domingo, agosto 24, 2025
Home Blog Page 585

Ejecutan 69 órdenes de corte de energía por hurto contra grandes consumidores a nivel nacional

Tegucigalpa.- En una acción contundente, un total de 69 órdenes de corte de energía se ejecutaron hoy lunes a nivel nacional en el marco de la Operación Trueno anti- Hurto contra grandes consumidores de energía eléctrica, al iniciarse la intervención de la ENEE.

La intervención de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) es una iniciativa de presidente Juan Orlando Hernández y con los primeros cortes se busca recuperar más de 532 millones de lempiras para la institución, entre otros objetivos.

El informe lo dio a conocer la titular de la Comisión Interventora de la ENEE, Miriam Guzmán, quien destacó que “el operativo ha funcionado a nivel nacional” y que la operación busca combatir el hurto de energía eléctrica.

“Hemos ejecutado 69 órdenes de corte de energía a altos consumidores; son altos consumidores que adeudan millones de lempiras al Estado”, anunció Guzmán.

Precisó que “estos 69 deudores concentran una mora de 540 millones de lempiras” y añadió que “estamos concentrados en Tegucigalpa, San Pedro Sula, Santa Rosa de Copán, Olancho y Santa Cruz de Yojoa”.

Entre los primeros cortes ejecutados este lunes figuran los de tres empresas, de Tegucigalpa, San Pedro Sula y La Ceiba, que totalizan 20 millones de lempiras.

Las acciones para combatir el hurto de energía se ejecutan con el apoyo de militares y policías.

Primeros acercamientos

En su primer día de trabajo, la Comisión Interventora realizó un recorrido por las instalaciones de la ENEE y de la Empresa Energía Honduras (EEH) ubicadas en el bulevar Suyapa de Tegucigalpa.

Asimismo, la comisión inició con la implementación de la Ley General de la Industria Eléctrica para analizar el plan de inversión y acciones orientadas al combate del hurto de energía por parte de grandes consumidores.

Además, Guzmán tuvo su primer acercamiento con los integrantes de la EHH, con quienes abordaron temas como: mora, lectura de facturación, cobros, inversiones, pérdidas técnicas y no técnicas, y atención al cliente, entre otros.

Enorme deuda

Guzmán exteriorizó que en el marco de la Operación Trueno anti- Hurto se encontró una reconocida empresa en el norte del país que tiene una mora de 99 millones de lempiras y otra en la capital con un saldo moratorio de 14 millones de lempiras.

“Hemos detectado una empresa que tiene más de 120 días de mora con una deuda de 99 millones lempiras y esto es totalmente injusto, porque si a usted y a mí, si nos pasamos un día de pagar la factura, nos cortan inmediatamente la energía, ¿por qué al grande no?”, cuestionó Guzmán.

“Ellos tienen que pagar. Si no pagan la totalidad de sus facturas o no hacen un plan de pago, se les cortará el servicio, porque la energía eléctrica tiene un costo, un costo que está siendo asumido por la población hondureña”, advirtió la funcionaria.

Adelantó “que con el tiempo ustedes se darán cuenta del nombre de la empresa” que debe los 99 millones de lempiras.

Consideró que este es un déficit de la estatal eléctrica y “no podemos darnos el lujo de mantener a clases privilegiadas”.

“Tienen que pagar el recibo cuando se vence y lo que les vamos a dar es facilidad de deudas que no podrán honrar de contado, pero lo importante es que paguen sus recibos a tiempo; nada de mora”, señaló.

Hernández llega a Guatemala para participar en toma de posesión de Alejandro Giammattei

Ciudad de Guatemala.- El presidente Juan Orlando Hernández arribó hoy lunes a Ciudad de Guatemala para participar mañana en la toma de posesión del nuevo gobernante guatemalteco, Alejandro Giammattei, quien sustituye a Jimmy Morales.

El mandatario hondureño y la primera dama, Ana García de Hernández, fueron recibidos con honores a su llegada al internacional aeropuerto La Aurora por el ministro guatemalteco de Gobernación, Enrique Antonio Degenhart Asturias, y el embajador de Honduras en Guatemala, Mario Fortín.

El nuevo presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, asumirá el poder en una ceremonia protocolaria para un período de cuatro años, desde este martes 14 de enero de 2020 hasta al 14 de enero de 2024.

Los actos de traspaso de mando se llevarán a cabo en horas de la tarde en la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.

Unión Aduanera y otros acuerdos

El pasado 5 de enero, Hernández se reunió con Giammattei en Gracias (Lempira), para profundizar en acuerdos bilaterales, en los que resaltan principalmente los beneficios de la Unión Aduanera entre ambas naciones.

Además, se acordó la implementación de políticas de cielos abiertos entre Honduras y Guatemala, de manera que los vuelos entre ambos países se considerarán vuelos domésticos.

Asimismo, acordaron temas de cooperación e integración de sistemas y bases de datos entre ambos países para combatir el crimen organizado, las maras y pandillas.

Otro de los acuerdos es declarar organizaciones terroristas a las maras y pandillas, Hezbolá y otras organizaciones criminales.

Adicionalmente, se alcanzó un acuerdo para crear en conjunto regímenes legales especiales para proteger las inversiones nacionales y extranjeras, y hacer propuestas en el Sistema de la Integración Centroamericana (Sica) que lleven beneficios a toda la región de Centroamérica y República Dominicana.

Dignatarios

A la investidura de Giammattei se espera el arribo de 50 delegaciones internacionales integradas por presidentes, vicepresidentes, cancilleres, embajadores y otros dignatarios.

Se ha confirmado la presencia de 11 jefes de Estado y de Gobierno y vicepresidentes.

Entre los presidentes de Centroamérica están: de Honduras, Juan Orlando Hernández; de El Salvador, Nayib Bukele; de Costa Rica, Carlos Alvarado, y de Panamá, Laurentino Cortizo, así como el primer ministro de Belice, Dean Oliver Barrow.

Asimismo, estarán presentes los presidentes de Colombia, Iván Duque Márquez; de Ecuador, Lenín Moreno; de República Dominicana, Danilo Medina; de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.

Estados Unidos estará representado por el secretario de Comercio, Wilbur Ross; el embajador en Guatemala, Luis E. Arreaga, y el secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional, Chad F. Wolf.

También asistirán cancilleres, ministros y secretarios de Estado de Brasil, Chile, Estados Unidos, Israel, México, Nicaragua, Perú, Canadá, Corea, Taiwán y Japón.

Nicole y Roman: el romanticismo de una boda única y con mucha personalidad

San Pedro Sula.- Llegó la fecha elegida para la gran celebración de Nicole y Roman…una noche increíble de estilo elegante con toques llenos de romanticismo que reflejaron la esencia personal de los novios.  Todo empezó con una ceremonia oficiada por el pastor Mario Valencia en la iglesia CCI, donde lograron un enlace que enmarcó su preciosa historia de amor luego de 9 años de noviazgo.

Román Arturo Tabora López y la novia con sus padres, Gustavo Adolfo Castro Flores y Marlyn Xiomara González.
Román Arturo Tabora López y la novia con sus padres, Gustavo Adolfo Castro Flores y Marlyn Xiomara González.
Nicole Alejandra Castro González y el novio con sus padres, María Argentina López Dubón y Ernesto Alexis Tábora.
Nicole Alejandra Castro González y el novio con sus padres, María Argentina López Dubón y Ernesto Alexis Tábora.

Los novios encontraron el espacio perfecto para plasmar todas sus increíbles ideas de celebración. El telón de fondo elegido fue La Fontana Argentina, ubicada en la parte alta de la ciudad; un entorno rodeado de la magia que generó el entusiasmo y la más pura alegría de los recién casados y su más íntimo círculo social.

Los recién casados junto a sus padrinos de boda, José Luis y Vanessa Vallecillo.
Los recién casados junto a sus padrinos de boda, José Luis y Vanessa Vallecillo.
Karla de Valencia, Román Arturo Tabora López, Nicole Alejandra Castro González y el pastor que ofició la ceremonia de enlace, Mario Valencia
Karla de Valencia, Román Arturo Tabora López, Nicole Alejandra Castro González y el pastor que ofició la ceremonia de enlace, Mario Valencia

Solo al llegar, los selectos invitados pudieron admirar la espectacular decoración que predominó durante toda la recepción como obra auténtica de Sonia Pineda…una fusión de elementos clásicos y elegantes con suaves pinceladas rústicas en preciosos detalles que sucumbieron a una atmósfera  de inspiración personalizada.

Nicole Alejandra Castro González junto a su abuelita, Estela Solano y Román Arturo Tabora López
Nicole Alejandra Castro González junto a su abuelita, Estela Solano y Román Arturo Tabora López
Román Arturo Tabora López y la novia con los hermanos del novio, Alexis Tábora y Leo Tábora
Román Arturo Tabora López y la novia con los hermanos del novio, Alexis Tábora y Leo Tábora

Fue una boda muy íntima con la gente más cercana de Nicole Alejandra Castro González y Román Arturo Tabora López. Así, pudieron disfrutar con todos de grandiosos momentos  sin rígidas formalidades y en un ambiente exclusivo repleto de cordialidad y risas. Farah La Revista estuvo en el maravilloso acontecimiento, capturando las mejores imágenes de esta pareja de enamorados que eligió Las Vegas, Nevada, para continuar escribiendo su relato de amor durante su luna de miel.

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: ElDiarioHN

Jeimy Amaya, Román Arturo Tabora López, Nicole Alejandra Castro González y su hermano, Jan Carlo Castro.
Jeimy Amaya, Román Arturo Tabora López, Nicole Alejandra Castro González y su hermano, Jan Carlo Castro.
Jorge Ruíz, Francia Vallecillo, Vanessa y José Luis Vallecillo.
Jorge Ruíz, Francia Vallecillo, Vanessa y José Luis Vallecillo.
Stefany Vallecillo y Raúl Bonilla
Stefany Vallecillo y Raúl Bonilla
Danny Velásquez, Marjorie Leiva, Marjorie Castro y Thomás Landreneau
Danny Velásquez, Marjorie Leiva, Marjorie Castro y Thomás Landreneau
Gretel Martínez y Cristian Andrade
Gretel Martínez y Cristian Andrade
Alexis Tábora, Ivan Bueso, René Paz y Leo Tábora
Alexis Tábora, Ivan Bueso, René Paz y Leo Tábora
Marlon y Stefany González
Marlon y Stefany González
María José Ramos, Marcela López, Karen López, Delmy Ramos y Sofía Casaña
María José Ramos, Marcela López, Karen López, Delmy Ramos y Sofía Casaña
Rafael Ramón Rodríguez, Geraldina Fernández y Gloria Núñez
Rafael Ramón Rodríguez, Geraldina Fernández y Gloria Núñez
Donosso Cubero, Gustavo Castro, Jacky Heyer, Francisco Calix, Víctor y Jorge Castro.
Donosso Cubero, Gustavo Castro, Jacky Heyer, Francisco Calix, Víctor y Jorge Castro.
Virginia de Aguilar, Héctor Aguilar, Waldina Tábora, Iris Tábora y Kary España
Virginia de Aguilar, Héctor Aguilar, Waldina Tábora, Iris Tábora y Kary España
Aman Garay, Valeria Noriega y Marko López
Aman Garay, Valeria Noriega y Marko López

 

El especial momento en el que Ozuna le pide matrimonio a su compañera Taína (+ video)

Tras ocho años de relación, el cantante urbano Ozuna le pidió matrimonio a su compañera Taína Marie Meléndez.

“Lo más especial que tiene una familia es el matrimonio y quería casarme hace rato, pero estaba esperando un momento especial, (porque) no tenía tiempo. Quería pasarla bien y que ella entendiera que la familia es lo más sagrado y más grande en la vida, y en este tiempo tan especial que estamos pasando, las navidades, la pasamos súper, hicimos mucha rumba, vinimos aquí a celebrarlo y pues le pedí matrimonio porque yo quería casarme”, expresó Ozuna ante un grupo de familiares que se reunió con ellos para celebrar la ocasión.

El especial momento, en el que Ozuna y Taína están acompañados por sus dos hijos Sofía, de 6 años, y Juan Andrés, de 3, quedó grabado, y el artista publicó el vídeo en su cuenta de Instagram con un calce que lee: “Un día muy especial”.


Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de OZUNA (@ozuna) el

De inmediato, colegas, como el reguetonero Wisin y la cantante española Rosalía -con quien Ozuna grabó el dúo “Yo por ti, tú por mí”- lo felicitaron en los comentarios.

Tras despedir el año en Las Vegas, Ozuna y su familia de trasladaron a un destino de deportes de nieve cuya localización no fue precisada.

“Soy un tipo claro, no he sido fácil. Han sido ocho años casi ya, no de matrimonio, de noviazgo, en altas y bajas pero siempre firme con mi familia, siempre trabajando para ellos, construyendo el futuro de ellos… es bien difícil la juventud, el cambio tan rápido de ser un niño que andaba en bicicleta a tener una esposa que me ame mucho, que de la vida por mí, yo no sabía lo que era eso hasta después de varios años y de verdad que pues lo más especial que tiene una familia es el matrimonio y quería casarme hace rato”, fueron las palabras con las que Ozuna inició su mensaje.

El 24 de diciembre pasado, también con un mensaje en su cuenta de Instagram, Ozuna celebró ocho años de relación con su esposa. “Celebrando ocho años con mi esposa, y este mes cumple Jacob y cumple Sofi. Los amo con la vida. Mi gente, cuida a tu familia, que son los únicos reales que te aman solo a cambio de amor y cariño, feliz Navidad”, escribió el artista junto a una imagen en la que aparece con su familia.

En lo profesional, el 2019 fue un año de éxitos para Ozuna. Rompió el record de Latin Billboards ganados, estableció cuatro récord Guinness, contó con varios temas en el tope de las principales listas de reproducción de música, estrenó “Qué leones”, participó en “Fast & Furious 9”, llevó la música latina la parada de Macy’s y lanzó su tercer álbum de estudio “Nibiru”, tras un millonario acuerdo con Sony que fue descrito como uno de los de mayor envergadura suscrito por un artista latino en la reciente historia musical.

En lo personal, los primeros meses del año pasado estuvieron marcados por el escándalo, luego que fuera vinculado en una investigación relacionada con Kevin Fret, un joven trapero asesinado en enero de 2019. Ozuna tuvo que comparecer a la Fiscalía de San Juan en febrero. La especulación que causó la investigación llevó al artista a revelar que había sido extorsionado por Fret y que existía un vídeo sexual que grabó cuando era menor de edad y pidió disculpas por lo que calificó como un error de juventud.

Tanto en sus momentos de gloria profesional, como en sus días más difíciles, su esposa siempre lo apoyó. En una entrevista reciente con El Nuevo Día, Ozuna aseguró que su compañera de vida y sus hijos lo conocen a la perfección por lo que se limitó a “explicar la que hay, ya que mi esposa sabe quién soy”. “Después que tu familia te conozca realmente cómo eres lo demás no importa. Con todo lo que pasó siento que la gente cogió más fuerzas para apoyarme. La gente está bien identificada conmigo”, dijo entonces el intérprete de “Baila, Baila, Baila”.

Se espera que el artista inicie en febrero en República Dominicana una gira que lo llevará por varios países de Europa y América.

Con información de El Nuevo Día

Bacilos regresa a SPS al ritmo de su grandioso pop latino

San Pedro Sula.- Con una gran presentación que tuvo lugar en el área de la piscina del Club Hondureño Árabe, la agrupación colombiana de pop latinoBacilos”, aperturó la temporada de conciertos en el 2020 con un evento de estilo único, repleto de sus grandes éxitos y el ambiente exclusivo que caracteriza por excelencia a la renombrada casa social.

Carlos Bendeck, Tatiana Bendeck, Estefany e Ibrahim Musleh, Terense y Yamalat Fuschich.
Carlos Bendeck, Tatiana Bendeck, Estefany e Ibrahim Musleh, Terense y Yamalat Fuschich.
El principal vocalista de Bacilos se robó el show con su personalidad y talento
El principal vocalista de Bacilos se robó el show con su personalidad y talento

Como inicio de temporada, el  After@theClub 2020 comenzó a nutrirse de público al filo de la medianoche y una hora después  apareció en el escenario el grupo Bacilos, comenzando la jornada musical con sus grandes éxitos: “Caraluna”, “Perderme Contigo”, “Primer Millón”, “Tabaco y Chanel” , “Pasos de Gigante” y “Por Hacerme el Bueno”, entre otros temas que los espectadores cantaron de principio a fin.

Michael Canahuati, Alejandro Canales, Andrea Lama y Paola Rodríguez.
Michael Canahuati, Alejandro Canales, Andrea Lama y Paola Rodríguez.
Bishop DJ animó hasta las 7:00 de la mañana con un gran show.
Bishop DJ animó hasta las 7:00 de la mañana con una gran presentación.

Al culminar su presentación, el sampedrano Bishop DJ tomó control del escenario con un setlist musical que aportó aún más energía a la atmósfera festiva. Los asistentes disfrutaron del open bar, exquisitos bocadillos y de una deliciosa sopa mañanera para los madrugadores en un ambiente único y exclusivo al estilo del Club Hondureño Árabe.

Por: Dayana Ortiz

Fotografías: ElDiarioHN

Giovanna Handal, Marcela Cabezas, Daysi Handal y Camila Londoño.
Giovanna Handal, Marcela Cabezas, Daysi Handal y Camila Londoño.
Eduardo Mejía y Regina Handal.
Eduardo Mejía y Regina Handal.
Carlos Delgado y Melanie Segurado
Carlos Delgado y Melanie Segurado
Rosa Abadie y Kevin Segurado
Rosa Abadie y Kevin Segurado
Julie Pineda, Nilser Viscovich, Nicole Pineda, Rubian Schubert e Iván Pineda.
Julie Pineda, Nilser Viscovich, Nicole Pineda, Rubian Schubert e Iván Pineda.
Arleth Portillo, Ricardo Vall e Isa Paz.
Arleth Portillo, Ricardo Vall e Isa Paz.
Jensen Carter e Isabella Bahr.
Jensen Carter e Isabella Bahr.
Gabriel Mitri y Fadia Yacamán.
Gabriel Mitri y Fadia Yacamán.
Entre amigos disfrutaron del After Party 2020 que ofrecio el Club Hondureño Árabe recibiendo el año nuevo
Entre amigos disfrutaron del After Party 2020 y estupendo concierto de Bacilos que ofreció el Club Hondureño Árabe
Claudia Huezo y Natalia Diek.
Claudia Huezo y Natalia Diek.
Susy y Harry Panting.
Susy y Harry Panting.
Víctor Giacomán y Mariel Viela.
Víctor Giacomán y Mariel Viela.
Luis Leiva, Jesús Icaza y George Soler.
Luis Leiva, Jesús Icaza y George Soler.
Jorge Cruz y Carmen Díaz
Jorge Cruz y Carmen Díaz
Luis Brito y Ethel Mejia
Luis Brito y Ethel Mejia
Sheldon Eduardo Pascon y Daniel Francisco Gómez.
Sheldon Eduardo Pascon y Daniel Francisco Gómez.
Samir Badkano, José Antonio Mejía y Sayda Napky.
Samir Badkano, Sayda Napky y José Antonio Mejía.
Laura Zedda, Ana Ortega y Alice Zanoli.
Laura Zedda, Ana Ortega y Alice Zanoli.
Rodrigo Matta, Sandra Matta y Alejandro Matta.
Rodrigo Matta, Sandra Matta y Alejandro Matta.
Keiton Steven Sotomayor, Luis Caballero y Roberto Figueroa.
Keiton Steven Sotomayor, Luis Caballero y Roberto Figueroa.
Cesar y Jesus Jimenez con Brandon Napky
Cesar y Jesus Jimenez con Brandon Napky

CCIC apoya las medidas que la Junta Interventora ejecute en la ENEE

El Presidente Jorge Faraj señaló que se debe poner un alto al robo de energía y se debe suspender el servicio a quienes no pagan

San Pedro Sula.- La Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) apoya las medidas que la Junta Interventora ejecute en la Empresa Nacional de Energía Eléctrica enfocadas a transparentar la administración y reducir las pérdidas técnicas y no técnicas de la estatal.

El Presidente de la CCIC, Jorge Faraj, fue contundente y solicitó a través de la red social Twitter que no solo se proceda contra los consumidores morosos y que hurtan el servicio, sino también que no se paguen facturas por energía que no ha sido despachada.
“¡Transparencia y Honestidad! La CCIC demanda que se ponga un alto al robo de energía, que se suspenda el servicio a quienes no pagan y que no se pague a generadores que nunca han entregado la energía. En un año deben bajar 10 puntos en pérdidas técnicas y no técnicas”, escribió el líder empresarial.

Faraj señaló que si se toman las medidas correctas poniendo en primer lugar el interés del pueblo hondureño se puede lograr una significativa reducción de las pérdidas técnicas y no técnicas en el primer año, ya que actualmente están en más de un 30% generando que la tarifa haya aumentado un 35% en los últimos meses.

“La crisis de la ENEE está afectando la competitividad del país, la economía de cada hondureño y la operación de las diferentes empresas. Hay que hacer lo que corresponda, si hay empresarios que no están pagando por el servicio lo correcto es que se le suspendan, así como lo hacen en cualquier vivienda cuando hay un retraso. Quienes han tenido la administración de la ENEE no tuvieron que haber permitido que se acumularan las moras y debieron haber actuado de inmediato cortando el servicio desde el primer mes de retraso”, dijo Faraj.

La CCIC demanda a la Junta Interventora una auditoría forense en la ENEE para determinar cómo y quienes han sido los responsables de que a la fecha haya 70 mil millones de lempiras en pérdidas.

Como muestra de transparencia y voluntad para lograr los cambios en la estatal señalan que deben abrirle las puertas a la Unidad Fiscal Contra la Impunidad y la Corrupción (Ufecic), al Consejo Nacional Anticorrupción y a la Maccih.

El presidente de la CCIC, dijo que espera que los funcionarios nombrados por el Gobierno tengan el total respaldo de las autoridades superiores para que tomen las medidas necesarias y que hagan cumplir la ley de la Industria Eléctrica.

“El buen funcionamiento de la ENEE es fundamental para el desarrollo económico del país y debe ser una tarea de todos”, apuntó Faraj.

La reina Isabel otorga el visto bueno para que Meghan y Harry comiencen una nueva vida

Finalmente, la reina Isabel hizo referencia hoy a la decisión que tomaron el pasado 8 de enero los La reina Isabel otorga el visto bueno para que Meghan y Harry comiencen una nueva vida el príncipe Harry y su esposa, la actriz estadounidense Meghan Markle, quienes anunciaron que ponían fin a sus obligaciones como miembros de la familia real británica. “Hoy mi familia tuvo discusiones muy constructivas sobre el futuro de mi nieto y de su familia. Mi familia y yo apoyamos por completo el deseo de Harry y Meghan de crear una nueva vida como una familia joven”, señaló la mujer de 93 años mediante un comunicado, intentando poner así un freno al escándalo que escalaba en todo el Reino Unido.

Aunque hubiéramos preferido que siguieran trabajando como miembros de la familia real a tiempo completo, respetamos y entendemos su deseo de vivir una vida más independiente como familia sin dejar de ser una parte valiosa de mi familia. Harry y Meghan han dejado en claro que no quieren depender de fondos públicos en sus nuevas vidas“, remarcó Isabel, haciendo referencia a la “independencia financiera” a la que habían hecho mención los duques cuando comunicaron su decisión.

Ese fue uno de los puntos centrales de la discusión durante estos días que duró la controversia. ¿Quién y cómo se mantendrían los gastos de los miembros “díscolos” de la familia real y hasta qué punto serían “independientes”. En esa discusión también ingresaba la actual residencia que ambos refaccionaron en el Reino Unido y que costó a las arcas del fisco más de tres millones de dólares.

El duque y la duquesa dijeron que continuarán usando Frogmore Cottage -a la cual la pareja se mudó hace solo nueve meses- como su residencia oficial para que “su familia siempre tenga un lugar que llamar hogar en el Reino Unido”. Pero eso requerirá el permiso de la Reina. En simultáneo necesitarán establecer una base en América del Norte, ya sea en los Estados Unidos o Canadá. Pero después de anunciar que no recibirían la Subvención Soberana, se podrían ver obligados a pagar el alquiler para mantener la residencia en Windsor, que sigue siendo propiedad de Su Majestad.

Isabel II, luego de mantener una reunión cumbre con tres miembros de su familia -a la que Meghan participó de manera remota, ya que está en Canadá con su hijo Archie, de ocho meses-, emitió el comunicado en el que también aclara: “Por lo tanto, se acordó que habrá un período de transición en el que los Sussex pasarán tiempo en Canadá y en el Reino Unido. Estos son asuntos complejos que mi familia debe resolver, y aún queda mucho trabajo por hacer, pero he pedido que se tomen las decisiones finales en los próximos días”.

El comunicado del Palacio de Buckingham sobre la decisión de Harry y Meghan de renunciar a sus obligaciones como miembros de la realeza británica (Buckingham Palace)

Del encuentro en Sandringham participaron la Reina, Harry, su hermano William y su padre, Carlos, futuro rey. En tanto, Meghan era informada sobre el curso de las discusiones por vía telefónica, de acuerdo con la revista People.

Las palabras de la Reina llevan tranquilidad no solo a Harry y Meghan, sino, también, al resto de la realeza, quienes viven épocas de zozobra. Al inesperado conflicto con los duques también se suma el escándalo de trata de menores en el que está salpicado el príncipe Andrés, el hijo menor de la monarca, quien era amigo íntimo del financista estadounidense Jeffrey Epstein, muerto en su celda de Nueva York en agosto pasado.

A través de un comunicado, el príncipe Harry y William negaron que haya una brecha entre ellos poco antes de las conversaciones decisivas con la Reina para decidir el futuro de la familia real. Los hermanos emitieron su primera declaración conjunta desde que estalló la crisis de abdicación el miércoles pasado y fue para criticar una nota publicada este lunes por un periódico británico en la cual se asegura que Meghan y Harry se alejaron de la familia real por un supuesto bullying de William.

“A pesar de las claras negaciones por nuestra parte, una noticia falsa apareció en un periódico del Reino Unido hoy especulando sobre la relación entre el duque de Sussex y el duque de Cambridge. Para los hermanos que se preocupan tanto por los problemas relacionados con la salud mental, el uso de lenguaje provocativo de esta manera es ofensivo y potencialmente dañino.

‘Joker’ encabeza nominaciones a los Premios Oscar 2020

La espera terminó y es que este 13 de enero la Academia de Cine de Hollywood ha dado a conocer las nominaciones a la 92° edición de los Oscar, el cual se realizará el próximo 9 de febrero.

Joker de Todd Phillips lidera la nominciones con 11 candidaturas, incluida la de Mejor película. Le siguen en postulaciones: 1917 de Sam Mendes, El irlandés de Martin Socorsese y Érase una vez en Hollywood de Quentin Tarantino, cada una con 10.

Por su parte, Parásitos. Jo Jo Rabbit, Historia de un matrimonio y Mujercitas recibieron seis menciones cada una.

La lista de nominados del 2020 destaca los films que figuran que ya han arrasado en las otras premiaciones, como El irlandés, Joker, Érase una vez… en Hollywood, Parásitos, Historia de un matrimonio, entre otras.

Las sorpresas del día fueron la ausencia de Jennifer López en la categoría de mejor actriz de repara, en la que aspiraba a entrar por Estafadoras de Wall Street, y de Frozen II en la categoría de Mejor película animada. Así mismo, destaca también que ninguna directora resultara nominada, en un año en el que el trabajo de la mujeres en este apartado ha sido destacado.

Scarlett Johansson, por su parte, sorprendió en positivo a ser nominada en las dos categorías de actuación.

Les dejamos aquí la lista completa de nominados en sus 24 categorías:

Mejor película

Ford vs Ferrari

El irlandés

Jojo Rabbit

Joker

Mujercitas

Historia de un matrimonio

1917

Érase una vez… en Hollywood

Parásitos

Mejor actriz

Cynthia Erivo, por Harriet

Scarlett Johansson, por Historia de un matrimonio

Saoirse Ronan, por Mujercitas

Charlize Theron, por El escándalo

Renee Zellweger, por Judy

Mejor actor

Antonio Banderas, por Dolor y Gloria

Leonardo DiCaprio, por Érase una vez… en Hollywood

Adam Driver, por Historia de un matrimonio

Joaquin Phoenix, por Joker

Jonathan Pryce, por Los dos papas

Mejor dirección

Martin Scorsese, por El irlandés

Todd Phillips, por Joker

Sam Mendes, por 1917

Quentin Tarantino, por Érase una vez… en Hollywood

Bong Joon Ho, por Parásitos

Mejor actriz secundaria

Kathy Bates, por Richard Jewell

Laura Dern, por Historia de un matrimonio

Scarlett Johansson, por Jojo Rabbit

Florence Pugh, por Mujercitas

Margot Robbie, por El escándalo

Mejor actor secundario

Tom Hanks, por Un amigo extraordinario.

Anthony Hopkins, por Los dos papas

Al Pacino, por El irlandés

Joe Pesci, por El irlandés

Brad Pitt, por Érase una vez… en Hollywood

Mejor vestuario

Sandy Powell y Christopher Peterson, por El irlandés

Mayes C.Rubeo, por Jojo Rabbit

Mark Bridges, por Joker

Jacqueline Durran, por Mujercitas

Arianne Phillips, por Érase una vez… en Hollywood

Mejor banda sonora

Joker

Mujercitas

Historia de un matrimonio

1917

Star Wars: El ascenso de Skywalker

Mejor montaje de sonido

Le Mans’66

Joker

1917

Érase una vez… en Hollywood

Star Wars: El ascenso de Skywalker

Mejor mezcla de sonido

Ad Astra

Joker

1917

Le Mans’66

Érase una vez… en Hollywood

Mejor película de habla extranjera

Corpus Christi

Honeyland

Los Miserables

Dolor y Gloria

Parásitos

Mejor fotografía

Rodrigo Prieto, por El irlandés

Lawrence Sher, por Joker

Jarin Blaschke por El faro

Roger Deakins, por 1917

Robert Richardson, por Érase una vez… en Hollywood

Mejor película animada

Cómo entrenar a tu dragón 3

¿Dónde está mi cuerpo?

Klaus

Toy Story 4

Mr. Link. El origen perdido

Mejor guion adaptado

El irlandés

Jojo Rabbit

Joker

Mujercitas

Los dos papas

Mejor guion original

Puñales por la espalda

Historia de un matrimonio

1917

Érase una vez…en Hollywood

Parásitos

Mejor canción

(I’m gonna) love me again (Elton John) – Rocketman

Stand Up (Cynthia Erivo, Joshua Campbell) – Harriet

Into the Unknown (Kristen Anderson-Lopez, Robert Lopez) – Frozen II

I’m standing with you (Diane Warren) – Más allá de la esperanza

I can’t let you throw yourself away (Randy Newman) – Toy Story 4

Mejor diseño de producción

El irlandés

Jojo Rabbit

1917

Érase una vez… en Hollywood

Parásitos

Mejores efectos especiales

Vengadores: Endgame

El irlandés

El Rey León

1917

Star Wars: El ascenso de Skywalker

Mejor maquillaje y peluquería

El escándalo

Joker

Judy

1917

Maléfica: maestra del mal

Mejor documental

American Factory

The cave

The edge of democracy

Para Sama

Honeyland

Mejor cortometraje de ficción

Brotherhood

Nefta Football Club

The Neighbor’s Window

Saria

A sister

Mejor cortometraje animado

Dcera (Daughter)

Hair Love

Kitbull

Memorable

Sister

Mejor cortometraje documental

In the absence

Learning to skateboard in a warzone (if you’re a girl)

Life overtakes me

St.Louis Superman

Walk run cha-cha

Mejor montaje

Le Mans’66

El irlandés

Jojo Rabbit

Joker

Parásitos

Unión Aduanera entre Honduras y Guatemala genera más de 1.825 millones de dólares

Ciudad de Guatemala.- La Unión Aduanera entre Honduras y Guatemala ha dejado más de 1.825 millones de dólares en intercambio de mercaderías en dos años, resaltó hoy el secretario general de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca), Melvin Redondo.

Las operaciones comerciales entre ambos países alcanzaron en 2018 un intercambio valorado en 970,6 millones de dólares, siendo el 35 por ciento operaciones de libre circulación amparadas por una Factura y Declaración Única Centroamericana (Fyduca), detalló.

Hasta noviembre de 2019, el intercambio de mercancías ascendía a 854,7 millones de dólares, siendo el 42 por ciento operaciones de libre circulación amparadas por una Fyduca, para totalizar 1.825,3 millones de dólares desde 2018, amplió Redondo.

Entre 2018 y 2019, Honduras registra un incremento del 7,1 por ciento en envíos de mercancías al mercado guatemalteco, señaló.

A continuación la entrevista concedida por el secretario general de la Sieca en Guatemala, sede de este organismo:

Pregunta: Desde la puesta en marcha de la Unión Aduanera entre Honduras y Guatemala, ¿cuáles son los beneficios del acuerdo?

Melvin Redondo: Con la puesta en marcha del proceso de integración profunda entre Guatemala y Honduras, y la implementación de la Unión Aduanera en 2017, Honduras y Guatemala se pusieron a la vanguardia de los procesos de integración económica entre las economías en desarrollo. Se estableció un régimen de intercambio comercial inédito en el continente americano y ciertamente se da un paso en la dirección que desde 1960, con la creación del Mercado Común Centroamericano, ha sido largamente acariciado.

El proceso, hoy día, claramente demuestra que puede ser operativa una Unión Aduanera en Centroamérica, estableciendo medidas apegadas a los instrumentos jurídicos que norman la integración económica en Centroamérica, tales como el Protocolo de Guatemala, el Convenio Marco para el Establecimiento de la Unión Aduanera en la región, el Convenio de Compatibilización de Tributos Internos en el Marco de la Unión Aduanera y particularmente el Protocolo Habilitante del Proceso de Integración Profunda entre Guatemala y Honduras.

Lo alcanzado por Honduras y Guatemala ha sido citado como un ejemplo de facilitación de comercio en el último informe de la Organización Mundial del Comercio. El tiempo de tránsito de mercancías por los puestos fronterizos disminuyó de horas a minutos y se tienen operaciones conjuntas entre las autoridades de los puestos fronterizos.

Las operaciones comerciales entre ambos países reportan que en 2018 se intercambiaron mercancías por 970,6 millones de dólares, siendo el 35 por ciento operaciones de libre circulación amparadas por una Factura y Declaración Única Centroamericana (Fyduca).

Y hasta noviembre de 2019 el intercambio de mercancías ascendía a 854,7 millones de dólares, siendo el 42 por ciento operaciones de libre circulación amparadas por una Fyduca, es decir más de 1.825 millones de dólares en intercambio de mercaderías.

El Puesto Fronterizo Integrado de Corinto, mismo que se habilitó producto del proceso de integración profunda entre Guatemala y Honduras, se ha convertido en el principal puesto de operaciones de libre circulación con el 52 por ciento hasta noviembre de 2019 de las operaciones con Fyduca. En lo que se refiere a las operaciones aduaneras, el primer puesto le corresponde al Puesto Fronterizo Integrado de El Florido con 48 por ciento de las operaciones hasta noviembre de 2019.

P: ¿Para Honduras cuál ha sido el beneficio?

MR: Para Honduras, el proceso se ha traducido en mayores operaciones comerciales con Guatemala. Entre 2018 y 2019 (noviembre a noviembre) los envíos de mercancías al mercado guatemalteco se incrementaron en 7,1 por ciento. Igualmente, la habilitación del Puesto Fronterizo de Corinto ha facilitado el comercio bilateral y se han reducido los tiempos de cruce fronterizo. Existe mayor coordinación entre las autoridades destacadas en los Puestos Fronterizos Integrados (PFI) y se han armonizado requisitos sanitarios, por mencionar algunos aspectos.

P: ¿Se tiene una alta expectativa de profundizar más la Unión Aduanera con el nuevo Gobierno de Guatemala?

MR: En la reciente visita del presidente electo de Guatemala (Alejandro Giammattei) al presidente de Honduras (Juan Orlando Hernández), se indicó que uno de los puntos prioritarios de la agenda bilateral es precisamente la Unión Aduanera. Esto es un claro mensaje de la importancia que reviste el tema en la agenda del nuevo Gobierno que asume en Guatemala.

En ese contexto, se requiere seguir impulsando y profundizando el trabajo de Unión Aduanera. La percepción del proceso es positiva y que profundiza la integración centroamericana. Se requiere una rápida acción en este tema para revitalizar la agenda a nivel político. Una acción en la que se debe enfocar Honduras en este proceso es la inversión en puestos fronterizos y la incorporación a la libre circulación de aquellas mercancías en regímenes especiales como el Registro de Información Tributaria (RIT), con esto último el nivel de cobertura de la libre circulación se incrementaría sustantivamente, dando mayores facilidades a mercancías que hoy no se benefician del régimen de libre circulación.

P: ¿Cuál es el siguiente paso para consolidad la Unión Aduanera en la región? Y de lograrse este propósito, ¿cuál sería el impacto económico en el istmo centroamericano?

MR: Desde su establecimiento en 1960, la región centroamericana viene planteándose el alcanzar una Unión Aduanera. El Protocolo de Guatemala de 1992 nuevamente retoma este objetivo, en 2007 se retoman los trabajos con el Convenio Marco para la Unión Aduanera, y el Protocolo Habilitante entre Honduras y Guatemala es la más reciente aspiración de nuevamente alcanzar la Unión Aduanera en Centroamérica.

A nivel de los seis países existe el mandato presidencial emanado de la Cumbre de Presidentes en Placencia, Belice, donde se instruye a la elaboración de una hoja de ruta que contemple plazos y responsables para los trabajos conducentes al establecimiento de una Unión Aduanera centroamericana. Dicha hoja de ruta está en ejecución por parte del Consejo de Ministros de Integración Económica (Comieco), que en su última reunión en 2019 acordaron revisar dicha hoja de ruta a efecto de determinar el grado de avance en cuanto al cumplimiento del mandato de los presidentes de Centroamérica. Esta revisión debe estar lista durante el primer semestre de 2020 bajo la Presidencia Pro Témpore de Honduras en el Sistema de la Integración Centroamericana (Sica).

P: ¿Cuál es el mayor reto que tendrá Honduras en la Presidencia Pro Témpore del Sica?

MR: En lo que se refiere a la integración económica, Honduras debe liderar los trabajos en varias áreas. El perfeccionamiento de la zona de libre comercio, básicamente con la conclusión de la revisión del nuevo Código Aduanero Uniforme de Centroamérica, ajustado a los requerimientos de la facilitación comercial, la conclusión de los trabajos hacia la simplificación de la Duca (Declaración Única Centroamericana); la facilitación de comercio, con avances en la implementación de la Estrategia Centroamericana de Facilitación de Comercio; la movilidad y la logística, finalizando el estudio sobre los flujos de carga en Centroamérica con una proyección hasta 2035 con miras a la construcción del plan maestro de infraestructura de la región hacía 2035.

Asimismo, la revisión de la hoja de ruta conducente a la Unión Aduanera centroamericana, y el apoyo a las cadenas regionales de valor en el sector turismo y el sector cacao, entre otros temas.

El reto principal es profundizar la integración económica regional, ante fenómenos disruptivos como la cuarta revolución industrial, el cambio climático y una vuelta al unilateralismo y al proteccionismo comercial. Todos estos elementos exigen un liderazgo claro de Honduras como un líder de la integración económica de Centroamérica.

Sampedranos dan la bienvenida a Jorge Alejandro tras su paso por La Academia

San Pedro Sula.- Superando cada reto durante su estadía en La Academia, Jorge Alejandro Flores regresó a Honduras para ser recibido ¡como lo merece!… un concierto de bienvenida que tuvo como telón de fondo la rotonda de Mall Galerías, se convirtió en el escenario de una presentación que dejó con ganas de más no solo a sus fans, sino también a quienes por vez primera tuvieron la oportunidad de verlo de cerca y disfrutar de su bien sobrado talento artístico.

Sampedranos dan la bienvenida a Jorge Alejandro tras su paso por La Academia

Teniendo como organizadores del evento a la agrupación sampedrana, Más Música, Más Esperanza –dirigida por el maestro Nimrod Rodríguez– y al mismo Jorge Alejandro –quien eligió como manager a su padre, Jorge Suárez– el espectáculo dio continuidad a una agenda cumplida al dedillo, donde la conferencia de prensa y firmas de autógrafos, pusieron broche de oro al cierre salpicado con las interpretaciones del joven cantante de 25 años, quien reside desde casi siempre en Villanueva.

Sampedranos dan la bienvenida a Jorge Alejandro tras su paso por La Academia

Christian Castillo, Sandra Alvarado, Juan Vallecillo y la popular blogger sampedrana, Daniela Naranjo, fueron los anfitriones del dinámico programa que superó las expectativas de todos, pues además incluyó la participación escénica del Ballet Folclórico de COMVIDA y el artista hondureño Eduardo Umanzor.

Sampedranos dan la bienvenida a Jorge Alejandro tras su paso por La Academia

Luego de concretar su gira de medios en San Pedro Sula y Tegucigalpa, manifestó su satisfacción tras su participación en el más importante reality musical de México transmitido por TV Azteca. Al parecer, el joven artista ha recibido varias llamadas de importantes figuras del mundo artístico nacional e internacional.

Sampedranos dan la bienvenida a Jorge Alejandro tras su paso por La Academia

Sampedranos dan la bienvenida a Jorge Alejandro tras su paso por La Academia

Jorge Alejandro considera que la hondureña Angie Flores es la virtual ganadora de La Academia por su excelente desempeño, puesto que ella es la alumna que más ha crecido artísticamente.
Por: Dayana Ortíz
Fotografías: El Diario HN