sábado, julio 19, 2025
Home Blog Page 1735

Univision y Netflix producirán la serie ‘El Chapo’

Dos grandes cadenas de televisión se unieron recientemente para producir la serie “El Chapo”, la cual narrará la historia del narcotraficante mexicano, Joaquín Guzmán Loera.

Univision se ha unido a Netflix para producir “El Chapo”, una serie de drama basada en la vida de uno de los criminales más notorios del mundo. Se transmitirá por la cadena hermana de Univision, UniMas, en el 2017, tras lo cual estará disponible para los suscriptores de Netflix.

Univision también dijo que se asociará con Netflix para traer “Narcos” a la televisión. La primera temporada de la aclamada serie de Netflix se transmitirá por Univision, anunció la compañía. Además, la serie de Netflix “Club de Cuervos” se emitirá por UniMas.

Es la primera vez que una serie original de Netflix se transmitirá por una televisora en Estados Unidos, dijo Univision. No se anunciaron fechas, pero coincidirán con los estrenos de las segundas temporadas de ambas series exclusivamente en Netflix.

“Narcos” narra historias de la vida real de narcotraficantes colombianos a fines de los 80 y los esfuerzos de las autoridades por refrenarlos. “Club de Cuervos”, que también debutó en Netflix el pasado agosto, sigue una batalla intrafamiliar para determinar quién controla a un venerado equipo de fútbol profesional.

La cadena rival Telemundo anunció previamente su propia serie basada en el capo de la droga Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien fue arrestado en enero, casi seis meses después de que lograra fugarse de una prisión de máxima seguridad en México, a través de un túnel de una milla que cavó en el suelo de su ducha.

Lanzan protocolo de validación de estadísticas de homicidios en Honduras

La Secretaría de Seguridad y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), dieron a conocer este martes el protocolo de validación de datos estadísticos oficiales de mortalidad en el país.

Los encargados de realizar el lanzamiento, explicaron que el mismo comprende homicidios, suicidios y muertes accidentales.

La Unidad Técnica de Coordinación Inter-Institucional (UTECI) será la encargada de realizar el protocolo de recolección y validación de datos estadísticos de homicidios en Honduras.

Dese el 2014, la UTECI inició con la consolidación de las estadísticas sobre los índices de mortalidad en Honduras, por medio de un protocolo en las mesas de validación de datos.

En esas mesas participan el Registro Nacional de las Personas (RNP), la Dirección de Medicina Forense, el Observatorio de la Violencia de la UNAH,  30 observadores municipales y la Policía Nacional, entre otros. El trabajo conjunto de todas esas instituciones garantiza que los datos que se obtengan sean  confiables.

El proceso inicia con la convocatoria de funcionarios de las instituciones que analizan cada uno de los datos que se recolectan en las escenas de muertes de forma violenta, como la Policía Nacional, el Ministerio Público y el RNP, a fin de obtener estadísticas reales.

Asimismo las mesas de trabajo monitorearan y harán comparaciones de manera minuciosa de los datos, con los reportes sobre los homicidios que se publican en los diferentes medios de comunicación de Honduras.

¿Cuáles son las bebidas que más engordan?, entérate aquí

De acuerdo con la Secretaría de Salud Federal (Ssa), la ingestión de energía que proviene de las bebidas representa 21% del consumo energético total de adultos y adolescentes mexicanos, lo que predispone a sobrepeso u obesidad.

Para entender mejor la Ssa proporciona la recomendación de bebidas. Por ello, te presentamos las principales bebidas que “engordan” y el nivel que ocupan.

1. Bebidas con azúcares y bajo contenido nutricional. (Lo menos recomendable) Evita. Refrescos y otras bebidas con azúcar agregada como jugos y aguas frescas.

2. Bebidas con alto valor calórico y beneficios limitados para la salud. Un consumo moderado beneficia la salud cardiovascular; el exceso aumenta el riesgo de cáncer. Las bebidas deportivas deben ser de uso exclusivo para deportistas de alto rendimiento ya que contienen gran cantidad de azúcar y calorías. Evita. Jugos de fruta, leche entera, bebidas deportivas y bebidas alcohólicas.

3. Bebidas no calóricas con edulcorantes artificiales. Al ser dulces pueden perjudicar los hábitos de consumo y provocar consumo excesivo de azúcar. Modera. Aguas endulzadas con edulcorante u otros sustitutos de azúcar agregados.

Las más recomendadas…

Nivel 1 (Lo más recomendable) Agua potable. Es necesaria para mantener el metabolismo activo y saludable y es indispensable para los procesos fisiológicos, evita deshidratación y puede aportar magnesio y calcio.

Nivel 2 Leche descremada, semidescremada (1%) y bebidas de soya sin azúcar adicionada. Aportan proteína, pero poca grasa.

Nivel 3 Café y té sin azúcar. Investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard revelan que la cafeína contenida en el café y en algunos tés disminuye el riesgo de depresión, debido a su acción estimulante sobre el sistema nervioso central.

Esta clasificación se obtuvo mediante una evaluación que contó con los siguientes factores:

-Densidad energética (cantidad de kilocalorías en 250 ml de cada bebida)
-Contribución a la ingesta total de energía y al peso corporal
-Contribución a la ingestión diaria de nutrimentos esenciales
-Evidencia de efectos benéficos y adversos para la salud

Una dieta saludable no requiere de energía aportada por líquidos, por lo que el agua potable satisface casi toda necesidad del individuo sano. ¡Evita excesos y cuida tu salud!

Motivos para que no te pierdas la nueva temporada de “El Negocio”

  1. ¿Tú piensas que uno es bastante? ¿Dos es poco? ¿Tres es demasiado? ¡No cuando se trata de sexo! Lo que ya era bueno, se puso aún mejor. Si todas las emociones de las temporadas anteriores te han despertado deseos, la tercera temporada de “El Negocio” vendrá aún con más poder y sensualidad.

  1. ¡Cuando ellas conquistan mayores posiciones, mayor podrá ser la caída! Desde una simple idea de negocio hasta la apertura del capital en el mercado de valores, en esta temporada, las chicas enfrentarán los desafíos de haberse convertido en una empresa de referencia en la profesión más antigua del mundo.

  1. Si a ti ya te gustaba seguir la vida y las historias de Karin, Magali y Luna, esté listo para ser presentado a la nueva face de la seducción: Mia, una joven bella e inteligente que promete agitar las estructuras de “El Negocio”.

  1. La tercera temporada también reserva novedades en relación al elenco masculino. Los personajes que siempre te han gustado, vuelven con más historias para contar y ¡de una manera que nunca has visto!

La tercera temporada de “El Negocio”, la serie original de HBO, ¡ya fue lanzada! Si eres suscriptor de los canales HBO, puedes comprobar las dos primeras temporadas en la plataforma HBO GO – www.hbogo.com.

Más de 3,500 jóvenes se inscribieron para la PAA de junio en la UNAH-VS

San Pedro Sula

El tercer paso para realizar la Prueba de Aptitud Académica en UNAH-VS inició este martes 17 de mayo. El primero fue el registro en línea y el segundo el pago en los bancos. La prueba conocida como la PAA, permite que las personas interesadas en estudiar alguna carrera impartida en la Universidad puedan cursarla si obtienen la cantidad de puntos requeridos por el departamento de Admisión de la Unah.

Según la información brindada por la coordinación de Admisión de la Universidad fueron un total de 3,523 los aspirantes que se registraron en línea y de los cuales se espera lleguen a presentar sus documentos para ser acreditados.

Unas 649 personas se inscribieron para realizar la Prueba de Conocimiento para obtener uno de los 50 cupos disponibles en la carrera de Medicina. Este dato es relevante si comparamos a la cantidad de aspirantes en el proceso anterior (marzo) donde 419 se inscribieron por lo que se concluye que hay más interés por la carrera de Medicina en esta segunda aplicación.

PAA UNAH 1

El siguiente paso

Luego del pago en los bancos, el siguiente paso es la recepción de documentos para recibir la credencial de aspirante y guía de estudio. Esto está calendarizado para iniciar el 17 de mayo y finaliza el 27 del mismo mes y se desarrollará en las instalaciones de UNAH-VS, específicamente en el edificio 5 auditorio 1. La documentación que los aspirantes deben presentar son su partida de nacimiento original o tarjeta de identidad (pasaporte en caso de extranjeros) y recibo de pago extendido por el banco.

Este proceso es estrictamente presencial ya que en la recepción de los documentos se les tomará la fotografía para la credencial que les permitirá ingresar a la Universidad el día de la aplicación de la Prueba que será el 19 de junio.

Los resultados de esta evaluación se publicarán del 18 al 29 de julio en la página web de Admisiones, informaron las autoridades. La tercera aplicación de la PAA se realizará a principios de septiembre. Volviendo al proceso en marcha, el departamento de Admisión habilitó un calendario para que los aspirantes entreguen sus documentos en orden, según la letra inicial de su apellido.

Un enlace para la historia

By: Eddy Sarmiento
San Pedro Sula

Los jóvenes Lidia Alejandra Diek Romero y Aaron Molina Bahaia, unieron sus vidas en matrimonio, ante el altar de la iglesia Nuestra Señora de Suyapa en una celebración religiosa oficiada por padre Fernando Ibañez.

En la boda acudieron los padres de los enamorados Jesús Ernesto Diek Munguía y Leslie Romero Romero, Dennis Omar Molina Rios y Marlen Bahaia de Molina, así como sus familiares e íntimas amistades que acompañaron a Alejandra y Aaron que cumplieron su sueño de amor después de haber realizado la ceremonia civil el pasado jueves.

LA CELEBRACIÓN

La celebración nupcial se realizó en el salón Napoleón del Centro de Convenciones del Hotel Copantl que lució bellamente decorado que fue inspirado por el gusto personal de la novia, que eligió flores blancas, cristales, candelabros y floreros de vidrio con diminutas candelas que lanzaban brillo iridiscente al lugar.

Elegantes mesas redondas con floreros cristalinos y abalorios árabes en torno a las mesas y bellos arreglos con grandes copas repletas de rosas blancas y altos y creativos adornos de mesa. El gran salón con modernas sillas y en el centro un fastuoso pastel con unas mallas de dulces y flores en  una base arabesca y exótica, todo en blanco, creación de la excepcional Alexandra Lockmer.

Con esta boda se inaugura oficialmente este Centro de Convenciones que es el más grande de Centroamérica con capacidad para 5,000 personas.

Los contrayentes entraron al salón tomados de la mano y fueron recibidos con el tema musical Sugar de Maroon 5 y con sonoros aplausos por sus invitados, y con ello bailaron el tradicional vals con el tema “Volvi a Nacer” del cantante colombiano Carlos Vives, luego del brindis, Alejandra Diek y Aaron Molina brindaron junto a sus padres e invitados por su eterna felicidad.

Posteriormente todos los presentes disfrutaron de una exquisita cena rociada de finas bebidas, a la vez que disfrutaron de la fiesta que estuvo animada por Jorge Torres, y a la media noche hubo un sensacional show del Grupo Chepe Show quienes ofrecieron un vals de los años 50 dedicado para la novia

Alejandra y Aaron disfrutaran de su luna de miel recorriendo las principales las principales ciudades de Europa y luego establecerán su residencia en esta ciudad.

FOTOS/Hugo Díaz

Los esposos Alejandra Diek y Aaron Molina.
Los esposos Alejandra Diek y Aaron Molina.
El tradicional brindis fue presidido por el papa del esposo.
El tradicional brindis fue presidido por los papas de los nuevos esposos.
Ernesto Diek y Claudeth Malouf.
Ernesto Diek y Claudeth Malouf.
Glenda Jones, Miriam, Alejandra Barrientos, Karla Urbina, Stephanie Paduano y Amira Faraj.
Glenda Jones, Miriam, Alejandra Barrientos, Karla Urbina, Stephanie Paduano y Amira Faraj.
Said y Shadia Molina fueron los padrinos.
Said y Shadia Molina fueron los padrinos.
Jorge y Cristina Bahaia.
Jorge y Cristina Bahaia.
Eduardo y Giselle Handal.
Eduardo y Giselle Handal.
A la llegada al salón Napoleón del Centro de Convenciones del Hotel Copantl, los invitados se llevará la impresión de gran pastel que fue elaborado por Signature Cakes.
A la llegada al salón Napoleón del Centro de Convenciones del Hotel Copantl, los invitados se llevaron la impresión de gran pastel que fue elaborado por Signature Cakes.
Fina cristaleria y candelabros fueron parte de la decoración a cargo de Alexandra Lockmer.
Fina cristalería y candelabros fueron parte de la decoración a cargo de Alexandra Lockmer.
Los arreglos florales estuvieron a cargo de Floreria Bonsai.
Los arreglos florales estuvieron a cargo de Floreria Bonsai.
Gabriel, Rene, Kenny, Nohal, Jenny, Kenny, Mariel Elena y David Yuja.
Gabriel, Rene, Kenny, Nohal, Jenny, Kenny, Mariel Elena y David Yuja.
José, Carol y Juan José Samara y Luis Larach
José, Carol y Juan José Samara y Luis Larach.
Claudeth Malouf y Cristina Bahaia.
Claudeth Malouf y Cristina Bahaia.
Lucena Kawas, Carolina de Canahuati y Marissa de Milla.
Lucena Kawas, Carolina de Canahuati y Marissa de Milla.
Mario y Natalia Kafati.
Mario y Natalia Kafati.
Martha y Virginia Sikafi.
Martha y Virginia Sikaffy.
Kamal y Elida Diek
Kamal y Elida Diek.
El grupo capitalino Chepe Show ofrecieron un vals clásico remontándose a los años 50 .
El grupo capitalino Chepe Show ofrecieron un vals clásico remontándose a los años 50 .
Martín y Patricia Funez.
Martín y Patricia Funez.
Eduardo y Elizabeth Samara.
Eduardo y Elizabeth Samara.
Javier Machuca y Stephanie Gabrie.
Javier Machuca y Stephanie Gabrie.
Nataly, Veronica, Henry y Caroline Mahomar.
Nataly, Veronica, Henry y Caroline Mahomar.
Leonardo y Digna Villegas.
Leonardo y Digna Villegas.
María Teresa de Gabrie, Jessica Fajardo y Fredy Gabrie Tabora.
María Teresa de Gabrie, Jessica Fajardo y Fredy Gabrie Tabora.
Liseth, Cristina de Bahaia, Jorge y Ana Lucia Bahaia.
Liseth, Cristina de Bahaia, Jorge y Ana Lucia Bahaia.
Ricardo y Ana Sikaffy.
Ricardo y Ana Sikaffy.
Valeria de Kafati, Fuad Kafati y Larisa Melara.
Valeria de Kafati, Fuad Kafati y Larisa Melara.
Sami Gabrie, Angela Lemus y Fredy Gabrie.
Sami Gabrie, Angela Lemus y Fredy Gabrie.
Yessylle Sheran y Reginaldo Sluzan.
Yessylle Sheran y Reginaldo Sluzan.
Donald y Karla Delgado.
Donald y Karla Delgado.
Oscar y Dania Benitez.
Oscar y Dania Benitez.
Luis y Rosa Cruz.
Luis y Rosa Cruz.
Carmen Ruiz y Carlos Izaguirre.
Carmen Ruiz y Carlos Izaguirre.
Doray y Rolando Rios.
Doray y Rolando Rios.
Digna y Gustavo Flores.
Digna y Gustavo Flores.
Familia Sánchez Luna.
Familia Sánchez Luna.

Mesa intersectorial de salud se mantiene firme en la lucha contra el zika

San Pedro Sula

La Mesa Intersectorial de Salud, que encabeza la Municipalidad de San Pedro Sula desarrollará este miércoles 18 y jueves 19 de mayo la supervisión de los primeros logros del personal que, a través del programa “Con Chamba Vivís Mejor”, se sumó a la lucha contra el Zika.

Las 400 personas contratadas por el Gobierno Central, como apoyo a la alcaldía sampedrana, ya fueron capacitados y distribuidos en los 20 distritos municipales. Se buscó que los grupos fueran conformados por personas que residen en los mismos sectores, con el objetivo de facilitar la comunicación y acercamientos entre los vecinos.

El director municipal de salud, Juan José Leiva, dijo que ya tienen definida la estrategia de trabajo que desarrollarán para la intervención en las comunidades.  “Como Mesa Intersectorial de Salud nos toca ir a visitar a los grupos de trabajo, ver la programación, coordinación y apoyo que se les está brindando”, explicó.

Amplió que se buscan cambios sustanciales y permanentes en cada comunidad que se intervenga. “Estas 400 personas son gente de las mismas comunidades, que conoce su manzana, su vecino, por lo que se espera que el problema de las casas cerradas por la inseguridad se solucione”, dijo.

Indicó que esta semana no habrá intervenciones pues se dedicarán a reforzar los grupos de trabajo, los cuales visitarán uno a uno para conocer sus logros, pero también sus necesidades de insumo.

“Vamos a tratar de dejarlos bien instalados y equipados y a partir de la próxima semana apoyaremos sus zonas con fumigación y acompañaremos en las labores de abatización y limpieza”, sostuvo.

CRUZ ROJA HONDUREÑA

Juan José Leiva también resaltó que evaluarán el trabajo desarrollado por los voluntarios de la Cruz Roja Hondureña en la San José Cinco, donde por tres semanas consecutivas han inspeccionado pilas y otros recipientes y además han impartido a los habitantes charlas educativas sobre la eliminación de criaderos y el adecuado tratamiento de los desechos.

La Mesa intersectorial de Salud está conformada por la Universidad Nacional Autónoma en el Valle de Sula, Copeco, Región Metropolitana de Salud, Cruz Roja Hondureña, Fuerzas Armadas y la alcaldía sampedrana, quien la encabeza, con todas las gerencias, direcciones y departamentos que puntualmente se suman a los operativos de limpieza, abatización y fumigación.

Cerca de 3 mil niños y adolescentes beneficiados con camapaña “todo a su tiempo”

San Pedro Sula

A un mes de haberse lanzado la campaña “Todo a su Tiempo”, que a través del Despacho de la Esposa del Alcalde, Ecosocial, que impulsa la Municipalidad de San Pedro Sula, ya ha capacitado a cerca de tres mil niños y adolescentes de 17 centros educativos priorizados de la ciudad industrial.

Max González, de la Dirección de Prevención, confirmó que los estudiantes beneficiados tienen edades comprendidas entre los 10 y 18 años. La campaña ha sido recibida con positivismo no sólo por los docentes de los centros de enseñanza seleccionados, sino también por los niños, jóvenes y padres de familia a los que se han impartido las jornadas de capacitación.

“Estamos creando conciencia de la problemática que arrastra un embarazado temprano en adolescentes y los directores y padres de familia apoyan la campaña y participan de ella activamente”, sostuvo González.

La campaña “Todo a su Tiempo” fue lanzada oficialmente el 11 de abril y a la fecha se han impartido 73 talleres en 17 de los 35 colegios, escuelas y centros básicos que fueron priorizados por encontrarse en sectores vulnerables como Rivera Hernández, Chamelecón y Satélite.

“Todo a su Tiempo” se compone de tres ejes fundamentales: la escuela para padres, las charlas educativas a los adolescentes y la convivencia de estos con los bebés virtuales.

Max González resaltó que en durante las capacitaciones se hace conciencia a los padres de no intervenir ni apoyar a sus hijos en el cuidado de los bebés, que es por tres días, para que estos conozcan y experimenten la responsabilidad y el arduo trabajo que conlleva cuidar de un recién nacido.

Durante los talleres los asistentes participan de juegos y dinámicas, en las que desempeñan roles de madre y padre, con vestimenta de embarazada y cargando, alimentando, consolando y vistiendo a un bebé virtual.

El bebé virtual está equipado con una computadora, la cual mide la respuesta y trato que recibió del estudiante, si fue oportuna, inmediata o si por el contrario hubo descuido o despreocupación.

Los padres también aprenden sobre comunicación asertiva con sus hijos y estos a su tiempo aprenden sobre sexualidad, enfermedades de transmisión, embarazos y presión social. “Es importante que los niños y jóvenes conozcan su cuerpo y entiendan cómo funciona. Al mismo tiempo se les educa sobre las formas de prevención de embarazos, haciendo énfasis siempre en la abstinencia. La campaña busca hacerlos comprender que la sexualidad y la reproducción es un proceso natural que forma parte de la vida, pero a su tiempo, en este momento la prioridad para ellos debe ser estudiar, prepararse y disfrutar la adolescencia”, recalcó Max González.

Agregó que la campaña, una iniciativa de apoyo al trabajo realizado por el presidente de la República Juan Orlando Hernández y su esposa, la primera dama Ana García de Hernández, tiene como meta llegar a 15 mil niños y jóvenes de San Pedro Sula por lo que el apoyo y compromiso del alcalde Armando Calidonio Alvarado se mantendrá indefinidamente.

Titular del Congreso Nacional de Honduras se reúne con presidente de Israel

Tel Aviv

El titular del Congreso Nacional de Honduras, Mauricio Oliva, se reunió este martes con el presidente de Israel, Reuben Riblin, en su residencia de Tel Aviv como parte de la visita oficial que el alto funcionario hondureño cumple a ese país donde es acompañado por el ministro de Defensa, Samuel Reyes Rendón.

Como parte de la agenda de la visita oficial, mañana miércoles 18 de mayo, el titular del Congreso Nacional, Mauricio Oliva y el ministro de Defensa, Samuel Reyes, se reunirán con el director de la Agencia de Cooperación y Exportación de Defensa del Ministerio de Defensa de Israel (Sibat), general de brigada Mishel Ben Baruch, quien será acompañado por un panel de profesionales.

Asimismo, ambos funcionarios hondureños también sostendrán un encuentro con el ministro de Defensa de Israel Moshe Yaalon y posteriormente realizarán una visita a la compañía Israel Aerospace Industries  (IAI). La visita se realiza en el marco de la celebración de las fiestas patrias del Estado de Israel.

El programa para los visitantes hondureños preparado por el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí, contempla para el próximo jueves una visita a la compañía Astilleros de Israel, así como a la empresa Elbit Systems Ltd., uno de los principales fabricantes de materiales electrónicos de defensa en Israel.

El retorno del presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva y del ministro de Defensa Samuel Reyes, está previsto para el próximo lunes 23 de mayo.

Nuevo Código Penal: Cárcel y suspensión de licencia para quienes manejen ebrios o buseros que peleen línea

Tegucigalpa

El consultor internacional y experto en derecho penal, Francisco Álvarez, señaló este martes que en la propuesta del nuevo Código Penal para Honduras, hay todo un capítulo que se refiere a los delitos contra la seguridad vial, el que se castigará con penas severas que incluye la cárcel y la suspensión de la licencia de conducir para quienes manejen ebrios o para los motoristas de buses que anden peleando línea.

“Este espectáculo de conductores borrachos manejando que van atropellando a la gente; este espectáculo de conductores autobuses del transporte público que van peleando línea y que están matando a la gente, este es un tema que se tiene que acabar, esto no es permisible”, señaló Álvarez quien ha venido asesorando la elaboración del nuevo Código Penal.

Añadió que en muchas ocasiones, los autobuses se convierten en un verdadero peligro para la población y en ese sentido, se ha introducido todo un capítulo entero de delitos contra la seguridad vial en la que se adelanta al momento en que ocurra el accidente de tránsito.

Advirtió que por el mero hecho de conducir ebrio, el infractor será objeto de una sanción y lo mismo ocurrirá por el mero hecho de ir conduciendo temerariamente al ir peleando línea, igualmente se les aplicará una sanción penal.

Añadió que no solamente incluye una pena de prisión sino que se le va a retirar el permiso de conducir. “Vamos a quitar esa gente de en medio porque son un peligro para todos”, acotó.

Refirió que en ocasiones alguien puede atropellar a una persona imprudentemente, pero si alguien conduce a 120 kilómetros por hora, si por ir peleando línea se sube a la acera y embiste a personas, como ocurrió en San Pedro Sula, donde una niña murió arrollada por un bus rapidito, es un homicidio culposo pues es como si se tratase de una lotería donde alguien compra todos los boletos y eso se llama delitos doloso y homicidio, una barbaridad.

Álvarez reiteró que quien mate a alguien por manejar ebrio o por temeridad, va a enfrentar una pena de cárcel, pero igualmente aunque no haya matado a nadie, se va a encontrar con una pena de prisión, obviamente más baja, y con la suspensión de su permiso de conducir.

En ese sentido, a través de la sanción de esos delitos se quiere proteger la seguridad de los peatones y conductores, usuarios de las vías, frente a aquellas conductas irresponsables y de riesgo que pueden poner en serio peligro su integridad.

Foto archivo