martes, julio 29, 2025
Home Blog Page 496

Maradona se volvió viral en las redes sociales por enseñar el trasero mientras bailaba (+video)

Un vídeo de Diego Armando Maradona se volvió viral debido a las imágenes en las que el mítico ’10’ de Argentina enseña el trasero mientras baila con su ex pareja, además de mostrar clara dificultad para hablar e incluso, moverse.

En el video se observa a Maradona bailando la canción “Bombón asesino”. Lo peculiar del audiovisual, es que en un momento el ex jugador de la Selección Argentina se baja los pantalones.

Maradona enseñando el trasero es lo más comentado de las últimas horas después de que las imágenes se difundiesen rápidamente. El Pelusa estaba en un encuentro junto a unos amigos y comenzó a bailar con su ex pareja mientras los presenten le grababan con sus teléfonos móviles.

Mientras bailaba, a Diego Armando Maradona, experto en meterse en líos, no se le ocurrió hacer otra cosa que bajarse los pantalones y enseñar sus “pompas” a los móviles que le grababan. Los testigos le celebraron la gracia, al igual que no dudaron en compartir el vídeo en el que su amigo hacía ese feo gesto.

No se sabe si el vídeo es reciente o tiene algunos meses, pero medios argentinos especulan con que es actual, pese al confinamiento, por lo que varios de los presentes se habrían saltado las normas. Estas informaciones se basan en la presencia de la ex pareja de Maradona, Verónica Ojeda, con la que no ha pasado la cuarentena.

Y es que, además, en las imágenes a Diego Armando Maradona le cuesta articular palabra, por lo que hay algunos medios argentinos que han especulado con que estuviera borracho. Por otro lado, sigue preocupando la movilidad del ex del Nápoles o Barcelona, al que le cuesta también desplazarse.

Roxana Araujo aclara que el tratamiento MAIZ solo se aplica a pacientes sospechosos de Covid-19

Tegucigalpa.- La exministra de Salud Roxana Araujo aclaró hoy lunes que el tratamiento MAIZ, impulsado por médicos hondureños, solo se aplica a pacientes sospechosos de Covid-19 para bajar su carga viral.

Dijo esto porque muchas personas que no tienen el virus en sus cuerpos están tomando el tratamiento como medida de prevención, lo cual no garantiza que los inmuniza.

Lo que hace el tratamiento MAIZ es disminuir la carga viral de los pacientes que poseen en virus, tampoco garantiza que los curará de la enfermedad.

“El MAIZ no es un tratamiento preventivo, se le va a da a las personas que tengan una alta sospecha que tengan la enfermedad, aquellas personas que ya tienen sintomatología”, dijo.

“No es preventivo, los cuatro medicamentos que están indicados para el tratamiento del protocolo MAIZ van orientados a evitar una infección bacteriana y el resto a disminuir la carga viral, evitando la replicación del virus dentro de las células”, indicó.

Pruebas

En los últimos días han aumentado el número de pruebas en el país, ya se ha llegado a realizar más de 2,000 pruebas diarias.

Sin duda, entre más pruebas se realizan en el país, mayor será el número de personas que dan positivas del virus.

En ese sentido, Araujo dijo que “sabemos que los países no tienen la capacidad de hacer el muestreo total de los casos que se lleguen a dar”.

“En esta pandemia esa es una de las cosas positivas que podemos mencionar, la disponibilidad que hubo en la apertura de más laboratorios descentralizados, sobre todo en la costa norte”, concluyó.

Segun el Cohep indisciplina de la población provocó cierre económico de la capital

Tegucigalpa.- El directivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) Juan José Lagos, dijo hoy lunes  que la indisciplina de la población en cuanto a no acatar las medidas de bioseguridad provocó el cierre económico de la capital.

Autoridades de la Secretaría de Seguridad informaron que por instrucciones del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) queda suspendida la primera fase de la reapertura inteligente para el Distrito Central (DC) por la falta de cumplimiento de las medidas de bioseguridad y saturación de la capacidad hospitalaria debido a los altos niveles de contagio.

En ese sentido, siguen vigentes las restricciones de movilidad conforme al último dígito de la tarjeta de identidad y operando sólo los mercados, bancos, farmacias, gasolineras y mercados autorizados.

La primera fase comenzó el 8 de junio y se diseñó en tres regiones que se caracterizan por el impacto del COVID-19 y la densidad poblacional, en donde la incorporación de los trabajadores iba de manera gradual.

Al respecto, Lagos confesó que “estamos seriamente preocupados ante la situación que se presenta en la capital con el auge en los casos del COVID-19”.

“La decisión del cierre de la capital obedece a la indisciplina y falta de responsabilidad individual y colectiva de la población, lo que tiene mucho que ver con el nivel de conciencia de lo que representa esta enfermedad”, puntualizó.

“Al parecer muchos sectores y ciudadanos no tienen conciencia de lo que puede causar esa enfermedad en la familia, en la sociedad, en los círculos cercanos de la gente y en la economía”, señaló.

“Hay preocupación, porque con esa actitud nos han hecho retroceder casi al punto de inicio de esta reapertura, ante el alto nivel de contagio del COVID-19 que hemos visto ahora”, se quejó el dirigente.

“Todo esto tiene un impacto fuerte en la economía, pero también hay que medirlo en términos de vida, luego que los hospitales y los centros de atención están colapsados por la gran cantidad de contagiados”, comentó Lagos.

“El tema económico impacta en la pequeña, mediana y gran empresa, los que a corto o mediano experimentarán el efecto de esta situación que no es sólo hondureña sino que es a nivel mundial”, subrayó.

Donald Trump firma decreto que congela emisión de nuevos visados hasta 2021

El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó este lunes un decreto con el que congela la emisión de nuevos visados de los tipos H-1B, H-2B, H-4, L-1 y J-1 y de tarjetas de residencia (‘green cards’) al menos hasta finales de este año, lo cual podría evitar la entrada al país de más de 240.000 extranjeros.

“Como parte de nuestros esfuerzos por la recuperación de ‘Estados Unidos primero’, el presidente ha decidido suspender ciertos tipos de visados hasta final de este año”, anunció un alto funcionario de la Administración estadounidense en una llamada con periodistas organizada por la Casa Blanca.

El Gobierno justificó que esta decisión tiene como objetivo “maximizar las oportunidades para los trabajadores estadounidenses de encontrar empleo”, en unos momentos en los que el índice de desempleo en el país se encuentra en el 13,3%.

En este sentido, argumentó que existen compañías en Estados Unidos, como el gigante de entretenimiento Disneyland o la telefónica AT&T, entre otras, que utilizan un mecanismo de subcontrataciones de empleados extranjeros que limitan las posibilidades de trabajo para los nacidos en el país.

 

La medida es en parte una extensión de la decisión que tomó Trump en abril de suspender la emisión de permisos de residencia permanente para inmigrantes, conocidos como “green card”, como consecuencia de la destrucción de empleo sin precedentes provocada por la pandemia de COVID-19.

Entre los visados afectados se encuentran el H-1B, que está diseñada para ciertos trabajadores cualificados, como los empleados en la industria tecnológica; el H-4, que son para las parejas de estos empleados; así como visados L-1, que están destinados a directivos que trabajan para grandes corporaciones.

 

Los permisos de empleo H-2B, para trabajadores de los sectores hoteleros y de construcción, y los J-1, que son para investigadores y profesores de investigación y otros programas de intercambio de trabajo, como las becas o las niñeras, también se verán paralizados hasta enero.

En principio, esta medida no afectará a los trabajadores extranjeros que se encuentran ya en Estados Unidos.

Sin embargo, sí impactará a cientos de empresas y miles de personas, ya que en el año fiscal 2019, EE.UU. otorgó el visado H-1B a unos 130.000 trabajadores; el L-1a 12.000; y el H-2B a más de 98.000 empleados.

Con información de El Mundo

Rechaza Justin Bieber acusación de agresión sexual que le hicieron dos chicas

El cantante Justin Bieber respondió a las denuncias de agresión sexual que le hicieron dos chicas. No tardó en pronunciarse y en su cuenta de Twitter compartió las posibles pruebas para desmentir a las presuntas víctimas.

“Los rumores son rumores pero el abuso sexual es algo que no tomo a la ligera. Quería hablarlo de inmediato pero por respeto a tantas víctimas que se enfrentan a estos problemas a diario, quería reunir los hechos antes de hacer cualquier declaración”, comentó el interprete de Baby.

Resulta ser que una de las acusadoras relató cómo el artista canadiense, habría abusado de ella en el hotel Austin, Texas, luego de un concierto en el 2014. Afirmó “Desabrochó mis pantalones, me los quitó y empezó a tocar mi ropa interior con sus dedos”. Cabe destacar que, en ese mismo año Bieber y Selena Gómez mantenían una relación amorosa.

Pero no pasó mucho tiempo para que Justin Biebier se pronunciara al respecto y asegurara que las acusaciones son totalmente falsas. Al igual que publicó fotos y facturas para demostrar que no se hospedó en el lugar donde supuestamente había pasado el perverso episodio y, que por el contrario se alojó en AirBNB con Selena, quien lo habría acompañado a altas horas de la madrugada a Austin, tras haber estado en un concierto de la cantante en Houston.

Pero sus ganas de defenderse no quedan allí, Justin Bieber aseguró que actuará legalmente: “Cada reclamo de abuso tiene que tomarse muy en serio… esta historia es realmente imposible y es por eso que trabajaré con Twitter y las autoridades para emprender acciones legales”, finalizó.

La OMS urge al mundo aumentar la producción y distribución de dexametasona para Covid-19

GINEBRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió hoy que se aumente la producción de dexametasona y se “distribuya rápidamente en el mundo entero” este potente esteroide que ha resultado ser eficaz para tratar a los enfermos más graves de Covid-19.

 El próximo desafío es incrementar la producción y distribuir dexametasona de manera rápida y equitativa en todo el mundo, poniendo el foco en donde más se necesita”, declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante una rueda de prensa telemática desde la sede de la organización en Ginebra.

Afortunadamente, se trata de un medicamento barato y existen numerosos fabricantes de dexametasona en el mundo entero, que, estamos convencidos, pueden acelerar la producción”, agregó.

Según los primeros resultados del ensayo clínico británico Recovery publicados la semana pasada, la dexametasona reduce en un tercio la mortalidad entre los pacientes más graves de covid-19.

Este medicamento es el primero que ha demostrado una mejora entre los enfermos de nuevo coronavirus, en un momento en el que aún no existe ninguna vacuna. Ya se usa en muchas indicaciones por su potente efecto antiinflamatorio.

El estudio británico también ha demostrado que la mortalidad se reduce hasta un quinto entre pacientes menos graves, a los que se les administraba oxígeno con una máscara, sin necesidad de ser intubados.

En cambio el tratamiento no ha demostrado ningún beneficio para los enfermos que no necesitan ninguna asistencia respiratoria.

El director general de la OMS señaló que “la dexametasona solo debe ser usada en enfermos de covid-19 en estado grave o crítico, bajo estrecha vigilancia médica”.

No existe ninguna prueba de que este medicamento funcione para los pacientes con afecciones benignas o a modo preventivo, y podría causar daños”, insistió.

Tras la publicación de los resultados del ensayo, el gobierno británico anunció que utilizaría este tratamiento inmediatamente para tratar a los pacientes afectados.

Un medicamento de otra familia, el antiviral remdesivir, mostró una cierta eficacia para acelerar la recuperación de enfermos hospitalizados por covid-19. En cambio no se ha demostrado que pueda evitar muertes.

Con información de  AFP

Sinager ordena el cierre de Tegucigalpa y Comayagüela, el resto del país sigue con la fase uno

Tegucigalpa – El gobierno de Honduras en el marco del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER), ante la falta de cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, el aumento de contagios por COVID-19 y saturación de la capacidad hospitalaria, determinó la noche de hoy domingo el cierre absoluto de Tegucigalpa, a partir de las 09:00 pm hasta el domingo 28 de junio a las 11:00 p.m.

El Comité de Vigilancia de la Mesa Multisectorial integrada por el Gobierno y el sector empresarial determinó un plan de reapertura económica dividida en varias fases en tres regiones del país, mismo que quedó interrumpido para la Capital.

El resto del territorio nacional se encuentra en proceso de evaluaciones para su próximo reinicio; la apertura inteligente en la primera fase se mantiene vigente en el resto del territorio hondureño.

Sinager declara la suspensión de la Fase I del proceso de Apertura Inteligente para el Distrito Central, la circulación de la población será permitida bajo las modalidades del último dígito del número de la tarjeta de identidad o pasaporte para abastecerse en: supermercados, farmacias, bancos, cooperativas, sistema financiero en general y mercados autorizados.

La excepción a esta medida aplica al transporte de carga, combustible, productos agrícolas, alimentos perecederos, transporte de hospitales públicos y privados, productos médicos, transporte de seguridad y emergencia, distribuidores de agua, tren de aseo.

La disposición se sustenta en el marco de la Alerta Roja y la Emergencia Nacional sanitaria por COVID-19, liderada por el gobierno de la República la cual incluye hospitales públicos y privados, laboratorios clínicos, bancos, actividades agrícolas, gasolineras, supermercados, energía, empresas de telecomunicaciones, pulperías, mercaditos, entre otras mencionadas en el PCM 045-2020.

Con polémica arbitral: Real Madrid recupera el liderato de la Liga Santander al vencer de visita 1-2 a la Real Sociedad

El Real Madrid recuperó el liderato de la Liga Santander al vencer por 1-2 en su visita a la Real Sociedad, lo hizo con tres jugadas que quedarán para la polémica y que influyeron directamente en el resultado del cotejo correspondiente a la jornada 30 del certamen.

La primera mitad fue de un duelo muy trabado en donde Vinícius dispuso de las mejores ocasiones por parte de los visitantes, pero no estuvo fino de cara al arco y el marcador llegó al descanso igualado sin anotaciones.

Ya en la parte complementaria comenzaría la polémica apenas a los cinco minutos, cuando el propio Vinícius cayó dentro del área del conjunto donostiarra y el árbitro señaló la pena máxima, pesa a la revisión en el VAR, donde se mostró un mínimo contacto sobre la espalda del brasileño. Sergio Ramos fue el encargado de ejecutar y abrir el marcador.

A los 68 minutos del encuentro, el belga Adnan Januzaj consiguió igualar el resultado con un disparo de media distancia, sin embargo, la anotación fue invalidada tras la revisión en el VAR por una supuesta posición adelantada que nunca se evidenció.

Apenas dos minutos después del tanto invalidado a los ‘txuri urdin’, Karim Benzema controló el balón extendiendo el brazo dentro del área local para conseguir disparar y marcar la segunda anotación del Madrid en Anoeta, pese a las protestas el gol subió al marcador.

La Real consiguió hacerse presente en el marcador hasta los 83 minutos, gracias al remate de Mikel Merino que logró recortar distancias y le dio dramatismo al cierre, sin embargo, el tiempo le fue insuficiente a los dirigidos por Imanol Alguacil y el 1-2 fue definitivo.

Con este polémico resultado, el Real Madrid recupera la cima de LaLiga al igualar en 65 puntos al Barcelona, pero teniendo a su favor el resultado directo entre ambos; mientras que la derrota aleja a la Real Sociedad de los puestos de Champions, quedando en sexto lugar con 47 unidades.

Fernanda Castillo y Raúl Méndez protagonistas de “Enemigo íntimo” hablan del estreno de la segunda temporada

Los actores mexicanos Fernanda Castillo y Raúl Méndez, protagonistas de “Enemigo íntimo“, aseguraron que la segunda temporada de esta serie de la cadena Telemundo, que se estrenará este lunes, 22 de junio, a las 10:00 p.m., fue un gran desafío para ellos, pues sus personajes “cambian radicalmente” y se deshacen de las máscaras que les protegieron en la primera parte.

En una entrevista con Efe a través de videollamada, en la que Castillo estaba en la Ciudad de México y Méndez en Los Ángeles, Estados Unidos, los actores explicaron que ambos compartieron la meta de sacar completamente a los personajes de los clásicos estereotipos de los melodramas, tanto emocional como físicamente.

“Los vamos a ver sin máscaras. Roxana ya sabemos quién es y Alejandro ya sabe quién es su hermana y que no se puede tocar el corazón para llegar a ella”, indicó Castillo al hablar de su personaje de Roxana Rendiles y su hermano Alejandro Ferrer, quienes fueron separados de pequeños y habían pasado una vida buscándose.

Durante la primera temporada se descubrió que ella es una de las mayores narcotraficantes del mundo, que se escondía tras el pseudónimo de El Profesor. Él es encargado de capturarla, lo que se le ha convertido en una obsesión.

Fernanda Castillo y Raúl Méndez protagonistas de "Enemigo íntimo" hablan del estreno de la segunda temporada

“Entonces, el gran conflicto de estas dos personas es entender que hay una parte de ellos que se siguen queriendo, por esos niños que fueron, pero que hoy en día se tienen que destruir, porque uno no puede sobrevivir mientras exista el otro”, agregó la actriz, quien se dio a conocer en la narcoserie “El señor de los cielos”, en la que hizo por cinco temporadas el personaje de Mónica Robles.

A nivel conceptual, la segunda temporada de “Enemigo íntimo” explora, además, el papel de la vulnerabilidad que da el amor y cómo lo van manejando los personajes. “Por eso se pudieron crear personas más reales, profundas y en constante conflicto, tanto interno como externo, pues tienen que manejar el complicado mundo que les rodea”, dijo.

Rompiendo formatos

En tanto, Méndez se catalogó como un apasionado de los personajes diferentes, pues en “El señor de los cielos” logró convertir a “El Chacorta” en uno de los más queridos de la serie y fue reconocido por transformarse en el presidente colombiano César Gaviria en la primera temporada de “Narcos”, en Netflix.

Regresar a una segunda temporada de “Enemigo íntimo”, su primer rol protagónico con Telemundo, ha permitido, según el intérprete, que “se cambiaran los roles a los que hemos estado sometidos como actores y como público por muchos años”.

“Para nosotros era importante ahondar más en Roxana y Alejandro y romper con las reglas delmelodrama en torno a lo que es alguien bueno o malo. Incluso en cuanto al físico, qué es bello”, explicó el artista.

Fernanda Castillo y Raúl Méndez protagonistas de "Enemigo íntimo" hablan del estreno de la segunda temporada

“Alejandro es la imagen de un hombre fuerte, que es la representación de una institución como es la Policía, con un arma y una placa. Aparece primero como un hombre invulnerable. Fuerte y empoderado con hambre de dar con su hermana”, manifestó Méndez.

Ahora, reveló, que poco a poco su personaje se hará más vulnerable y humano, pues entiende lo que es “vivir a diario con la posibilidad de la muerte”.

No solo tiene que aceptar que es su propia hermana la que encabeza el temible “Cartel de las mil cumbres”, sino que, además, termina compartiendo la cárcel con ella, donde es Roxana la que tiene todo el control.

Un elenco estelar

Tras establecer el tema principal de la serie, cuya primera temporada ya está en Netflix, los actores destacaron el trabajo de sus compañeros frente y tras las cámaras.

Además de Castillo y Méndez, la serie, escrita por Lina Uribe y Darío Vanegas, cuenta con la actuación de intérpretes destacados como el español Aitor Luna y las mexicana María del Carmen Félix, quien repite su personaje de La Puma, una líder de la mara 13 salvadoreña, que está enamorada de Roxana, y Elifer Torres, la protagonista de “Betty en NY”.

Al igual que en la primera temporada, la cárcel de Las Dunas vuelve a ser un personaje más.

Los hermanos librarán allí la mayoría de sus batallas y, según dijeron los actores, fue otro desafío el grabar entre presidiarios.

“Los uniformes, los olores, los sonidos de la cárcel día tras día de filmación te colocan en un espacio mental fuerte”, coincidieron los artistas, quienes finalizaron que esta segunda entrega de “Enemigo íntimo” es mucho más intensa que la primera.

Con información de Efe

Donald Trump no logra llenar el recinto en su primer gran mitin político en meses

TULSA.- El presidente Donald Trump criticó el sábado las protestas contra el racismo y defendió su manejo del coronavirus en un esfuerzo por revitalizar su campaña de reelección, en su primer mitin político en meses en el que sin embargo no logró llenar el recinto en el que se presentó.

Trump, quien había predicho que su primer mitin en meses sería épico, se quejó de que los medios de comunicación habían desanimado a los asistentes a verlo y citó el mal comportamiento de los manifestantes fuera del lugar, pero no reconoció específicamente el hecho de que muchos asientos en el BOK Center Arena con capacidad para 19 mil personas estaban vacíos.

El republicano trató de usar el evento para recuperar el impulso de su campaña tras ser criticado por su respuesta al coronavirus y a la muerte de George Floyd, un afroamericano que murió bajo custodia policial en Minneapolis.

Donald Trump no logra llenar el recinto en su primer gran mitin político en meses

Una asistencia menor a lo esperado le impidió, al menos por ahora, resaltar el entusiasmo por su candidatura como una ventaja sobre el exvicepresidente Joe Biden, el favorito para la nominación demócrata y que ha evitado grandes eventos de campaña.

Trump desestimó las críticas por su decisión de realizar su primer mitin desde el 2 de marzo en Tulsa, el sitio de los brotes de violencia racista más sangrientos del país contra los afroamericanos hace unos 100 años.

El presidente, que ha alentado una respuesta militarista a las manifestaciones en todo el país mientras es duramente criticado por no mostrar más empatía por la difícil situación de los afroamericanos, criticó algunas de las protestas.

La multitud desquiciada izquierdista está tratando de destrozar nuestra historia, profanar nuestros monumentos, nuestros hermosos monumentos, derribar nuestras estatuas y castigar y perseguir a cualquiera que no se ajuste a sus demandas de control absoluto y total. No estamos conformes”, dijo Trump.

El mandatario aparece detrás de Biden en las encuestas de cara a las elecciones de noviembre. El demócrata ha criticado a Trump por su respuesta a la pandemia.

Donald Trump no logra llenar el recinto en su primer gran mitin político en meses

Trump defendió su respuesta, diciendo que más pruebas habían llevado a identificar más casos, aparentemente para su disgusto.

Cuando haces pruebas hasta ese punto, vas a (…) descubrir más casos”, señaló.

Entonces le dije a mi gente: ‘Disminuyan los controles, por favor'”, mencionó.

Un funcionario de la Casa Blanca dijo que “obviamente estaba bromeando” con ese comentario.

Horas antes de la manifestación, la campaña de Trump anunció que seis miembros de su equipo de avanzada habían dado positivo por covid-19.

Oklahoma ha reportado una escalada en infecciones de covid-19 en días recientes, y el Departamento de Salud del estado ha advertido que los participantes en el Centro BOK, enfrentan un riesgo alto de contagiarse del virus.