domingo, mayo 4, 2025
Home Blog Page 651

Con la advertencia de que el dengue mata, autoridades activan emergencia sanitaria

0

Tegucigalpa.- Bajo la advertencia de que el dengue mata, el Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández activó este lunes en Consejo de Ministros el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) ante la emergencia causada por esa enfermedad.

Al término de la reunión en Casa Presidencial, la ministra de Salud,   anunció además que se ha dispuesto extender el horario de atención hasta las 7:00 de la noche en los establecimientos de primer nivel o centros de salud, así como también se ha determinado ampliar la atención los fines de semana.

“La Secretaría de Salud va a garantizar el recurso humano, porque estamos haciendo una importante contratación de médicos generales y especialistas, así como de técnicos, para poder dar una respuesta oportuna a la población”, detalló.

Atenderse al primer síntoma

La funcionaria notificó que en el territorio nacional está circulando dos cepas del virus del dengue “y lamentablemente una de ellas es la más agresiva y provoca el dengue grave”, por lo que sugirió tomar las mínimas precauciones ante la detección del primer síntoma, como fiebre, especialmente en los niños y adultos mayores.

Asimismo, añadió que otros síntomas a tomar en cuenta son: náuseas y vómitos, dolor de cabeza, dolor en la cavidad de los ojos, dolor en las articulaciones, salpullido, dolor intenso en el estómago, sangrado e irritabilidad.

g3

Agregó que también es importante la no automedicación, ya que lo único que se puede ingerir es acetaminofén, mientras se recibe la atención profesional.

Flores recordó que en marzo del presente año, en los municipios de San Pedro Sula, Pimienta y Villanueva, en el departamento de Cortés, se declaró emergencia sanitaria debido al gran número de casos de dengue y especialmente por considerarse casos de muerte, medida que posteriormente fue extendida a 11 departamentos más.

La funcionaria explicó que desde esa fecha las autoridades sanitarias han venido trabajando de manera conjunta con autoridades locales, definiendo la estrategia de trabajo en tres componentes: atención a las personas, el control de vectores y la comunicación en riesgo, además de la contratación de personal adicional para una mejor atención.

Rebrote de la enfermedad es continental

La representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Piedad Huerta, dijo que es de importancia que la población hondureña sepa que hay un rebrote de la enfermedad del dengue en países de todo el continente.

“En Brasil hay más de 600.000 casos; en México más de 60.000, en Honduras estamos por encima de los 11.000 casos y es de destacar que el número de casos de dengue grave nos tiene muy preocupados, porque éste puede matar a una persona”, razonó.

La funcionaria de la OMS subrayó que el virus es mucho más agresivo en menores de edad que en cualquier otro grupo poblacional.

“El 70 por ciento de las muertes se ha registrado en menores de 10 años y por eso este es el momento de tomar conciencia de lo que tenemos que hacer como padres de familia, para eliminar los criaderos de zancudos en las casas”, recomendó.

“La OPS acompaña a la Secretaría de Salud y al Gobierno con todas sus instituciones en el combate de esta epidemia y estaremos trabajando con ellos hasta que termine esta época tan grave que tenemos encima, ya que estamos en una emergencia sanitaria, hay una epidemia de dengue y por eso tenemos que trabajar de manera acorde, ya que la vida de seres humanos está en juego”, puntualizó Huerta.

CCIC exige rebaja a la tarifa de energía eléctrica por bajas en búnker y eliminar el 15%

San Pedro Sula.- Ante las constantes quejas de los ususrios por los altos cobros y deficiencia en el servicio de energía eléctrica, la Cámara de Comercio e Industria de Cortés (CCIC), exige a la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), una rebaja en la tarifa correspondiente a junio y la eliminación del cobro del Impuesto Sobre Ventas (ISV).

Los empresarios del norte del país consideran que el costo del búnker está actualmente a $53.99 similar al de diciembre de 2018 que fue de $53.97 y que la tendencia es a la baja, la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) debe aprobar una sustancial rebaja a la tarifa de energía en la revisión que corresponde a junio.

Por lo tanto exigimos a la Empresa de Energía Honduras (EEH) una revisión al sistema de lectura y facturación debido a que los aumentos reflejados en los últimos meses superan en muchos casos hasta en un 100% el consumo y el cobro habitual.

“Para beneficio del pueblo hondureño en general  proponemos al Gobierno de la República eliminar el 15% del Impuesto Sobre Venta que se cobra en la facturación por consumo de energía y la inmediata ejecución del “Plan de reducción de pérdidas técnicas y no técnicas” que permitan garantizar un suministro eficiente, continuo y a precios competitivos a todos los sectores” demanda la CCIC.

Moenia “hace contacto” con los sampedranos en la Plaza Juniana

San Pedro Sula.- Cientos de sampedranos disfrutaron en la Plaza Juniana del concierto de Moenia, una de las bandas insignia del pop mexicano, que se presentó el sábado como parte del tour “Hagamos Contactœ” formando parte de la serie de conciertos que se están realizando en San Pedro Sula con motivo de la Feria Juniana 2019.

Alfonso Pichardo, Alex Midi y Jorge Soto subieron al escenario entre luces multicolores para interpretar los éxitos que los han llevado a la fama como: “Déjame entrar”, “No puedo estar sin ti”, “No importa que el sol se Muera”, “No dices más”, “Morir tres veces”, “Estabas ahí”, “Solo tú”, “Clásico”, “Lo que tú digas”, “Mejor ya no”, “En ti”, “Que sabes tú de mi placer”, entre otras.

Previo a la presentación de Moenia, también formaron parte del espectáculo destacados artistas nacionales entre ellos “Gravedad Cero”, Dj Chaval y Ferdinando Zornitta. Además del show de las Purfect Angelz que cautivaron al público con su sensualidad.

Gran actuación la banda Gravedad Cero en La Plaza Juniana.
Gran actuación de la banda Gravedad Cero en La Plaza Juniana.

Desde el pasado martes la Plaza Juniana ha sido escenario de grandes conciertos en donde se han presentado reconocidos artistas hondureños, para el próximo 27 de junio se tiene programado la presentación del grupo Niche.

Edgardo Turcios, Marco López y Jeannnette Rivera de Puerto .
Edgardo Turcios, Marco López y Jeannnette Rivera de Puerto.
Francisco Velásquez, María José Castro y Alex Barton.
Francisco Velásquez, María José Castro y Alex Barton.
Belkis Leiva, Jenny Paz y Cindy Ramos.
Belkis Leiva, Jenny Paz y Cindy Ramos.
Fernando Castellanos, Karen Madrid y Armando Villafranca.
Fernando Castellanos, Karen Madrid y Armando Villafranca.
July Quan, Ricardo Ruíz, Noelia Palou, Pedro Murillo y Javier Ruíz.
July Quan, Ricardo Ruíz, Noelia Palou, Pedro Murillo y Javier Ruíz.
María Fernanda Saybe y Leo Delgado.
María Fernanda Saybe y Leo Delgado.
Luis Girón, Laura Guevara, Carmen Leiva y Eduardo Castillo.
Luis Girón, Laura Guevara, Carmen Leiva y Eduardo Castillo.
Anahí Flores, Gabriela Leiva y Giselle Pineda.
Anahí Flores, Gabriela Leiva y Giselle Pineda.
Eduardo y Rosa María Romero.
Eduardo y Rosa María Romero.
Ricardo Hidalgo, Dina González, Héctor Pineda, Efraín y Vivían Sosa.
Ricardo Hidalgo, Dina González, Héctor Pineda, Efraín y Vivían Sosa.
Larissa Araque, Roberto Flores y Ana Morales.
Larissa Araque, Roberto Flores y Ana Morales.
Rommel Gutiérrez, Sinea David, Julissa Hernández y Jefry Hércules.
Rommel Gutiérrez, Sinea David, Julissa Hernández y Jefry Hércules.
Belén Valerio, Carlos Zablah y Gina Canales.
Belén Valerio, Carlos Zablah y Gina Canales.
Diana Molina, Facundo Caballero, Pily Tovar y Sindy Mejía.
Diana Molina, Facundo Caballero, Pily Tovar y Sindy Mejía.
José Aguilar, Claudia Guardado y Ricardo Carranza,
José Aguilar, Claudia Guardado y Ricardo Carranza,
Víctor Guardado, Cinthia Chuva y Sandra Guardado.
Víctor Guardado, Cinthia Chuva y Sandra Guardado.

Uruguay aplasta 4-0 a Ecuador y se perfila como favorito a ganar la Copa América

Por la primera fecha del Grupo C, Uruguay goleó 4-0 a Ecuador en el Gremio Arena y se colocó al frente de su zona. Este lunes, Chile y Japón cerrarán la primera fecha.

El combinado Charrúa jugó a otro ritmo -comparado con lo que hasta ahora se había visto en el certamen-, con la convicción desde el primer minuto de que puede alzarse con el trofeo continental y con una efectividad clave para este tipo de partidos. Esta mezcla de características hizo que en el primer tiempo liquidase las acciones ante un equipo amarillo que se vio completamente desbordado por el rival.

Nicolás Lodeiro, Edinson Cavani, Luis Suárez y Arturo Mina, en contra, fueron los autores de los tantos para los dirigidos por Oscar Tabárez que crecieron en confianza a os 24 minutos cuando el árbitro Anderson Daronco expulsó al ecuatoriano José Quintero por un golpe a Lodeiro.

Uruguay goleó 4 a 0 a Ecuador

El marcador se rompió a los 14 minutos cuando el ex Boca dominó un balón aéreo en el área disparado por Luis Suárez y con dos toques de calidad se sacó la marca de encima y se perfiló para desenfundar un zurdazo cruzado y esquinado.

La ampliación del marcador ocurrió a los 33 minutos, cuando Cavani ensayó una pirueta fantástica en e área y venció al arquero Alexander Domínguez. Antes, el delantero del PSG había probado con un taco, pero el portero había ahogado su grito.

Ecuador - Uruguay - Copa América

Mientras Ecuador buscaba aire en el terreno, no encontraba la pelota y sufría el partido, Uruguay se floreaba y fue por más. A los 44 minutos, Suárez convirtió el triunfo en goleada, al aparecer sólo en el segundo tras una peinada de Cáceres, y gritar el 3-0.

En el complemento, los de Tabárezbajaron a intensidad y le dieron minutos a jugadores como Lucas Torreira, Federico Valverde y Gastón Pereiro. Esto no significó que no siguiesen dominando las acciones, aunque sí se redujeron las situaciones de gol.

El 4-0 llegó cuando restaban 12 minutos para el final y fue producto de un blooper de Arturo Mina, uno de los zagueros ecuatorianos, que quiso dominar el balón tras un rebte en el área y terminó colocando el esférico en contra un palo. Tras la revisión del VAR, por una posible infracción previa, Daronco dio por válido el tanto.

Uruguay se colgó de esta manera el mote de candidato, ese que ya tenía por nombre propio, pero que revalidó este domingo por su brillante actuación. El jueves se medirá ante Japón por la segunda fecha, mientras que Ecuador necesitará recuperarse el viernes ante Chile para acomodarse en el Grupo C.

Hondureños celebra por todo lo alto el Día Nacional de la Baleada

San Pedro Sula.- Las tres ciudades más importantes del país celebrarán por todo lo alto este sábado 15 de junio, el Día Nacional de la Baleada, en Tegucigalpa en el parque Central, en San Pedro Sula en Expocentro y en La Ceiba en la plaza Central, jornada gastronómica donde la población disfrutó de uno de los platillos orgullosamente Catracho.

Hondureños celebra por todo lo alto el Día Nacional de la Baleada
Hondureños celebra por todo lo alto el Día Nacional de la Baleada

Por segundo año consecutivo, la empresa Galeano, Grupo Jaremar con su marca de harina Gold Star, Marca País Honduras y varios aliados estratégicos organizaron esta celebración, que nació como un proyecto que rinde honor al platillo típico más popular de la gastronomía hondureña.

En esta edición, miles de hondureños tuvieron la oportunidad de disfrutar de degustaciones gratuitas del tradicional platillo catracho, acompañado de refresco o café, así como actividades culturales y competencias del comelón de baleadas. Fueron 50 mil baledas las que se regalaron, preparadas por mujeres emprendedoras, expertas en la elaboración del delicioso platillo.

La baleada es originario de la costa norte del país, un alimento clásico y económico en la dieta alimenticia de la población y se encuentra encada rincón de Honduras.

Día Nacional de la Baleada

Una de las harinas favoritas para elaborar baledas es Gold Star, que por más 30 años suple el mercado nacional para hacer esa deliciosa tortilla de harina de trigo rellena de frijoles, queso rallado y mantequilla, sencilla como se le dice popularmente; con el tiempo, las presentaciones del platillo han ido integrando más ingredientes, a lo que los hondureños llaman ´baleadas con todo´.

Día Nacional de la Baleada

“Es para Grupo Jaremar un honor apoyar nuevamente este evento que viene a resaltar la importancia de este delicioso platillo el cual es parte de la historia y patrimonio hondureño, que contribuyen al desarrollo del país. Agradecemos a nuestros clientes quienes reconocen a Harina Gold Star como la y original para baledas” manifestó Jymmy Nuñez, Brand Manager Harina Gold Star.

Doble celebración en la familia Oviedo-Granados

San Pedro Sula.- Celebrar un cumpleaños resulta todo un acontecimiento, pero festejar 2 natalicios, es razón suficiente para reunir en pleno a las familias Oviedo y Granados, quienes congratularon cariñosamente a los hermanitos Liam y Giulianna, durante una amena tarde que tuvo como telón de fondo el parque infantil de Canguros Kids, en el centro de la ciudad.

Sonia Molina, Danelia Nelson, Alejandra Galo, Cinthia Granados y Paola Erazo
Sonia Molina, Danelia Nelson, Alejandra Galo, Cinthia Granados y Paola Erazo

La recreación de una divertida granja de animalitos –pues los bebés los aman– fue creatividad  absoluta de Kids Party, que con el exquisito pastel de cumpleaños elaborado exclusivamente para la inolvidable ocasión por Mane`s Cake, brindaron una puesta en escena maravillosa, generando un ambiente muy alegre y confortable entre los invitados.

La pequeña Giulianna disfrutó al maximo de su estupenda celebración de cumpleaños
La pequeña Giulianna disfrutó al maximo de su estupenda celebración de cumpleaños

El esperado toque familiar, fue la apuesta de los centros de mesa y la piñata en forma de un colorido granero que se convirtieron en la sensación entre todos, pues la abuelita de los protagonistas, doña Dubis Oviedo, se encargó de su gracioso diseño ¡originales!

La afortunada mamá con los cumpleañeritos posan junto a la novedosa piñata elaborada por su abuelita, doña Dubis Oviedo
La afortunada mamá con los cumpleañeritos, posan junto a la ingeniosa piñata elaborada por su abuelita, doña Dubis Oviedo

Los papitos de los agasajados, nuestros queridos Cinthia Granados y Joel Oviedo, en complicidad con Farah La Revista, compartieron imágenes espontaneas y únicas de lo que fue la doble celebración de cumpleaños de sus dos grandes amores y pequeños herederos, Liam y Giulianna Oviedo Granados ¡Muchas felicidades!

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: ElDiarioHN

La divertida decoración encantó a los cumpleañeritos
La divertida decoración y detalles encantaron a los cumpleañeritos.
Josue Oviedo, Adolfo Oviedo, Joel y Cinthia de Oviedo, Omar y Falon Salazar
Josue Oviedo, Adolfo Oviedo, Joel y Cinthia de Oviedo, Omar y Falon Salazar
Giulianna y Liam con su abuelito, Sergio Andrade
Giulianna y Liam con su abuelito, Sergio Andrade
Adolfo Oviedo y su adorable nieto, Liam Oviedo Granados
Adolfo Oviedo y su adorable nieto, Liam Oviedo Granados
Jugando con la Payasita, Falon Salazar, María de Granados, Cinthia Granados, Sergio Granados, Rene Zelaya y Dario Bueso
Jugando con la Payasita, Falon Salazar, María de Granados, Cinthia Granados, Sergio Granados, Rene Zelaya y Dario Bueso
Joel Oviedo, Marco Coto y Fernando Tabora
Joel Oviedo, Marco Coto y Fernando Tabora
Abraham y Kimberly Linares
Abraham y Kimberly Linares
Cinthia Granados y Brenda de Tabora
Cinthia Granados y Brenda de Tabora
Sergio Granados, Alejandra de Granados y Cinthia Granados
Sergio Granados, Alejandra de Granados y Cinthia Granados

La tercera princesa de Kelly

San Pedro Sula.- La especial Kelly será mama de nuevo, y una vez más, de una rozagante nena que se convertirá en la tercera princesa de la familia Canales-Andrade.

Eva Gómez, Jenny de Hernández, Kelly Andrade de Canales, Gabriela de Juárez y Martha de Orellana
Eva Gómez, Jenny de Hernández, Kelly Andrade de Canales, Gabriela de Juárez y Martha de Orellana

Sabrina y Aline son las hermanitas de la pequeña Mikaela, a quien esperan darle el más tierno advenimiento a mediados de julio próximo, cuando la nueva bendición de Kelly y su esposo Miguel Canales, sea arrullada por fin entre sus brazos.

Kelly Andrade de Canales junto a su hija mayor, Sabrina Canales
Kelly Andrade de Canales junto a su hija mayor, Sabrina Canales

Sabrina, quien será la hermana mayor de Mikaela, anhelaba retratarse con su mami en un acontecimiento tan especial como este ¡y así fue! La imagen resultó encantadora ¡digna de recordarse!

Jackie de Reyes, Glenda Flores, Kelly Andrade de Canales y Mirna Suazo
Jackie de Reyes, Glenda Flores, Kelly Andrade de Canales y Mirna Suazo

Con el sutil aroma de las flores primaverales, los girasoles y su vibrante color, realzaron en armonía con rosas nude, hortensias y rosas amarillas, complementando la temática entre tiernos animalitos de peluche y un enorme background de tonalidad cálida, diseñado por Mariela Caballero.

Yadira Moreno, Gabriela Juárez, Eva Gómez, Yadira Nerio y Mirna Jerezano
Yadira Moreno, Gabriela Juárez, Eva Gómez, Yadira Nerio y Mirna Jerezano

La fabulosa recepción prenatal tuvo como epicentro el Restaurante Bambú de Hotel InterContinental, hasta donde llego el círculo social más cercano de la amable agasajada para compartir durante la amena tarde de baby shower dedicado a Kelly Andrade de Canales.

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: ElDiarioHN

Jenny Zúniga, María José Zerón y Nayely Juárez
Jenny Zúniga, María José Zerón y Nayely Juárez
Eva Ramírez, Nathaly Juárez, Alejandra Caballero y María Fernanda Zerón
Eva Ramírez, Nathaly Juárez, Alejandra Caballero y María Fernanda Zerón

Edith González le escribió una carta a su hija Constanza antes de morir

La actriz mexicana Edith González falleció este jueves 13 de junio a causa del cáncer de ovario con el que luchaba desde el 2016.

Antes de morir, además de pasar los últimos años de su vida lidiando con esta enfermedad, trató de transmitirle siempre una buena imagen para su hija y escribió unas líneas que definían todo su amor hacia ella. 

“Un día anunciaste tu llegada, dominando mi cuerpo, transformándolo. Sin falsos sentimentalismos sentí tu crecimiento. Tu llegada fue fuerte, delicada, esperada, hermosa. Al surgir de mi vientre me hiciste entrañable, me hiciste madre», comenzó escribiendo la protagonista de Doña Bárbara.

En el texto que escribió cuando la pequeña cumplió años dejó claro que era su amor más grande y que durante su pelea con la fuerte enfermedad que acabó con su vida, era su mayor motivación.

“Constanza, mi ternura, mi cielo, mi corazón, mi todo y sin embargo eres tuya tanto como cuando decides trepar una ola y hacerla tuya, dominar el horizonte, retar la energía del agua y realizar tus anhelos. Eres una niña hermosa, sólo puede decir gracias por permitirme se tu madre, velar tu sueño y ver en ti el milagro de la vida. Cons tomadas de la mano recorramos el mundo, al fin y al cabo somos polvo de estrellas”, prosiguió la estrella mexicana.


Ver esta publicación en Instagram

Un día anunciaste tu llegada, dominando mi cuerpo, transformándolo. Sin falsos sentimentalismos sentí tu crecimiento. Tu llegada fué fuerte, delicada, esperada, hermosa. Al surgir de mi vientre me hiciste entrañable, me hiciste madre. Y yo pude sostener en mis brazos a un ser que sin sospechar las profundidades de la maternidad, ingenuamente pensé podría moldear. Poco a poco me has enseñado que los padres no podemos más que aspirar a ser guía, en el mar inmenso que es la vida. Este mar que amas y del cual te ha tocado surfear grandes olas y de cada reto sales con gracia e inteligencia. No amor, la vida no es fácil, mas es cabronamente hermosa. Tú tienes un corazón muy determinado, una inteligencia aguda y un espíritu generoso. Estoy tan llena de ti, tan orgullosa de ti, de verte valiente construyendo una identidad amorosa, alegre, fuerte y comprometida. Constanza, mi Constanza mi niña, mi ternura, mi cielo, mi corazón, mi todo y sin embargo eres tuya tanto como cuando decides trepar una ola y hacerla tuya, dominar el horizonte, retar la energía del agua y realizar tus anhelos. Eres una niña hermosa, sólo puede decir gracias por permitirme se tu madre, velar tu sueño y ver en tí el milagro de la vida. Cons tomadas de la mano recorramos el mundo, al fin y al cabo somos polvo de estrellas. Felíz, felíz cumpleaños 🎂 Te amo pequeñita ⭐️❤️⭐️❤️🧜‍♀️

Una publicación compartida de Edith Gonzalez Lazo (@edithgonzalezmx1) el

El dengue debe combatirse con la prevención y cada vecino debe involucrarse en esta lucha: Calidonio

San Pedro Sula.- El alcalde sampedrano, Armando Calidonio Alvarado, y presidente de la Zona Metropolitana del Valle de Sula (ZMVS), acompañó este viernes a la Ministra de Salud, Alba Consuelo Flores, y representantes de la Organización Panamericana de Salud (OPS), en la declaratoria de emergencia por casos de dengue en 12 departamentos de Honduras. La actividad se llevó a cabo en un evento realizado en San Pedro Sula.

Los departamentos que fueron declarados con emergencia sanitaria por encontrarse en zona de epidemia son Cortés, Atlántida, Comayagua, Copán, Colón, Francisco Morazán, La Paz, Intibucá, Lempira, Olancho, Santa Bárbara y Yoro, donde se redoblarán esfuerzos para evitar que se registren nuevos casos de dengue.

El jefe edilicio manifestó que “el tema del dengue debe estar basado en la prevención y a pesar de que todos los actores de las diferentes mesas estamos trabajando en conjunto poniendo todos nuestros recursos, es importante que los vecinos se involucren y que tomen conciencia sobre la situación y apoyen en mantener limpiar sus casas y eliminar los criaderos del zancudo”.

Calidonio señaló que “nadie está exento al dengue y lo que queremos enfocar es la prevención y el compromiso que debe tener la población ante este tema y lo delicado que está la situación en el Valle de Sula. Les hablo como alcalde de San Pedro Sula, como presidente de la Zona Metropolitana del Valle de Sula, tenemos que tomar las acciones que corresponde en cada municipio, en cada casa”.

“Los que somos padres de familia, los que tienen niños pequeños son los que deberían estar más preocupados y más conscientes de mantener limpio su entorno, el cambio no empieza por el vecino, sino por uno mismo” remarcó el edil sampedrano.

“Hoy reitero desde el punto de vista de la alcaldía de San Pedro Sula y de la ZMVS nuestro compromiso en apoyo a la estrategia que se tiene por parte de la Secretaría de Salud para contrarrestar esta enfermedad vectorial”, indicó.

Aseveró que en la ZMVS van a destinar recursos para apoyar también a las alcaldías que así lo requieran y en San Pedro Sula tienen más de 300 colaboradores permanentes solamente en la lucha contra el dengue y “hemos invertido desde el mes de febrero casi 20 millones de lempiras, pero es importante que la población se involucre en este tema”.

Declaran emergencia sanitaria por dengue en 12 departamentos de Honduras

San Pedro Sula.- La ministra de Salud, Alba Consuelo Flores, declaró este viernes emergencia sanitaria por dengue clásico y dengue grave en 12 departamentos del país: Cortés, Atlántida, Colón, Comayagua, Copán, Francisco Morazán, Intibucá, La Paz, Lempira, Olancho, Santa Bárbara y Yoro, por encontrarse en zona de epidemia.

La funcionaria expresó: “hoy se estableció la declaratoria de emergencia sanitaria a través de un decreto ejecutivo con el que se activa el sistema de emergencia para que se involucre todas las instituciones en las actividades de prevención, control y atención del dengue”.

La titular de la Secretaría de Salud fue acompañada en San Pedro Sula,  por alcaldes de la Zona Metropolitana del Valle de Sula, autoridades sanitarias de la ciudad y departamentales así como personeros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

emergencia 2

Señaló que a pesar de todos los esfuerzos que ha venido realizando la Secretaría de Salud, los casos de dengue clásico y dengue grave se han incrementado sumando más de 10 mil casos con un número considerable de muertes que preocupa mucho a las autoridades.

Solo en San Pedro Sula suman más de 3,200 casos de dengue, las salas de hospitalización donde se atienden a los pacientes son insuficientes para la gran cantidad de enfermos.

Debido al incremento de los casos de dengue en las últimas semanas “vamos a poner nuestros esfuerzos para evitar una muerte más”, dijo la funcionaria.

Reiteró que la declaratoria de emergencia permitirá la movilización de recursos a nivel nacional y ya se ha definido una estrategia para hacer un replanteamiento del plan.

No obstante, recalcó que lo más importante es que la población se concientice y tome en consideración el llamado que vienen haciendo las autoridades para tomar las medidas preventivas en sus viviendas y sus entornos y en muchos municipios todavía la población no ha atendido esa recomendación.

Enumeró que hay varios factores para la propagación del dengue en la zona norte de Honduras como el cambio climático y la apatía de la población para asumir la responsabilidad de mantener limpios sus hogares ya que no hay zancudos si no hay criaderos.

Es por esa razón que las familias deben tomar el problema en serio ya que la enfermedad transmitida por el zancudo puede representar la muerte de un miembro de la familia.

De su parte, la jefa de la región de salud de Cortés, doctora Lourdes Estrada, manifestó que van a acompañar a la ministra de Salud, Alba Consuelo Flores, para iniciar intensos operativos y poder combatir la epidemia en ese departamento.

“Esta declaratoria se está haciendo para salvaguardar la vida de la población ante la amenaza de morir por dengue”, dijo Estrada, añadiendo que se reportan 62 decesos de los cuales 34 se han confirmado que han ocurrido por dengue grave y sólo en San Pedro Sula han acontecido nueve muertes.

emergencia 4

Piedad Huerta, representante de la Organización Panamericana de Salud en Honduras, manifestó que se tiene que hacer un abordaje multisectorial, organizado, hermanado con miras a evitar más muertes, ya que ese es el objetivo de decretar esta emergencia sanitaria.

Huerta enfatizó que “en situaciones como esta en la que el riesgo de perder la vida por una enfermedad, es muy importante unir todos nuestros esfuerzos, todos los sectores como salud, educación, alcaldes, Copeco, sector privado, así como los ciudadanos es fundamental que se unan en esta lucha”.

En el evento de la declaratoria de emergencia sanitaria participaron también Leonel Ayala, ministro de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización; Wiladina Chiang, gobernadora de Cortés; Armando Calidonio, alcalde de San Pedro Sula; Raúl Ugarte, alcalde del municipio de Pimienta y representante de las Asociación de Municipios de Honduras (Amonh); Rony Rodríguez, Comisionado Nacional del Comisión Permanente de Contingencia (Copeco), representantes de los entes que trabajan en las diferentes instituciones de salud, entre otros.