas corruptelas a otros dirigentes del Partido de los Trabajadores (PT), fundado por Lula, y a líderes de formaciones que integraron la coalición que le acompañó en el Gobierno, heredada luego por Rousseff.

“Ejecutivos de las mayores constructoras del país, que se reunían y viajaban con Lula, participaban de la trama criminal, incurrían en fraudes en las licitaciones de Petrobras y pagaban coimas”, señala.

Policía francesa desaloja Torre Eiffel por presunto paquete sospechoso

0

La policía francesa ha pedido evacuar la Torre Eiffel en París por causas que se desconocen.

Hasta el momento, solo en redes sociales se ha conocido la información.

Los turistas que se encontraban en el lugar debieron abandonar la zona, la que según relatos de testigos mediante redes sociales, fue acordonada por la policía francesa.

Información preliminar indica que se trataría de un paquete sospechoso.