sábado, agosto 23, 2025
Home Blog Page 581

Fallece el actor venezolano Raúl Amundaray, el eterno galán de las telenovelas

Este martes 21 de enero se anunció el fallecimiento del primer actor venezolano Raúl Amundaray, a quien la pequeña pantalla otorgó “el derecho de nacer” como el padre de todos los galanes televisivos. 

La pérdida física de Amundaray deja un vacío de tristeza en el espectáculo venezolano, pues de sus 82 años de edad, más de 50 fueron trabajando en culebrones dentro y fuera de su país.

Junto Raúl Amundaray  se  despiden Albertico Limonta y tantos otros héroes que encarnó para robarse los suspiros de las damas frente al televisor. Encumbrado en la cima de los culebrones, acaparó  los roles estelares durante la década de los 60, 70, 80. Protagonizó más de 30 producciones dramáticas.

Raúl Amundaray  

Su trayectoria como protagonista de muchas producciones lo catalogaron como “El galán de telenovelas” y siempre fue referencia e ícono en la televisión venezolana. Un hombre alejado de chismes y escándalos pero que siempre brilló en su carrera artística.

De la época de los reflectores le quedaron varias manías: la sonrisa deslumbrante y el optimismo que lo acompañaron en 2018, cuando se mudó a Houston en compañía de su esposa y su hija.  Tampoco solía decir su edad, tenía 82 años, pero cualquiera habría dicho que eran menos. 

En su nuevo rol más reposado, disfrutó de una vida tranquila, después de cinco  décadas frente a las cámaras, se dedicó feliz a ver telenovelas, mayormente colombianas. “Antes nosotros éramos la cabeza de la industria”, recordó en una entrevista con el periodista Aquilino José Mata, que publicó El Universal.

Raúl Amundaray

Raúl José Amundaray Castro, nació en Caracas el 18 de mayo de 1937 y desde joven mostró su pasión por el mundo del entretenimiento cuando en su adolescencia se jubilaba del liceo para visitar algunas radios que operaban desde la capital, como Radio Libertador, Radio Rumbos, Radio Continente y otras.

Su carrera comenzó en una radionovela llamada Para ti, mujer. Luego llegó a las tablas con algunas obras para finalmente calar en Radio Caracas junto a Amalia Pérez Díaz. Pero su participación en Historia de tres hermanas (1964), en la que interpretó a un héroe risueño y romántico, fue lo que le abrió paso a ser llamado para otros dramáticos.

El siguiente año, en 1965, consiguió un papel en El derecho de nacer la cual fue un éxito rotundo, tanto así que el proyecto tuvo que extenderse dos años más de lo previsto. “Esa telenovela fue un éxito sin precedentes. Todo el país se paralizaba. Allí hice el papel protagónico como Albertico Limonta, un médico que estaba condenado a morir al nacer, porque su abuelo ordenó su asesinato (había sido fruto de una relación extramatrimonial) pero que pudo salvarse”, dijo Amundaray en alguna entrevista.

Raúl Amundara

Después del arrollador éxito como Albertico Limonta, se le abrieron las puertas en el exterior y pudo trabajar en algunos proyectos en México y hasta Hollywood. Otros proyectos que destacaron después fueron La usurpadora (1971), El asesinato de Delgado Chalbaud (1980), Chao Cristina (1983), Emperatriz (1990), El perdón de los pecados (1996), El país de las mujeres (1998), entre otras.

También trabajo en algunos proyectos para la pantalla grande: Llamas contra el viento (1956), OK Cleopatra (1967), ambas hechas en México y en el film venezolano llamado Sacrificio (1971).

Pero cuando todo parecía ir viento en popa, en 2010 se le diagnosticó una bacteria intestinal que lo llevó a someterse a un riguroso tratamiento del que afortunadamente salió ileso.

Raúl Amundaray

Sus trabajos en la televisión serán recordados por siempre como su más grande legado en el espectáculo venezolano. En sus últimos trabajos destaca Voltea pa’ que te enamores (2006), ¿Vieja yo? (2008), La mujer perfecta (2010) y su último proyecto fue en la telenovela de Venevisión Natalia del mar (2012).

En una de sus últimas entrevistas que dio a finales de 2019, reveló que entre los personajes que más han marcado su trayectoria están Albertico Limonta y Carlos Delgado Chalbaud. También su trabajo en Cristal, de Delia Fiallo, “gracias a la cual estuve varias veces en España y fui premiado allá como Mejor Actor”, comentó en su momento.

Con Información de Ronda

México comienza a retornar migrantes que iban en caravana hacia EEUU

Quienes no porten pasaporte hondureño y visa mexicana serán retornados en base a leyes de México, recuerda vicecanciller Nelly Jerez

Tegucigalpa.- Los migrantes hondureños que arribaron en la reciente caravana a la frontera entre Guatemala y México, en un intento por llegar a EEUU, comenzarán a ser retornados a San Pedro Sula por no contar con la documentación correspondiente para estar en territorio mexicano.

La vicecanciller para Asuntos Consulares y Migratorios, Nelly Jerez, detalló hoy que las autoridades migratorias de México solicitan que los migrantes hondureños porten pasaporte y visa mexicana, y los que no cuentan con estos requisitos son enviados a estaciones fronterizas y posteriormente retornados.

México comienza a retornar migrantes que iban en caravana hacia EEUU

En ese sentido, el embajador de Honduras en México, Alden Rivera, ya dio instrucciones para que los consulados en Tapachula (Chiapas) y Tenosique (Tabasco) tramiten la documentación y acreditación de los hondureños y así poder iniciar los retornos, indicó la funcionaria.

Jerez informó que el primer vuelo con 110 hondureños retornados de la caravana llegará este martes a San Pedro Sula proveniente de Villa Hermosa y Tabasco.

Asimismo, entre miércoles y viernes las autoridades mexicanas también enviaran buses con aproximadamente 500 hondureños diarios que formaron parte de la caravana y fueron retenidos en la frontera de México con Guatemala por no cumplir con los requisitos migratorios, explicó.

La vicecanciller detalló que los equipos de la Fuerza de Tarea de Atención al Migrante están listos en los Centros de Atención al Migrante Retornado (CAMR) para recibir a los compatriotas y brindarles una asistencia integral por parte de diferentes instituciones del Estado.

México comienza a retornar migrantes que iban en caravana hacia EEUU

Al llegar a los centros los hondureños retornados reciben alimentación y un kit de higiene personal; posteriormente realizan el control biométrico, se les brinda asistencia médica y psicológica, y se les entrega un boleto para que puedan trasladarse a su lugar de origen, explicó.

Además, habrá un equipo de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf) para brindarles una atención diferenciada a los niños no acompañados o unidades familiares con menores que son acompañados por un padre, abuelo u otro familiar cercano, agregó.

Jerez reiteró su llamado para que las personas desistan de migrar de forma irregular porque las medidas migratorias tanto de México como de los Estados Unidos son cada vez más rigurosas.

“No arriesguen su vida, ni inviertan su dinero en una ruta que está destinada al fracaso”, puntualizó.

De interés

· Los Centros de Atención al Migrante Retornado (CAMR) de Honduras se han convertido en referentes regionales al implementar un sistema de recepción articulado con una atención digna y diferenciada entre los adultos y menores que regresan al país.
· Adicionales a los Centros de Atención, el Gobierno ha establecido 15 Unidades Municipales de Atención al Retornado (UMAR) a nivel nacional, donde los hondureños son incorporados a programas de emprendimiento, formación profesional y educación.

Noble servicio Rotario al entregar prótesis de mano

San Pedro Sula. –  El Club Rotario Merendón junto a la Distribuidora Industrial en colaboración con la organización GualaManos en acción”, realizaron la entrega de una prótesis de mano al joven Nelson Emelin Muñoz.

Jorge Interiano, Ena Interiano, Nadina Alvarenga y Julio Ávila.
Jorge Interiano, Ena Interiano, Nadina Alvarenga y Julio Ávila.

Guala “Manos en acción”, se dedica a la elaboración de prótesis de mano para personas con discapacidad, ayudándoles a reinsertarse en la vida laboral. Esta organización ofrece un espacio donde se pueda combinar la tecnología, educación y rehabilitación de los pacientes.

Farah y Jorge Duarte con Patricia Girón
Farah y Jorge Duarte con Patricia Girón

Esta entrega marca el inicio de este significativo proyecto en alianza con Guala. Como parte de las actividades para el próximo 14 de marzo, el Club Rotario Merendón realizará un evento de recaudación de fondos para desarrollar proyectos; se trata de “Una noche de mariachi” que contará con la presentación especial de Mariachi Los Halcones y Jorge Duarte. La noble actividad tendrá un costo de 300 lempiras en general y 500 lempiras en silla reservada.

Noemí Cardona, Irma Chávez y Estela Cardona.
Noemí Cardona, Irma Chávez y Estela Cardona.
Waleska López, Lidia Padilla y Jenny Bobadilla
Waleska López, Lidia Padilla y Jenny Bobadilla
Verena Cálix, Ana Álvarez y Patricia Girón.
Verena Cálix, Ana Álvarez y Patricia Girón.

Veyra y Miguel…unos novios súper creativos ¡y divertidos!

San Pedro Sula.- Veyra y Miguel comparten algo más que una misma vocación laboral, pues ambos son maestros y fue precisamente así como se conocieron; y aunque no trabajaban en el mismo lugar la creatividad y diversión se convirtieron en uno de los puntos focales de su relación. 4 años de noviazgo y 12 meses de compromiso matrimonial agregaron un “punto y seguido” a su hermosa relación que culminó en un enlace muy original y repleto de alegría.

Con las damas de su cortejo, Marcela Rivera, Lourdes Maradiaga, Veyra Castro y Vianka Banegas
Con las damas de su cortejo, Marcela Rivera, Lourdes Maradiaga, Veyra Castro y Vianka Banegas

Se pusieron de acuerdo –una vez más– y pasaron por el altar de la iglesia Nuestra Señora de Suyapa, donde el padre Luis Amador los declaró unidos en matrimonio en presencia de sus padres, selectos invitados y padrinos de boda,  Camilo Rivera Jr. y Glaudette Nolasco. Posteriormente, celebraron su fiesta postboda en los Salones Bristol del Hotel Hilton Princess. Allí, con la asesoría profesional de Norma Ruíz como wedding planner y la discreta decoración de Ruaura Events, apostaron por ataviar cada espacio del lugar entre verdes follajes y flores naturales en impecable blanco, creando una atmósfera acogedora que enmarcó las mejores fotografías del maravilloso acontecimiento.

Una imagen irrepetible del novio con sus mejores amigos, Edwin Herrera, Miguel Rivera y Jorge Cortés
Una imagen irrepetible del novio con sus mejores amigos, Edwin Herrera, Miguel Rivera y Jorge Cortés

Evidentemente, las arrolladoras personalidades de los novios, su extrema complicidad y romántica conexión, los llevó a unir sus destinos en un solo corazón y a emprender un negocio en común, puesto que echaron a volar de nuevo su imaginación con sus diseños e impresiones en “Craft3D“, apostando por llevar la divertida evidencia a su recepción de bodas y así lograr fabulosas fotografías que hoy compartimos con nuestros seguidores en Farah La Revista…Con seguridad, Veyra Castro y Miguel Rivera conservarán el irrepetible álbum entre sus mejores recuerdos…  

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: ElDiarioHN

Como buenos fans de la popular serie "Game of Thrones", Veyra y Miguel, aprovecharon la oportunidad para crear en su negocio uno de los elementos representativos de la serie e incluirlo de manera divertida en su noche de bodas ¡fabuloso!
Como buenos fans de la popular serie “Game of Thrones”, Veyra y Miguel, aprovecharon la oportunidad para crear en su negocio uno de los elementos representativos de la serie e incluirlo de manera divertida en su noche de bodas ¡fabuloso!
Los padres del novio, Camilo Rivera y Maiela Pineda
Los padres del novio, Camilo Rivera y Maiela Pineda
Los padres de la novia, Reynaldo Castro y Marilyn Flores
Los padres de la novia, Reynaldo Castro y Marilyn Flores
Una fotografía de los hermanos del novio, Maiela Rivera, Marcela Rivera y Camilo Rivera
Una fotografía de los hermanos del novio, Maiela Rivera, Marcela Rivera y Camilo Rivera
El hermano de la novia, Marcos Castro y Marcela de Castro
El hermano de la novia, Marcos Castro y Marcela de Castro
Sofía Villacorta y Daniel Reyes
Sofía Villacorta y Daniel Reyes

Siguen operativos: Tras 19 empresas con indicios de hurto de energía

Tegucigalpa.- Con el operativo denominado “Chaac” continúan esta semana las acciones para detectar y combatir el hurto de energía y recuperar una mora de 532 millones de lempiras en la primera etapa de la operación llevada a cabo de manera conjunta entre la Comisión Interventora, la Fuerza Nacional Anti evasión y la Empresa Energía Honduras (EEH).

Un total de 19 empresas con indicios de hurto son el objetivo de este lunes, señaló la coordinadora de la Comisión Interventora, Miriam Guzmán, quien explicó que “estos altos consumidores tienen un comportamiento atípico en su consumo de energía, identificados de acuerdo a un análisis de riesgo que se hizo y otra información adicional que se tiene”.

La funcionaria también informó a través de diferentes medios de comunicación que el operativo igualmente se concentrará en la recuperación de la mora que según la información proporcionada por EEH reflejan algunas instituciones del Estado.

En ese sentido, la comisionada presidenta de la Interventora acotó que no es comprensible por qué algunas instituciones del Gobierno estén reflejando moras millonarias con más de 36 meses en deuda, “ya que a nuestras instituciones se nos provee anualmente de la cantidad necesaria para cubrir el costo de los servicios públicos”.

“Al final creo que todos debemos dar el ejemplo y si en casa no estamos al día, pues por allí comenzaremos a cortar el servicio de energía”, señaló.

Para no dejar dudas de la imparcialidad con la que se está manejando la recuperación de la mora, la funcionaria dijo categóricamente que “hemos asumido con responsabilidad esta labor y no estamos privilegiando de ninguna manera a nadie, sean estos del sector privado o sean estos del sector público”.

Recordó para el caso que la semana anterior se les cortó el suministro eléctrico a tres instituciones del Gobierno: la Secretaría de Gobernación, el Instituto de Conservación Forestal y el Instituto Municipal de Deportes de San Pedro Sula, y dijo que esta semana hay otras entidades del Estado en lista.

La comisionada presidenta de la Interventora instó a los usuarios del servicio de energía que se encuentran en mora a poner sus cuentas al día, con el pago total o mediante un acuerdo de pago.

“Hemos girado instrucciones a EEH para que facilite planes de pago para quienes se acerquen a pagar su deuda”, informó.

Sin embargo, la funcionaria advirtió que a las empresas que actualmente tienen 30 o 40 meses de mora “no se les podrá ofrecer plazos extensos, ya que la situación financiera de la ENEE requiere tener un flujo de caja apropiado para hacer frente a los compromisos de pago con sus acreedores”.

La ministra Guzmán concluyó su participación haciendo un llamado a la ciudadanía recordándole que “al final el rescate de la ENEE no solo es responsabilidad de tres personas, sino que todos debemos colaborar; todos los actores que tienen incidencia en la mejora de la institución, llámense operadores, generadores, colaboradores, interventores y la misma sociedad al denunciar a quienes hurtan energía”.

Con detalles de Star Wars protagoniza sus 15 años Mynelly Abril

San Pedro Sula.- La popularidad de la saga galáctica Star Wars con sus icónicos Stormtroopers como atractivos personajes del imperio, inspiraron la celebración de los 15 años de la preciosa Mynelly Abril Medina Andino, quien se convirtió en el centro de las miradas y atenciones al estelarizar su grandioso festejo juvenil.

La hermana de la quinceañera, Silvia Medina, Marel Medina junto a su hija, Minelly Abril Medina Andino y su madre, Minelly Andino
La hermana de la quinceañera, Silvia Medina, Marel Medina junto a su hija, Mynelly Abril Medina Andino y su madre, Mynelly Andino

Sin dudarlo, eligieron los salones Nazareth y Natividad del Club Hondureño Árabe para celebrar a la especial chica que cursa el  décimo grado en la Saint Peters Academy, confiando a Lidabel y Scarleth Mena –de la firma Acontecimientos– la completa planeación y montaje de la inolvidable noche que citó al íntimo círculo social de Mynelly Abril.

Minelly Abril Medina Andino compartió con sus selectos invitados su pastel de quinceañera y el refinado candy bar elaborado por Treats Boutique.
Mynelly Abril Medina Andino compartió con sus selectos invitados su pastel de quinceañera y el refinado candy bar elaborado por Treats Boutique.

Llamativas guirnaldas de globos en rosa con pinceladas silver, realzaron sobre tenues luces que reflejaban el impecable blanco de los delicados lienzos ataviados como background, donde Farah La Revista logró las mejores fotografías de recuerdo que atesorarán irrepetibles momentos en los XV años de la encantadora cumpleañera.   

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: ElDiarioHN

Flor Deliz Reyes, Silvia Andino, Minelly Abril Medina Andino, Waleska Reyes, Jean Carlos Reyes y Jenny Díaz
Flor Deliz Reyes, Silvia Andino, Mynelly Abril Medina Andino, Waleska Reyes, Jean Carlos Reyes y Jenny Díaz
Alexandra Bodden, Claudia Sagastume, Mily Pérez y Alejandra Cerrato
Alexandra Bodden, Claudia Sagastume, Mily Pérez y Alejandra Cerrato
Marian Mejía y Gabriela Villanueva
Marian Mejía y Gabriela Villanueva
Edwin Puerto, Ana Chávez, Ana Lucía Gamero y Alejandro Colindres
Edwin Puerto, Ana Chávez, Ana Lucía Gamero y Alejandro Colindres
Cristian Ávila, Andrés Leiva, William Amador, Alejandro Moya y Andrés Rojas
Cristian Ávila, Andrés Leiva, William Amador, Alejandro Moya y Andrés Rojas
Moisés Romero y Valeria Orellana
Moisés Romero y Valeria Orellana
Valeria Bobadilla, Rafael Corrales y Sara Fajardo
Valeria Bobadilla, Rafael Corrales y Sara Fajardo
Diego Reyes y Rafael Padilla
Diego Reyes y Rafael Padilla
Mayra Andino, Alexa Romero, Victoria Hernández, Nathaly Pagoada y Carmen Rosales
Mayra Andino, Alexa Romero, Victoria Hernández, Nathaly Pagoada y Carmen Rosales
Waleska Reyes, Silvia Andino y Michelle Reyes
Waleska Reyes, Silvia Andino y Michelle Reyes
Joseline Flores, Daniela Rodríguez y Yalile Hoch
Joseline Flores, Daniela Rodríguez y Yalile Hoch
Jenny Díaz y Jean Carlos Reyes
Jenny Díaz y Jean Carlos Reyes
Arnold Miguel Ordóñez, Arnoldo Ordóñez, Aldo y Mario Ordóñez
Arnold Miguel Ordóñez, Arnoldo Ordóñez, Aldo y Mario Ordóñez
Álvaro Vijil, Juan Carlos Villatoro, Rina Ramírez, Paula Juárez, Melvin Zelaya, Minelly Andino y Marel Medina.
Álvaro Vijil, Juan Carlos Villatoro, Rina Ramírez, Paula Juárez, Melvin Zelaya, Mynelly Andino y Marel Medina.

Gobierno de Honduras designa como organización terrorista a Hezbolá

Tegucigalpa.- El Gobierno de la República, a través del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, designó hoy lunes a Hezbolá como organización terrorista, anunció el canciller Lisandro Rosales tras una reunión de trabajo del presidente Juan Orlando Hernández y los demás miembros de esa instancia.

“El pasado sábado, cuando se recibió el buque General Cabañas, el presidente Juan Orlando Hernández expresó la intención del Gobierno de Honduras de decretar a Hezbolá como un organismo terrorista para todas las acciones y actividades que requieran para evitar la presencia de terrorismo en territorio, en este caso latinoamericano”, dijo Rosales, en comparecencia de prensa en Casa Presidencial.

Acompañado por el viceministro de Seguridad y coordinador general de Gobierno adjunto en el Gabinete de Prevención, Seguridad y Defensa, Luis Suazo, el canciller recordó que el gobernante también mencionó esa intención “el 8 de diciembre en el marco de la Asociación del Consejo Americano Israelí”, en Miami.

“También lo mencionó en Naciones Unidas; así que ha sido una constante de parte del presidente de la República de elevar esta preocupación sobre las actividades terroristas de Hezbolá en América Latina”, afirmó Rosales.

Asimismo, el canciller de la República informó que hoy se inaugura en Colombia la III Conferencia Ministerial Hemisférica de Lucha contra el Terrorismo.

Rosales también informó que en esa reunión “estamos siendo representados por el vicecanciller, José Isaías Barahona, y la viceministra de Seguridad, Alejandra Hernández, y otros miembros de la República para oficialmente entregar esta resolución del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad a este mecanismo latinoamericano”.

Resolución

En un comunicado que leyó el viceministro Suazo, el Gobierno anunció que se crea “el registro de personas y entidades vinculadas a actos de terrorismo y su financiamiento, el cual tendrá como finalidad brindar acceso e intercambio de información sobre personas humanas, jurídicas y entidades vinculadas en actos de terrorismo y su financiamiento para facilitar la cooperación nacional e internacional, debiendo establecerse los reglamentos de protocolo y demás gestiones administrativas”.

Añadió que “esta resolución tiene como propósito, primero, crear este registro mediante el cual Honduras pasará a declarar a estas entidades y a personas específicas que están colaborando del financiamiento de actividades terroristas con el propósito de asegurar que nuestro territorio no sea usado por estas agrupaciones criminales trasnacionales para cumplir con su cometido”.

Conferencia hemisférica

Este lunes se inaugura en Bogotá (Colombia) la III Conferencia Ministerial Hemisférica de Lucha contra el Terrorismo, donde participan el secretario de Estado (canciller) de Estados Unidos, Mike Pompeo; el presidente de Colombia, Iván Duque, y los ministros de Asuntos Exteriores de 25 países: Argentina, Bahamas, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, EEUU, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, y Uruguay, además de Colombia.

¿Qué es Hezbolá?

Hezbolá es una organización islámica musulmana chií libanesa que cuenta con un brazo político y otro paramilitar.

Fue fundado en el Líbano en 1982 como respuesta a la intervención israelí de ese momento y sus miembros fueron entrenados, organizados y fundados por un contingente de la Guardia Revolucionaria iraní.

Hezbolá recibe armas, capacitación y apoyo financiero de Irán.

Película surcoreana “Parasite” triunfa en los premios del Screen Actors Guild

El fenómeno surcoreano de “Parasite” continuó hoy con su sorprendente y exitoso recorrido y dio la campanada en los Screen Actors Guild Awards (SAG, en inglés) al ganar en la categoría reina de mejor elenco de una película.

“Parasite” se impuso por el premio más codiciado de la noche a nominadas de la talla de “Bombshell”, “The Irishman”, “Jojo Rabbit” y “Once Upon a Time…in Hollywood”.

“Muchas gracias. Es un gran honor. Pese al título ‘Parasite’, esta historia es sobre coexistir y sobre cómo podemos vivir todos juntos”, aseguró sobre el escenario el actor Song Kang-ho.

El intérprete se mostró muy emocionado de recibir este galardón junto al resto del elenco de “Parasite” ante tantas estrellas de Hollywood.

“Nunca olvidaré esta hermosa noche”, afirmó

“Parasite”, del cineasta Bong Joon-ho, se convirtió así en la primera película en un idioma diferente al inglés en anotarse el máximo premio de los SAG.

Esta comedia negra que reflexiona sobre la desigualdad y los efectos nocivos del capitalismo ha pasado como un ciclón por las pantallas de todo el mundo y cuenta con seis nominaciones para los Óscar, incluidas las candidaturas a mejor película y mejor dirección.

Al margen del hito de “Parasite”, la 26 edición de los SAG, que se celebró en el Shrine Auditorium de Los Ángeles (EE.UU.), sirvió para certificar que Joaquin Phoenix por “Joker” y Renée Zellweger con “Judy” son los máximos aspirantes a los Óscar a mejor actor y mejor actriz, respectivamente.

Y salieron, asimismo, muy reforzados en la carrera al Óscar los también ganadores hoy Laura Dern (“Marriage Story”) y Brad Pitt (“Once Upon a Time… in Hollywood”), que se coronaron en las categorías de intérpretes de reparto.

Phoenix, que elogió sin reservas a compañeros nominados hoy como Leonardo DiCaprio o Christian Bale, se acordó sobre el escenario de otro gran artista que interpretó al Joker antes que él.

“Estoy aquí gracias a mi actor favorito, Heath Ledger”, aseguró.

Por su parte, Zellweger rindió homenaje a sus “extraordinarias hermanas” que eran candidatas a mejor actriz y dijo que interpretar a Judy Garland ha sido “una de las más grandes bendiciones” de su vida.

“Judy Garland, cincuenta años después (murió en 1969), tu comunidad está pensando en ti. Esto va para ti”, señaló.

Laura Dern también confirmó su favoritismo a los Óscar y, antes de subir al escenario, pudo celebrarlo hoy dando un abrazo a su padre, Bruce Dern, presente en la gala por su papel en “Once Upon a Time… in Hollywood”.

“Tengo que añadir esto a mi perfil de Tinder”, dijo un muy inspirado y chistoso Brad Pitt al recoger su estatuilla.

Siguiendo con las risas, el actor dio las gracias por el galardón a “los pies” de compañeras de “Once Upon a Time… in Hollywood” como Margot Robbie o Margaret Qualley, una broma sobre el especial fetiche que tiene Quentin Tarantino con esa parte del cuerpo humano.

A Pitt se le pudo ver celebrando su premio entre bastidores junto a su exmujer Jennifer Aniston, otra de las grandes triunfadoras de la noche al conseguir el reconocimiento a la mejor actriz dramática en televisión por “The Morning Show”.

Las imágenes de Pitt y Aniston juntos fueron de lo más comentado de los SAG en las redes sociales.

Peter Dinklage venció como mejor actor dramático de una serie con “Game of Thrones”, y “The Crown” obtuvo el premio al mejor elenco de un drama televisivo.

“The Marvelous Mrs. Maisel” fue la ganadora entre las comedias de la pequeña pantalla al llevarse los premios al mejor reparto y al mejor actor cómico para Tony Shalhoub.

Y Phoebe Waller-Bridge, aclamada por “Fleabag”, se hizo con el galardón a la mejor actriz cómica.

En cuanto a las series limitadas o películas televisivas, “Fosse/Verdon” hizo doblete con Michelle Williams y Sam Rockwell como mejor actriz y mejor actor, respectivamente.

Finalmente, Robert de Niro obtuvo un reconocimiento honorífico por su deslumbrante carrera.

Malasia devuelve más de 3.700 toneladas de desechos a países desarrollados

Malasia ha devuelto 150 contenedores de desechos plásticos a sus 13 países de procedencia —entre los que destacan Francia, Reino Unido, EE.UU. y Canadá— y su ministra de Medio Ambiente, Yeo Bee Yin, promete que sus dirigentes tomarán “las medidas necesarias” para garantizar que no se convierta en “el basurero del mundo”.

El volumen de la devolución corresponde a 3.737 toneladas y tanto los países receptores como las líneas navieras asumieron el costo porque Malasia no deseaba “pagar un solo centavo”: “La gente tira su basura en su país, no debemos pagarles para que se la devuelvan“, afirmó esta ministra.

Kuala Lumpur contempla enviar otros 110 contenedores en un futuro próximo —60 proceden de Estados Unidos— y ya avisó hace meses que en su territorio se estaban acumulando decenas de embalajes con residuos llegados de manera ilegal que quería devolver a sus países de origen. Desde entonces, ese número solo se multiplicó antes de que las autoridades malasias actuaran.

La región ha recibido mucho plástico reciclable de economías más desarrolladas desde 2018, cuando China interrumpió muchas importaciones de ese material, muchas de sus empresas de reciclaje se mudaron a Malasia y redirigieron grandes cantidades de esos residuos a los basureros malasios sin permiso.

Varios países del sudeste asiático sufren el mismo problema y en los últimos meses también han enviado de vuelta desechos no deseados e importados con irregularidades. Indonesia se deshizo de cientos de contenedores y Filipinas devolvió una gran carga de basura a Canadá.

Otra caravana de migrantes salvadoreños parte rumbo a EEUU

SAN SALVADOR.- Poco más de 50 migrantes salvadoreños partieron este lunes en una pequeña caravana para llegar a Estados Unidos, en momentos que miles de hondureños intentan realizar el mismo recorrido, constataron medios de prensa.

Con mochilas al hombro la mayoría, los migrantes se concentraron en horas de la madrugada en la Plaza Salvador del Mundo, en el oeste de San Salvador, para iniciar el trayecto.

Sentada en unas gradas de la plaza estaba Evelin Hernández, de 45 años, y junto a ella, bien abrigada, estaba su hija de 6 años, cuyo nombre no quiso revelar.

Yo me voy porque no tengo de otra, no tengo trabajo, la vida está dura y uno ya con hijos debe ver cómo se consigue el sustento”, dijo Hernández.

Aquí siento que no hago nada ya, mejor ver si podemos llegar hasta Estados Unidos y tener otra vida”, agregó.

La mujer de piel blanca y ojos verdes se enteró por redes sociales de la partida de esta caravana hacia Estados Unidos.

Otros migrantes caminaban de un lado a otro de la plaza, evitando a la prensa y buscando evitar los ojos vigilantes de un puñado de agentes policiales que se mantenían atentos a sus movimientos.

Entre esos migrantes esquivos se encontraba Roberto Mancía, de 32 años, quien llegó al lugar junto a su hermano Antonio, de 28.

Ambos indicaron que la falta de empleo y el temor a las violentas pandillas los hicieron tomar la decisión de migrar a Estados Unidos, aunque podrían quedarse en México “por un trabajo”.

Ninguno de los dos tenemos trabajo por más que hemos buscado, así que decidimos irnos, no perdemos nada”, comentó Roberto Mancía.

Tras una oración, los migrantes emprendieron el camino a pie custodiados por policías.

En tanto, unos 3 mil hondureños se encuentran en Guatemala intentando pasar a México para continuar su recorrido a Estados Unidos.

De acuerdo a estimaciones oficiales y de organismos de defensa de los migrantes, entre 200 y 300 salvadoreños buscan llegar cada día a Estados Unidos de forma irregular.

Unos 2.5 millones de salvadoreños viven en Estados Unidos, en su mayoría de forma ilegal.

En 2018, poco más de 3 mil salvadoreños se marcharon en varias caravanas buscando llegar a Estados Unidos.

Con información de  AFP / Foto: Reuters